viernes, 7 de noviembre de 2025

Ferrer explica la baja de Davidovich en Copa Davis: "Él mismo se descartó"

 





El capitán del equipo español de Copa Davis 2025 carga duramente contra Davidovich por su actitud y desgrana la secuencia de hechos que han propiciado su no convocatoria.

 

Algo se ha roto entre Alejandro Davidovich y David Ferrer. Que el 14º del mundo no sea convocado para la disputa de las Finales Copa Davis 2025 escondía algo más allá de lo deportivo y el capitán del equipo español así lo ha confirmado. Las explicaciones del de Jávea dan clara respuesta a las quejas del malagueño por su ausencia y le dejan en una posición complicada.

 

Esto no es nuevo, ni mucho menos. Han sido muy habituales siempre en la Copa Davis las polémicas, los roces entre capitán y jugador, la lucha de egos, la anteposición de lo individual a lo colectivo. Alejandro Davidovich, actual 14 del mundo, se quedó fuera de la convocatoria de David Ferrer para las Finales Copa Davis 2025 y protestó por ello con una carta pública. La respuesta ha llegado por parte del capitán y lo ha hecho con tremenda contundencia, en una charla con El Partidazo de Cadena Cope.

 

Ferrer se muestra dolido por la actitud de Davidovich al bajarse a última hora de dos convocatorias


Para llegar a la disputa de la fase final que determinará en Bolonia qué país se hace con la Ensaladera, el equipo español ha tenido que disputar dos eliminatorias y en ninguna de ellas estuvo Davidovich. Bien es cierto que tampoco Alcaraz participó, pero el español no alegó fatiga física y mental y estaba compitiendo apenas 24 horas después. Eso es lo que ha dolido más a Ferrer, tal y como se desprende de sus declaraciones.

 

 Suiza: problemas físicos y al día siguiente jugando en Dallas

 

Dinamarca: problemas físicos y luego Pekín, Shanghai, Bruselas, Basilea y París

 

Final a 8: “si no estoy en los 4 no cuentes conmigo de 5º”

 

Davidovich no está porque no quiere estar

 

"Cuando acaba el US Open me dice que tiene problemas y que prefiere no jugar. Eso me genera un gran problema porque Granollers termina lesionado, juega infiltrado, y con Alcaraz ya había hablado que si llegaba a la final no podría jugar. Me quedo con cuatro jugadores, sin recambios... Yo lo que intento ahora es cubrirme. Llamo a Alex y le digo que voy a convocar a esos cuatro jugadores y que me reservo un quinto para ver cómo acaba la temporada. Él me dice que no cuente con él si no forma parte de esa primera convocatoria", asegura el de Jávea.

 

Davidovich argumentó cansancio físico y mental, pero compitió la semana siguiente a las dos eliminatorias de Copa Davis


"En la convocatoria a Bolonia decido llamar a cuatro jugadores entre los que no está él porque tengo miedo de que vuelva a bajarse a última hora, como hizo en las anteriores", desvela un Ferrer que contaba con Davidovich para los compromisos ante Suiza y Dinamarca, pero a pocos días de ambas eliminatorias, el malagueño habla con David y le dice que no formará parte del equipo por problemas físicos y fatiga mental. Lo contraproducente es que se va a jugar a Dallas, en febrero, y a hacer la gira asiática en septiembre. Esos eventos arrancan apenas 24 horas después del final de las eliminatorias de Copa Davis para las que se había bajado.

 

Ferrer confió en Davidovich para el choque ante Dinamarca a pesar de lo que había pasado en febrero con Suiza. "Cuando me vuelve a decir que no va a jugar por agotamiento físico y mental, ¿Qué voy a hacer?", argumenta David, que reconoce haberlo pasado mal en Marbella por haberse quedado con tan solo cuatro jugadores para ese choque vital ante los daneses. La gesta consumada por Munar y Pedro Martínez hace a ambos merecedores de la convocatoria. "Si estamos en las Finales es gracias a ellos".

 

Ferrer tenía miedo de que si convocaba a Davidovich para Bolonia, volviera a dejar tirado al equipo


La reserva de esa quinta plaza por parte de David Ferrer podría haber sido una manera de contar con Alejandro Davidovich una vez este confirmara su predisposición, pero sus protestas públicas por no verse entre los cuatro convocados fue la gota que colmó el vaso. Según parece, el malagueño dijo al capitán que no contara con él como quinto integrante del equipo, momento en el que Ferrer llama a Pablo Carreño para completar el equipo español de Copa Davis 2025 que luchará por la Ensaladera.

