jueves, 31 de julio de 2025

¡De nuevo a la carga!. Candidato a tiro del año y victoria: Davidovich se luce en Toronto

 



Su próximo rival será Jakub Mensik


Alejandro Davidovich Fokina llega a récord de 33-18 en 2025 luego ganar su debut en Toronto y ya es en vivo Nº18.


Si tu rival te felicita varias veces en la red, es porque tu nivel ha sido excepcional. Eso fue justamente lo que le sucedió este miércoles a Alejandro Davidovich Fokina con el francés Corentin Moutet en segunda ronda del National Bank Open presented y Rogers.

 

El español no sólo se ganó un cordial saludo al final del encuentro por imponerse con parciales de 6-4, 6-3. También por hacer uno de los tiros del año: una volea llena de efecto que picó del lado de la pista de Moutet y también del lado de la pista de ‘Foki’.


Moutet felicita a Davidovich tras su espectacular volea-dejada


Este resultado y puntos así no podían llegar en mejor momento para Davidovich Fokina luego de que el domingo pasado perdiera la final en el ATP 500 de Washington a pesar de haber tenido ventaja de 5-2 en el tercero y tres puntos de campeonato ante el australiano Álex de Miñaur.


Si bien su gran campaña en D.C. lo elevó esta semana al No. 19 del PIF ATP Rankings, lo más alto de su carrera, el español de 26 años requería un triunfo rápidamente luego de su última derrota.

 

Y lo ha hecho ante un peligroso rival que esta semana debutaba en el Top 50. Además, se impuso en menos de dos horas y media, y quebrando en cinco de las seis oportunidades de ruptura que generó al resto.

 

Ahora en el No. 18 del ranking en vivo, Alejandro Davidovich Fokina medirá en tercera ronda al checo Jakub Mensik, duodécimo preclasificado y quien viene de vencer al local Tristan Boyer con parciales de 6-4, 6-4. El español lidera 3-1 el Lexus ATP HeadToHead entre ambos.


lunes, 28 de julio de 2025

La derrota o el no triunfo en imágenes de Alejandro Davidovich en la final de Washington. "Y van cuatro". ¡A seguir!



¿POR QUÉ?


¿Terror escénico a las finales, miedo a ganar una final, repetirse una y otra vez en su cabeza "No puedo ni podré ganar nunca una final"?. 


Tienes que pasar esa puerta, una vez lo hagas, llegaran mas finales y más triunfos en las mismas. Ten fe y siempre piensa en positivo, piensa que para ganar una final tienes que estar ahí y tu lo has estado y lo seguirás estando, por lo que ese triunfo en una final llegará muy pero que muy pronto, nosotros lo veremos y sobre todo tu lo verás no te quepa la menor duda. "VAMOS ALEX".


Estas son las preguntas que nos hacemos los aficionados al tenis, seguidores y entusiastas de uno de los mejores jugadores que existen en la actualidad.


(Sobran las palabras).

 Las imágenes lo dicen todo. 


Por cierto. ¡Gracias Alex de Miñaur por tu compañerismo, educación, excelente comportamiento y trato para con Alejandro!. Eres grande, muy grande dentro y fuera de la pista. Enhorabuena.










 

De Miñaur salva 3 MP ante Davidovich y es campeón en Washington

 




El australiano levanta su título No. 10


Alex de Miñaur se coronó en Washington y vuelve al Top 10 del PIF ATP Rankings.


Caminar por la cornisa y sobrevivir para festejar. Así fue la victoria agónica de Alex de Miñaur este domingo en la final del Mubadala Citi DC Open, con una remontada que le valió su décimo título ATP Tour de forma espectacular.

 

El australiano consiguió una increíble victoria por 5-7, 6-1 y 7-6(3) contra Alejandro Davidovich Fokina, luego de salvar tres puntos de partido con su servicio en el 5-4 del último set, pero solo después de quebrarle el saque al español cuando sirvió 5-3 y 30-0 para partido. De hecho, De Miñaur estuvo a milímetros de la derrota en el tercer punto de partido del español, pero un globo en defensa cayó en la línea y le ayudó a darle la vuelta al punto y al partido.

 

La victoria supone un momento de cierre de círculo para el australiano, que en 2018 perdió la final de Washington D.C. ante Alexander Zverev con 19 años. "Es algo que tiene esta pista. Lo hice en 2018 contra Rublev y, sinceramente, sabía que podía hacerlo", dijo el australiano, que salvó cuatro puntos de partido contra Andrey Rublev ese año. "Simplemente confié en mí mismo y me dije que me comprometiera sin importar lo que pasara y que, si perdía este partido, sería por mis propios méritos. Hoy me ha salido bien. He tenido un par de partidos muy duros que no me han salido bien, así que me alegro de que este me haya salido bien".

 

Para Davidovich Fokina, es un golpe cruel después de haber perdido dos puntos de campeonato en Delray Beach el pasado mes de febrero contra Miomir Kecmanovic. El español no podóia quitar la cabeza de la toalla tras la batalla de tres horas y cinco minutos, pero De Miñaur se acercó para consolar a su compañero.

 

"Eres demasiado bueno para no tener uno de estos [trofeos]. Seguro que lo conseguirás", le dijo De Miñaur durante la ceremonia de premios. "Te lo merecías hoy. Yo solo tuve suerte. Eres un competidor increíble, un jugador increíble. Nadie en el circuito quiere jugar contra ti. Esto no es el final, solo es el comienzo para ti", afirmó el campeón. Pese al dolor de la derrota, el español se acerca cada vez más a su añorado objetivo de levantar su primer trofeo y lo hace estrenándose en el Top 20 del PIF ATP Rankings.

