Mostrando las entradas para la consulta SAQUE DIRECTO Por José Roses ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta SAQUE DIRECTO Por José Roses ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2024

"SAQUE DIRECTO", por José Roses. Esta semana: "AVES RAPACES Y DEMÁS ESPECÍMENES"

 


José Roses para andatenis.blogspot.com








Buenas tardes a todos:

Ya de vuelta de un pequeño descanso y con la rutina ya a toda máquina. Espero que todos hayáis disfrutado de vuestras merecidas vacaciones.


Hoy os voy a hablar de algo que ha pasado, pero que lleva pasando mucho tiempo, y no veo visos de que encontremos entre todos una solución. Os pongo en situación.


Jugadora de quince años, bastante buen nivel, que va a realizar un stage de competición a una afamada academia con el nombre de un ex top-ten del mundo por bandera, para no dar muchos datos. Obviamente, con recursos e infraestructuras para dar y tomar.


El segundo día en el que dicha jugadora se encuentra allí, podemos decir que la asaltan, y con “dulces palabras”, la invitan a quedarse con ellos todo el año, pagando obviamente. Que si tienes muy buen nivel, que si tu técnica es muy depurada y trabajada, que si aquí vas a dar un salto de calidad, que si “la abuela fuma”… Y no fue el afamado ex top-ten a hablar con ella, o su lugarteniente. No, no, se lo dijo un entrenador de los que tienen a decenas, en fin, un “captajugadores”, un “cazatalentos”, yo diría un “ave rapaz”. Contratados para por supuesto enseñar y mejorar el nivel de los jugadores que pagan muy bien y religiosamente, pero además, para cazar a todo o toda que sea susceptible de ser cazado.


Imaginaos la reacción de la niña, no engañada, pero sí confundida, ante el inusitado interés de semejante academia.


¿No hubiera sido más fácil hablar primero con los padres, o si no, llamar a su responsable técnico o entrenador?. Por supuesto que no, hablamos primero con la niña, le ponemos el caramelo, y ya ella que presione en casa para que sus padres hagan lo posible y lo imposible con el fin de contentar a su hija, proyecto de gran tenista, según le han dicho este verano.


Tengo que reconocer que esto existe a mucha menor escala en cada provincia, pero lo que aún me parece peor es hacerlo desde una posición de fuerza como la que te ofrecen esas afamadas academias, nicho de talento, pero también de niños y niñas confundidos con su verdadero nivel.


Realmente no le veo mucha solución al asunto, porque estos chavales van allí porque quieren, nadie les obliga, y al final esto no deja de ser un negocio, a veces más limpio, en momentos determinados menos limpio.

Me encantaría que la Federación Española reabriera el famoso C.A.R. de forma permanente, que retomara su actividad, y ayudara en la formación y progreso de nuestros jóvenes talentos, mientras tanto tendremos que estar ojo avizor, cuidado con las rapaces.

 

Un abrazo a todos

José Roses

PARA VER TODOS LOS ARTÍCULOS DE "SAQUE DIRECTO" POR JOSÉ ROSES, HAZ CLICK AQUÍ


viernes, 25 de octubre de 2024

SAQUE DIRECTO. Por José Roses. Esta semana: "JUGAR CON MARGENES"





Málaga, 25 de octubre de 2024

Por José Roses









JUGAR CON MARGENES

 

Buenos días a todos:

Sigo a lo mío, que no es otra que intentar entender este maravilloso deporte nuestro que es el tenis. Ni con años lo consigo, por más que lo intento.


Esta semana voy a hablar de una palabra que en los últimos tiempos está muy de moda entre nosotros, “MARGENES”


No hacemos más que aplicar el jugar con márgenes a todos nuestros alumnos, incluso a aquellos de edades tempranas. Observamos un partido de profesionales, y es cierto que antes de que “la pista se abra”, cada uno de los o las jugadoras, en circunstancias normales ha jugado varios tiros por el centro, o no muy ajustados, sobre todo a los lados. En cambio, llegamos a los torneos juveniles, y observamos, debe ser por inexperiencia, como una mayoría hace lo contrario, quieren y juegan antes por los lados que por el centro, con lo que no existe “consolidación del intercambio”, algo fundamental para el tenis.