 

"Yo no he descartado nunca a Davidovich, es muy buen jugador, pero esto es lo que ha sucedido, no hay más", afirma un David que fue preguntado por el futuro del malagueño. "Yo quiero hablar con él cuando acabe nuestra participación en Bolonia. Si él realmente quiere jugar con el equipo el próximo año y muestra compromiso, no tengo problema en convocarle. No soy rencoroso", afirma el capitán, que llega a desvelar que habló con el entrenador de Davidovich, Félix Mantilla, en París, con el objetivo de que entre como quinto jugar en la convocatoria para Bolonia. El técnico intenta mediar, pero el malagueño rehúsa reconsiderar su actitud y declina la oferta del alicantino.

 

Noticia negativa para el tenis español esta situación con el segundo mejor jugador del país, cuyo retorno al equipo nacional queda muy en entredicho después de todo lo sucedido, al menos, mientras David Ferrer siga en el equipo. Habrá que ver qué sucede el próximo año, pero este culebrón deja en un lugar peliagudo a Alejandro Davidovich, y su futuro con el equipo español de Copa Davis se encuentra en un punto de máxima incertidumbre.


Pablo Carreño completa la Selección Española MAPFRE de Tenis en la Final 8 de Copa Davis de Bolonia

 




Pablo Carreño acompañará a Carlos Alcaraz, Jaume Munar, Pedro Martínez Portero y Marcel Granollers 


La Selección Española MAPFRE de Tenis que disputará la Final 8 de la Copa Davis de Bolonia, del 18 al 23 de noviembre, según ha confirmado este lunes el capitán David Ferrer.


España debutará contra Chequia el jueves 20, en la eliminatoria de cuartos de final.

 

Pablo Carreño firmó el quinto punto en la histórica remontada de España sobre Dinamarca en el Qualifier de segunda ronda jugado el pasado mes de septiembre en Marbella, superando un 0-2 en contra, por primera vez en su historia. Anteriormente había ganado a Suiza (3-1) en la primera ronda disputada en Biel en febrero.

 

Chequia consiguió una brillante victoria (2-3) a domicilio ante Estados Unidos en Delray Beach, tras ganar en casa a Corea del Sur (4-0). El equipo está liderado por dos jugadores en el Top-20 mundial: Jiri Lehecka, Jakub Mensik, más Tomas Machac.

 

El ganador de esta eliminatoria se medirá en semifinales con el vencedor del cruce entre Argentina y Alemania. En la parte alta del cuadro, el equipo anfitrión y campeón del pasado año Italia, se medirá a Austria, mientras que Francia lo hará contra Bélgica.

 

El grueso de la delegación española viajará a Bolonia el viernes 14 de noviembre, y al día siguiente iniciará los entrenamientos en el Super Tennis Arena del Bologna Fiere.


LA SECCIÓN DE JORGE MIR MAYOR. "El tiempo".

 



Málaga, 7 de noviembre de 2025

Por Jorge Mir Mayor







Sinner ha ganado su último torneo, mientras que Carlos ha perdido en primera ronda.


Esa diferencia marca dos caminos opuestos en el tiempo que separa un torneo del siguiente.


Para Sinner, ese periodo es entre comillas “plácido”: puede ajustar detalles técnicos, físicos o tácticos desde la calma, con la confianza que da la victoria. Entrena con serenidad y disfruta del trabajo.


Para Carlos, en cambio, el tiempo se vuelve corto y exigente. Tras perder, aparece la necesidad de corregir, de entender qué falló y el siguiente torneo parece llegar demasiado pronto.


Ese “miedo” de volver sin las mejores sensaciones pesa y su preparación se llena de urgencia.


Mientras Sinner llega al siguiente torneo con paz y determinación, Carlos lo afronta con ganas de mejorar, de reencontrarse, de volver a sentirse competitivo.


Ganar un torneo no solo da felicidad momentánea: da tiempo de calidad.


Permite trabajar con seguridad, sin miedo, con la confianza que deja haber superado momentos difíciles.


En cambio, la derrota encoge el tiempo y multiplica las dudas: lo técnico, lo físico, lo mental… todo pasa a revisión.


Por eso, para Sinner y para Carlos, el tiempo entre torneos es muy importante.


La victoria le da a uno serenidad; la derrota le exige al otro reflexión.


Ambos viven la misma carrera desde lugares distintos en cada torneo, pero con un mismo objetivo: seguir creciendo.


Porque en el tenis, como en la vida, el verdadero premio no siempre es el trofeo, sino el tiempo que ganas para seguir avanzando.


Saludos. Jorge Mir


jueves, 6 de noviembre de 2025

Sinner y Alcaraz ya conocen sus caminos en las Nitto ATP Finals

 





La competición arranca este domingo, 9 de noviembre en Turín


Jannik Sinner, Alexander Zverev, Ben Shelton y Felix Auger-Aliassime or Lorenzo Musetti conforman el Grupo Bjorn Borg.


