MINITENIS

Metodología de Minitenis, ¿es útil de verdad?. Definitivamente, si. El Minitenis es una herramienta básica e imprescindible dentro del deporte base para promocionar y dar a conocer el tenis, si o si.


«Los niños de hoy lo tienen más sencillo para disfrutar y aprender a jugar al tenis.»

Recuerdo cuando era pequeño que mis clases de tenis se desarrollaban mientras esperaba en eternas filas, aunque fuéramos pocos alumnos, y golpeábamos pelotas de tenis pesadas y blancas con raquetas de madera gigantes; como me hubiera gustado aprender tenis viajando a cada clase en una máquina del tiempo con destino a la actualidad.

La Industria del tenis creo el material adaptado, y el concepto de enseñanza y las metodologías cambiaron; actualmente existen raquetas de múltiples tamaños y pelotas de diferentes tamaños, pesos y texturas que permiten a un peque de 2 años explorar y jugar al tenis fácilmente a través de divertidos y entretenidos juegos y actividades.


Si bien la adaptación del material de tenis para los niños ha sido un paso muy importante, la revolución más grande es la de haber comprendido que los niñosal al igual que en otros deportes como el fútbol, baloncesto, balonmano  y otros no podían jugar o aprender en una pista de las dimensiones para el juego de adultos;  por lo que en el año 2012 la ITF estrenó un programa global llamado “10 & Under Tennis” que es el que ha terminado de cambiar el paradigma de la enseñanza y juego del tenis para niños y de esta forma se previene que muchos pequeños abandonen el tenis a edades tempranas por sentir que no pueden cubrir expectativas de una industria que durante muchos años no pensó en ellos


El Minitenis es una forma de jugar de verdad al tenis que se adapta a la edad y capacidad de los niños que lo practican; en la actualidad hay torneos oficiales puntuables para niños desde los 6 años que se juegan con pelotas de baja presión, y en pistas de tamaño reducido que favorecen el desarrollo integral de los tenistas.

» El objetivo actual de las metodologías de enseñanza del Minitenis, que tienen en el alumno el deseo de que sea una persona autónoma, es que los niños puedan jugar y golpear, y que desarrollen tácticas y estrategias reales en campos de dimensiones reducidas donde puedan sentirse jugadores de verdad y así explotar sus habilidades físicas, cognitivas y emocionales.



¿Qué es el mini-tenis?

Una de las formas más importantes de enseñar a jugar al tenis a los iniciantes. Consiste en enseñar a jugar al tenis de una manera divertida y activa. Utilizando la superficie de juego y el material a escala (redes bajas, pelotas de espuma, raquetas pequeñas) los niños aprenden el juego rápidamente.
Es ideal para enseñar el tenis en los colegios y clubes. Es un elemento clave para popularizar el tenis en todo el mundo a nivel de la base. Proporciona una fuente excelente para la identificación de talentos para programas junior. Ofrece una oportunidad única para que el tenis atraiga a nuevos participantes.
El mini-tenis es fácil y divertido. El mini-tenis sirve para jóvenes y adultos. El mini-tenis puede realizarse en cualquier sitio. El material necesario para el mini-tenis no es caro.

Objetivos del mini-tenis.
Proporcionar al mayor número de alumnos posible la posibilidad de practicar una actividad física agradable y divertida.
Enseñar la técnica básica, cómo seguir el tanteo y la ‘etiqueta’ básica del tenis.
Estimular a los jugadores a continuar jugando al tenis, si es posible a nivel de club.

Material
La experiencia en países de todo el mundo ha demostrado que, incluso con medios limitados, el tenis puede enseñarse a muchos más niños que hasta ahora.
Es muy importante que el material utilizado se adapte a las características de los niños.

Superficie y dimensiones de la pista
Pistas de tenis, gimnasios, patios de cemento o asfalto o cualquier superficie plana como tierra compacta o un jardín pueden ser válidas para las actividades •Las dimensiones de la pista han de ser aproximadamente las de una pista de badminton15 x 7 m (44’ x 20‘)




Límites de la pista
Se pueden pegar líneas en pistas cubiertas o pueden pintarse con tiza o de cualquier forma en pistas al aire libre.
Las zonas de servicio pueden marcarse dividiendo la pista por la mitad. Es mejor disponer como mínimo de 2 m. (6’) al final de la pista y de 1-2 m. (3-6’) entre pistas.
En una pista de tenis reglamentaria se pueden fijar de 4 a 6 de mini-tenis

Red y postes
Sirve cualquier red ligera, o una red de   bádminton. Se puede improvisar con una cuerda.
Ha de medir 80 cm. (2’7”) en el centro y 85cm (2’9”) en los extremos.
Su pueden utilizar postes de voleibol, de bádminton cualquier cosa que sujete la red


Raquetas
Las mejores y las más seguras son las raquetas pequeñas con mangos finos y cuerdas destensadas.
Los fabricantes de marcas conocidas también fabrican raquetas para niños que son de diversos tamaños y materiales.
Para los más pequeños se recomienda una pala de madera o de plástico


Pelotas
Las pelotas de espuma son excelentes siempre que se utilicen a cubierto o al aire libre los días sin viento. Los jugadores tienen que progresar hacia las pelotas de baja presión, roja, verde y naranja que son más ligeras y blandas que las reglamentarias.
Si no se dispone de ninguno de los tipos de pelotas anteriores, se puede usar una pelota pinchada
Del mini-tenis al tenis
El mini-tenis sirve como introducción al tenis en todas las edades.
Todas las habilidades que se utilizan en el tenis pueden aprenderse en el mini-tenis y, luego, transferirse a la pista grande.
El mini-tenis es un instrumento ideal para el aprendizaje de tenistas de todos los nivele





Resumen: Relación: edad, pistas y bolas y duración de las clases


REGLAMENTO

1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO Y REDES. 
1.1. Forma y dimensiones del terreno de juego. El terreno de juego es un rectángulo de aproximadamente  12,8mts. de largo y  8,23mts de ancho. Señalización básica
 - Zona de área  libre.- Tanto tras la línea de fondo como tras las líneas laterales se deben dejar 2mts. libres de juego. 
1.2.Forma y dimensiones de la red. La altura de la red depende de la edad de los practicantes. Oscila entre 70 y 80cmts. en el centro y entre 80 y 90 cmts. en su extremos. 

2. TIPOS DE ENCUENTROS. 
2.1. Encuentros individuales. 
2.2. Encuentros de dobles.

3. DURACIÓN DE LOS ENCUENTROS. Se juegan 3 minisets  de 21 tantos cada uno. Entre minisets un minuto y medio de descanso. 
3.1.- Empate. En caso de empate a 20 tantos se sigue jugando hasta que uno/una de los/las dos participantes logra una ventaja de 2 puntos.

4. MATERIAL. 
4.1. La raqueta. De largo entre 54 y 59cmts. y de peso entre 270 y 280grms. Puede ser de cualquier tipo (madera, plástico...) pero de tamaño mas reducido de lo normal y acorde a las características físicas de los jugadores. 
4.2.- Pelotas. De características y tamaño similar al tenis pero algo más ligeras y con menor bote. El diámetro entre 6,35 y 6,67cms. y el peso inferior a 56,7 gramos.

5. REGLAS TÉCNICAS. 
5.1. Servicio. Cada jugador/jugadora dispone de dos saques seguidos. Se podrá sacar por debajo siempre que la pelota no bote en el suelo.




2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.