Alexis Klégou |
Todos podemos hacer un ejercicio sobre la dificultad de competir en tenis, si computamos las horas en pista que se necesitan en competición para concluir un Torneo, y si además a eso le unimos las semanas de competición consecutivas, más la tensión precompetitiva y competitiva cuando se deben jugar los puntos claves durante los juegos, set y partidos en la competición a lo largo de una semana, de un mes o de una temporada en tenis, nos daremos cuenta del por qué se deben entrenar tantas horas en nuestro deporte.
En este artículo vamos a reflexionar sobre las horas de entrenamiento para poder rendir en la competición real, haremos ver la diferencia entre un tenis provincial de poco nivel hasta esa competición de nivel nacional e internacional donde un jugador va a competir en 18, 20 Torneos anuales, en cuadros de 16ºavos, 32ºavos, y en 3 ó 4 Torneos de 64ºavos, con alguna previa de 4 rondas en Torneos de más nivel que el que él posea en un momento determinado; y por tanto, las exigencias de entrenamiento entre un jugador de un nivel o de otro serán totalmente distintas.
Nos vamos a preguntar: ¿Por qué se deben entrenar tantas horas a la semana, si quiero competir en tenis?, evidentemente porque la competición en tenis te exige muchas horas semanales en la pista.
En definitiva, que ningún jugador busque altos rendimientos deportivos sin una disciplina de entrenamientos acorde a las exigencias competitivas del tenis. Donde una competición real, expone a nuestro organismo a altas cargas de trabajo en cada Torneo, si se van consiguiendo rondas, unidas a ciclos de competición de 3 ó 4 semanas; en definitiva una carga de partidos entre 10 ó 15 en dichas semanas, es decir, si paso 2 ó 3 rondas semanales, tendré que soportar entre unas 20 a 30 horas en pista durante esas 4 semanas. Evidentemente, tendré que tener adaptado mi organismo a esas cargas de trabajo, gracias a un entrenamiento de cantidad y calidad.
Como pueden comprobar las exigencias físicas desde un tenis provincial, hasta un tenis internacional son totalmente diferentes, y por tanto el entrenamiento se adapta a las cualidades que tiene cada jugador de tenis, como referencia podríamos citar las siguientes horas de trabajo para cada nivel de tenis a nivel general:
Marina Bassols |
Horas de entrenamiento necesarias según nivel competitivo
Niveles
Provincial 6 horas/semanales
Regional 10 horas/semanales
Nacional 15 horas/semanales
Internacional 20 horas/semanales
¿Por qué de estas horas?, pues porque la competición te va a exigir esas horas de trabajo según tu nivel competitivo.
Un Torneo provincial de 3 rondas o 4 rondas, con 2 de ellas de trámite, y dos partidos de algo más de nivel, no demandan más de 6 horas en pista a unas velocidades de bola muy bajas.
A nivel regional, vas a necesitar trabajar un fin de semana con dobles partidos, por lo que vas a estar en pista 6 horas en dos días si alcanzas la final, con algún partido que puede irse por encima de las dos horas, por lo que la recuperación y el ritmo competitivo si llegas al cuarto partido te va a exigir trabajar esas 10 horas semanales.
Una vez que das el salto a nivel nacional las exigencias se multiplican, generalmente si eres un buen jugador de nivel juvenil, las dos primeras rondas son fáciles, debes jugar bien y concentrado pero suelen ser partidos de menos de 1 hora y media, pero a partir de octavos comienza el Torneo, con partidos de más de 2 horas, en octavos y cuartos, y si disputas la final, 6 partidos te han podido llevar más de 10 horas en pista durante esa semana.
Para concluir a nivel internacional, con altas exigencias, imaginen la Winter Cup, en tres días debes jugar 3 individuales y 3 dobles al más alto nivel, unas 12 horas en pista en tres días, si quieres recuperar, rendir y estar fresco para sacar todo tu juego en esos días de competición, deberás haber hecho un trabajo de alta calidad en tu preparación, tanto en pretemporada como en los entrenamientos de cada uno de los ciclos de competición.
En este punto, podríamos hacernos la siguiente pregunta: ¿Por qué entrene esas horas alcanzaré el nivel?, por supuesto que no, algunas veces vienen algunos padres y te dicen: “Pues entrenar más horas”, y les debes explicar que las horas por sí, no mejoran, las deben asimilar los jugadores, su nivel de atención, su nivel físico, su capacidad de sufrimiento, su predisposición hacia el rendimiento, su nivel de concentración hace que se pueda trabajar esas horas, y sobre todo que esas horas sean productivas.
Muchas veces, se “tiran” muchas horas de entrenamiento porque los jugadores no trabajan con la intensidad requerida para que el entrenamiento mejore y se vaya adquiriendo la confianza en los golpes, para que cuando deba jugar bajo presión sea lo suficientemente atrevido, para atreverse a ejecutar los golpes que se entrenan.
A nivel profesional, las exigencias pueden llegar a ser enormes, pero la casuística de cada jugador depende mucho de su nivel y las rondas que suele alcanzar en cada Torneo que participa; pero las altas velocidades de bola, las exigencias en la movilidad durante cada secuencia de golpes, los viajes constantes y su calendario de competición, del momento de la temporada, del tipo de juego que quiere desarrollar, hace que las programaciones a nivel técnico y físico más las recuperaciones y tratamientos se estén adaptando constantemente a las exigencias particulares de cada jugador. Pero a nivel general, puede haber pretemporadas, con más de 8 horas de trabajo diario, y entre 30 y 40 horas de trabajo semanal, todo enfocado a conseguir enormes capacidades de recuperación después de duras exigencias en competición.
En resumen, que las horas de trabajo semanal se deben adaptar a las exigencias de cada jugador, de su nivel competitivo y a las características de la competición a la que se van a enfrentar, pero nunca se podrán adquirir los niveles si no se tienen las cualidades personales para trabajar lo que se necesita para ir progresando en el mundo del tenis.