martes, 30 de septiembre de 2025

Alcaraz extiende un año colosal como campeón en Tokio

 



El español conquista su 8º título de la temporada 2025


Carlos Alcaraz sigue fortaleciendo su estatus de icono global.

 

El español levantó este martes el 24º título de su carrera en el Kinoshita Group Japan Open Tennis Championships, colocando una pica sobre Japón en mitad de su dominio mundial. En una gira asiática hasta ahora inédita en su palmarés, el No. 1 del PIF ATP Rankings se encargó de recordar una ambición gigantesca: dominar cualquier tramo del calendario para asentarse en la cima del tenis masculino.

 

El primer cabeza de serie afiló sus golpes para levantar el octavo título de la temporada, derrotando por 6-4, 6-4 a Taylor Fritz en un Ariake Colosseum repleto para la ocasión. El estadounidense, que había logrado derrotarle días atrás con la Laver Cup como escenario, recibió una respuesta firme en uno de los eventos más emblemáticos del Lejano Oriente. Si batir al murciano es uno de los hitos más duros del deporte, repetir hazaña parece una tarea prácticamente imposible en este momento.

 

"Está siendo mi mejor temporada, sin lugar a dudas", dijo Alcaraz. "Ocho títulos, 10 finales,... Eso muestra lo duro que he trabajado para vivir estos momentos y cumplir mis objetivos. No empecé bien el año, sufrí emocionalmente,... Me siento orgulloso por la forma en que me he recuperado. Toda la gente que me rodea me ha ayudado a estar en esta posición".

 

En una pista de condiciones rápidas, el español logró domar a uno de los jugadores más potentes del torneo. A sus 22 años, con un esplendor físico evidente, Alcaraz cruzó la pista con una confianza a prueba de bombas. El murciano protegió su servicio con habilidad, sufriendo un único quiebre en toda la final, y coleccionando golpes ganadores de todo tipo, exhibiendo una creatividad especial desde el fondo de la cancha.

 

Alcaraz ha completado una semana de nivel creciente, pasando de sufrir una torcedura en su debut a ocupar el trono con una fuerza inusitada. Un camino que el español guardará para siempre con cariño de su primera visita a Tokio.

 

"He disfrutado cada momento, aparte de los cinco minutos que estuve en el suelo al dañarme el tobillo", bromeó Alcaraz. "Estoy muy feliz por el nivel de juego que he tenido. La semana no comenzó bien con el tobillo, pero estoy feliz por la forma en que he podido recuperarme".

 

Alcaraz sigue escribiendo una temporada memorable, donde ya ha establecido su mejor marca de victorias (67) y títulos (8) ampliando una colección de trofeos en permanente auge. El murciano, que añadió dos nuevos Grand Slam (Roland Garros, US Open) y tres ATP Masters 1000 (Montecarlo, Roma, Cincinnati) a su brillante palmarés, conquista el tercer ATP 500 del curso, sumando el triunfo nipón a los logrados en Róterdam y Queen’s Club.

 

Clasificado para las Nitto ATP Finals, los esfuerzos de Alcaraz se centran en lograr el Year-End ATP No. 1 presented by PIF por segunda vez en su carrera (2022). Tras conquistar el título en Tokio, el español aventaja a Jannik Sinner con 2.760 puntos al frente de la PIF ATP Live Race To Turin, un termómetro para medir la clasificación al cierre de la temporada. El italiano disputará este miércoles la final en Pekín.

 

Fritz sale de Tokio como No. 4 en la PIF ATP Live Race To Turin y busca clasificar a las Nitto ATP Finals por tercera vez en su carrera. El estadounidense, vigente subcampeón en la copa de maestros, ha fortalecido sus opciones rumbo al Inalpi Arena colocando un colchón de 1.090 puntos sobre el No. 10 Felix Auger-Aliassime, jugador que marca el corte hacia el torneo broche de temporada en estos momentos.

 

¿Sabías Que…?

