martes, 1 de julio de 2025

Alcaraz y la ley de los cinco sets

 



El español tiene un balance de 14 victorias y una derrota en encuentros decididos en la quinta manga


Si el partido se alarga, si el cuerpo empieza a avisar, si los márgenes se estrechan y los nervios se multiplican, Carlos Alcaraz responde. 


No hay escenario que potencie más su instinto competitivo que un partido decidido en el quinto set. La victoria del español contra Fabio Fognini en primera ronda de Wimbledon no solo le dio el pase a la siguiente fase: mejoró su récord a 14-1 en encuentros que llegaron al parcial decisivo.

 

“Siempre digo que los campeones encuentran la forma”, explicó el joven de 22 años tras vencer a Fognini en Wimbledon. “Quiero estar en esa categoría: el que, aunque las cosas no vayan bien, encuentra una solución. Lo hice, y estoy muy orgulloso de eso”.

 

Podría decirse que el No. 2 del PIF ATP Rankings ha convertido los maratones de Grand Slam en territorio propio. Con esta racha, Alcaraz empata con Mats Wilander (14-1 tras sus primeros 15 partidos a cinco sets en Grand Slams). Justo por detrás aparecen dos leyendas como Bjorn Borg y Johan Kriek, ambos con un registro de 13-2. Y el murciano supera a grandes nombres como Rafael Nadal (12-3), Novak Djokovic (11-4), Roger Federer y Andy Murray (10-5).

 

El registro sitúa al campeón de cinco grandes como uno de los jugadores más fiables en ese escenario de máxima exigencia. En su corta carrera, Alcaraz ha sobrevivido a situaciones límite frente a rivales de todo perfil. Y casi todas las veces salió ganando.

 

La capacidad para elevar el nivel físico y mental en los momentos decisivos es una constante desde sus primeros pasos en el circuito. En 2021, con apenas 18 años, superó a Stefanos Tsitsipas en cinco sets en el US Open. Un año más tarde, también en Nueva York, fue capaz de ganar tres partidos consecutivos decididos en esa manga camino hacia su primer título de Grand Slam, incluyendo un duelo de cinco horas contra Jannik Sinner que ya forma parte de la historia reciente del torneo, y que terminó cerca de las tres de la mañana.

 

“Carlos no solo es talentoso, tiene un corazón enorme”, dijo Sinner tras aquel encuentro. “Es increíble cómo compite con esa edad. Fue una batalla. Lo dio todo. Yo también, pero él supo aguantar un poco más”.

 

“La diferencia con otros jugadores jóvenes es que Carlos te lleva al límite… y ahí se siente cómodo”, declaró Andy Roddick durante ese US Open de 2022, que el murciano conquistó. “No necesita ganar en dos horas. Si hace falta sufrir, lo hace”, añadió el estadounidense.

 

“Tiene ese fuego que solo tienen los grandes”, añadió Juan Carlos Ferrero tras aquella noche en Flushing Meadows. “Disfruta de los desafíos, de los partidos largos, de los momentos que otros evitan. Y eso no se entrena, eso se tiene o no se tiene”.

 

Su única derrota en cinco sets en Grand Slam llegó ante Matteo Berrettini, en Australia 2022. Con 21 años, el murciano hizo lo que mejor sabe: absorber todo de aquel partido y mejorar de cara al futuro. Desde entonces, no ha vuelto a perder un partido resuelto en ese alambre que supone una quinta manga.

 

“Me encanta cuando un partido se alarga, cuando tienes que encontrar soluciones”, dijo Alcaraz en Wimbledon 2023. “Te obliga a conocerte más, a confiar en ti. Me siento cómodo en ese tipo de batallas”.

 

Precisamente, ese año en Wimbledon, Alcaraz venció a Novak Djokovic en una emocionante final que también llegó al quinto set, donde el español se impuso. Ese día, cuando parecía que el partido se le escapaba, volvió a aparecer su versión más fiable.