El vigente campeón Jannik Sinner y el principal favorito Carlos Alcaraz conocieron este jueves en Turín su camino en las Nitto ATP Finals.

 

Sinner encabeza el Grupo Bjorn Borg, donde también han quedado enmarcados Alexander Zverev, Ben Shelton y Felix Auger-Aliassime o Lorenzo Musetti. Si Musetti gana el título esta semana en Atenas, se clasificará en la octava posición que aún está pendiente. De no ser así, ese billete pendiente iría a parar a manos de Auger-Aliassime.

 

Sinner alcanzó la final por primera vez en 2023 y el pasado año protagonizó una impecable actuación en el Inalpi Arena que le permitió recoger el título como campeón invicto.

 

Alcaraz, por su parte, lidera el Grupo Jimmy Connors junto a Novak Djokovic, Taylor Fritz y Alex de Miñaur.

 

Carlos Alcaraz, Novak Djokovic, Taylor Fritz y Alex de Miñaur están en el Grupo Jimmy Connors.

 

El español persigue su primera corona en las Nitto ATP Finals. No obstante, se clasificó para el torneo de final de temporada por primera vez en 2022, pero ha disputado únicamente las dos últimas ediciones, firmando las semifinales en 2023.

 

Tres de los ocho participantes en la prueba individual ya saben lo que es ganar el torneo. Djokovic ostenta el récord de títulos con siete coronas, mientras que Zverev ha ganado en dos ocasiones (2018, 2021) y Sinner lo ha hecho en una, el pasado año.

 

INDIVIDUAL

Grupo Jimmy Connors: Carlos Alcaraz (1), Novak Djokovic (4), Taylor Fritz (6), Alex de Miñaur (7).

 

Grupo Bjorn Borg: Jannik Sinner (2), Alexander Zverev (3), Ben Shelton (5), Felix Auger-Aliassime o Lorenzo Musetti (8).

 

El cuadro de dobles también se conoció este jueves. Los principales favoritos Julian Cash y Lloyd Glasspool serán los encargados de encabezar el Grupo Peter Fleming, con Marcel Granollers y Horacio Zeballos, Kevin Krawiet y Tim Puetz, además de Simone Bolelli y Andrea Vavassori.

 

Los segundos favoritos Harri Heliovaara y Henry Patten comandan el Grupo John McEnroe con Marcelo Arévalo y Mate Pavic, Joe Salisbury y Neal Skupski, así como Christian Harrison y Evan King.

 

Krawiet y Puetz son los vigentes campeones del torneo. Cash/Glasspool, Salisbury/Skupski y Harrison/King debutan como equipo.

 

DOBLES

Grupo Peter Fleming: Julian Cash and Lloyd Glasspool (1), Marcel Granollers and Horacio Zeballos (3), Kevin Krawietz and Tim Puetz (6), Simone Bolelli and Andrea Vavassori (7).

 

Grupo John McEnroe: Harri Heliovaara and Henry Patten (2), Marcelo Arevalo and Mate Pavic (4), Joe Salisbury and Neal Skupski(5), Christian Harrison and Evan King (8).

 

La competición tendrá lugar en el Inalpi Arena de Turín, del 9 al 16 de noviembre.



miércoles, 5 de noviembre de 2025

Jugadores de tenis más rápidos (velocidad máxima de pies alcanzada en sus mejores momentos).

 


Los más rápidos del 1 al 10 y otros jugadores también muy rápidos 


10. Bjorn Borg 

9. Alex De Minaur 

8. Andy Murray 

7. Novak Djokovic 

6. Michael Chang 

5. Lleyton Hewitt 

4. Bjorn Phau 

3. Carlos Alcaraz 

2. Rafael Nadal

1. Gael Monfils

 

Algunos otros que también consideramos rápidos:


9. Nishioka, 

8. Schwartzman, 

7. Paul, 

6. Nishikori, 

5. Federer, 

4. Van Assche, 

3. Fils, Thiem, 

2. Sampras, 

1. Davidovich Fokina



En casi todos jugadores modernos. El atletismo se ha convertido en una parte tan importante del poder y la hegemonía atacante del tenis.




La bola de tenis y la velocidad que puede alcanzar durante un partido

 


Mpetshi Perricard bate el récord de velocidad de saque en Wimbledon con un servicio a 246 km/h. Fritz devuelve con éxito el servicio récord... ¡y gana el punto!



Hemos visto en partidos la impresionante velocidad a la que puede viajar una bola de tenis. 


A medida que se lanza por el aire, impulsada por la fuerza del servicio de un jugador, alcanza velocidades que ponen a prueba nuestro sentido de la vista.

 

Profundicemos un poco más sobre este tema para entender mejor lo que ocurre cuando una bola de tenis viaja a través de la pista.