Carlos Alcaraz es el cuarto jugador español que conquista el título individual en la historia del Kinoshita Group Japan Open Tennis Championships. El murciano, coronado en el Ariake Colosseum, sigue los pasos de sus compatriotas Manuel Orantes (1977), David Ferrer (2007) y Rafael Nadal (2010) sobre las pistas de Tokio.


domingo, 28 de septiembre de 2025

LA SECCIÓN DE JORGE MIR MAYOR. La mente de un tenista es más poderosa de lo que muchos creen.





Málaga, 28 de septiembre de 2025

Por Jorge Mir Mayor









No importa si eres amateur o profesional: en la pista aprendes a abrazar el dolor, el miedo, la esperanza y al mismo tiempo, el amor por este deporte.



Es esa mezcla la que te impulsa a levantarte, a luchar y a seguir creciendo cada día, persiguiendo la mejora constante en este camino tan exigente como maravilloso que hemos elegido: el tenis.


Porque, al final, el mayor rival siempre está en tu propia mente.


Saludos. Jorge Mir Mayor





Davidovich sucumbe ante Medvedev y queda fuera en octavos del Abierto de China

 





El español Alejandro Davidovich Fokina (n.20) no pudo con el ruso Daniil Medvedev (n.18) y cayó este domingo en los octavos de final del Abierto de China por 6-3 y 6-3, en un partido disputado en la pista secundaria Lotus.

 

Medvedev, octavo cabeza de serie, fue más sólido al servicio y al resto, aprovechando seis de las nueve oportunidades de quiebre que generó.

 

Davidovich, que logró convertir las tres que dispuso, pagó caro la fragilidad de su saque y terminó cediendo en apenas una hora y veinticinco minutos.

 

El primer set se decidió en los juegos intermedios, cuando el ruso enlazó dos rupturas consecutivas (3-1) para marcar una distancia definitiva.

 

 En el segundo, se vivió un arranque de constantes quiebres hasta el 3-3, momento en el que Medvedev aceleró y encadenó tres juegos seguidos para cerrar el triunfo.

 

Davidovich tuvo su momento clave en el séptimo juego del segundo set, donde llegó a lanzar un grito de rabia al dejar escapar una oportunidad para igualar el marcador. En sus incursiones a la red mostró acierto, aunque insuficiente para sostener el pulso.

 

La pista Lotus del complejo tenístico pequinés presentó una imagen peculiar: en las zonas de sombra, que cubrían aproximadamente tres quintas partes de las gradas, no quedaba un solo asiento libre, mientras que en las áreas expuestas al sol apenas había aficionados.

 

El intenso calor de la tarde capitalina y la fuerza con la que golpeaba el sol hicieron que nadie aguantara a pleno descubierto, concentrando toda la atmósfera del partido en los sectores resguardados.

 

Con esta derrota, Davidovich se despide en octavos y Medvedev avanza a cuartos de final, donde se medirá al vencedor del duelo entre el alemán Alexander Zverev (n.3), segundo cabeza del torneo ATP 500, y el francés Corentin Moutet (n.37).






sábado, 27 de septiembre de 2025

Rolex Shanghai Masters 2025: Sorteos, fechas, historia y más

 



Todo sobre el ATP Masters 1000 de Asia


El Rolex Shanghai Masters 2025 se celebrará del 1 al 12 de octubre.


Las estrellas del ATP Tour viajarán a Shanghái, China, para el Rolex Shanghai Masters. La edición 2025 del torneo estará encabezada por Jannik Sinner, Carlos Alcaraz, Alexander Zverev, Taylor Fritz, Ben Shelton y Novak Djokovic.

 

Esto es lo que necesitas saber antes del torneo chino.

 

¿Cuándo se celebra el Rolex Shanghai Masters?

El ATP Masters 1000 se celebrará del 1 al 12 de octubre. El torneo en pista dura, fundado en 2009, se juega en el Centro de Tenis Qi Zhong. El director del torneo es Michael A. Lueveno.

 

¿Quiénes participan en el Rolex Shanghai Masters?