En un deporte tan sumamente técnico, repetitivo y mecánico como éste, el hecho de empezar a jugar por los lados aumenta la posibilidad de cometer errores. En cambio, si se comienza jugando más centrado, la opción de abrir pista después de algún intercambio, te lleva a lo que podríamos llamar como “ajustar el tiro” o “armonizar el movimiento”, es decir, vamos acercándonos a las líneas poco a poco, sin prisas, pero sin pausas, sabiendo que en cualquier momento podemos volver a nuestro margen de seguridad, a jugar por el centro, con margen grande.


Dicho esto, existen jugadores que hacen del desorden táctico su orden de partido. El jugar desordenados, sin que el contrario intuya ni dónde ni cómo va a venir la siguiente pelota, les hace sentir más cómodos, aunque todo ello sea a priori más difícil de gestionar psicológicamente hablando, debido al posible aumento de errores que se llegan a producir. Es el típico jugador que cuando juega bien, juega increíble, y que cuando no juega bien, no es que no juegue bien, es que van todas para fuera, un todo o nada de manual.


Pero si la táctica es tan importante en el tenis, el orden, para mí, lo es tanto o más, incluso van de la mano. Yo prefiero jugar al espacio libre en las bolas de ataque que intentar el ya famoso contrapié. Repetir el tiro al mismo sitio nos reduce el espacio que tiene la pelota para entrar. En cambio, si jugamos al lado contrario, siempre tendremos más espacio. No es una manía, es cuestión de ofrecerle a la pelota más márgenes para que sea buena. Estamos de acuerdo de que a medida que somos mejores, nuestros márgenes pueden reducirse sin aumentar el porcentaje de errores, pero…


Pero yo me pregunto, si los profesionales juegan con márgenes, ¿porqué a los chicos les cuesta tanto hacerlo?. No hay que hacer más de lo que sabemos, simplemente hay que saber lo que uno hace, orden, amigos, orden.


Feliz semana con mucho margen, queridos míos


VER TODAS LAS PUBLICACIONES DE "SAQUE DIRECTO" POR JOSÉ ROSES, HACIENDO CLICK AQUI




jueves, 3 de agosto de 2023

"SAQUE DIRECTO", Por José Roses. Esta semana, "SAQUE Y VOLEA….QUE TIEMPOS"

 

Pete Sampras

Málaga, 3 agosto de 2023

Por José Roses


SAQUE Y VOLEA….QUE TIEMPOS

 Buenas y calurosas tardes de Verano, este año aprieta fuerte, pero nosotros seguimos trabajando duro, es pleno periodo de torneos, y nuestros jugadores necesitan afinar al máximo su ritmo competitivo para rendir lo mejor posible. Además, seguimos con los Campus de iniciación por las mañanas, ,la máquina sigue funcionando, y que no falte.

Este año me ha asaltado una duda a la hora de empezar a programar las sesiones de los diferentes grupos de pre-competición y competición de nuestra Escuela. Los chic@s practican por separado los diferentes tipos de saque y los golpes de aire, esto es, voleas y remates, pero, a la hora de competir, no son capaces de combinar ambos golpes en una jugada, es decir, no vemos el famoso “saque y volea” que tanto se estilaba hace ya bastantes años. ¿Porqué?