 

“Lo que más me impresionó de Carlos fue su resistencia mental”, reconoció Djokovic tras esa final. “Se mantuvo creyendo incluso cuando el partido parecía estar en mi mano. Eso no lo ves muy a menudo”.

 

Uno de los puntos que destacan técnicos y rivales es su capacidad de sostener la intensidad física sin perder claridad táctica. A eso se suma su lenguaje corporal, que no decae. Sonríe incluso en los momentos de más tensión. Da la sensación de que cuanto más largo se hace el partido, más se divierte. Puro Alcaraz.

 

“No me preocupa estar cuatro o cinco horas en pista”, reconoció el español hace unas semanas en Roland Garros. “Me preparo para eso. Me entreno pensando que, si toca sufrir, estaré listo”.

 

Lo que pasó después fue historia: Alcaraz empleó 5 horas y 29 minutos en derrotar a Sinner en una de las mejores finales de la historia, también decidida a favor del español en el quinto set. La victoria ante Fognini (4 horas y 37 minutos) no fue tan épica, pero sí reveladora. Un rival en estado de gracia, un marcador en contra y una situación climática exigente, con muchísimo calor (más de 32 grados) en Londres. Alcaraz se tambaleó… y luego se levantó. Como casi siempre.

Sinner recupera la sonrisa de Grand Slam en Wimbledon

 



El No. 1 mundial medirá a Vukic en la segunda ronda


Las puertas abiertas del All England Club son una oportunidad de redención.

 

Jannik Sinner comenzó este martes su participación en Wimbledon, donde aspira a recuperar una firme autoridad en los torneos de Grand Slam. El italiano, que hace apenas unas semanas cedió una dolorosa final de Roland Garros, ha llegado a Londres con el objetivo de abrir un nuevo capítulo de grandeza en uno de los mayores escenarios del calendario. Sobre la hierba del major británico, donde la historia y la tradición acompañan cada golpe, la ilusión del primer cabeza de serie será puesta a prueba de inmediato.

 

El No. 1 del PIF ATP Rankings completó un estreno fabuloso, apartando 6-4, 6-3, 6-0 a su compatriota Luca Nardi para enviar un mensaje de llegada en el torneo. Lejos de vivir un debut límite como Carlos Alcaraz en la jornada del lunes, el italiano presentó un tenis totalmente acoplado al césped, suficiente para resolver en una hora y 50 minutos su primer compromiso en The Championships. Si los primeros partidos son un ejercicio de adaptación al entorno, con el cuerpo flexionado y las decisiones rápidas como guía, Sinner demostró haber trabajado al detalle los requisitos del torneo.

 

"Estoy encantado de volver aquí. Es un lugar muy especial para mí", dijo Sinner durante su entrevista en pista. "Competir ante un italiano es algo desafortunado para nosotros, pero uno tiene que avanzar. Me alegra haberlo conseguido. El ambiente siempre es increíble, os lo agradezco. Sé que hace mucho calor, hay bastante humedad. No recuerdo haber vivido este clima en Londres".

 

Por encima de todo, el italiano ofreció una demostración de concentración absoluta. Sinner, que ha sumado al menos una victoria en sus últimos 16 torneos de Grand Slam, alejó la posibilidad de sumergirse en un partido removido, de esos que amenazan a los grandes nombres en las faltas de cualquier gran evento. En Londres, donde la primera jornada ya terminó con varias figuras del Top 10, Jannik elevó la calidad de sus golpes para acoplarse con fuerza en el torneo.

 

En una primera semana siempre complicada en Londres, donde las pistas intactas pueden equilibrar los partidos, Sinner se empeña en dibujar un camino firme que refuerce su confianza. Antes de pensar en cruces con cabezas de serie, el primer sembrado necesitará superar otro obstáculo ante un rival experimentado. El italiano disputará la segunda ronda de Wimbledon ante el australiano Aleksandar Vukic, vencedor este martes por 6-3, 6-4, 4-6, 7-6(4) ante el taiwanés Tseng Chun-Hsin.