Entre los 10 mejores tenistas que competirán en Shanghái se encuentran Sinner, Alcaraz, Zverev, Fritz, Shelton, Djokovic, Álex de Miñaur, Holger Rune y Lorenzo Musetti. Zhang Zhizhen y el #NextGenATP Shang Juncheng liderarán la ofensiva local.

 

¿Cuándo es el sorteo del Rolex Shanghai Masters?

El sorteo del Rolex Shanghai Masters se realizará el lunes 29 de septiembre a las 10:30 h (hora local de China).

 

¿Cuál es el calendario del Rolex Shanghai Masters?

Clasificación: lunes 29 de septiembre - martes 30 de septiembre a las 12:00 h

Cuadro principal: miércoles 1 de octubre - domingo 12 de octubre

Horarios de inicio: miércoles - viernes (segunda semana) 12:30 h y 18:30 h

Sábado 11 de octubre a partir de las 14:00 h

Final de dobles: domingo 12 de octubre a las 14:00 h

Final de individuales: domingo 12 de octubre (nota: 16:30 h)

 

¿Cuál es el premio en metálico y los puntos del Rolex Shanghai Masters?

El premio en metálico del Rolex Shanghai Masters es de 9.193.538 USD.

 

SINGLES:

Ganador: $1,124,360 / 1000 puntos

Finalista: $597,890 / 650 puntos

Semifinalista: $332,160 / 400 puntos

Cuartofinalista: $189,075 / 200 puntos

Octavos de final: $103,225 / 100 puntos

Ronda de 32: $60,400 / 50 puntos

Ronda de 64: $35,260 / 30 puntos

Ronda de 96: $23,760 / 10 puntos

 

DOBLES ($ por equipo):

Ganador: $457,150 / 1000 puntos

Finalista: $242,020 / 600 puntos

Semifinalista: $129,970 / 360 Puntos

Cuartofinalista: $65,000 / 180 puntos

Octavos de final: $34,850 / 90 puntos

Ronda de 32: $19,050 / 0 puntos

 

¿Cómo puedo ver el Rolex Shanghai Masters?

En vivo en TennisTV

Programación de TV

 

¿Cómo puedo seguir el Rolex Shanghai Masters?

Hashtag: #RolexShanghaiMasters

TikTok: rolexshanghaimasters

Facebook: Rolex Shanghai Masters

Twitter: @SH_RolexMasters

Instagram: rolexshmasters

 

¿Quién ganó la última edición del Rolex Shanghai Masters en 2024?

Sinner derrotó a Djokovic por 7-6(4), 6-3 en la final individual masculina para conseguir su cuarto título de Masters 1000. En la final de dobles, Wesley Koolhof y Nikola Mektic derrotaron a Máximo González y Andrés Molteni por 6-4 y 6-4 para alzarse con el título.

 

¿Quién ostenta los mayores récords del Rolex Shanghai Masters?

Más títulos en individuales: Novak Djokovic (4)

Más títulos en dobles: Marcelo Melo (3)

Campeón más veterano: Roger Federer, 36 años, en 2017

Campeón más joven: Jannik Sinner, 23 años, en 2024

Campeón con mayor ranking: Novak Djokovic (No. 1) en 2013 y 2015, y Jannik Sinner en 2024

Campeón con menor ranking: Hubert Hurkacz (No. 17) en 2023

Último campeón local: Ninguno

Más partidos ganados: Novak Djokovic (39)


Consulta todos los campeones del pasado


Rumbo a cuartos, Alcaraz aprueba el examen físico en Tokio

 



El español medirá a Nakashima en cuartos de final


Convertido en un icono global, Carlos Alcaraz asombra en todos los rincones del mundo.

 

El español alcanzó este sábado los cuartos de final del Kinoshita Group Japan Open Tennis Championships, entregado en un torneo inédito en el camino. En la primera visita de su carrera a Tokio, donde le anima una afición volcada en cada punto, el No. 1 mundial inicia una gira asiática en la que puede consolidar su nuevo reinado en el ATP Tour. Si el respeto, la tradición y la historia tiñen cada palmo de la cultura nipona, el murciano busca afianzar una gran huella en los libros del deporte.