 

El servicio es el golpe que inicia cada punto. Es una demostración precisión y técnica, y la velocidad a la que viaja la bola durante un servicio es un testimonio de la fortaleza y la habilidad de los jugadores.

 

Los tenistas profesionales son capaces de hacer saques a velocidades que alcanzan más de 250 kilómetros por hora.

 

Esto se logra mediante una combinación de factores, incluida la fuerza física del jugador, la técnica y el diseño de las raquetas de tenis modernas.

 

La cadena cinética involucrada en un servicio de tenis es un factor clave en la velocidad de la pelota. Las piernas del jugador generan la potencia inicial, transfiriéndola a través del torso hasta el brazo, lo que acelera la raqueta para hacer contacto con la bola.

 

La eficiente transferencia de energía a través del cuerpo permite a los jugadores realizar saques con una velocidad tremenda. Además, el diseño y los materiales utilizados en las raquetas de tenis modernas contribuyen a la velocidad de la bola, lo que permite a los jugadores aprovechar y amplificar la potencia de sus tiros.

 

La velocidad de una bola de tenis durante un partido tiene importantes implicaciones para el juego. Un servicio más rápido le da al jugador receptor menos tiempo para reaccionar, lo que aumenta la dificultad de devolver el tiro. También agrega un elemento de emoción e intensidad al juego, mientras los espectadores se maravillan con la velocidad de los servicios.

 

En los últimos años, los avances tecnológicos han permitido medir con precisión la velocidad de una bola de tenis durante un partido. Se utilizan pistolas de radar y cámaras de alta velocidad para capturar y analizar la velocidad de los servicios, lo que proporciona datos valiosos para jugadores y entrenadores. Estos datos permiten a los jugadores mejorar sus servicios, optimizar su técnica y esforzarse por alcanzar velocidades aún mayores en la cancha.

 

El arte de lo físicamente posible

La velocidad de una bola de tenis sirve como un emocionante recordatorio de las extraordinarias capacidades del cuerpo humano en movimiento. Es obvio que, cada vez más, los tenistas cada vez ponen más empeño en sus servicios con la finalidad de lograr esa ventaja inicial que logra poner las estadísticas a favor.

 

Si el jugador gana siempre el juego de su servicio, solo le hará falta ganar un juego con el servicio contrario, en cada set, para ganar el partido.

 

Recuerda que hay además un punto importante que no se ha mencionado hasta ahora. Y es que la velocidad del saque depende también en gran medida de la presión a la que están las pelotas en el momento de jugar.

 

Y si quieres lograr todas estas cosas recuerda que tus bolas de tenis deben estar en perfecto estado. Nuestro presurizador Ball Rescuer te ayudará con esa tarea.


El tenista con el saque más rápido de la historia es Sam Groth, quien registró una velocidad de \(263,4\) km/h en un partido del circuito Challenger en 2012. Sin embargo, en el circuito profesional de la ATP, Giovanni Mpetshi Perricard ostenta el saque más rápido en un torneo de Grand Slam (Wimbledon 2025) con \(246\) km/h. 

 


ATP presenta su logo e imagen de marca renovados antes de la temporada 2026

 



Simplificado y adaptado a la era digital, el nuevo logo es más versátil en todas las plataformas y productos


La ATP ha presentado la última evolución de su icónico logo: el sexto en 54 años de historia. El renovado diseño moderniza la identidad visual de la ATP, además de conservar el legado y espíritu que definen al tenis masculino profesional.

 

Simplificado y reinventado para adaptarse a la era digital, el nuevo logo es más versátil en todas las plataformas y productos, desde los canales de retransmisión hasta las redes sociales pasando por el merchandising y la imagen de los torneos. La renovada marca cuenta con un diseño que transmite la energía del deporte, con una línea transversal que refleja el movimiento de una pelota de tenis en juego.

 

“El tenis está en constante evolución”, señala Eno Polo, CEO de la ATP. “Para mantener el ritmo de nuestra base de aficionados a nivel internacional, necesitamos contar nuestra historia con creatividad y energía. Nuestra nueva identidad aúna el dramatismo, la precisión y el dinamismo del circuito, contactando con todos los aficionados actuales, además de inspirar a las nuevas generaciones a descubrir el tenis por primera vez”.

 

ATP logo

La evolución del logo es parte de una ampliación más profunda de la imagen de marca, que también implicará a diferentes puntos de contacto de la ATP en 2026. El nuevo sistema, que consolida el lenguaje visual de la ATP, además de crear una imagen más cohesionada y contemporánea de nuestro deporte, ha sido desarrollado por la prestigiosa agencia Chermayeff & Geismar & Haviv.