Entiendo que el juego se ha complicado en el aspecto de que ahora no necesitas tener una volea fantástica para ganar puntos delante. Con un muy buen saque y unos tiros de tres cuartos y media pista definitivos, es suficiente. Además, los buenos restadores han tomado un protagonismo que hace que los grandes sacadores ya no se atrevan tan fácilmente a continuar la jugada hacia la red con el objetivo de cerrarla con golpes de aire, ya no es tan “fácil”


Pete Sampras


Aun así, me gustaría ver algunos jugadores de categorías juveniles que apostaran por ese estilo de juego. Estamos de acuerdo que necesitarían de un gran y variado servicio, así como unos golpes de red variados y definitivos en su mayoría, pero creo que sería interesante que nosotros, los entrenadores, animáramos a nuestros jugador@s a intentar este patrón de juego, tal vez no permanentemente, pero sí para poder darle la vuelta a determinadas situaciones en la competición para las cuales a veces no encontramos solución. Puede parecer desesperado, pero tal vez sea eficaz.

John McEnroe

Obviamente, creo que desde la base, bendita base, se debería poner más atención en las voleas y en la variedad del servicio, pero ya se sabe, cada maestrillo…..y todo es respetable en este nuestro mundo tenístico. El saque ya de por sí es fundamental para poder encarar la competición con ciertas garantías de al menos no tener un lastre técnico al empezar cada partido. Las voleas, bueno, el aprendizaje de las voleas dependen más de la capacidad de cada jugador. Son golpes a veces intuitivos, de una velocidad de ejecución más rápida de lo normal, y necesitan de una confianza para mí superior que las de cualquier otro golpe. Y por supuesto de la convicción de los entrenadores de que son necesarias para complementar el juego de sus jugadores. A veces veo chicos con unos tiros de fondo de pista maravillosos que cuando llegan por casualidad a la red, parecen totalmente perdidos, no sólo en cuanto a colocación se refiere, sino a ejecución técnica de los golpes.

¿Porqué no entrenamos este tipo de juego?. Hay veces que es necesario un pequeño empujón, salir de la zona de confort, para descubrir un mundo nuevo.

Redescubramos el saque y volea. Cuanto echo de menos a los estadounidenses John McEnroe, Pete Sampras y a al sueco Stefan Edberg , que tiempos aquellos.

Abrazos veraniegos


José Roses para andatenis.blogspot.com


jueves, 22 de junio de 2023

SAQUE DIRECTO. "Juguemos más por equipos", por José Roses.



José Roses junto al Equipo Absoluto del Real Club El Candado

José Roses y los chicos del Equipo Cadete del Real Club El Candado


Málaga, 22 de junio de 2023.

"JUGUEMOS POR EQUIPOS", por José Roses.


El próximo domingo parto a Tarrasa y Zaragoza, dos semanas seguidas, con los equipos cadete y júnior a disputar los respectivos Campeonatos de España, representando al Real Club El Candado. Probablemente, sean de las dos semanas en las que más disfruto del aspecto competitivo de mi trabajo.

En un deporte como el tenis, tan individual, solitario y, porque no decirlo, hasta frustrante a veces por ese carácter tan peculiar que tiene, el poder observar a los jugadores actuar como un equipo, como si este deporte nuestro fuera colectivo, hace que me plantee el, en la medida de lo posible, convertirlo en eso, en un deporte de equipo.

Observo como los jugadores se apoyan los unos a los otros, en busca de un fin común, se animan sea cual sea la circunstancia del juego y el resultado, y normalmente, están siempre atentos y pendientes del juego de sus compañeros, dejando a un lado ese carácter unipersonal del tenis y convirtiéndose en una verdadera piña, en un equipo con todas las letras y en su máxima expresión. Esta semana pasada, alguno de los jugadores me ha confesado que está motivadísimo, pero no sólo por las posibles posibilidades deportivas, sino porque está cansado de jugar solo, competir solo, sufrir solo, y necesita DISFRUTAR con sus COMPAÑEROS, con sus AMIGOS.

Dándole vueltas a estas situaciones, pienso que, desde dentro de las mismas escuelas de base, deberíamos animar y promover este tipo de situaciones, creando más competiciones por equipos, en la que los niños no jueguen unos contra otros, sino que disfruten juntos.