 

Sinner ha aterrizado en Wimbledon tras firmar una fugaz temporada de hierba. El italiano, que no pudo defender su título en el ATP 500 Halle, cayendo en octavos de final ante el a la postre campeón Alexander Bublik, apenas acumuló dos partidos en la superficie antes de aterrizar en la capital británica. Jannik quiere extender una colección de grandes actuaciones recientes en The Championships, donde ha alcanzado al menos los cuartos de final en las últimas tres ediciones.

 

El actual No. 1 mundial busca extender en Londres una eficacia de tintes históricos en Grand Slam. Después de ganar el US Open 2024, el Abierto de Australia 2025 y quedar a un punto de conquistar Roland Garros a principios de mes, el italiano busca en Wimbledon su cuarta final consecutiva en un major. Una gesta que en este siglo solamente firmaron iconos como Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic.

 

¿Sabías Que...?

Jannik Sinner aspira a convertirse en el cuarto jugador en activo con título individual de Grand Slam en múltiples superficies. El italiano, que ha levantado sus tres grandes en pista dura, puede seguir los pasos del serbio Novak Djokovic, el español Carlos Alcaraz y el suizo Stan Wawrinka como ejemplo de versatilidad en los mayores escenarios.


lunes, 30 de junio de 2025

LA SECCIÓN DE JORGE MIR MAYOR. "EL PUÑO".




Málaga, 30 de junio de 2025

Por Jorge Mir Mayor








"El puño"


Ser un buen tenista profesional es tener, toda tu vida, un puño que te aprieta y se mueve en tu estómago.



Ese puño que se mueve por dentro, es el que te despierta y te hace pensar cada minuto del día.


Y aunque a veces pierdas la fe y caigas en un pozo oscuro, ese puño interno te impulsa a salir a la luz. 


Ese puño que te aprieta el estómago es el que te dice: “Debes seguir intentándolo, debes seguir luchando.”


Ese puño te repite una y otra vez: Debo mejorar este golpe. Debo mejorar mi físico. Debo mejorar mi táctica. Debo luchar más que mis rivales.


Y, sobre todo, debo fortalecer mi mente y saber que nadie me va a regalar nada, debo ser yo el que luche para conseguirlo.


Si no sientes ese puño en tu estómago, moviéndose y apretando por dentro, nunca vas a llegar a ser tenista profesional. Y aun teniéndolo… también es muy difícil llegar.


Nadie encarnaba mejor esa presión incesante, como un puño que te oprime el estómago cada minuto del día para mejorar en cada aspecto del tenis, que nuestro Rafa Nadal.


Por eso, si de verdad no lo sientes, tómate el tenis como un deporte amateur y no engañes a tus padres que se están gastando el dinero. Y, sobre todo, no te engañes a ti mismo.


Saludos. Jorge Mir


Kukushkin, Lestienne, Moro o Grenier, entre las estrellas inscritas en el ATP Challenger de Pozoblanco 2025

 





La lista de inscritos incluye a los campeones del Open Ciudad de Pozoblanco 2022 y 2023, Lestienne y Grenier, y al finalista del pasado año, Escoffier


El Open Ciudad de Pozoblanco, Memorial Fabián Dorado, celebra su 30ª edición entre el 14 y el 20 de julio





Mikhail Kukushkin, Constant Lestienne, Hugo Grenier o Alejandro Moro son algunos de los nombres confirmados en la 30ª edición del Open Ciudad de Pozoblanco Memorial Fabián Dorado 2025, torneo ATP Challenger 75 que este año tendrá lugar del 14 al 20 de julio.


Campeones de torneos del ATP Tour, varios exTop-50 de la ATP, habituales en Copa Davis y hasta dos campeones del torneo cordobés están en una lista de inscritos que también contará con cuatro de las mayores promesas del tenis mundial y con Alejandro Moro y Daniel Mérida como representantes de la Armada española.