 

En tanto, el término del evento, ambos jugadores lideran el ATP Tour en victorias en pista dura en 2025 y se encuentran entre los cinco primeros en el total de victorias esta temporada, De Miñaur con 35 y Davidovich Fokina con 32. También son dos de los cuatro únicos jugadores que han disputado varias finales este año, junto con Carlos Alcaraz (3) y Andrey Rublev (2).


domingo, 27 de julio de 2025

Davidovich: “Es uno de los mejores años de mi carrera”

 




El español juega en Washington su tercera final de la temporada


Es cuestión de tiempo que Alejandro Davidovich Fokina acabe levantando su primera corona ATP Tour. 


De momento, este domingo en el Mubadala Citi DC Open tendrá una nueva oportunidad de estrenar su palmarés. Lo hará frente a Alex de Miñaur en su tercera final de la temporada y cuarta de su carrera.

 

“Estoy muy agradecido de estar en otra final”, reconoció el español, después de presentarse en la última ronda del ATP 500 de Washington. “Al final no es fácil jugar y ganar partidos. Los jugadores van mejorando mucho y ves que en el circuito todos pueden ganar a cualquiera y creo que yo también estoy mejorando muchas cosas dentro y fuera de la pista”.

 

Esa mejora ha permitido a Davidovich enlazar tres finales este curso, después de que en 2022 luchara por su primer trofeo en el ATP Masters 1000 de Montecarlo. Entonces, Stefanos Tsitsipas le impidió la gloria. Esta temporada estuvo muy cerca en Delray Beach, pero Miomir Kecmanovic se llevó el título en el tercer set, mientras que en Acapulco se quedó a las puertas frente a Tomas Machac.

 

“Estoy muy feliz con mi actuación este año y, por supuesto, es uno de los mejores años de mi carrera”, añadió el español, que pase lo que pase en la pista dura de Washington, este lunes será el No. 19 del PIF ATP Rankings. De esta forma, ingresará por primera vez en su carrera en el Top 20 mundial.

 

El malagueño de 26 años ya ha igualado su mejor marca de partidos ganados en una misma temporada con 32, una cifra que contabilizó en 2023 con un índice de victorias y derrotas Infosys ATP de 32-28. En 2025 presenta un balance de 32-17.

 

Las más recientes en Washington, donde partía como cabeza de serie No. 12, llegaron frente a Jaume Munar en segunda ronda, Learner Tien en octavos de final, Taylor Fritz en cuartos de final y Ben Shelton en semifinales.

 

El triunfo ante Fritz tuvo una alta carga épica y emocional. El español perdía 2-5 en el tercer set y acabó sumando cinco juegos consecutivos para tumbar al principal favorito, en un encuentro que terminó cerca de las 2.00 am en la madrugada del viernes al sábado.

 

“Después de ese partido me hice masaje de una hora”, explicó sobre su proceso de recuperación. “Después me marché con mi equipo al hotel. Cenamos, cada uno en su habitación. Me fui a dormir a las 5.00 am y me desperté a la 1.00 pm, creo. Fui a Starbucks a tomar un café. Hicimos servicio de habitación con mi mujer y me fui a dormir de nuevo. No sé a qué hora me volví a despertar, pero a las 5.00 pm tomamos el transporte para venir aquí y preparar el partido”.

 

Ese partido el sábado fue frente a Ben Shelton en el último turno de la jornada. Y en solo una hora y 19 minutos garantizó su presencia en la final. “Sé que [Shelton] es un gran sacador y tiene una gran derecha. Al final, conozco mis debilidades, mi potencia y que soy un buen restador. Fue un partido difícil, porque al final puedo leer un poco cómo saca y puede que piense más que quizás con otros jugadores”.

 

Davidovich domina el Lexus ATP Head2Head ante Shelton por 3-0 y dos de esos duelos se han producido este curso en el ATP Masters 1000 de Montecarlo y Washington. Superados tres rivales locales de camino a la final, ahora le espera en el último peldaño un jugador al que conoce bien: un australiano que creció en España, Alex de Minaur.

 

“Es muy, muy sólido. Lo conozco desde que éramos niño. Él sabe cómo juego y yo cómo juega él”, valoró sobre su rival en la final. “Creo que nos conocemos, sabemos nuestras debilidades. Entrenamos juntos en Mónaco y creo que va a ser un partido complicado, porque nos conocemos muy bien. Va a ser un partido diferente al de Shelton. Habrá puntos largos. Él va a correr y yo voy a correr mucho. Creo que será un partido bonito de ver”.

 

¿Sabías que…?

Si Alejandro Davidovich Fokina levanta su primer título ATP Tour en el Mubadala Citi DC Open de Washington ascenderá al No. 10 de la PIF ATP Race to Turin con 2.160 puntos, a sólo 250 de la octava posición que ocupa Ben Shelton y que da acceso a las Nitto ATP Finals.


Davidovich Fokina no para: pasa a Shelton y va por el título en DC

 



Se medirá en la final ante De Miñaur


Alejandro Davidovich Fokina llega a su tercera final del 2025 y buscará su primer título.


Alejandro Davidovich Fokina sonríe y aprieta el puño, sabe que está viviendo una semana de ensueño en el Mubadala Citi DC Open y no quiere parar.

