sábado, 12 de febrero de 2022

¿Cuánto cuesta hoy vivir del tenis?

 


Un mundo que reparte mucho dinero aunque sólo unos pocos se lo llevan

¿Cuánto cuesta hoy vivir del tenis?

“Un tenista que está 120 o 130 del mundo está igualado o pierde dinero”, le dice al entrevistador Diego Schwartzman. “Todo lo que la gente ve en televisión es irreal; es el circo máximo que la ATP quiere mostrar”, sostiene Guido Pella. “De los premios que aparecen públicamente, el jugador se queda sólo con un 30 o un 40%”, asegura Juan Mónaco. Los tres fueron entrevistados por Bruno Tiberti, un ex jugador que apenas llegó al 650° puesto del ranking mundial en 2009 y que ganó menos de 9 mil dólares en su carrera. Él fue quien pensó, produjo y dirigió el documental “Lejos de las luces”, en el que se muestra el verdadero mundo del circuito en el que sólo las grandes estrellas son millonarias. La mayoría de los tenistas, en cambio, debe seguir trabajando una vez que se retira.

Pero, ¿Cuánto le cuesta a un chico meterse dentro de los 100 mejores del mundo? La pregunta realizada a tenistas presentes en Roland Garros arrojó, en promedio, cifras cercanas a los 100 mil dólares anuales. O tienes algún sponsor o te lo pagas de tu bolsillo.

El gran cambio en los últimos tiempos es que si bien el circuito reparte más dinero, este está en los torneos grandes a los que no todos tienen acceso. 

Hace diez años había muchos torneos del nivel de los ATP 250 y jugadores que estaban hasta 140 en el mundo los jugaban. Hoy es raro ver ahí a alguien que está más allá del 80° lugar. Entonces esos tenistas que están 100 o 130 tienen que jugar clasificaciones o Challengers, donde el dinero en premios es menor”

Viajes, hoteles, técnicos, comidas y por supuesto los impuestos, son los gastos principales. 

Otro problema son las distancias. Un viaje de América a Europa, de Europa a América o de Europa y América cuesta unos 2 mil dólares y si la derrota es en la primera ronda nadie se vuelve porque las giras son de entre cuatro y cinco semanas.

Según un informe pedido por la Federación Internacional de Tenis (ITF), sólo un 95% de los jugadores que intentan ser profesionales ganan el suficiente dinero como para recuperar la inversión realizada. Más: apenas el 1,8% tienen beneficios económicos, el 45,5% no llegó a ganar un (dólar o euro) en los torneos en los que jugó y sólo el 1 por ciento de los top se queda con el 62 por ciento de los premios del circuito. En definitiva, en la ley de la selva son pocos los que sobreviven.

¡A entrenar a tope y vayamos a por el top 100, no cabe otra!.

2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.