jueves, 2 de octubre de 2025

TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE COMO ENTRENAR Y COMO JUGAR UN PARTIDO DE TENIS. GRADO DE ATENCIÓN (CONCENTRACIÓN)

 



Capitulo 1º.- 


GRADO DE ATENCIÓN (CONCENTRACIÓN)


Es absolutamente indispensable que los jugadores/as mantengan la máxima atención (concentración) desde el mismo momento en que la pelota se pone en juego en un entrenamiento.


Desde el propio calentamiento los jugadores/as deben mantener la máxima intensidad mental con el objetivo de no cometer errores en pelotas que no entrañan ninguna dificultad.


Hemos de crear la conciencia en todos los jugadores/as de que un error no forzado en un entrenamiento es un potencial error no forzado en un partido de competición y eso significa dar ventaja a nuestro rival.


Normalmente no se le da importancia a los errores no forzados que se producen en los entrenamientos y eso constituye un gravísimo error. Pero ¿Por qué se producen? ¿Es por un problema técnico? ¿Es por un problema de falta de atención? ¿Qué justifica un error en un peloteo entre dos jugadores/as en el que se tiran la pelota el uno al otro sin desplazamiento alguno?


Sin lugar a dudas es por un problema de falta de atención (concentración). Pues bien, el grado de atención (concentración) es una actitud que al igual que la parte técnica y estratégica del juego debe practicarse todos los días en cada uno de nuestros entrenamientos. Y no es fácil, ya que requiere esfuerzo, pero es indispensable si queremos sacar el máximo rendimiento de nuestro entrenamiento.


Si repasamos cada uno de los entrenamientos de nuestros jugadores/as, veremos que en los diferentes ejercicios que se realizan a lo largo de un periodo de práctica, el número de errores no forzados es muy elevado y esta circunstancia se da por la falta de atención que el jugador/a atesora durante el ejercicio.


De la misma manera que entrenamos un golpe o una jugada determinada, debemos entrenar nuestro grado de atención (concentración) en cada uno de nuestros entrenamientos. Solo así, fortaleceremos nuestra atención (concentración) y estaremos en condiciones de asimilar mucho mejor las indicaciones dadas por nuestro entrenador en cada uno de los ejercicios que practiquemos.


En la mayoría de los ejercicios que se realizan en un entrenamiento estamos más pendientes del golpeo de la pelota que de controlar nuestros golpes teniendo en cuenta los límites del terreno de juego.


Si nuestro nivel de atención (concentración) en un entrenamiento es relajado (bajo) ¿Podremos mantenerlo alto durante un partido de competición en el que no podemos permitirnos el lujo de cometer demasiados errores porque eso podría significaría la pérdida del partido?


Debemos tener un aspecto muy claro: Alta intensidad mental en los entrenamientos es igual a Alta intensidad mental en los partidos de competición.


Quien piense que una cosa no va intrínsecamente ligada a la otra está cometiendo un grave error.


Hay que exigirle al jugador/a la máxima intensidad mental (concentración) posible mientras la pelota esté en juego y darle el tiempo justo de relajación una vez haya finalizado el punto si es un partido, o tras una serie de repeticiones si se está practicando un ejercicio determinado.


Pero volviendo a los entrenamientos, cuando más alto sea nuestro grado de atención (concentración), más alto será nuestro grado de aprendizaje. No olvidemos que el tenis es un deporte que se basa en un gran número de repeticiones y si estas no se efectúan con un altísimo grado de atención (concentración) es muy posible que no estén bien realizadas y por tanto nuestro entrenamiento no será completo. El hecho de que un entrenamiento sea efectivo o no, dependerá mayoritariamente del grado de atención (concentración) que dediquemos.


Para que esto se produzca es indispensable que el grado de exigencia del entrenador/a sea muy alto porque la tendencia que sigue la gran mayoría de jugadores/as hoy en día es la de relajarse en exceso durante los periodos de entrenamiento.


Un buen entrenamiento debe ser exigente tanto mental como físicamente. En líneas generales el nivel de exigencia mental que se produce en los entrenamientos en 

nuestro país es bastante bajo.

Esta circunstancia se pone de manifiesto de forma clara en los partidos de competición en los que debemos fijarnos únicamente en el número de errores no forzados que se cometen durante el partido por parte de ambos jugadores y que suele ser muy alto en general. Esta circunstancia nos puede llevar a la pérdida del partido.


Si acudimos regularmente a ver los torneos que se disputan en nuestro país en las categorías de 12, 14, 16 y 18 años podremos comprobar en primera línea que el número de errores no forzados que se cometen es claramente por falta de atención (concentración).


¿Cómo podemos mantener un ritmo alto de atención (concentración) en un partido de competición sino lo desarrollamos en los entrenamientos? ¿Qué pasa si nos desconcentramos cuando el marcador se encuentra 3 juegos iguales en el tercer set? Pues sencillamente que podemos perder un partido que muy posiblemente podríamos haber ganado si hubiéramos sido capaces de mantener nuestro grado de atención (concentración) a un alto nivel.


Muchos partidos de competición se deciden en el tercer set y con marcadores muy ajustados y es ahí donde debemos hacer gala de nuestro poder de concentración porque por un pequeño detalle se puede decantar la victoria o la derrota.


Así pues, debemos exigir al alumno/a la máxima atención cada vez que nos dispongamos a poner una pelota en juego.


2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.