Necesitamos crear un vínculo colectivo para que nuestros alumnos siempre quieran participar de sus clases, entrenamientos y competiciones. Obviamente, la evolución de todo esto sería el, finalmente, competir individualmente, pero sin abandonar esos torneos internos por equipos que hacen que los valores de nuestros alumnos sean bien distintos a los que a veces vemos en los torneos individuales: compañerismo, cooperación, mucha más actitud positiva, etc.

Creo que, entre todos los clubes y profesionales de la enseñanza, deberíamos buscar un nexo de unión que haga que nuestras escuelas no sólo se caractericen por lo mejores o no que sean nuestros jugadores, o por los excelentes resultados que consigan los mismos. Eso, evidentemente es importante, no lo voy a negar, pero hasta llegar a ese punto, hemos debido hacer un trabajo con la base que pienso no luce lo suficiente. 

A la competición llegan los que se adaptan mejor a los sinsabores de la individualidad del tenis, y dejamos de lado al resto de nuestros alumnos. Se merecen también competir, aunque sea de otra manera, aunque tengan otros objetivos, supongo que eso les dará igual si juegan con sus amigos, con su equipo.

Hagamos un esfuerzo, JUGUEMOS MÁS POR EQUIPOS, nuestros alumnos nos lo agradecerán.

Gonzalo Suiffet con el Equipo Alevín del Real Club El Candado

Os contaré desde Tarrasa y Zaragoza, os puedo garantizar que llevo buenos equipos, porque son muy buenos amigos.



Articulo escrito por José Roses, para andatenis.blogspot.com.











viernes, 14 de junio de 2024

"SAQUE DIRECTO". Por José Roses. Hoy: "BUENO, BONITO Y BARATO"

 



Málaga, 14 de junio de 2024

José Roses para andatenis.blogspot.com



BUENO, BONITO Y BARATO


Buenos días a todos, queridos míos:

Queda poco ya para acabar la temporada regular, como diría un baloncestista, y comenzamos las actividades veraniegas, que no son moco de pavo, ni mucho menos, pero a la vez, empezamos a planificar y organizar el próximo curso, recibiendo reservas de plazas, cuadrando horarios, y preparando a entrenadores.



Llega el momento del bueno, bonito y barato. Es el tiempo en el que uno empieza a observar como, seguramente por desconocimiento, padres y madres de niños de todas las edades, e incluso adultos, comienzan el casting de entrenadores, monitores o lo que quieran, para que sus hijos comiencen en este maravilloso deporte, o simplemente continúen con la actividad que ya han venido desarrollando durante un tiempo bajo esta premisa, lo quiero súper profesional, que sepa más que nadie y que, por supuesto, cobre menos que los demás.




Pues bien, señoras y señores, yo vengo aquí para explicarles que lo del bueno, bonito y barato es mentira, y, además, está muy mal visto. Nosotros, los profesionales de la enseñanza del tenis, debemos valorarnos mucho más de lo que lo hacemos, porque no es nada fácil ni a veces agradable, el estar tantas horas al sol o sufriendo frío, de pie, llevando a nuestro organismo a veces a límites físicos y mentales, y sabiendo que cuando nosotros trabajamos es cuando los demás descansan. Y no sólo eso, sino realizando labores que, vistas desde fuera, quizás no deberían ser responsabilidad nuestra.



Somos, por lo general, no buenos, sino buenísimos. Profesionales formados regladamente, muchos con experiencia, otros tantos con muy buen nivel de juego, y sobradamente preparados no sólo para impartir clases o entrenamientos de tenis, sino para muchas otras cosas relacionadas con nuestro mundo, pero también, por lo general, aceptamos lo que podríamos llamar el “mercadeo del tenis”, eso de “si el de enfrente cobra x, yo cobro x menos algo y así te vienes conmigo”. Pues me niego en redondo a jugar a este juego, creo que si nosotros empezamos a poner en valor a nuestra profesión, a nuestro trabajo, y porque no, también a nuestros compañeros, todo el mundo entenderá que nos merecemos un respeto. Estoy cansado de escuchar eso de “que suerte tienes, que trabajas al aire libre”.