 

Para cerrar la acción del sábado por la noche, el español volvió a lucirse u completó un triplete de victorias contra jugadores estadounidenses, tras imponerse a Learner Tien y al primer cabeza de serie Taylor Fritz, con una contundente victoria por 6-2 y 7-5 en una hora y 19 minutos sobre el cuarto cabeza de serie, Ben Shelton.

 

Así, Davidovich alcanza la cuarta final de su carrera, y tercera del 2025, además de convertirse en el segundo finalista español en el Mubadala Citi DC Open tras Alex Corretja en el 2000 (p. Con Agassi). De momento, el jugador de 26 años se garantizó su debut en el Top 20 del PIF Live ATP Ranking al convertirse en el cuarto jugador en registrar cinco victorias sobre jugadores del Top 10 esta temporada (5-4).

 

“Ayer terminé tarde, pero trabajamos desde hace varios meses para estar listo. Estar en una nueva final este año es especial para mi”, dijo “Con Ben sabía que no iba a haber muchos rallys y tenía que hacerlo bien. Siempre es bueno ganarle a un Top10, a uno de los mejores del mundo. Voy a intentar dormir mucho para estar listo para mañana”, aseguró, con una sonrisa, antes de buscar su primer título ATP Tour este domingo.

 

En la final se medirá ante Alex De Miñaur que pudo frenar a racha del francés Corentin Moutet por 6-4 y 6-3. De Miñaur, que también llegó a la final de Washington D. C. en 2018 (p. con Zverev), mejoró su marca a 21 victorias en pista dura en la temporada, lo que le sitúa a la cabeza del circuito. También es el jugador con más victorias en el nivel ATP 500 (41) desde el inicio de la temporada 2023.

 

En tanto, el No. 1 de Australia ya se aseguró superar a Rublev y colocarse el puesto No. 10 del PIF Live ATP Ranking con su segunda final en el Rock Creek Park Tennis Center, volviendo al Top 10 tras 5 semanas de ausencia.

 

“No fue un tenis bonito, pero sabía que iba a ser un partido complicado, sin mucho ritmo”, dijo De Miñaur. “Eso es lo que él es capaz de hacer a sus oponentes. Tenía la mentalidad de hacer lo que fuera necesario para llegar a la final”, aseguró.

 

¿Sabías Que…?

Davidovich tiene ahora marca esta temporada de 8-0 contra rivales zurdos, incluyendo dos triunfos ante Shelton, además de una ante el No. 6 Draper para alcanzar las semifinales de Montecarlo en abril.

sábado, 26 de julio de 2025

Davidovich no perdona, remonta un 2-5 en el tercer set ante Fritz


El español está en sus quintas semifinales del año


Alejandro Davidovich Fokina es el No. 26 del PIF ATP Rankings.


Alejandro Davidovich Fokina está en sus primeras semifinales del Mubadala Citi DC Open, pero debió sufrir más de la cuenta para conseguirlo.

 

A la 1:50 de la mañana en D.C., el español selló una de las grandes remontadas del año al imponerse ante el local Taylor Fritz por 7-6(6), 3-6, 7-5 a pesar de ir perdiendo 2-5 en el parcial decisivo.

 

El partido tuvo altibajos de principio a fin. Fritz pasó de estar 3-0 en el partido a perder la primera manga y a enfrentar múltiples break points en su primer juego de saque del segundo parcial. El malagueño, aunque necesitó de cinco set points para llevarse la manga inicial y aunque perdió el saque en el 5-4, mandaba el ritmo del encuentro hasta ese momento.

 

Sin embargo, Fritz terminó remontando ese segundo game del segundo parcial, quebró en el siguiente y arrebató el dominio del encuentro al malagueño sin volver a sufrir breaks… hasta que sacó para partido en el 5-3 del decisivo.

 

En ese momento, Fritz ganaba 30/0, pero cometió dos dobles faltas en los siguientes dos puntos y dio vida al español, quien se las ingenió para lograr el décimo quiebre del partido (cuarto a su favor) y darse una nueva oportunidad de buscar su cuarto triunfo ante un Top 5, y primero desde este año en Delray Beach ante justamente Fritz.

 

El décimo preclasificado no sólo mantuvo su saque en el juego siguiente, sino que se impuso en el 5-5 para lograr la undécima ruptura de la noche y darse la opción de sacar para partido. Consiguió el triunfo sin dudar y después de tres horas de encuentro.

 

“Sabía que iba a tener mis oportunidades él sacando para partido. Él hizo dos dobles seguidas, y sabía que, aunque estaba cansado debía poner toda mi energía en el 30/30, toda mi forma y correr. Estoy muy orgulloso de cómo luché hoy. Al final, superé mis límites y estoy muy feliz”, dijo ‘Foki’, ahora en el No. 23 del ranking en vivo.

 

También Podría Interesarle: ¡Exceso de drama! Moutet resiste a los rayos, los calambres y a Medvedev

Un triunfo más lo elevaría al No. 19. En ese caso, garantizaría su primera irrupción en el Top-20. Pero no la tendrá fácil. El sábado buscando su cuarta final en el circuito, y primera en este torneo, medirá a otro local: Ben Shelton, con quien tiene récord de 2-0.