El británico Billy Harris, que en esta misma semana ha alcanzado los cuartos de final en el torneo de Eastbourne, donde ha eliminado a Cameron Norrie, y que jugará a partir del lunes en Wimbledon, partirá como primer cabeza de serie.


No obstante, la cara más conocida será un veterano como el kazajo Mikhail Kukushkin, quienen su larga carrera ha estado entre los 40 mejores del mundo y ha alcanzado hasta cuatro finales del ATP Tour, con un título en su haber, el que ganó en San Petersburgo.


Francia, como suele acostumbrar, tendrá una amplia y destacada representación. De allí llegan los campeones de las ediciones 2022 y 2023 del Open Ciudad de Pozoblanco, Constant Lestienne y Hugo Grenier, así como el subcampeón del pasado año, un Antoine Escoffier que luego se proclamaría campeón en el Open Villa del Espinar.


Entre los jóvenes sobresale el luxemburgués Chris Rodesch, que este año ya ha ganado el ATP Challenger de Tallahassee, en Estados Unidos. Le acompañará el lituano Edas Butvilas, la sensación hace dos años en Pozoblanco, cuando alcanzó los cuartos de final con sólo 18 años. O el búlgaro Iliyan Radulov, Top-10 del ránking júnior hace dos años y que ya la pasada temporada jugó este Challenger y superó una ronda en el Open pozoalbense.


Cinco representantes en el cuadro final de Wimbledon


Al igual que francesa, habrá una amplia representación británica, con tres jugadores más el mencionado Billy Harris, quien en los dos últimos años se ha convertido en un habitual del equipo británico de Copa Davis.


Los cuatro (Harris, Loffhagen, Crawford y Monday), además del luxemburgués Chris Rodesch están presentes en el cuadro final del torneo de Wimbledon que arranca este lunes.


España sólo contará de momento con dos representantes, dos de las más firmes promesas de la Armada. Por un lado, Alejandro Moro, quien ya sabe lo que es alcanzar las semifinales en Pozoblanco, algo que haría en 2023, cuando cayó ante el campeón Hugo Grenier. Y, por otro lado, un Dani Mérida que, a sus 20 años, llega de jugar la final del ATP Challenger de Lyon y alcanzar las semifinales en el de Royan, ambos en Francia.


Lista de inscritos del Open Ciudad de Pozoblanco 2025:


Billy Harris (GBR)

Chris Rodesch (LUX)

Hugo Grenier (FRA)

Mikhail Kukushkin (KAZ)

Constant Lestienne (FRA)

Alejandro Moro (ESP)

Khumoyun Sultanov (UZB)

Arthur Bouquier (FRA)


Johannus Monday (GBR)

Daniel Merida (FRA)

Fajing Sun (CHN)

Oliver Crawford (GBR)

Saba Purtseladze (GEO)

Edas Butvilas (LIT)

Matías Soto (CHI)

Antoine Escoffier (FRA)

Eliakim Coulibaly (CIV)

Matteo Martineau (FRA)

Jie Cui (CHN)

George Loffhagen (GBR)

Iliyan Radulov (BUL)



jueves, 26 de junio de 2025

Davidovich baja a Mensik y vuela a semis en Eastbourne

 





El español firma sus primeras semifinales sobre pasto de su carrera


Davidovich Fokina venció a Mensik en sets corridos y avanza en Eastbourne.


Alejandro Davidovich Fokina no quiere parar, sonríe y sigue mostrando que su juego también se puede adaptar al pasto y este jueves firmó una gran victoria contra Jakub Mensik por 6-4 y 7-5 en 1h44 para volar a las semifinales del Lexus Eastbourne Open.

 

Así, Davidovich Fokina logra alcanzar su novena semifinal en el circuito ATP (3-5), y la primera sobre hierba en su carrera, además de la cuarta en 2025.

 

“No fue un día fácil para los dos, por el fuerte viento. Los dos intentamos dar lo máximo, pero era difícil jugar así. Así que, feliz por cómo fue el partido y cómo lo hice en cada juego”, dijo Davidovich, que vuelve a los últimos cuarto de un torneo esta temporada tras Delray Beach, Acapulco y Montecarlo.