Nuestra actitud conformista frente a este “pirateo” hace que la gente piense o crea que puede pensar que nos vamos a conformar con cualquier cosa, por eso, cuando imparto cursos de formación a otros entrenadores, siempre les digo que se valoren, que cuesta mucho hacerse una carrera en esta profesión, y no vamos a ser nosotros mismos los que la arruinemos, debemos dar de una vez por todas un golpe en la mesa.


Debemos seguir siendo no buenos, inmejorables, lo de bonitos, lo dejo al gusto del consumidor, pero eso de baratos….debemos cobrar lo que realmente valemos, ni más, ni menos. Por cierto, a ver si hay algún gobierno que baje el I.V.A. del deporte al 10%, ya va siendo hora que recibamos alguna ayudita, vamos, digo yo.


Feliz fin de semana, ¡¡¡¡¡ COMPAÑEROS !!!!!


VER TODOS LOS ARTICULOS DE JOSÉ ROSES "SAQUE DIRECTO" HACIENDO CLICK AQUÍ



jueves, 17 de octubre de 2024

"SAQUE DIRECTO". Por José Roses. Esta semana: P.A.S.I.O.N.

 





Málaga. 17 de septiembre de 2024

Por José Roses









P.A.S.I.O.N.

 

Buenas tardes a todos:


No, no voy a hablar de la Copa Davis, ni de la despedida de Nadal, ni el precio de la reventa, ni de nada de eso. Probablemente tendrá su momento, pero no ahora.


Hoy voy a hablar de aquello que considero ESENCIAL para ser un buen profesional de la enseñanza del tenis, que puede valer para cualquier ámbito laboral de la vida, pero en nuestro trabajo lo pongo como fundamental. Sin PASION no llegaremos ni cerca, ni lejos, simplemente no llegaremos.


PASION con P de PROFESIONALIDAD. Un buen entrenador de tenis debe hacer gala de esta cualidad en cada uno de los momentos de su carrera, y no sólo de cara a la galería, sino desde dentro, en cualquier aspecto de su trabajo. Ya sabéis, “la mujer del César no sólo debe serlo, sino también parecerlo”. Ser un buen profesional es desarrollar su trabajo con las cualidades inherentes a ello, energía, disposición, puntualidad, buen trato, eficacia, en fin, todo aquello que añada puntos a nuestro valor.


PASION con A de AMBICION. Debemos ser ambiciosos, querer progresar en nuestro trabajo, alcanzar metas, ser cada vez mejores para poder ofrecer a nuestros alumnos y clientes un servicio completo y profesional. Que nuestros jugadores se superen en cuanto a nivel y resultados también es AMBICION, que no debemos confundir con egoísmo, codicia, insolidaridad…


PASION con S de SUPERACION. Obviamente, a lo largo nuestras carreras tendremos dificultades, reveses, piedras en el camino. Superarnos y seguir luchando por aquello que amamos nos hará más fuertes, y seremos capaces de transmitir ese afán de superación a nuestros alumnos y jugadores. Eso que ahora está muy de moda, “la resiliencia”, es también superarnos a nosotros mismos cuando tengamos dudas, cuando algo nos haga vacilar, cuando no vengan bien dadas.


PASION con I de INGENIO. Nuestra capacidad de innovar, inventar e implementar nuevas técnicas, métodos, actividades o cualquier otra novedad, hará que nuestras clases, entrenamientos, competiciones, etc. sean divertidos y novedosos, con lo que evitaremos al aburrimiento de nuestros alumnos. Ser ingeniosos implica preocupación por mejorar, por ser mejores, por ofrecer algo más.