 

Shelton también se ganó el derecho a buscar su primera final del torneo ganando un durísimo partido en la jornada del viernes. El No. 8 del PIF ATP Rankings necesitó de una hora y 57 minutos para imponerse 7-6(2), 6-4 ante su compatriota Frances Tiafoe, y para dejar en 3-1 el Lexus ATP HeadToHead entre ambos.


viernes, 25 de julio de 2025

Alejandro Davidovich: quinto jugador que llega a 30 victorias en 2025

 



Su próximo rival en cuartos de Washington será Fritz


Alejandro Davidovich Fokina es el No. 26 del PIF ATP Rankings.


Alejandro Davidovich Fokina ha pasado de la barrera de los 30 partidos ganados en una temporada en dos ocasiones: 2023 y ahora 2025 gracias a su victoria de este jueves en el Mubadala Citi DC Open.

 

El español llegó a treinta triunfos en el año luego de vencer 6-2, 6-2 al estadounidense Learner Tiene, quien venía de derrotar el miércoles a Andre Rublev, No. 10 del PIF ATP Rankings.

 

Jugadores con al menos 30 victorias en el ATP Tour 2025

 

Jugador                                          Récord

Carlos Alcaraz                              48-6

Alexander Zverev                         35-14

Taylor Fritz                                   32-12

Alex De Minaur                           32-13

Alejandro Davidovich Fokina  30-17


Contra ‘Foki’ pudo hacer muy poco. Y es que el malagueño jugó un partido completísimo: salvó el único punto de quiebre que enfrentó en el encuentro y rompió en cuatro de cinco ocasiones posibles el servicio del zurdo de la #NextGenATP.

 

Apenas necesitó de una hora y 10 minutos para imponerse ante el jugador de 19 años y para avanzar por sexta vez en la temporada a unos cuartos de final (también en Delray Beach, Acapulco, Montecarlo, Barcelona, Eastbourne).

 

El duodécimo preclasificado conectó menos ‘winners’ que su rival (16 contra 19), pero cometió menos errores no forzados (18 contra 29). Además, ganó 34 de 48 puntos con el saque; 19 de ellos fueron producto de servicios que no fueron devueltos, apenas dos por aces.

 

Ahora el No. 26 del PIF ATP Rankings estará enfrentando en cuartos al estadounidense Taylor Fritz, primer cabeza de serie y quien viene de derrotar al italiano Matteo Arnaldi por 6-3, 6-4.

 

El Lexus ATP HeadToHead entre ambos está en 3-3 luego de múltiples duelos en 2025. El español se impuso en Delray Beach sobre pistas rápidas, y el estadounidense en Eastbourne y Wimbledon en la reciente gira sobre césped.


jueves, 24 de julio de 2025

Dos tipos de clases particulares en el tenis.





Málaga 24 de julio de 2025

Por Jorge Mir Mayor









Dos tipos de clases particulares en el tenis.


El tenis es un deporte caro, eso ya lo sabemos todos. Estar inscrito en una escuela de tenis no es barato, pero si ese niño o niña tiene ilusión por jugar, también deberían añadirse clases particulares con un buen formador.


Para mí, las clases particulares en el tenis son muy importantes. Igual que los niños tienen clases de matemáticas o inglés, en tenis una buena clase con un buen profesor es fundamental.


Un profesor de verdad sabe mirar, escuchar, corregir y adaptarse a lo que ese chico o chica necesita. Hay detalles que en un grupo no se pueden trabajar, pero que en una clase individual sí se pueden entrenar a fondo.


Escucho a padres y algunos entrenadores decir frases como estas durante los torneos:


"Qué mala suerte, le ha tocado el cabeza de serie número uno."

"Qué mala suerte, vuelve a jugar con el que le ganó la última vez."

"No tiene suerte, siempre le toca en los cuadros el jugador más duro y peleón."


Pero yo pienso justo al revés. Si de verdad ese niño o niña ama este deporte, lo mejor que le puede pasar en la competición — y una de las mejores clases particulares que puede recibir— es jugar contra uno de los mejores del torneo.


De esa manera, va a estudiar por qué ese rival le ganó, qué hizo bien, cómo se movía, cómo es su técnica, cómo pensaba… y un largo etcétera.


Esa es una clase en vivo, en directo, con el mejor maestro posible: la experiencia real en pista.


Así es como se progresa. Así es como se aprende de verdad.


Saludos. Jorge Mir


Davidovich encuentra a la revelación de Washington en su camino

 



El español vence a Munar y cita a Tien, verdugo de Rublev


Alejandro Davidovich Fokina ha tenido un inicio más que favorable en el Mubadala Citi DC Open. Aunque entró pista perdiendo 0-1 su Lexus ATP HeadToHead con Jaume Munar, el duodécimo preclasificado en Washington se ha terminado imponiendo con parciales de 6-4, 6-2 para avanzar a tercera del ATP 500 sobre pistas rápidas.

 

Menos de una hora y media ha necesitado para tomar revancha de su derrota de principio de año en Hong Kong y para sacarse la espinita por una dura derrota en el debut en su última participación (perdió en Los Cabos con Duckworth).

 

Lo mejor fue la forma de conseguirlo, dominando de principio a fin ante su compatriota, No. 50 del PIF ATP Rankings. El mayor momento de tensión en la manga inicial fue enfrentar un 0/40 cuando sacaba para set en el 5-4. Y en el segundo parcial, cedió su saque cuando ganaba 4-1. Pero no tuvo mayores consecuencias.

