Entre ambos se han repartido los últimos seis Grand Slam en
juego
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz presentan un récord de 4-8 en
el Lexus ATP Head2Head series.
Cuando el ATP Tour comenzaba a quedarse huérfano de grandes estrellas con la reciente marcha de mitos como Roger Federer, Rafael Nadal o Andy Murray, aparecieron ellos para iluminar el circuito y devolver la sonrisa a los más nostálgicos. Jannik Sinner y Carlos Alcaraz han emprendido una nueva era en este deporte, asumiendo el mando en el circuito. Este domingo se reencontrarán en una nueva final con el título de Wimbledon en juego.
“Creo que lo que estamos haciendo es muy bueno para el
tenis”, reconoce el español. “Creo que es genial compartir los grandes torneos
con Jannik, jugar en las finales de estos torneos o en las rondas finales. Aún
somos muy jóvenes. Así que espero que sigamos haciendo las cosas bien los
próximos cinco o diez años para que nuestra rivalidad pueda estar en la misma
mesa que la de esos jugadores”, añadió sobre una posible comparación.
El No. 1 del PIF ATP Rankings y el No. 2 se han repartido
los últimos seis Grand Slam que se han celebrado desde el inicio de la
temporada 2024. El italiano conquistó el título en el Abierto de Australia
2024, 2025 y el US Open 2024, mientras que el español se coronó en Roland
Garros 2024, 2025 y Wimbledon 2025. El próximo 13 de julio, sobre el césped
británico se romperá el reparto equitativo de trofeos desde entonces.
La supremacía que han impuesto en esta época en los torneos
más importantes del calendario invita a muchos a pensar que son los herederos
naturales de las hazañas del Big 3. “No se puede comparar con lo que hizo el
Big 3 durante más de 15 años”, se apresura a aclarar Sinner. “Seis Grand Slam
son un año y medio. Todavía no es gran cosa”.
“Por supuesto, nos encontramos de nuevo en esta posición. Es
el segundo Grand Slam seguido en el que estamos en la final, lo que es genial.
Creo que es bueno para el deporte. Cuantas más rivalidades tengamos ahora,
mejor, porque la gente quiere ver enfrentamientos entre jugadores jóvenes.
Estoy contento de estar en esta posición, pero veremos en el futuro”, añade el
italiano sobre el paralelismo con los más grandes de este deporte.
Lo cierto es que a sus 22 años Alcaraz, que no ha perdido
aún una final de Grand Slam, persigue ya su sexta corona de esta categoría y la
tercera consecutiva en el All England Lawn Tennis and Croquet Club. Además,
sería la segunda temporada seguida que logra el doblete Roland
Garros-Wimbledon, un hito al alcance de muy pocos elegidos.
La cita en la capital londinense le llega en un momento
dulce. No sólo se ha blindado en Wimbledon con 20 victorias consecutivas, desde
que inició su camino a su primer título sobre el césped inglés ante Jeremy
Chardy el 4 de julio de 2023, también ha ganado los últimos 24 partidos que ha
disputado. De esta forma, ha logrado enlazar los trofeos del ATP Masters 1000
de Roma, Roland Garros y Queen’s.
A estas alturas es el líder indiscutible de la temporada,
como No. 1 de la PIF ATP Live Race to Turin, con un balance de 48-5 y cinco
títulos en su vitrina. No obstante, este viernes se convirtió en el primer
jugador clasificado a las Nitto ATP Finals 2025.
El Lexus ATP Head2Head avala al murciano, que domina la
rivalidad ante Sinner con 8 partidos ganados de los 12 que han disputado.
Además, ha salido airoso de los cinco partidos más recientes en el cara a cara
y su última derrota frente al italiano se remonta a octubre de 2023 en Pekín.
En territorio Grand Slam, la autoridad de Alcaraz se mantiene intacta con un
balance de 3-1 a su favor.
Aún está muy presente el último capítulo que protagonizaron en la Philippe Chatrier en París con la Copa de los Mosqueteros en juego. Todo parecía indicar que Sinner rompería su sequía, pero el español acabó remontando una de las finales más épicas de todos los tiempos por 4-6, 6-7(4), 6-4, 7-6(3), 7-6(10-2) en cinco horas y 29 minutos.
“No lo creo, sinceramente”, comenta Alcaraz sobre una
posible ventaja mental antes de la final de Wimbledon. “Algo que Jannik tiene
es que consigue mejorar después de cada partido, después de cada día, porque
aprende de todo como el gran campeón que es, de las derrotas y de los partidos
que juega. Estoy seguro de que se llevó muchas cosas de la final de Roland
Garros, que lo van a hacer mejor. Va a ser mejor física y mentalmente. Estará
preparado para dar el 100% el domingo”.
“Creo que cada jugador es diferente a la hora de asumir las
derrotas o las situaciones difíciles”, añade Sinner. “Después de Roland Garros
entrené muy duro, quizás más para mejorar como jugador. Eso es así más allá de
lo que ocurra el domingo en la final, gane o pierda”.
Esa ética de trabajo es la que ha permitido al italiano
conservar el No. 1 del mundo durante 56 semanas consecutivas desde el pasado 10
de junio de 2024. Y, cómo no, un talento privilegiado del que se ha servido
para presentarse en la final de los últimos cuatro Grand Slam, siendo el primer
hombre en conseguirlo en este siglo fuera del Big 4.
No obstante, Sinner jugará este domingo el partido No. 100
de su carrera en los Grand Slam, una categoría en la que registra un balance de
80-19 y donde ha conquistado tres trofeos. Entre todos esos encuentros hay uno
que está subrayado antes de salir a la Centre Court ante Alcaraz: la cuarta
ronda de Wimbledon 2022. Ese ha sido el único día que ha batido al español en
un major.
“Estoy muy contento de volver a compartir pista con Carlos”, reconoce el principal favorito del cuadro. “Será difícil, pero tengo ganas. Siempre trato de llegar a este tipo de situaciones, que me encantan. Los domingos en cada torneo son especiales”.
Después de quince días de muchas emociones, está en ese
último domingo. Apenas sufrió en las tres primeras rondas ante su compatriota
Luca Nardi (6-4, 6-3, 6-0), el australiano Aleksandar Vukic (6-1, 6-1, 6-3) y
el español Pedro Martínez (6-1, 6-3, 6-1). Pero cuando Grigor Dimitrov
cuestionó su superioridad en octavos de final, el destino surgió como aliado
inesperado. El búlgaro tuvo que retirarse por lesión cuando ganaba 3-6, 5-7,
2-2.
Cuando jugadores como Sinner disfrutan de una segunda
oportunidad no suelen desaprovecharlas. El italiano rearmó sus filas para
recuperar su mejor versión en los siguientes partidos en Londres. No volvió a
dejarse un set ni frente a Ben Shelton en cuartos de final (7-6[2], 6-4, 6-4)
ni ante Novak Djokovic en semifinales (6-3, 6-3, 6-4).
“Me sorprendió un poco, obviamente”, reconoció el español
sobre la despiada actuación de Sinner frente a Djokovic. “El nivel al que
Jannik está jugando es muy alto, como siempre. Creo que no baja su nivel en los
partidos. Es increíble lo que puede hacer en una pista de tenis”.
Ahora, a un paso del título, sabe que al otro lado de la red
encontrará a un rival que no sólo ha sabido cómo derrotarle en sus duelos más
recientes. Alcaraz es un gran especialista en la superficie, con un récord de
35-3 en césped. Esto es, el murciano ha ganado el 92,1% de sus partidos sobre
el verde en su carrera. ¿Aumentará ese porcentaje este domingo?