PASION con O de ORDEN. Si hay una característica que destaque en nuestro deporte, y más en estos tiempos que corren, es el ORDEN. Un profesional ordenado sabrá que hacer en cada momento, cuando transmitir, cuando animar, cuando exigir, cuando callar. Pero también necesitamos orden para hacer que nuestros jugadores progresen, este es un deporte de progresiones en el proceso de enseñanza, no hay nada más ordenado que empezar por el principio y acabar por el final. Aunque parezca una tontería, sabéis a que me refiero.


Y por último, PASION, con N de NOBLEZA. La NOBLEZA es el valor que nos permite ser solidarios, escuchar a los demás y comprenderlos. La nobleza, es tener la sensibilidad interna para experimentar lo que otro siente y crear una conexión con él, llegando a entender sus momentos de desánimo y de profunda alegría. No hay nada mejor que saber conectar con nuestros alumnos y poder llegar hasta ellos sin barreras, todo será mucho más fácil.


Y vosotros, ¿Qué P.A.S.I.O.N. tenéis?


Hasta otra. José Roses


VER HACIENDO CLICK AQUÍ TODAS LAS PUBLICACIONES DE JOSÉ ROSES




viernes, 26 de abril de 2024

"SAQUE DIRECTO" Por José Roses. Esta semana, "TAMPOCO ES PARA TANTO…"

 


José Roses para andatenis.blogspot.com


Después de unos ajetreados meses, me reincorporo a expresar aquello que siento y pienso sobre el mundo del tenis en este blog "ANDATENIS" y en la sección “SAQUE DIRECTO”, esta semana más directo que nunca.


Hace unos días asistimos a la rueda de prensa de despedida de Garbiñe Muguruza, la tenista hispano-venezolana que nos ha representado durante años, y creo que bastante bien, por cierto, aunque por los comentarios escuchados y leídos parezca lo contrario.




Parto de la base de que cada persona puede hacer con si misma lo que le venga en la real gana, sin molestar ni dañar a nadie, por supuesto. Por eso, me asombra y me entristece observar como desde bastantes corrientes de opinión, se critica a la tenista por su supuesta vida disoluta, con descuido total de su profesionalidad, lo que le ha llevado a la retirada, es decir, ahora nos permitimos el lujo de cuestionar la temporal y posterior definitiva retirada de una persona, achacándola a su poco interés profesional y al desmedido escaparate mediático en redes sociales.


Esta señorita, para que algunos lo sepan, que lo saben, aunque no le dan la importancia que creo se merece, ha ganado dos títulos de Grand Slam y un W.T.A. Finals bajo la bandera de nuestro país, además de otros dos subcampeonatos de grandes. Ha sido número 1 del planeta y, en su momento, llenó un vacío que no sabíamos como gestionar después de nuestras Arancha y Conchita, sin olvidar a Carla Suárez. El hecho de si salen o no tenistas de nuestra cantera da para muchos otros artículos. Muguruza podría haber elegido jugar bajo bandera venezolana, pero eligió la nuestra, porque le convenía, seguro que sí, pero no lo ha hecho tan mal, la ha defendido como una profesional.


Pues bien, el hecho de que dejara de ganar, de que decidiera dar un paso al costado y dedicarse a sí misma parece que es un crimen, una afrenta y un desprecio hacia todos nosotros. Os recuerdo que el tenis es un deporte individual. Esta chica no ha decidido retirarse en medio de un partido o de una temporada de un deporte colectivo, dejando tirados a sus compañeros. No queridos, esta señorita ha mirado por la persona antes que por la deportista, ¿Qué hay de malo en ello?.


Pues tampoco es para tanto. Podemos estar más o menos de acuerdo en los gustos tenísticos de cada uno de nosotros respecto a su juego, nivel, o como queráis llamarlo, pero apelar a su sobrepeso después de un año prácticamente sin jugar, incidir en su exposición en las redes sociales durante su retiro o hablar de si se va de viaje con su pareja o con el gato, me parece, por llamarlo suavemente, algo retorcido. Creo que a veces confundimos la libertad de expresión con la barra libre para hablar y opinar de la vida privada de las personas, porque no debe olvidársenos, esta señorita, antes que tenista, es PERSONA.