 

En tanto, el español consiguió apenas su segunda victoria sobre hierba contra un top 20 tras derrotar al No. 10, Hurkacz, en Wimbledon 2022, y se convierte en el primer semifinalista español en Eastbourne desde que Feliciano López ganara el título en 2014 (contra Gasquet).

 

Ahora, por el pase a la final, el sábado se enfrentará a un estadounidense, Taylor Fritz o Marcos Giron. “Tengo que recuperar mi cuerpo, porque ha sido un encuentro con muchos golpes cortados y tengo los músculos un poco cansados. Daré lo mejor mañana”, aseguró el jugador de de 26 años y No. 28 del mundo.

 

Además, Ugo Humbert y Jenson Brooksby acabaron con las esperanzas británicas en Eastbourne al derrotar a Billy Harris y Daniel Evans, respectivamente, y clasificarse para las semifinales.

 

Humbert, cuarto cabeza de serie, realizó un partido impecable para derrotar a Harris por 7-6(4) y 6-1 y alcanzar su vigésima semifinal en el circuito ATP, mientras que Brooksby se convirtió en el cuarto lucky loser en alcanzar las semifinales en la historia del torneo.


¿Sabías Que?

El No. 2 español Davidovich tiene un balance de 6-4 ante rivales Top 20 esta temporada (23-50 en total)


Davidovich suma rodaje y firma los cuartos en Eastbourne

 



El español venció en tres sets al aussie Ducworth y cruza con Mensik


Davidovich Fokina buscará las semis del Lexus Eastbourne Open ante Mensik.


Alejandro Davidovich no se dio por vencido y logró enderezar el rumbo para terminar imponiéndose al australiano James Duckworth por 6-7(3), 6-3 y 6-4 este miércoles y así avanzar a los cuartos de final del Lexus Eastbourne Open.

 

El malagueño, que se había estrenando con una victoria en su primer partido sobre hierba este año ante Tseng para su primera victoria en esta superficie desde que alcanzó la tercera ronda de Wimbledon 2023, no bajó los brazos tras un apretado primer set que se definió en el desempate.

 

Finalmente, Davidovich, que firmó 10 aces y 39 tiros ganadores según Infosys ATP Stats, selló la remontada y el triunfo tras dos horas y quince minutos de juego. Ahora, el español buscará las semifinales ante el checo Jakub Mensik, tercer favorito, que superó al estadounidense Reilly Opelka por 7-5 y 6-3.Davidovich lidera por 2-1 el Lexus ATP Head2Head.

 


En tanto, el francés Ugo Humbert, cuarto cabeza de serie, venció al italiano Lorenzo Sonego, por 7-5 y 6-4, y jugará ante el británico Billy Harris que dejó fuera a Mattia Bellucci 6-3 y 6-4. Además, el estadounidense Jenson Brooksby sorprendió a Nuno Borges, octavo favorito, por un doble 6-4.


domingo, 22 de junio de 2025

Alcaraz prolonga su momento dulce en Queen’s con su tercer título seguido

 


El español suma 18 victorias consecutivas desde el pasado mes de mayo


Puede que el césped no haya sido la superficie en la que históricamente los jugadores españoles hayan mostrado su mejor versión, salvo en contadas excepciones. Y Carlos Alcaraz volvió a demostrar que él es una de ellas este domingo en el HSBC Championships, donde conquistó el título.

 

El murciano de 22 años confirmó su relación de éxito con la superficie, derrotando en la última ronda del ATP 500 de Queen’s a Jiri Lehecka por 7-5, 6-7(5), 6-2, en dos horas y 8 minutos. Esta victoria que lo convierte en uno de los grandes dominadores de la superficie en activo. No obstante, es uno de las cinco raquetas que sabe lo que es ganar cuatro títulos o más.