 

Después conectar más tiros ganadores (17 contra 8 de Munar) y aunque cometió un error no forzado más (29 contra 28), Davidovich Fokina ha conseguido su primera victoria desde segunda ronda de Wimbledon (v. a Van de Zandschulp).

 

Ahora con récord de 15-9 en pistas rápidas en la temporada, el español medirá en octavos al hombre del momento en Washington: el estadounidense Learner Tien, de 19 años. La estrella de la #NextGenATP viene de dar la sorpresa de la jornada al vencer a Andrey Rublev, No. 10 del PIF ATP Rankings, con parciales de 7-5, 6-2.

 


domingo, 20 de julio de 2025

ASPECTOS FUNDAMENTALES A TENER EN CUENTA EN EL TENIS BASE.

 





Hoy en día podemos encontrar artículos, videos y publicaciones en los que nos dicen a los profesores y entrenadores de tenis cómo organizar las clases de tenis base


En esta ocasión intentare plasmar aquellos parámetros que son fundamentales para el buen funcionamiento de las mismas.

 

Como dice el refranero popular: “cada maestrillo, tiene su librillo”. Existen maneras casi infinitas de dar una buena clase de mini tenis, siempre y cuando partamos de una correcta ética de trabajo. Podríamos consensuar que tratar de transmitir o enseñar lo máximo posible en cada sesión, debería ser objetivo irrenunciable de cualquier profesional del campo de la enseñanza. 


Tomando como punto de partida la pasión, considero que existen tres pilares o conceptos fundamentales a tener en cuenta para conseguir que nuestras sesiones sean eficientes y eficaces: el lenguaje, la disciplina y la diversidad de las sesiones.

 

A los lectores pudiera parecerles que son conceptos aleatorios o que no tienen demasiado que ver unos con otros, ya que abarcan campos muy diferentes como la comunicación, el comportamiento y la metodología. Pudieran resultar campos aislados entre si, pero trataré de explicar la conexión entre ellos a fin de justificar el título de este artículo.


El lenguaje será el elemento que más nos ayude a crear un ambiente idóneo para aprendizaje y para el buen desarrollo de las sesiones durante la temporada. 


Debemos intentar utilizarlo de una determinada forma, que paso a enumerar a continuación:


1- Los mensajes deben ser concretos y sencillos: si tratamos con niños, sobre todo a edades tempranas, debemos tener en cuenta que su forma de pensar es muy concreta, en contra de la de los adultos, más vaga y abstracta. Si queremos que sigan una instrucción hemos de darla de forma precisa: en lugar de decir “cuida del material” podemos decirles “intentad mantener la raqueta en la mano”. Podríamos decir “no tiréis la raqueta” pero el mensaje es negativo y surtirá menos efecto.

 

2- Debemos asegurarnos de que el niño/a está escuchando: llamarles por su nombre y esperar a que haya intercambio visual con el alumno/a. No sirve de nada tratar de dar una instrucción si está haciendo otra cosa que poco tiene que ver con el ejercicio en cuestión.

 

3- Pedir las cosas de forma sencilla y concisa: un ejemplo que siempre me llama la atención es el de decirle a un alumno la frase: “a recoger”. Si es durante el ejercicio, debemos indicar cuántas pelotas deben recoger; de no hacerlo, suelen pasar dos cosas: o bien se entretienen recogiendo más pelotas de las necesarias y no regresan a continuar con el ejercicio manteniendo el ritmo requerido o responden a nuestra instrucción preguntando: “¿y cuántas recojo?”.

 

4- Ser amable y correcto al hablar: expresiones como “por favor” y “gracias” antes y después de la realización de una petición o acción hace que los niños sientan que se establece una relación de respeto. Incluso ese niño/a más “movido” o “menos obediente” acabará utilizando ambas palabras asiduamente.

 

5- Gratificar al niño/a por su adecuado comportamiento. Este punto puede generar controversia, pero utilizar un mensaje de agradecimiento o de refuerzo positivo cuando el niño/a lo intenta, lo consiga o no, es muy positivo para que se centren en la tarea y dejen a un lado el resultado final del ejercicio. Gratificar también es decirle a un alumno/a: “lo has hecho genial, en unos meses verás cómo la pelota pasa la red”. Seguro que ese niño/a esboza una sonrisa.


 

El siguiente aspecto que vamos a glosar es la disciplina. Entendido por muchos como un adjetivo cruel y perverso que trata de someter al alumnado y llevarlo a un estado de control continuo, yo digo NO. La disciplina genera autocontrol y hace que el alumno/a entienda los límites en cada momento. 


La disciplina debería ser aquel conjunto de normas que nos permite que exista un orden a la hora de afrontar una tarea y que permita a los demás integrantes de un grupo disfrutar o trabajar con las menores interferencias negativas posibles. A continuación, unas pautas acerca de este aspecto tan necesario:

 

Creación de unas normas comunes: todos los integrantes deben de conocer y cumplir una serie de normas. Podemos empezar por algo simple como instaurar que se den las buenas tardes al entrar en la pista. El alumno que no cumpla esta norma básica no podrá comenzar la clase. Se puede hacer lo mismo con un pequeño calentamiento. De esta manera podemos conseguir algo fundamental: que todos los alumnos se sientan al mismo nivel.

 

Se puede hablar y reír en clase, pero cada cosa tiene su momento: debemos dejar claro y reiterar que los alumnos están en un espacio de diversión y esparcimiento, pero también de aprendizaje y desarrollo personal. Establecer unos momentos para cada cosa favorece a toda clase de alumnos. 


