lunes, 14 de marzo de 2022

Eduquemos en los torneos a los jugadores/as benjamines y alevines

¿Qué sucede habitualmente antes, durante y después de los torneos en estas edades?

En esas edades los inscribimos a un torneo y siempre se llevan a cabo la misma rutina para los niños/as, padres y entrenadores.

Llegan al club donde se celebra el torneo, buscan al juez árbitro para comunicar que han llegado, esperar para entrar a jugar (en muchas ocasiones hay retrasos), jugar el partido, ducha y vuelta a casa.

Dependiendo de los padres o de malos entrenadores cuando el niño/a pierde, la vuelta a sus casas en el coche es un martirio, ya que solo hacen que recriminar lo mal que han jugado, les recuerdan los fallos, su falta de concentración, que el nivel del rival era pésimo, que tanto entrenar para siempre perder, que han perdido todo el día en ese club y un largo etc.


Tenemos que cambiar el formato de los torneos (en un principio y de prueba solo para torneos regionales) en esas edades en toda España.

Me gustaría mucho que el primer día del torneo fueran los sábados y que se realizaran unas concentraciones con los niños/as para tener sesiones educativas y reuniones con los padres y entrenadores.

Se realizaría una inscripción por internet (para saber el número de inscritos y planificar el torneo), pero luego tendría que ser obligatoria la presencia de los jugadores a las 9 h el sábado para la firma al torneo y estar presentes a las sesiones de aula y de pista que se van a celebrar hasta las 13 horas.

Creo que ese primer día de torneo (sábado) debía ser así en todos los torneos regionales:


Para los jugadores:

De 9 a 9:30 h con el juez árbitro: firma para poder jugar el torneo.

1ª sesión de 9:30 a 10:30 h con el juez arbitro: realizar el sorteo del torneo con todos los jugadores presentes a las 9:30 horas, que aprendan como se hace un sorteo, la distribución de los cabezas de serie etc.

2ª sesión de 10:30 a 11:00 h con el juez árbitro: aprender reglamentación y código de conducta.

3ª sesión de 11 a 13 h supervisado por el juez arbitro: sorteo mixto entre los jugadores en la categoría benjamín y lo mismo en la categoría alevín, para jugar partidos de dobles mixtos exprés a 4 juegos (que se relacionen entre ellos), los que están esperando su turno para jugar, que hagan de líneas, recogepelotas y árbitros de silla.


Para entrenadores y padres:

1ª sesión de 9 a 9:30 h con el director del torneo, comentar y explicar las normas internas del club.

2ª sesión de 9:30 a 10:30 h con el director del torneo: mesa redonda con padres y entrenadores para analizar el tenis en esas edades.

3ª sesión de 10:30 a 11:30 h: charla con un preparador físico para explicar el tiempo de las sesiones para evitar posibles lesiones.

4ª sesión de 11:30 a 12:30 invitar para realizar un charla un ex jugador de nivel alto o un entrenador o un psicólogo o un médico o un nutricionista etc.,

Al acabar a las 13 h el club puede habilitar una zona común para que los que quieran se puedan quedar a comer.

El juez arbitro tendría la tarde del sábado para programar el horario del domingo y publicarlo por la tarde noche.

¿Qué conseguimos con este formato de torneo?

Que los niños/as se relacionen, se conozcan y se hagan amigos.

Que los niños/as aprendan como trabaja un juez árbitro y vayan memorizando las normas y reglamentación del tenis.

Que los padres y entrenadores escuchen a otros padres y entrenadores en las mesas redondas.

Que los padres y entrenadores aprendan al escuchar charlas de entrenadores de tenis, de psicólogos deportivos, de médicos, de nutricionistas etc. 


Por Jorge Mir

2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.