 

Quinto jugador con más títulos en hierba (en activo)

Novak Djokovic (8)

Matteo Berrettini (4)

Taylor Fritz (4)

Nicolas Mahut (4)

Carlos Alcaraz (4)

 

Alcaraz, que ya fue campeón en Londres en 2023, recogió su cuarto trofeo en hierba, tantos como Rafael Nadal logró a lo largo de su carrera. De hecho, presentan un reparto similar con 2 coronas en Wimbledon y otras dos en Queen’s. El No. 2 del PIF ATP Rankings registra, además, un balance imponente sobre césped: 29 victorias y solo 3 derrotas en toda su carrera. Además, es el líder actual de triunfos en el ATP Tour, con 43.

 

“Este torneo es muy especial para mí,” dijo Alcaraz. “Estoy feliz de levantar el trofeo una vez más. Vine sin expectativas, solo a jugar buen tenis y a adaptarme a la hierba. Tuve la suerte de contar con muchos amigos y familiares aquí, lo que me hizo sentir muy cómodo tanto dentro como fuera de la pista”.

 

El murciano prolongó el estado de gracia que vive en el circuito, enlazando ya su tercer título consecutivo (Roma, Roland Garros y Queen’s) y quinto de la temporada (también Róterdam y Montecarlo).

 

Alcaraz se llevó el primer set tras una retahíla de juegos muy igualados. Con un break cuando Lehecka sacaba para asegurarse el desempate, el joven de 22 años dio el paso adelante necesario que le permitió hacerse con la manga inaugural, tomando la delantera en la lucha por el trofeo de Queen’s.

 

Sin embargo, Lehecka no perdió la fe en la victoria. Insistiendo con su poderoso servicio, el checo fue sacando adelante sus turnos de saque en el segundo set y, esta vez sí, consiguió asegurarse el tie-break. Allí, el No. 30 mundial aprovechó una doble falta de su rival para empatar la final, mandándola al set decisivo.

 

Lejos de resentirse por el golpe, Alcaraz salió lanzado a ese tercer parcial. Más agresivo y decido que nunca, el español consiguió una rotura clave para colocarse 3-1, viento a favor, y acelerar hacia su segundo título en Queen’s.

 

Mira el Golpe de la Semana de Alcaraz:



 

Desde que sufrió una derrota en su estreno en el ATP Masters 1000 de Miami ante David Goffin, Alcaraz ha vuelto a imponer su dominio en el circuito. Ahora cuenta con un récord de 27-1 desde entonces, y ha ampliado su ventaja sobre Jannik Sinner, segundo en la PIF ATP Live Race To Turin, a 2.240 puntos.

 

“Me cuesta encontrar las palabras ahora mismo, pero estoy muy feliz de haber tenido la oportunidad de luchar por el título hoy,” dijo Lehecka, que está 1-2 abajo frente a Alcaraz en su serie Lexus ATP Head2Head. “Felicidades a Carlos y a su equipo por el gran trabajo que han hecho. Hoy lo di todo, y lamentablemente no fue suficiente”.

 

¿Sabías que…?

Es la tercera vez que Carlos Alcaraz conquista cinco títulos o más en una misma temporada, después de coronarse en Queen’s con su quinto trofeo del año. También lo logró en 2022, que sumó cinco, y 2023, que elevó la cifra hasta los seis.

 



SELECCIONAMOS LAS 20 MEJORES IMÁGENES DE CARLOS ALCARAZ

 



























sábado, 21 de junio de 2025

LA SECCIÓN DE JORGE MIR MAYOR. OTRA MIRADA AL TENIS. HOY: GRACIAS CARLOS

 





Málaga, 21 de junio de 2025

Por Jorge Mir Mayor









Gracias Carlos.


Veo a muchos jugadores que, en la pista de tenis, se comportan como si fueran androides.


Los observo repetir los mismos errores una y otra vez, sin ser capaces de salir de ese bucle. Ganan o pierden jugando siempre de la misma manera, pegando bolazos y bolazos con toda su potencia y sin saber analizar su propio juego ni el del rival.