 

La renovación de la marca es parte de una estrategia de ATP a largo plaza de llegar al público más joven y establecer vínculos más estrechos con los aficionados. Durante el último año, la ATP ha impulsado colaboraciones de contenido con TikTok y Overtime, junto a la campaña de marketing ‘It All Adds Up’, desarrollada por Wieden+Kennedy.

 

Estas iniciativas ponen énfasis en el compromiso de la ATP por evolucionar en la experiencia de los aficionados: más rápida, más digital y más expresiva que nunca.



martes, 4 de noviembre de 2025

Todos los detalles sobre las Nitto ATP Finals 2025

 





Conoce la información del torneo de Turín (Italia)


Las Nitto ATP Finals 2025 tendrán lugar del 9 al 16 de noviembre en el Inalpi Arena de Turín (Italia).


Los mejores jugadores del mundo competirán en las Nitto ATP Finals de Turín, donde el vigente campeón Jannik Sinner intentará revalidar el título en el prestigioso evento broche de temporada. Por su parte, Carlos Alcaraz aspira a su primera copa de maestro.

 

Encuentra, a continuación, todos los detalles a conocer sobre este torneo de pista cubierta en Italia.

 

¿Cuándo se celebran las Nitto ATP Finals 2025?

Las Nitto ATP Finals 2025 tendrán lugar del 9 al 16 de noviembre. Este evento de pista dura bajo techo, inaugurado en 1970, se disputará en el Inalpi Arena de Turín. El director del torneo es Adam Hogg.

 

¿Cuál es el formato y quiénes participan en las Nitto ATP Finals 2025?

El torneo de Turín contará con ocho jugadores divididos en dos grupos de cuatro, avanzando los dos primeros de cada grupo a las semifinales. Alcaraz, Jannik Sinner, Novak Djokovic, Alexander Zverev, Taylor Fritz, Ben Shelton y Alex de Miñaur han logrado su clasificación. La última plaza quedará definida en los próximos días.

 

¿Cuándo se sortea el cuadro de las Nitto ATP Finals 2025?

El cuadro de Turín se sorteará el jueves 6 de noviembre a las 12 p.m. (hora CEST).

 

¿Cuál es el calendario de las Nitto ATP Finals 2025?

* Partidos de Fase de Grupos: Domingo, 9 de noviembre – Viernes, 14 de noviembre. Sesión de tarde desde 11:30 a.m. (dobles) y 2:00 p.m. (individuales). Sesión de noche desde 6:00 p.m (dobles) y no antes de 8:30 p.m. (individuales).

* Semifinales: Sábado, 15 de noviembre. Sesión de tarde desde 12:00 p.m. (dobles) y 2:30 p.m. (individuales). Sesión de noche no antes de 6:00 p.m. (dobles), y no antes de 8:30 p.m. (individuales).

* Final: Domingo, 16 de noviembre. Final de dobles desde 3:00 p.m. y final individual desde 6:00 p.m.

Ver en página web oficial

 

¿Cuál es la bolsa de premios de las Nitto ATP Finals 2025?

La bolsa de premios de las Nitto ATP Finals 2025 asciende a 15.500.000$

 

Individuales

Campeón invicto: 5.071.000$

Victoria en Final: 2.367.000$

Victoria en Semifinal: 1.183.500$

Cada Victoria en Grupo: 396.500$

Fijo de Participación: 331.000$

Suplente: 155.000$

 

Dobles (por pareja)

Campeón Invicto: 959.300$

Victoria en Final: 356.800$

Victoria en Semifinal: 178.500$

Cada Victoria en Grupo: 96.600$

Fijo de Participación: 134.200$

Suplente: 51.700$

 

¿Cómo puedo ver las Nitto ATP Finals?

Ver en Directo en TennisTV

Programación TV

 

¿Cómo puedo seguir las Nitto ATP Finals?

Hashtag: #NittoATPFinals

Instagram: @nittoatpfinals

Facebook: Nitto ATP Finals

YouTube: ATPTour

Twitter: ATPTour

 

¿Quién ganó la última edición de las Nitto ATP Finals en 2024?

Sinner completó una actuación implacable y venció a Fritz 6-4, 6-4 para ganar su primer título de las Nitto ATP Finals. (Leer y Ver)

 

¿Quiénes ostentan los principales récords de las Nitto ATP Finals?

Más Títulos Individuales: Novak Djokovic (7)

Campeón Más Veterano: Novak Djokovic (36) en 2023

Campeón Más Joven: John McEnroe (19) en 1978

Campeón con Rankings Más Alto: No. 1s Ilie Nastase (1973), Jimmy Connors (1977), Bjorn Borg (1979-80), John McEnroe (1984), Ivan Lendl (1985-87), Pete Sampras (1994, 1996-97), Lleyton Hewitt (2002), Roger Federer (2004, 2006-07), Novak Djokovic (2012, 2014-15), Andy Murray (2016) y Jannik Sinner (2024)

Campeón con Ranking Más Bajo: No. 12 David Nalbandian (2005)

Último Campeón Local: Jannik Sinner en Turín (2024)

Más Partidos Ganados: Roger Federer (59)

 

Ver Participantes, Antiguos Campeones, Cabezas de Serie, Puntos y Premios



"LA HISTORIA DEL TENIS EN MÁLAGA", por Miguel Alba Trujillo. Capítulo 1. Miscelánea tenística. El comienzo.

