El balneario disponía en un principio de una sola pista.
Mas tarde, con el tiempo, se hicieron dos más para así contar con tres bonitas pistas para poder aprender este bonito deporte, entrenar y a la vez disponer de un club de tenis donde poder celebrar grandes e importantes torneos.
Sus pistas también fueron la sede del actual Club de Tenis Málaga antes de trasladarse en 1968 a su actual ubicación en La Urbanización Pinares de San Antón.
![]() |
Escudo-insignia del entonces Club de Tenis Málaga |
Dos de las tres las pistas permanecieron activas en el balneario hasta hace unos pocos años, eso si, en un estado lamentable. En la actualidad ya nada queda de esas dos pistas y el resto del balneario se encuentra en un estado lamentable. ¿Responsables?, ¿Quiénes tienen la concesión, Ayuntamiento, Junta, Costas?.
![]() |
Las pistas de tenis rodeadas por grandes arboles de eucaliptos que aun hoy día podemos seguir viendo tras la playa de la zona este junto a Los astilleros Nereo |
![]() |
¡Una autentica pena! |
![]() |
¡Sin palabras! |
![]() |
"El enterramiento". Momentos antes de la total desaparición de las pistas |
![]() |
Las pistas de tenis hoy día, (nada) |
Por Ana Pérez Bryan
El Balneario de los Baños del Carmen: la revolución del baño en las playas de nuestra Málaga.
Es y fue uno de los lugares más emblemáticos y con más encanto de la historia reciente de la ciudad
Además, marcó un antes y un después en la forma de disfrutar de la playa. Sin separación por sexos, al aire libre y con todos los lujos de la época, el Balneario de los Baños del Carmen fue, desde su inauguración el 16 de julio de 1918, un punto de encuentro imprescindible en todos los órdenes, desde el social al político e incluso al deportivo.
Este capítulo recorre el origen de este espacio que quiso mirarse en el espejo de otros ya abiertos en Santander o San Sebastián, y cuáles fueron sus antecedentes en el tiempo, caso de los balnearios de Apolo o La Estrella.
Ver vídeo