 

El primer cabeza de serie atravesó un partido de interrogantes, observado con lupa tras torcerse el tobillo izquierdo en el debut ante el argentino Sebastián Báez. Dos días después, el español saltó al Ariake Coliseum con garantías para competir, derrotando por 6-4, 6-3 a Zizou Bergs en un choque repleto de curvas. Alcaraz remontó una rotura inicial en el primer set y tuvo que aferrarse a la pista para derrotar al belga, uno de los jugadores con mayor progreso de la temporada 2025.

 

En un duelo plagado de velocidad, con el ritmo de piernas como ley, Alcaraz aplacó cualquier duda sobre el estado de su articulación. Aunque sufrió tres roturas de servicio, el murciano no escatimó esfuerzos para tomar la media pista, firmar sus icónicas defensas más allá del pasillo de dobles y asombrar a la grada con golpes desde apoyos inverosímiles.

 

"Ha sido duro. Tuve un día y medio para recuperarme lo mejor posible", dijo Alcaraz sobre el estado de su tobillo. "Lo dije antes y lo repito: tengo el mejor fisioterapeuta del mundo, creo en él al 100%. El trabajo que ha hecho con el tobillo es fantástico. He podido jugar con normalidad. A veces me sentía preocupado con algunos movimientos, sentía el tobillo, pero en general he hecho un buen tenis y un buen partido".

 

El choque sirvió para confirmar el estupendo estado de forma del murciano, capaz de sumar su 15ª victoria consecutiva en superficie dura. Con el impulso de los triunfos logrados en el ATP Masters 1000 de Cincinnati y el US Open, Carlos extiende la inercia al continente asiático, donde aspira a levantar el 8º título del año y seguir completando un palmarés con letras de oro.

 

En un torneo donde parte como gran candidato al trono, Alcaraz se topará con un viejo conocido rumbo a las rondas definitivas. El español disputará los cuartos de final ante el estadounidense Brandon Nakashima (7-5, 6-3 sobre Marton Fucsovics), al que domina por 1-0 en el Lexus ATP Head2Head tras vencerle en las Next Gen ATP Finals en la temporada 2021. Cerca de cinco años después, el duelo entre ambos promete un aroma diferente en las pistas de Tokio.

 

Alcaraz sigue dando pasos en busca del Year-End No. 1 presented by PIF por segunda vez en su carrera (2022). El español ocupa la primera posición en la PIF ATP Live Race To Turin, aventajando en más de 2.500 puntos al italiano Jannik Sinner, presente esta semana en el ATP 500 de Pekín. En un mano a mano entre las dos principales figuras del vestuario, el murciano intentará acelerar en el tramo final de la temporada con una gira asiática clave para consolidar el objetivo.

 

Este sábado, Holger Rune se abrió paso hasta los cuartos de final derrotando 6-4, 6-2 al estadounidense Ethan Quinn. El tercer sembrado danés, semifinalista de Tokio en 2024, buscará repetir el resultado midiendo a Jenson Brooksby en los cuartos de final. El estadounidense venció a Luciano Darderi 7-6(7), 6-1.


El recordado Balneario de Los Baños del Carmen y sus desaparecidas pistas de tenis



El balneario disponía en un principio de una sola pista. 


Mas tarde, con el tiempo, se hicieron dos más para así contar con tres bonitas pistas para poder aprender  este bonito deporte, entrenar y a la vez disponer de un club de tenis donde poder celebrar grandes e importantes torneos. 



Sus pistas también fueron la sede del actual Club de Tenis Málaga antes de trasladarse en 1968 a su actual ubicación en La Urbanización Pinares de San Antón.



Escudo-insignia del entonces Club de Tenis Málaga

 

Dos de las tres las pistas permanecieron activas en el balneario hasta hace unos pocos años, eso si, en un estado lamentable. En la actualidad ya nada queda de esas dos pistas y el resto del balneario se encuentra en un estado lamentable. ¿Responsables?, ¿Quiénes tienen la concesión, Ayuntamiento, Junta, Costas?.