 



Capítulo 1


MISCELÁNEA TENÍSTICA. El COMIENZO.

Este primer capítulo sobre los albores del tenis es un paseo por la Málaga de finales del siglo XIX y principios del XX, con una raqueta en la mano. Sirve de fundamento para la realización de los diferentes artículos que irán apareciendo cada mes en la web "ANDATENIS", todo ello lo puedes encontrar en el libro titulado: “EL LAWN TENNIS EN MÁLAGA 1890-1945". LOS PRIMEROS CLUBS DE TENIS DE ESPAÑA”. Un sport que en sus comienzos fue un juego de moda de la alta sociedad y que se fue convirtiendo en un importante vínculo de relaciones personales. 

La prensa española, de primeros del siglo XX, definía el lawn tennis como un deporte exclusivamente inglés, y no un deporte popular, sino un entretenimiento que solo se juega en los parques y jardines de los aristócratas y los ricos". En posteriores capítulos se hará un recorrido por los avatares que sufrió el Club de Tenis Málaga a lo largo de su historia, la influencia de Gibraltar y pinceladas sobre los inicios del tenis en Andalucía y en el resto de España.

Los juegos de pelota, antes de la aparición del lawn tennis, se practicaban desde tiempos pretéritos. En el Buen Retiro de Madrid, en 1690, ya existía una plaza expresamente acondicionada para ejercitarse con este recreo favorito de la realeza. Al igual que en otras ciudades de España, en Málaga se debieron practicar juegos de pelotas desde muy antiguo, hecho no referenciado en ningún documento conocido. La suerte de mantener una conversación con Puri Ruiz García, archivera municipal del Ayuntamiento de Vélez Málaga, sobre los deportes en la Edad Moderna, me puso en la pista de unos legajos en los que se demostraba fehacientemente que, en Torre del Mar en 1771, había un terreno en el que los torreños jugaban con palas y pelotas. Datos desconocidos que, por primera vez, van a ser publicados y que mejor lugar que en la web de ANDATENIS.

La documentación que confirma este hecho son las cartas enviadas a [Cristóbal Fernández de Córdoba Ordóñez, IV] marqués de Algarinejo y [(V)] conde de Luque, por Carlos Coronado, su administrador en Torre del Mar, sobre asuntos administrativos.

El texto escrito en el siglo XVIII contiene frases que se han trascrito a un castellano más legible. En la primera misiva en la que aparecen reseñas de este juego, el administrador comienza relatando ciertos asuntos económicos y concluye con cuestiones personales, entre ellas hace una curiosa petición al marqués. “Los amigos que en esta me ayudan a pasar la vida me manifiestan que querrían entretenerse las tardes en el Juego de la Pelota, me fue muy grato este pensamiento y les ofrecí que suplicaría ante V.S. como lo ejecuto, que me dispense el favor de remitirme con algunas de las otras consignas media docena de pelotas, y una o dos palas de las más ligeritas (…) esta diversión contribuirá mucho a mi salud”

El tal Coronado debía de llevar una vida algo sedentaria y según relata, a la llegada de la época veraniega, aún no tenía las palas y pelotas. Con cierta desesperación, vuelve a realizar la petición alarmado por el deterioro de su estado físico. “A mí, ha sido preciso ensancharme toda la ropa de verano porque ninguna podrá servirme por estrecha, estímese remítame las pelotas y las palas que se encuentre a la mano para que vengan prontamente”. 

 

Parte de una de las cartas remitidas a Fernández de Córdoba por Carlos Coronado. AHN

 

Cuadro de Goya titulado “El Juego de Pelota a pala” (1779). Museo del Prado


La felicidad llega al administrador tras recibir el ansiado pedido, aunque con algún inconveniente. “Las dos palas y dos docenas de pelotas que V.S. que con tanta fineza y cuidado me remite han enfervorizado la afición de estos naturales y aún la mía porque hacemos bastante ejercicio y aunque las pelotas no pueden servir sin echarles un poco de (ilegible)- algún tipo de ungüento- para engrosarlas, las palas han servido de modelo para cada uno tener la suya y por eso le rindo un millón de gracias por esa particular fineza”

Contextualizando la época de referencia de los inicios del lawn tennis en Málaga,  hay que reseñar la importante fractura social que dividía a la ciudad en dos partes  perfectamente delimitadas por el rio Guadalmedina. Hacia la zona occidental del cauce se encontraban los barrios obreros, mientras en su otro margen la visión era muy diferente, hacia La Caleta y El Limonar, se localizaban las suntuosas mansiones (hoteles) de lo más granado de “la buena sociedad” malagueña.