Nos hemos quedado cortos en la repercusión mediática para alguien que nos ha representado de esta manera, se merece más de un homenaje, ¿o tampoco es para tanto?


Un abrazo a todos



viernes, 10 de mayo de 2024

"SAQUE DIRECTO" Por José Roses. Esta semana: "SEÑORES POLITICOS, APUESTEN POR EL TENIS"

 


SEÑORES POLITICOS, APUESTEN POR EL TENIS


Málaga, viernes 10 de mayo de 2024

José Roses para andatenis.blogspot.com


Buenos días queridos míos:

Hoy me he levantado revoltoso, con ganas de remover el asunto, y, aprovechando el artículo de la semana pasada, voy a meterme en un terreno que quizás se me vuelva inestable, pero creo que es el momento de hacerlo.


Discutimos, nos peleamos, analizamos y opinamos acerca del futuro del tenis de élite español. Que si no tenemos jugadores, que si los que hay son mayores, que si esto no es lo que era, que si mira los italianos, que si la abuela fuma, y mientras, el tiempo pasa, y es cierto que baja el nivel, además del número. Ponemos el foco en las Federaciones, culpándolas de todos los males del mundo mundial, pero yo creo que el foco y la raíz del problema es el número de practicantes.


Menos niños jugando, estadísticamente menos probabilidades de que salgan buenos jugadores. Y eso que en estos últimos años, el número de federados va aumentando discretamente, pero aumenta. Sí, la Escuelas de base de los Clubes están llenas, pero las de los Clubes, y no todo el mundo puede pertenecer a dichas instituciones, bastantes de las cuales, en busca de sostenibilidad y rendimiento, han sustituido algunas de sus pistas de tenis por, por ejemplo, pistas de pádel. Lógico, económicamente, ahora mismo, son más rentables. ¿Entonces?. 


Pues entonces vamos a mirar a las ESCUELAS MUNICIPALES, no quedan otras, esas en las que se trabaja con la base, a precios razonables, y en instalaciones públicas… Oh, espera, no, no. ¿Alguien me podría decir, por ejemplo, cuántas de las capitales andaluzas disponen de esta actividad, y, sobre todo, con que recursos?. Pienso que es un problema político y no deportivo.

Yo ya tengo en mi barrio un sitio donde poder aprender y jugar al tenis. ¿Y tu?

No se trata de ir subvencionando sólo a los Clubes o entidades más o menos privadas. Los Ayuntamientos, Diputaciones, Fundaciones Deportivas, etc. etc., deberían empezar a apostar por un deporte individual como el tenis, completísimo a todos los niveles, y que provee de unos valores y cualidades a los practicantes que a veces echamos de menos en otras disciplinas. 


Una inversión en cada población en busca de la práctica del tenis, haría que la base fuera mucho más grande, y ya sabéis lo que opino al respecto, la base tiene que ser grande, sólida, y permanente, no sólo dependiente del hacer de profesionales, los cuales, la mayoría, trabajan en instituciones privadas. Y de esa base se podrían nutrir posteriormente las Escuelas de los Clubes, acogiendo a los alumnos más destacados de las Escuelas Municipales, por ejemplo con un programa de becas auspiciado por algunas de las numerosas empresas privadas que apuestan por el tenis de élite.