Las pistas

Estas eran las tres pistas del club, las cuales estaban situadas junto al campo de futbol


Tras el partido

Las pistas de tenis rodeadas por grandes arboles de eucaliptos que aun hoy día podemos seguir viendo tras la playa de la zona este junto a Los astilleros Nereo




Vista aérea de Los Baños Del Carmen con sus dos playas (Este y Oeste), su restaurante, sus jardines, su campo de futbol y sus pistas de tenis, al fondo la cantera de San Telmo, El Morlaco, La urbanización Cerrado de Calderón y Pedregalejo entre otros.



Este era el estado de las pistas en los últimos años

¡Una autentica pena!


Ernesto de Haro, director de andatenis.blogspot.com entrenando como benjamín-alevín en las pistas del Balneario de Los Baños del Carmen de la mano de Manolo Rubiales, en aquel entonces entrenador del también benjamín-alevín Alejandro Davidovich, en la actualidad Nº20 del Ranking ATP



¡Sin palabras!

"El enterramiento". Momentos antes de la total desaparición de las pistas


Las pistas de tenis hoy día, (nada)






Por Ana Pérez Bryan


El Balneario de los Baños del Carmen: la revolución del baño en las playas de nuestra Málaga.


Es y fue uno de los lugares más emblemáticos y con más encanto de la historia reciente de la ciudad 


Además, marcó un antes y un después en la forma de disfrutar de la playa. Sin separación por sexos, al aire libre y con todos los lujos de la época, el Balneario de los Baños del Carmen fue, desde su inauguración el 16 de julio de 1918, un punto de encuentro imprescindible en todos los órdenes, desde el social al político e incluso al deportivo. 


Este capítulo recorre el origen de este espacio que quiso mirarse en el espejo de otros ya abiertos en Santander o San Sebastián, y cuáles fueron sus antecedentes en el tiempo, caso de los balnearios de Apolo o La Estrella.


Ver vídeo

jueves, 25 de septiembre de 2025

LA SECCIÓN DE JORGE MIR MAYOR. ¿Qué es el instinto asesino en el tenis?




Málaga, 25 del septiembre de 2025

Por Jorge Mir Mayor







La palabra “asesino” es dura, es una palabra que muestra a alguien sin miramientos hacia otra persona.


Mucha gente pensará que tener instinto asesino en el tenis es intentar hacer daño al rival. Pero no, eso no es tener instinto asesino.


En el tenis, el instinto asesino no es contra el rival, sino contra la pelota.


Es saber que, cuando te llega en condiciones óptimas, tienes que “asesinar” esa pelota y acabar el punto.


Los mejores no dudan y saben perfectamente en qué momento deben aplicar ese golpe letal: ese golpe a la pelota que asesina la estrategia del contrario, ya sea con un contrapié, una dejada o cualquier recurso que lo deje fuera de sitio.


Ahora bien, también os digo otra cosa: todos los tenistas, ya sean profesionales o amateurs, sienten un placer casi celestial cuando ven a su rival correr como loco a por una dejada… y no llega.


O cuando logran engañarle con un contrapié, clavarle un saque directo o realizar una volea ganadora.




Ese puntito de satisfacción” al ver a tu rival con cara de “¿en serio me hiciste eso?” también forma parte del tenis.


Sí, el tenis es un deporte de caballeros, noble y elegante… pero un poquito de maldad fina nunca viene mal.


Porque en este juego, unas veces eres tú quien la aplica y otras veces eres tú quien la sufre.


Jorge Mir Mayor


Alcaraz salva un estreno con sobresaltos ante Báez en Tokio

 

Solo fue un susto


El español tiene un récord de 48-3 desde el pasado mes de abril


Carlos Alcaraz disputó el primer partido de su carrera en Tokio este jueves ante Báez.