No debemos permitir que aquellos alumnos que vienen porque son unos amantes del tenis, pierdan horas y horas al año porque todo es divertimento y cháchara. Tampoco debemos encorsetar sobremanera a aquellos alumnos que, queriendo aprender, lo hacen de forma mas distendida. Por ello debemos marcar muy bien los tempos y momentos de las sesiones para que se desarrolle correctamente.

 

Priorizar la consecuencia a la amenaza: cuidado con amenazar. Con la amenaza el niño puede sentirse presionado y se genera un mal clima para el aprendizaje, sin embargo, el hacerles ver las consecuencias de una actitud incorrecta les hará reflexionar sobre la realización o no de un acto concreto. Explicar el por qué evita que el alumno crea que nuestras decisiones son arbitrarias.

 

Dar al niño/a la posibilidad de recapacitar: la aplicación de las normas buscando la disciplina no debería ser aplicada durante toda una sesión. Aquí es cierto que es muy importante que el entrenador/a no sea orgulloso/a. Vamos a explicar esto con mayor detenimiento. Si “castigamos” a un alumno/a hasta el final de la sesión nos pueden ocurrir varias cosas:

 

a. Listón demasiado alto para futuros toques de atención.

 

b. Que la sesión acabe de iniciarse y perjudicamos al alumno/a sin darle la oportunidad de corregir su actitud y le dejamos sin poder entrenar, que es lo que queremos que haga.

 

c. Que le privemos de ese “juego o ejercicio final” que tanto le gusta cuando realmente ha hecho un buen entrenamiento.

 

d. Que nos acabemos arrepintiendo por haber impuesto una penalización tan grande y, que una vez recapacitado en frío, nos demos cuenta de que ha sido excesivo.

 

En cambio, si “castigamos (corregimos)” a un alumno durante la sesión de forma puntual y durante un tiempo limitado, podemos integrar los tres puntos anteriores en la “lección” que le queremos dar al alumno con ese toque de atención. Para ello es muy importante que seamos capaces de seguir con normalidad la sesión para con ese alumno. 


Si el alumno se compromete a recapacitar, NO PODEMOS disminuir la corrección o los comentarios proactivos hacia su manera de ejecutar el ejercicio. De hacerlo, dejamos en evidencia que no somos capaces de empatizar, entender y perdonar aquellos que tenemos la labor de educar en los valores del deporte.

 


Por último, hablaré de la variación en las sesiones. Aquí me gustaría abrir y generar un pequeño, o gran debate, entre los entrenadores. Aquellos que defienden que el tenis es tenis y la repetición es el único camino para enseñar frente a aquellos que tratan de dar variedad a sus sesiones, con el fin de enganchar y generar expectativa y sorpresa clase tras clase al alumno sin pretender reinventar el tenis. Seguramente quede claro qué posición defiendo, sin desmerecer la otra corriente de pensamiento.

 

Ventajas que tiene generar sesiones diferentes semanas tras semana en las escuelas base y mini tenis.

 

Aquí tienen la lista de los beneficios a ojos del alumno/a:

 

1- Me están enseñando muchos aspectos del deporte.

 

2- Tengo mucho que aprender, pero cada semana voy a dar un pasito.

 

3- Vamos a marcarnos unos objetivos cuantificables, debido a que hay un trabajo planificado.

 

4- Me gusta ir a clase porque me relaciono con más gente. Si las clases son variadas y me siguen enseñando, seguiré viniendo sin la sensación de hacer todos los días lo mismo.

 

5- No me quiero perder la clase, ¿hoy que tocará?

 

6- Me da clases un buen profesional que planifica, ordena y busca que cada sesión sea diferente.

 

7- Con la gran cantidad de ejercicios diferentes, estoy constantemente tratando de conseguir pequeños retos.

 

8- El profesor me sorprende cada día.

 

9- Me gusta y me entretiene y quiero ir más días en vez de hacer otra actividad física más aburrida.

 

Recordad que la forma de hablar ayuda a aplicar la disciplina, la disciplina nos lleva a comportarnos y realizar buenas sesiones de entrenamiento, y generar sesiones variadas nos lleva a interesar a los alumnos, provocando que quieran aprender y sean disciplinados.


Andatenis

 


jueves, 17 de julio de 2025

TRABAJAR EN LAS ACADEMIAS DE TENIS COMO EMPLEADOS. Por Daniel Spatz




Málaga, 22 de julio de 2025

Por Daniel Spatz 













He tenido muy buenas y también  muy malas experiencias trabajando en Academias de tenis ( como empleado ..)


Normalmente he renunciado de estos lugares por no ser respetado por los “jefes” o por la parte económica que no era satisfactoria para mi .


Generalmente los directores / head pros son muy egocentricos , inseguros y no permiten que los entrenadores más talentosos se destaquen. Es la pura verdad! Quien lo niegue o miente o vive en otra realidad .


Como jefe he tratado de ser justo y respetuoso con mi staff,  y además muy humano! Siempre interesándome por la vida personal de mi equipo .


En la mayoría de las academias se trata al staff como máquinas que tiren  bolas y ayuden a recaudar dinero a los directores / dueños, etc.


A esta altura de mi carrera me gusta expresar lo que he vivido en persona .


LA ITF Y LAS RESPECTIVAS FEDERACIONES DEBERIA HACER  CURSOS SOBRE ESTE TEMA .