Artículos de la casa Slazenger & Sons para jugar al tenis. Lawn Tennis. James Dwigh. 1886.


El lugar más fresco y llano del garden se reservaba para delimitar el campo, con yeso desleído en agua y en el que se colocaban los palos y la red. 

En 1890 se construyó una de las mansiones más notables de la Caleta de 4.000 m. de superficie “de los que 1.000 serán edificados, dedicándose los restantes ajardines, picadero, lawn tennis y demás”Sus promotores eran los hermanos Carlos y Rafael Larios.

En el hotel de José Álvarez Net, Villa Fernanda o el Club polideportivo, propiedad de la familia Valls, terreno que en la actualidad ocupa la Congregación de las Hermanas Carmelitas en El Limonar, había pistas de tenis.

También se localizaban en las fincas que poseían a las afueras de la capital las familias acomodadas. En la finca de San José, frente al actual Jardín Botánico de Málaga, en la Gran Casa de Proper Lamothe, hoy colegio de Gamarra, en la finca de la Concepción, en el Retiro y La Cónsula, en Churriana, contaban con pistas de tenis.

Los hijos de Prosper Lamothe Rivas, en la pista de tenis de su casa de Gamarra. Foto de primeros del siglo XX. El pequeño Carlos (delante de sus hermanas) nació en 1898. Este detalle data la foto en el primer lustro del siglo XX. Prosper Lamothe Castañeda aparece como directivo del Tennis Club en 1917. Colección Lamothe/ Colección particular. Emilio Morales. Archivo CTI-UMA


Málaga fue un referente, a nivel nacional, en la práctica y celebraciones de eventos deportivos. En 1877 el joven rey Alfonso XII, vio por primera vez una carrera de caballos en nuestra ciudad. En 1903, ya contábamos con un club de base ball cuyo equipo se trasladó a Barcelona para jugar un campeonato contra formaciones de Madrid y de la Ciudad Condal. Año que también fue fundado el Málaga Football Club, aunque erróneamente se ha datado en 1904.

La plaza de toros fue el enclave principal de las primeras competiciones deportivas lugar que, según una crónica de 1889, el medio de transporte más común para llegar a sus inmediaciones era “el bote. Aquí es lo más cómodo. Se toma la barca en la punta del muelle y se vuelve a tierra casi al pie de la plaza de toros, situada en una posición incomparable, junto al mar, dominando un espléndido panorama”

Hípica, boxeo, gimnasia, baloncesto, futbol, carreras de velocípedos y cualquier evento de masas tenía en el coso taurino el lugar de celebración. Uno de los organizadores más entusiastas fue el cónsul de Inglaterra en Málaga, Alexander Finn. 

La precocidad en la práctica de deportes en Málaga tiene su explicación en la cercanía a la colonia inglesa de Gibraltar. De muy antiguo, Málaga y los habitantes de la Roca mantenían relaciones comerciales en las que malagueños y gibraltareños viajaban, casi siempre en barco, de una ciudad a la otra. 

Esta relación se vio acrecentada por la afinidad lingüística de las familias malagueñas de origen extranjero que derivó en encuentros deportivos, primero con la celebración de regatas de clubes Gibraltareños, como el Calpe Rowing Club con el Club Mediterráneo y posteriormente con embarcaciones del Club de Regatas Onubense y de Almería.

Nagel, Robinson, Crooke, Kraüel, Gross, Clemens, Lockart, Pettersen, Loring, Shown, Rein, Bolín, Van Dulken, Grund, Lamothe, junto a los García de Toledo, Heredia, Oyarzabal, Zulueta, Larios, Guille, Briales, Álvarez, España y alguno que otro más, eran los participantes en las diferentes competiciones. 

La llegada de los ingleses trajo consigo, no solo las competiciones entre navíos, sino sus hábitos y costumbres que juntos a los palos de golf, de cricket, algún que otro balón y las raquetas de tenis eran parte esencial de un equipaje exclusivamente confeccionado para cada evento. La pomposidad de sus vestimentas y la rigurosidad de sus rutinas, como el té de las cinco, arraigaron con fuerza entre la élite local que adoptó como signo de distinción, el esnobismo que llegaba por Gibraltar de Inglaterra.

Las señoras lo tenían ciertamente complicado, al tener que cambiar de traje (toilette) varias veces al día, para estar acorde con el acto social a que acudían. Ir a misa, patinar, jugar al tenis o tomar el té de las cinco, sin contar las fiestas nocturnas, hacían de estar a la última un verdadero suplicio.