Desde el pasado mes de abril, Carlos Alcaraz no ha perdido nunca antes de la final en un torneo ATP Tour y sólo tres hombres han podido cuestionar el reinado del No. 1 del PIF ATP Rankings: Holger Rune (Barcelona), Jannik Sinner (Wimbledon) y Taylor Fritz (Laver Cup).

 

Su estreno en el Kinoshita Group Japan Open Tennis Championships frente a Sebastián Báez estuvo cerca de cambiar su destino antes de tiempo. El principal favorito en Tokio abrió su primera participación en este ATP 500 con un partido con más imprevistos de lo habitual frente al argentino por 6-4, 6-2 en una hora y 30 minutos.

 

Y es que con 2-2 en el primer set, Alcaraz se hizo daño en el tobillo izquierda en una arrancada desde el fondo para intentar alcanzar un golpe corto de Báez. El español necesitó asistencia del fisioterapeuta en pista para protegerlo con un vendaje. A pesar de las molestias, siguió compitiendo para colocarse 5-4 y saque para cerrar la manga, momento en el que apareció la lluvia para mandar a los jugadores al vestuario.

 

“Tenía mucho miedo, no te voy a engañar”, reconoció Alcaraz tras el partido. “Cuando apoyé el tobillo estaba preocupado, porque al principio no me sentía bien. Estoy contento de haber podido hacer un buen tenis después de eso y acabar el partido bastante bien. Intentaré recuperar para hacer todo lo necesario para estar preparado para la próxima ronda”.

 

Alcaraz supo conservar la ventaja en la reanudación unos minutos más tarde para cerrar por 6-4. Además, abrió el segundo parcial con dos juegos consecutivos más que le permitieron sellar su récord de 15-0 frente a rivales argentinos desde que cedió en segunda ronda de Río de Janeiro ante Federico Coria en 2020. Aquel fue su primer torneo ATP Tour. Desde entonces no ha vuelto a perder con un jugador de esta nacionalidad.

 

De esta forma, el murciano de 22 años amplió su ventaja en el Lexus ATP Head2Head frente a Báez a 3-0. Y es que en sus duelos anteriores en las Next Gen ATP Finals presented by PIF 2021 y en el US Open 2022, la balanza se había decantado del mismo lado.

 

En su primera aventura en un torneo ATP Tour como No. 1 desde 2023, persigue en esta edición de Tokio convertirse en el cuarto jugador de su país en ganar en la pista dura japonesa, junto a Manuel Orantes (1977), David Ferrer (2007) y Rafael Nadal (2010).

 

De conseguirlo, uniría su nombre a un selecto palmarés donde figuran otros cinco hombres que han conquistado la capital nipona siendo No. 1 del PIF ATP Rankings: Stefan Edberg, Pete Sampras, Roger Federer, Nadal y Novak Djokovic.

 

En segunda ronda de Tokio, Alcaraz espera al belga Zizou Bergs, que decidió de su lado un igualado encuentro frente al reciente campeón en Chengdu, Alejandro Tabilo, por 1-6, 7-6(2), 7-6(4) en dos horas y 48 minutos.

 

¿Sabías que…?

Carlos Alcaraz disputará en segunda ronda de Tokio su partido No. 20 en un torneo ATP 500 esta temporada, donde registra un índice de victorias y derrotas Infosys ATP de 17-2. El español ha ganado los títulos de Róterdam y Queen’s en esta categoría, cediendo ante Jiri Lehecka (cuartos de final de Doha) y Holger Rune (final de Barcelona).


Davidovich suma 150 victorias ATP Tour en Pekín

 



Es el sexto español en activo en alcanzar esta marca


Alejandro Davidovich Fokina tiene un récord de 36-21 esta temporada.


Alejandro Davidovich Fokina nunca había ganado tantos partidos en una misma temporada como en esta. El español presenta un índice de victorias y derrotas Infosys ATP de 36-21 en 2025 y este jueves en el China Open sumó la más reciente, que le sirvió para avanzar a segunda ronda.