Por Daniel Spatz 



Estas son algunas de las opiniones sobre este polémico  tema:


Javier Iriarte

Como director si encuentras a un entrenador muy bueno, págale bien y mantenlo en tu equipo.

Al final el negocio debe ser de todos. Si trabajas bien, eres profesional y estás bien pagado darás tu máximo en las sesiones.

 

Evaristo Pescadas Traful

Si las oportunidades abundaran, el buen profesional se corre a otra academia y los directores pierden calidad de staff. Desde la ignorancia, pregunto: ¿El publico que actualmente demanda estos servicios, conoce estas visicitudes o elije solo apellidos instalados?.

 

Joel Nino

Madre mía que fuerte maestro pero así

¿Porqué en décadas hay solo una como mucho solo treintena de tenistas en el mundo que se lo llevan todo y el resto quedan en la sombra eso debe tener mucho que ver con eso que usted ha descrito en esas experiencias.

 

Iván Hernández

No tengo tanta experiencia sólo 25 años, por lo menos en 7 u 8 clubes y tienes toda la razón, quieren entrenadores serviciales y si no te alineas te cierran las puertas, afortunadamente ahora estoy en un lugar dónde se respeta mi experiencia y hay oportunidades de crecimiento profesional

 

Gus Parodi

Exactamente. Por eso es tan importante la formación en habilidades blandas, marketing, comunicación o liderazgo.... pero en el tenis siempre se ve lo mismo (y a los mismos).

 

Roberto Adrian Guardia

Es así Daniel. Sobre Liderazgo y Gestión de Recursos humanos hacen falta no solo en el rubro tenis , sino también en la gran mayoría de las industrias. Se siguen maltratando a las personas, y de esa manera no obtendrás lo mejor de cada ser. Abrazo grande.


domingo, 13 de julio de 2025

Sinner se redime y destrona a Alcaraz en Wimbledon

 






El italiano conquista el 4º Grand Slam de su carrera


Cinco semanas después de una dramática final de Roland Garros, Jannik Sinner completó su redención.

 

El italiano conquistó este domingo en Wimbledon el cuarto título de Grand Slam de su carrera, levantando la copa dorada en el All England Club como prueba de autoridad. En su primera final en The Championships, el No. 1 mundial remontó un partido fabuloso 4-6, 6-4, 6-4, 6-4 ante el vigente campeón Carlos Alcaraz, evitando un histórico triplete del prodigio español sobre la hierba de Londres. Los dos primeros hombres del PIF ATP Rankings cruzaron golpes en uno de los grandes templos del deporte, donde prometen repartirse la historia en los próximos años.

 

"Es muy emotivo, porque sufrí una derrota muy dura en París", reconoció Sinner. "Al final, no importa cómo ganes o pierdas en los torneos importantes, tienes que entender lo que has hecho mal y trabajar en ello. Intenté aceptar la derrota y seguir trabajando. Es una de las razones por las que estoy sujetando este trofeo. Me siento agradecido por las personas que tengo a mi alrededor, este trofeo significa mucho".

 

La Centre Court asistió al duelo cumbre actual del ATP Tour, con dos figuras dispuestas a escribir una nueva era dorada al frente del circuito. La fortaleza de Alcaraz y Sinner, capaces de convertir en un terreno privado los últimos siete torneos de Grand Slam, afloró en todo su esplendor sobre la hierba del All England Club. En un escenario donde se miman al detalle las tradiciones, una costumbre de reciente cuño: Carlos y Jannik como únicos candidatos al trono de un major.

 

En una rivalidad que hierve como ninguna, la final tuvo un aroma de reanudación. Hace unas semanas, con la arcilla de París como escenario, Alcaraz derrotó a Sinner en una de las mejores finales de Grand Slam que se recuerdan. En un pulso inolvidable de cinco mangas, el español levantó tres pelotas de partido al italiano para revalidar la Copa de los Mosqueteros, asestando al vigente No. 1 mundial uno de los golpes más duros de su carrera deportiva. Apenas 35 días después, demostrando una dureza mental impecable, ambos repitieron el esfuerzo sobre una superficie diferente. Si el vestuario necesitaba una prueba de autoridad, Wimbledon ofreció un mensaje claro.

 

"Carlos, de nuevo, has hecho un torneo increíble, pero te doy las gracias por el jugador que eres", dijo Sinner. "Es complicado jugar ante ti, pero tenemos una gran relación dentro y fuera de pista. Intentamos mantener eso y hacemos lo posible con los mejores equipos del mundo. Sigue luchando, vas a levantar este trofeo muchas veces. Ya tienes dos [títulos]".

 

"Es muy especial. Ver aquí a mis padres, a mi hermano, a todo el equipo,... es increíble. Debo darle las gracias a mi hermano, no hay carrera de Fórmula 1 este fin de semana, por eso ha venido".

 

Lejos de suponer una gesta cualquiera, los antecedentes servían para medir el calibre del partido. Nadie había logrado enfrentarse las finales de París y Londres en la misma temporada en la Era Abierta salvo Roger Federer y Rafael Nadal, autores de la hazaña en tres años consecutivos entre 2006 y 2008. Una rivalidad que elevó el tenis a una nueva dimensión y un equilibrio de fuerzas al que, ahora, intentan dar relevo español e italiano.

