Mundial de Goteborg |
Martín Fiz plata y Abel Antón oro, Mundial de Atenas 97 |
Por Javier Méndez
El español incorporó al atleta a su equipo esta temporada
2021
Es común escuchar que un partido ha sido maratoniano, cuando
se extiende exageradamente durante más tiempo de lo habitual. También se suele
apelar a que una temporada debe ser como una carrera de fondo, más allá de un
resultado puntual. Y es que el tenis no ha dudado en acoger algunos términos
propios del atletismo. Alejandro Davidovich Fokina ha ido un paso más allá,
añadiendo a su equipo a una leyenda del maratón español como Martín Fiz.
Campeón de Europa en Helsinki 1994, campeón del Mundo en
Gotemburgo 1995 y diploma olímpico en Atlanta 1996 como cuarto clasificado,
siempre en la disciplina de maratón. Es la carta de presentación que contiene
los grandes logros en la carrera del atleta español, que desde el pasado mes de
diciembre se unió al equipo del No. 48 del FedEx Ranking ATP.
Fiz no dudó en aceptar la propuesta de Jorge Aguirre,
entrenador de Davidovich, que le presentó inicialmente a través de Instagram.
El atleta, que se encontraba de vacaciones en Marbella, concertó de inmediato
una cita para conocer de cerca un proyecto que lo cautivó desde el primer
momento.
“Tras ver el mensaje, nos reunimos y no dudé en aceptarlo.
Me pareció una buena oferta por todo lo que me hablaba Jorge sobre Alex. Había
similitudes entre las necesidades que tenían y el esfuerzo que conlleva un
maratón: su estrategia, el trabajo y no tirar la toalla nunca. En cualquier
momento se le puede dar la vuelta a un partido o a una carrera de larga
distancia”, confiesa el atleta a ATPTour.com.
Frente a lo que cualquiera podría pensar, su incorporación
no tenía como último destino afinar el físico del tenista andaluz. No obstante,
su preparador principal continúa siendo César Díaz. “No tengo ninguna duda de
que físicamente tiene mucho talento. De hecho, cuando hemos hecho series de 200
metros, me ha ganado. Cada entrenamiento que hacemos juntos para él es una
competición. Es un ganador. Le gusta ganar hasta a las cartas, pero las
partidas hay que ganarlas de principio a fin”.
Y es precisamente en ese aspecto en el que Fiz adopta un
papel protagonista. Su figura se alza como una autoridad deportiva, la de un
campeón con la cultura del sacrificio como bandera. Su principal objetivo es
apuntalar la mentalidad de Davidovich.
“Soy un eslabón entre su psicólogo y su preparador físico.
Pero fundamentalmente me centro en la parcela psicológica, porque vengo de un
deporte duro, en el que hay que trabajar mucho, donde hay subidas y bajadas, y
eso es lo que trato de transmitir a Alex”, continúa explicando Fiz.
Aguirre entendió que una voz con experiencia en grandes
citas deportivas, además de hacerlo en un deporte con tanta exigencia como el
maratón sería un plus cualitativo. Sobre todo, para trabajar contra un mal que
contamina las aspiraciones de los más jóvenes: la inmediatez. Y el ATP Tour,
muchas veces, no es ajeno a esta mala tendencia.
“La tendencia en la actualidad es que los jóvenes sean cada vez más cortoplacistas”, explica su entrenador. “Se busca el resultado inmediato. En cuanto se hace un esfuerzo de más o un sacrificio pretenden ver enseguida el resultado. Pero el tenis es, en realidad, una carrera de fondo, de largo plazo y hay que ir semana a semana, así que me parecía que la mentalidad de un número uno del Maratón podía ayudarnos”.
A través del teléfono, videollamadas o mensajes de Whatsapp,
el contacto con el atleta es constante durante las giras. “Alex es un jugador
de 21 años que es como un potro salvaje, pura energía y a veces quiere las
cosas demasiado rápidas. Había que ayudarle a entender que las cosas tienen un
proceso. Martín nos aporta experiencias ajenas al tenis, pero que nos pueden
servir de mucho si se saben usar”, remarca Aguirre.
Pero, ¿cuál ese mensaje que Fiz le transmite a Davidovich?
Responde el atleta: “Lo único que le repito es que crea en él en los momentos
difíciles, que continúe aunque pierda un set. Hay que seguir adelante. Quiero
que sea duro mentalmente, que tenga una cabeza fuerte. Si hay que compensar en
una báscula, siempre le doy mucha más importancia al factor mental que al
físico”.
Pocos como un atleta de maratón entienden la cultura del
sacrificio. Y esa imagen es la que intenta dibujar en cada conversación con el
tenista. “Quiero que cuando se siente en la silla en un partido le pueda surgir
la imagen de Fiz sufriendo como un perro en un maratón a 40 grados y tiene que
seguir adelante. Eso es lo que le quiero transmitir y lo que ahora mismo
lucha”.
Ese trabajo y el que acumula con todo su equipo está
floreciendo en estos primeros meses de 2021. El andaluz ha alcanzado la
posición más alta de su carrera en el FedEx Ranking ATP, ha firmado sus
primeros cuartos de final en un ATP Masters 1000 en Montecarlo y presenta un
saldo de victoria y derrotas favorable (9-7).
“Ha mejorado la calidad de movimiento de pies, tiene un
golpeo más estable con la derecha y está sacando mejor”, señala Aguirre sobre
la parcela puramente tenística para explicar su ascendente evolución. “Se han
dado una serie de circunstancias y además es ambicioso, está con hambre de
hacerse un hueco en el circuito. Creo que se ve con la confianza de hacerse un
nombre poco a poco”. De momento, en el ATP Tour ya todos conocen a Alejandro
Davidovich Fokina.