 

El No. 20 del PIF ATP Rankings se impuso con solvencia en su estreno en el ATP 500 de Pekín al argentino Camilo Ugo Carabelli por 6-1, 6-3 en una hora y cuatro minutos, en su primer encuentro desde que cedió en la segunda ronda del US Open en el quinto set frente a Arthur Rinderknech.

 

En su regreso al ATP Tour en la capital china, Davidovich ha vuelto a rendir al más alto nivel para celebrar, además, 150 victorias en el circuito profesional en los 290 partidos que ha disputado en su carrera. De esta forma, se convierte en el sexto jugador de su país en activo en alcanzar esta marca.

 

Españoles en activo con 150 victorias o más

Roberto Bautista Agut: 432

Pablo Carreño Busta: 284

Albert Ramos Viñolas: 281

Carlos Alcaraz: 272

Marcel Granollers: 202

Alejandro Davidovich Fokina:150


lunes, 22 de septiembre de 2025

Nuevo reto: Alcaraz conoce su destino en Tokio

 



El ATP 500 japonés tendrá lugar del 24 al 30 de septiembre


Carlos Alcaraz afronta su primera participación en el ATP 500 de Tokio.


Carlos Alcaraz medirá a Sebastián Báez para debutar en el Kinoshita Group Japan Open Tennis Championships, en un cuadro conocido este lunes.

 

El español compite en el ATP 500 japonés por primera vez y podría cruzar con el octavo cabeza de serie Frances Tiafoe en los cuartos de final y con el noruego Casper Ruud en las semifinales.

 

Alcaraz, que domina 2-0 el Lexus ATP Head2Head ante Báez, regresó al No. 1 del PIF ATP Rankings este mes tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open para levantar su sexto trofeo de Grand Slam.

 

Ruud, campeón esta temporada en Madrid, enfrentará al invitado japonés Shintaro Mochizuki en la primera ronda, mientras que Tiafoe debutará ante un rival procedente de la fase previa. El estadounidense alcanzó la final de Tokio en 2022. También por la parte alta del cuadro, el séptimo favorito Denis Shapovalov, dos veces semifinalista en Tokio, comenzará ante el alemán Daniel Altmaier.

 

El segundo sembrado Taylor Fritz levantó el título japonés en 2022. El estadounidense medirá al canadiense Gabriel Diallo en la primera ronda y podría cruzar con el quinto favorito Tomas Machac en los cuartos de final. El checo iniciará su camino ante un rival procedente de la fase previa.

 

El tercer cabeza de serie Holger Rune, potencial cruce de Fritz en semifinales, enfrentará a Hamad Medjedovic en la primera ronda. Rune podría medir a Alex Michelsen en la segunda ronda y al sexto favorito Ugo Humbert en los cuartos de final. El francés, vigente subcampeón del torneo, debutará ante Jenson Brooksby.

 

El ATP 500 japonés tendrá lugar del 24 al 30 de septiembre.


viernes, 19 de septiembre de 2025

Borg habla de su batalla contra el cáncer: "Vivo día a día, año tras año"

 



El ex número uno del mundo reflexiona sobre su estado de salud


Bjorn Borg, exjugador número 1 del PIF ATP Rankings, revela en su próximo libro ‘Heartbeats: A Memoir’, que le detectaron cáncer de próstata.

 

El sueco ha reflexionado sobre el diagnóstico antes de la publicación del libro la próxima semana, declarando a la BBC que siempre se ha estado revisando.

 

“En 2023, me volví a revisar y el médico me dijo: ‘No pinta muy bien. Tenemos que operarme’”, declaró Borg a la BBC. “‘De acuerdo. ¿Es necesario?’, les dije. ‘Sí’. Fue difícil psicológicamente para mí. ¿Se extendió a todo el cuerpo? No lo sé”.

 

El médico le dijo a Borg que la situación era “muy, muy grave”. El año pasado se sometió a una operación y está en remisión.