 

La primera manga fue una declaración de intenciones a ambos lados de la red. En una Centre Court entregada a los dos principales favoritos, Alcaraz y Sinner se lanzaron al partido con furia en cada golpe. Aunque el italiano fue el primero en asestar el golpe (4-2), buscando el control que asumió semanas atrás en París, el español mantuvo la sangre fría para girar la situación. En una manga coloreada con dejadas, agilidad de piernas y un incansable espíritu de lucha, el vigente campeón encontró el camino en el césped. Un punto de set descomunal, frenando una derecha terminal de Sinner con una habilidad de otro mundo, un sirvió para encender el ambiente en Londres.

 

Por encima de todo, el inicio de partido devolvió a Sinner un recuerdo: el sabor de una ventaja perdida ante el murciano.

 

El No. 1 mundial, sin embargo, puso a latir el partido de inmediato. Sinner arrebató el servicio de Alcaraz en el primer juego del segundo set y se aferró a una ventaja que nunca dejó escapar. Con un ritmo de pelota vertiginoso, el italiano respondió al peligro con un tenis repleto de fuego, manteniendo la mirada al vigente campeón en cada golpe. Si los dos mejores jugadores del momento estaban sobre la pista, la calidad de los puntos fue una prueba evidente en el segundo set. Con un tenis hirviente en los últimos juegos, Sinner devolvió la igualdad al partido y se regaló un mensaje: su mente estaba dispuesta a atravesar el martirio.

 

Con el margen de error reducido a ambos lados de la red, la sangre fría entró en juego. En el parcial más apretado del partido, donde cada error ya tendría un peso evidente, Sinner asumió los galones sobre la hierba de Londres. El italiano resistió el ritmo cambiante de Alcaraz, capaz de sorprender con una pelota imposible en cada intercambio. Un nivel notable con el servicio, sin conceder una sola opción de quiebre al murciano, fue el mejor testamento de la intensidad alcanzada por Jannik. El No. 1 rompió el saque en el noveno juego al vigente campeón, que terminó por el suelo buscando una pelota imposible. Por primera vez en el partido, el viento soplaba a favor del azzurro.

 

Dos mangas sin arañar el saque de Sinner eran el muro para Alcaraz, expuesto ante su último verdugo en Wimbledon. El italiano, vencedor en los octavos de final de 2022 ante el murciano, volvía a tener una situación de poder sobre la hierba de Londres. Y no pensaba desaprovecharla.

 

A diferencia de lo ocurrido en París, la mente de Sinner no pestañeó en las inmediaciones del trofeo. El italiano asestó una rotura firme en el tercer juego del cuarto set, acelerando hacia un partido cada vez más próximo. Los esfuerzos constantes de Alcaraz, invicto en los últimos 20 partidos sobre la hierba de Wimbledon, fueron el último contrapeso a superar camino de la copa. Con una mentalidad de oro, llegando a levantar un 15/40 con 4-3 que pudo cambiarlo todo, Jannik aceptó la resistencia de su máximo rival para encontrar las llaves del partido.

 

"Es complicado perder. Siempre es difícil, incluso en una final, pero primero de todo debo felicitar a Jannik", dijo Alcaraz durante la ceremonia. "Es un trofeo muy merecidos tras las dos semanas increíbles que has hecho en Londres, jugando un gran tenis. También, enhorabuena a tu equipo. Sé que hay mucha familia y amigos viéndote aquí, tienes un gran entorno".

 

"Me alegro mucho por ti. Sigue así, me alegra seguir teniendo una gran relación fuera de la pista y una bonita rivalidad dentro de ella. Me hace mejorar cada día, así que muchas gracias y enhorabuena".

 

Con una sonrisa en la cara, el italiano se convirtió en el primer jugador capaz de derrotar a Alcaraz en una final de Grand Slam (5-1), estrechando una rivalidad que promete duelos para la historia en el futuro. Sinner, que recortó distancias en el Lexus ATP Head2Head (8-5) entre ambos, rompió una racha de cinco derrotas consecutivas ante el murciano en uno de los escenarios más especiales posibles.

 

Alcaraz buscaba su sexto Grand Slam e intentaba convertirse en el segundo hombre junto a Björn Borg en ganar Roland Garros y Wimbledon en años consecutivos. El español, que mantenía la mejor racha de su carrera con 24 victorias consecutivas, sale de Londres con un balance de 48-6 en la temporada.

 

"Me siento muy orgulloso de todo lo que estoy haciendo"; dijo Alcaraz. "Al principio de la temporada sufrí un poco dentro y fuera de pista. Pero, de repente, empecé a sentirme bien, a estar feliz de nuevo. Esa alegría que siento cada vez que entro en pista se debe a mi equipo, mi familia y mis amigos. Me alegra tenerles aquí. Sin ellos no sería posible. Es una gran aventura de la que estoy orgulloso. Quiero seguir adelante".

 

La victoria permite al italiano apretar la carrera por el No. 1 del PIF ATP Rankings al cierre de la temporada. Sinner se coloca con 6.000 puntos en la clasificación del año, liderada por Alcaraz (7.450) tras las disputa de Wimbledon. El español se convirtió en Londres en el primer jugador clasificado para las Nitto ATP Finals, donde el italiano figura como vigente campeón.

 

¿Sabías Que...?

Jannik Sinner se ha convertido en el primer jugador italiano que levanta el título individual sobre la hierba de Wimbledon. El de San Cándido, inscrito para la eternidad en el cuadro de honor del All England Club, fue un paso más allá que sus compatriotas Matteo Berrettini (2021) y Jasmine Paolini (2024), subcampeones en el Grand Slam londinense.


2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.