Un buen ejemplo es el Polideportivo de Arroyo de La Miel (Benalmádena)


Sergio Domínguez y su jovencísimo alumno Martín en las pistas del Polideportivo de Arroyo de La Miel (Benalmádena). Ver Imagen superior


Es espectacular el organizar torneos profesionales, eliminatorias de Copa Davis, Billie Jean King y demás competiciones en las que participan los y las mejores del mundo, pero, ¿para cuándo el organizar unas Escuelas Municipales bien estructuradas y con futuro?. Adoro mi trabajo, amo el tenis, pero creo que en época de “vacas flacas” como la que creo se avecina, hay que apostar fuerte, no quedarse mirando


Señores políticos, apuesten por el tenis, pero por el de base, por el de verdad, al menos inténtenlo, que no se diga.


Un abrazo y feliz fin de semana


HAZ CLICK AQUÍ PARA PODER VER TODAS LAS PUBLICACIONES DE JOSÉ ROSES




viernes, 19 de julio de 2024

"SAQUE DIRECTO". Por José Roses. Esta semana: "THE LAST DANCE…."


 




Málaga, 19 de julio de 2024

José Roses para andatenis.blogspot.com


THE LAST DANCE….

 

Buenas tardes a todos:

Una vez de vuelta de Zaragoza, de una semana maravillosa, llena de experiencias únicas y de compartir momentos con un grupo de jugadores y amigos que me han enseñado mucho, y a los que les estaré eternamente agradecido. 


El ser SUBCAMPEONES DE  os prometo que a pesar de ser importantísimo, ha sido lo de menos. Lo de más, pues el resto de situaciones que hemos vivido todos juntos durante estos días, pero como tengo que quedarme con algo, y mira que hay sobre lo que comentar, pues voy a hablar del último baile, metafóricamente hablando, claro.


Del último baile, como él mismo lo bautizó, de alguien que lleva con nosotros y acompañándonos en las buenas y en las menos buenas, desde creo que tenía 10 años. Lo he visto sonreír, lo he visto pelear por sus sueños, lo he visto no rendirse jamás, incluso lo he visto equivocarse y seguir hacia delante. Hemos compartido muchos momentos no sólo dentro de la pista, y siempre me ha demostrado que es un tipo maduro, un ser genial, alguien honesto, cabal y educado, valores que como siempre digo, “vienen de fábrica”.


Y el pasado Domingo, tras su partido, su último baile, lo vi llorar, la primera vez que lo he visto llorar, y todos lloramos con él. Porque no podía ser de otra manera. Se positivamente que aunque hubiéramos ganado, también hubiera llorado, de otra manera, tal vez por dentro, porque se de su pena por no poder seguir bailando con nosotros, y por eso lloramos todos. Porque sabemos de su responsabilidad con el equipo, y por eso a veces hay que dejarlo solo, porque yo lo conozco, necesita su espacio, pero siempre ha estado a nuestro lado, de sus amigos, de aquellos por los que se ha partido el alma. Alguien que es capaz de dejar su puesto a un compañero porque considera que no está en condiciones de rendir al máximo no puede más que merecerse que estemos a su lado, siempre.


Ver a tipos hechos y derechos con las lágrimas saltadas por el momento que estaban viviendo no hacen más que reafirmar mi convicción que este tipo de equipos rinde mejor, compite mejor y suele obtener mejores resultados si por delante están las personas antes que los jugadores y si su relación de amistad es más fuerte que el ego de cada uno de ellos.


Querido Miguel Ángel, sabes lo que te aprecio, sabes lo que te queremos, pero no pienses que este ha sido tu último baile, no lo voy a permitir, no vamos a conformarnos. Te queremos a nuestro lado, porque por muy lejos que estés, estarás muy cerca, y el año que viene volveremos a Zaragoza, más fuertes, más convencidos, más unidos, y tú vendrás con nosotros, porque, amigo mío, siempre habrá otro baile más. "Que siga la música".


D. Miguel Ángel Machado Gallego y familia, gracias por tanto, gracias por todo. Sigamos bailando.


Hasta la semana que viene


Real Club de Tenis El Candado. Subcampeones de España Junior por Equipos 2024

Miguel Ángel Machado junto al autor de este artículo, su entrenador José Roses 



2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.