 Trajes de señoras para acudir a los diferentes eventos. Revista “La Última Moda”. Madrid. 1900. BNE


Partido de tenis femenino. Revista “Actualidades” de Madrid-1910. BNE


A raíz de la celebración de las primeras regatas se acordó aumentar las confrontaciones con partidos de tenis. La incorporación de nuevas sociedades a estos encuentros lúdicos deportivos ocasionó que los equipos malagueños, no solo devolvían la visita a sus colegas de Gibraltar, también jugaban en las pistas de Rio Tinto. 

Este recorte de periódico de 1896 nos detalla las confrontaciones marineras y tenísticas en las que se confirma la existencia de la sociedad (Club) de tenis en Málaga. “Las fiestas que se preparan en esta población prometen ser brillantes; en las regatas tomarán parte siete yates ingleses, dos franceses y tres españoles. La Sociedad Lawn Tennis, de Gibraltar, acepta el desafío que le ha dirigido la de Málaga para el match que jugarán cuatro individuos de cada una de las Sociedades. Se esperan numerosos visitantes de Gibraltar”. Estos desafíos tenísticos comenzaron en 1895. En el diario “La Correspondencia de España”, aparece una escueta noticia (1896) que refería “que el segundo desafío de lawn tennis lo habían ganado los socios del Club de Gibraltar a los de Málaga”

En las competiciones tenísticas se flexibilizaba la rigidez de la vida aristocrática que, como se ha podido comprobar, obligaba a la mujer a mantener unas férreas pautas de comportamiento. La aceptación del tenis por las féminas originó que los varones quedaran entusiasmados al contemplar los saltos y contorsiones del elenco femenino que, ruborizadas y despeinadas, corrían despreocupadas detrás de la pelota. Las partidas de lawn tennis se convirtieron en las reuniones preferidas por este hermético circulo social al ser un magnifico escaparate de presentación en sociedad de los jóvenes, en edad de merecer y con ello de arreglos de bodas. Revisado el padrón de Málaga de primeros del siglo XX aparecen, con asiduidad, nombres de personas nacidas en Gibraltar y casadas en Málaga. 

Anterior a estas confrontaciones, un grupo de “guiris” malagueños, fundaron el primer club de tenis en Málaga, uno de los más antiguos de España…pero eso es otra historia que se comentará en el siguiente capítulo.

 


Miguel Alba Alba Trujillo

El Lawn Tennis en Málaga 1890-1945. Los primeros clubs de tenis de España.

Ediciones del Genal.2012.




lunes, 3 de noviembre de 2025

Sinner se acerca a Alcaraz en Grandes Títulos con su triunfo en París

 



El italiano derrotó a Auger-Aliassime en la final de París para recuperar el No. 1


Jannik Sinner ganó el quinto ATP Masters 1000 de su carrera.


Jannik Sinner recortó distancias con Carlos Alcaraz en la batalla por los Grandes Títulos este domingo, después de conquistar el título en el Rolex Paris Masters.

 

El italiano derrotó a Felix Auger-Aliassime para levantar su primera corona ATP Masters 1000 de la temporada. Ya cuenta con diez Grandes Títulos: la combinación de Grand Slam, trofeos en las Nitto ATP Finals, los ATP Masters 1000 y las medallas de oro olímpicas.

 

Sinner se sitúa a cuatro Grandes Títulos de Alcaraz. El español ha conseguido cinco de estos trofeos en 2025: tres ATP Masters 1000 y dos Grand Slam, mientras que el italiano ha logrado tres. El jugador de 24 años ha ganado este curso dos Grand Slam y un Masters 1000 más.

 

El de San Cándido ha recogido un trofeo de campeón en un Masters 1000 al menos una vez en las últimas tres temporadas. Es también este el segundo año consecutivo en el que consigue tres Grandes Títulos como mínimo, después de acumular seis en 2024.

 

El nuevo No. 1 del PIF ATP Rankings es el quinto jugador en activo con más títulos ATP Masters 1000, únicamente superado por Daniil Medvedev (6), Alexander Zverev (7), Alcaraz (8) y Novak Djokovic (40).

 

Sinner ha necesitado 6,3 torneos disputados para ganar un Gran Título. Sólo Djokovic (3,3), Rafael Nadal (3,5), Alcaraz (3,9), Roger Federer (4,4), Pete Sampras (4,9) y Andre Agassi (6,1) cuentan con una media mejor.

 

Aún resta un Gran Título más en juego esta temporada en Turín, donde Sinner y Alcaraz formarán parte del cartel de las Nitto ATP Finals del 9 al 16 de noviembre. El italiano es el vigente campeón en el torneo de final de temporada, mientras que el español espera poder estrenarse con su primer trofeo.


2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.