 

“[El médico] dijo: ‘Pero tienes estas células cancerosas latentes en tu cuerpo’. Será una lucha en el futuro, y espero estar bien”, dijo Borg. “Puede que esté bien, puede que no. Así que cada seis meses me hago la prueba. Y ahora mismo, me hice la última prueba hace dos semanas, así que estoy bien. Voy día a día, año tras año, con suerte. Es algo con lo que hay que vivir”.

 

Borg ha vuelto a la fama del tenis en los últimos años, siendo el capitán del Team Europa de la Laver Cup de 2017 a 2024. Este año asistió a Wimbledon, donde ganó cinco títulos consecutivos entre 1976 y 1980.

 

En su entrevista con la BBC, Borg dejó un mensaje al público sobre su diagnóstico:

 

“Mucha gente muere cada año por cáncer de próstata”, dijo Borg. “Hazte la prueba si puedes”.






miércoles, 17 de septiembre de 2025

LOS 29 TENISTAS PERTENECIENTES AL SELECTO CLUB Nº1 ATP. "Un día , un jugador, una imagen". Hoy, Ilie Nastase

 



Un club de élite. Veintinueve miembros de leyenda.

 

Sólo un grupo privilegiado de hombres han alcanzado el No. 1 del mundo del PIF ATP Rankings, desde el primer No. 1 en 1973, Ilie Nastase, hasta la incorporación más reciente en la figura de Carlos Alcaraz


No. 1 en 1973, Ilie Nastase

Ilie Nastase


Ilie Năstase es un exjugador de tenis rumano que tuvo su esplendor en los años 1970. Recordado a través de los tiempos tanto por su talentoso y vistoso juego como por su comportamiento objetable en varias ocasiones dentro del campo de juego.


Edad: 79 años, 19 jul 1946


Cónyuge: Brigitte Sfăt, Amalia Teodoesescu, Alexandra King, Dominique Grazia+3


Nacimiento: 19 de julio de 1946 (edad 79 años), Bucarest, Rumanía


Hijos: Charlotte Năstase, Alessia Năstase, Nicholas Năstase, Emma Alexandra Năstase, Nathalie Năstase


Títulos de Grand Slam ganados (individuales): 2


Fin de su carrera: 1985


Raqueta: Adidas


Estatura: 1,82 m




La carrera de Ilie Năstase estuvo marcada por ser el primer número 1 del mundo del ranking ATP computarizado y por su talento, espectacularidad y comportamiento polémico en la cancha. Ganó dos títulos de Grand Slam (Roland Garros 1973 y el US Open 1972), alcanzó el número 1 del mundo en 1973, donde ganó 16 títulos ese año, y fue el primer tenista en superar el millón de dólares en premios.


Logros destacados:

Primer No. 1 ATP: Fue el primer tenista en alcanzar el primer puesto en el ranking ATP en 1973, el mismo año que ganó 16 títulos individuales.


Títulos de Grand Slam: Ganó el título individual de Roland Garros en 1973 y el US Open en 1972.


Títulos en Dobles: Ganó el título de dobles de Roland Garros en 1970 con Ion Țiriac, el de Wimbledon en 1973 con Jimmy Connors, y el US Open de 1975 con Jimmy Connors.


Éxito en la Copa Davis: Jugó un papel fundamental en las finales de la Copa Davis de 1969, 1971 y 1972 para Rumanía.


Un millón de dólares en premios: Fue el primer tenista europeo en superar esta cifra de ganancias en su carrera.


Un jugador completo:

Versatilidad: Năstase era un jugador de todas las superficies, siendo un referente en tierra batida y ganando títulos en césped, como el torneo de Queen's.


Talento y estilo: Conocido por su juego rápido y vistoso, se convirtió en una de las figuras más espectaculares del circuito en los años 70.




Legado y controversias:

Comportamiento: Fue recordado tanto por su talento como por su comportamiento objetable en varias ocasiones dentro de la cancha.


Primer número 1: A pesar de sus controversias, su logro como el primer número 1 del ranking ATP es un hito innegable en la historia del tenis.


Ilie Năstase en la actualidad



2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.