Y, sin embargo, una de las mayores bellezas del tenis es precisamente la posibilidad de mejorar técnica, táctica y físicamente, para crear situaciones de juego diferentes en función de cada oponente.


Son muchos los jóvenes, tanto chicos como chicas, que veo en los torneos ITF comportándose de esta forma repetitiva en la pista.


Esto, en gran parte, proviene de que en las etapas de formación —desde benjamines hasta juniors— se limita mucho la experimentación durante la competición. Apenas prueban cosas nuevas cuando juegan torneos.


En esas categorías, yo propondría la obligación de disputar ciertos torneos con diferentes formatos, por ejemplo: jugar servicio-red en los Campeonatos de España Alevín e Infantil durante el primer año de la categoría. De esta manera se les pondría en situaciones de juego en las que tendrían que aprender a buscar la red para volear, saber jugar el bote pronto y el remate.


Gracias a la influencia de Carlos Alcaraz, algunos jóvenes están empezando a atreverse a hacer cosas diferentes, pero este proceso de aprendizaje debería comenzar mucho antes.


Saludos. Jorge Mir


Alcaraz se presenta en Queen’s en su quinta final consecutiva

 





El español suma 17 victorias seguidas y jugará por el título este domingo ante Lehecka


Carlos Alcaraz sigue acumulando marcas de récord en su joven carrera. Sin ir más lejos, este sábado encadenó su quinta final consecutiva, sumó 17 victoria seguida y elevó hasta 250 su cifra de partidos ganados en el ATP Tour.

 

El más reciente fue este sábado en el HSBC Championships, donde selló su regreso a la última ronda, tras batir a su compatriota Roberto Bautista Agut por 6-4, 6-4 en una hora y 29 minutos. El murciano de 22 años peleará este domingo por su segunda corona sobre el césped de Queen’s.

 

El principal favorito se convirtió, además, en el tercer hombre en alcanzar de forma más rápida las 250 victorias desde el inicio de la Era Abierta.

 

“Creo que estoy jugando un gran tenis y me siento más cómodo, después de cada partido”, reconoció Alcaraz, que mejoró su rivalidad Lexus ATP Head2Head ante Bautista Agut. “Llegar de nuevo a la final en Queen’s es muy especial, así que supongo que el modo césped está activado”.

 

Desde su inesperada derrota en su estreno en el ATP Masters 1000 de Miami frente a David Goffin, el español conserva un récord de 26-1. Por el camino ha podido presentarse en la última ronda del ATP Masters 1000 de Montecarlo, Barcelona, el ATP Masters 1000 de Roma, Roland Garros y Queen’s, donde se enfrentará a Jiri Lehecka.

 

Este sábado en semifinales contra Bautista, el principal favorito sólo necesitó cinco puntos para sacar a relucir su repertorio. Ambos exhibieron sus mejores armas un gran inicio de partido hasta que en el tercer juego, Alcaraz firmó un quiebre que supo conservar hasta el final del primer set (6-4).

 

El murciano elevó hasta 15 su cuenta de saques directos y salvó el único punto de quiebre que concedió, según las estadísticas Infosys ATP. En el segundo set, Alcaraz volvió a romper el saque del castellonense en el quinto juego y cerró su pase a la última ronda de Queen’s por segunda vez.

 

“Siempre digo que me encanta jugar al tenis. Me encanta salir a la pista y dar espectáculo al público, hacerles disfrutar viendo mis partidos”, comentó Alcaraz. “Intento poner buena cara, mostrar mi mejor tenis, así que es lo que intento hacer. Por eso estoy teniendo buenos resultados”.

 

No obstante, Alcaraz es el líder de victorias esta temporada con 42 y manda también en la clasificación de jugadores con más títulos con 4. Ahora se enfrentará a Lehecka en busca de una nueva corona, un rival que llega inspirado tras una gran semana sobre el césped londinense.

 

Con un reparto de una victoria para cada lado en el Lexus ATP Head2Head, ¿quién saldrá ganador este domingo en Queen’s?

 


2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.