Tras los pasos del primer club de tenis fundado en Málaga.
Un pequeño apunte antes de comenzar el segundo capítulo.
En la entrevista que me realiza ANDATENIS, hago hincapié en
la desidia que los malagueños mostramos por lo nuestro. El sucesor del primer
club fundado en Málaga, 11 años después de la publicación de sus orígenes, aún
mantiene en su página web 4 exiguos renglones sobre su historia. ¡Una lástima!
Como ya se apuntó en el primer capítulo, la proximidad de
Gibraltar fue decisiva para que en Málaga aparecieran los primeros jugadores y por
defecto la constitución de uno de los primeros clubs de tenis de España. Este artículo
quedaría incompleto, sino se diera a conocer la fundación del primer Club de tenis de
Gibraltar, de trascendental influencia en la historia del deporte de la raqueta en
Málaga.
Cuando me encontraba en la fase de investigación, contacté
con el Ministerio de Cultura y Deportes de Gibraltar que me puso en contacto con la directiva
del club de tenis gibraltareño. Les comenté mi intención de escribir un libro
sobre la historia del tenis malagueño y de la fuerte relación que había existido, desde
muy antiguo, entre los deportistas de ambas ciudades. También les manifesté la extrañeza
de que no existiera un club de tenis anterior al actual. Gibraltar se encontraba
bajo el dominio de la corona británica, desde 1713, y conocida la afición del anglosajón
por las prácticas deportivas era factible dicha hipótesis. Esta suposición animó a varios
miembros del club a recabar información sobre la historia de los inicios deportivos en
Gibraltar.
El lugar en el que podía existir alguna reseña sobre el
asunto era en la Gibraltar Garrisson Library, antigua biblioteca de la guarnición. Allí
apareció una pequeña guía editada por el Major Gilbard, en 1882, titulada “Gibraltar
History”. Gracias a este cuaderno se ha podido constatar que, en este enclave existió
una zona muy arenosa conocida como Sandpist (arenal). Zona en la que inicialmente
se encontraba el arsenal de la Royal Navy y lugar de ejecución de los enemigos de la
corona inglesa.
Portada del cuaderno “Historia deGibraltar”. Autor Major Gilbar. 1882. Gibraltar Garrison Library
Terreno en los que posteriormente se ubicó, en 1882, el
Officer´s Lawn Tennis Club (Club de tenis de oficiales) con dos pistas de tenis. De su
pasado militar quedó en el lugar una enorme caseta (Pavilón) habilitada para que los
socios guardaban sus pertenencias y de vestuario a ladies y gentleman. En la
actualidad es la parcela en la que se encuentra el Gibraltar Sandpsit Lawn Tennis Club, fundado
en 1925.
Tras mi visita a la Roca (2013) para presentar el libro “EL
LAWN TENNIS EN MÁLAGA 1890-1945: LOS PRIMEROS CLUBES DE TENIS DE ESPAÑA”
los socios conocieron la existencia de un primer club en 1882.
El Gibraltar Sanpist Lawn tennis Club ha corregido el año de fundación.
Página web actualizada del Gibraltar Sandpist Lawn Tennis
Club. Ya no aparece 1925 como año de su fundación. Recoge la investigación aparecida en “EL LAWN
TENNIS EN MÁLAGA 1890-1945: LOS PRIMEROS CLUBES DE TENIS DE ESPAÑA” y cambia su constitución
a 1882.
Magnífica imagen del Club de Tenis de Oficiales de
Gibraltar. Al fondo la caseta (Pavilon). Imagen cedida por Louis Poggio, presidente del Gibraltar Sandpsit
Lawn Tennis Club.
La influencia británica en el mundo ha sido determinante a
todos los niveles y no iba a ser menos en el deporte. Este influjo se dejó notar, de muy
temprano, en localidades próximas al Peñón que fueron testigos de las prácticas
deportivas de los británicos. Una escueta noticia aparecida en un diario de Cádiz en 1902, da
fe de ello. “En Algeciras tienen instalado un lawn tennis y proyectan un hipódromo
para jugar al polo” 1 . En un diario de las Palmas de Gran Canaria diría: “En Huelva, en
Málaga y Las Palmas se jugaron los primeros partidos que España contempló. Las
fechas, que por ser particulares no podemos precisar, puede situarse en los años
de 1890, quizás antes, ya que en un periódico gaditano hemos encontrado una referencia
a un partido de tenis jugado en 1885”.
La preferencia del británico por Málaga viene de antiguo,
situación que originaba un trasiego constante de anglosajones- la mayoría vía
Gibraltar- en busca de la suavidad del clima malagueño. Un ejemplo lo tenemos en los reiterados
viajes que la reina Victoria Eugenia realizaba a Málaga, en la época invernal,
para acompañar a su augusta madre, la princesa Beatriz, que era una asidua visitante en
los meses que en Inglaterra el frío era dominante.
La primera reseña que data que en Málaga existía un club de
tenis, anterior al Club de Tenis Barcelona (1899), es decir, nueve años antes del que hasta
hace pocas fechas era catalogado como el club de tenis más antiguo de España, la
consigo en el diario “La Provincia” de Huelva de 1890. La noticia detallaba que la
sociedad Huelva Recreation Club se iba a reunir para tratar, entre otros temas, “fijar las
fechas que han de tener lugar los juegos atléticos y los partidos de lawn tennis,
cricket y football contra los clubs de Gibraltar, Sevilla, Málaga y otros”. 3 Esta
información refería la impensable existencia de un club de tenis en Málaga ¡en 1890!
Localizar el lugar en el que podía estar ubicada dicha
sociedad, quedaba limitado a la zona en las que vivían las únicas familias con posibilidades
de practicar sporthigiénicos, es decir en La Caleta o en El Limonar. Terrenos
en los que se comenzaban a construir las primeras mansiones con una zona reservada para
jugar al tenis. Otra referencia que lo situaba en este sector aparecía en un
escueto párrafo de un periódico madrileño (1895) que lo ubicaba “a dos pasos del Circulo
taurino el lawn tennis” .
Curiosamente La Caleta, antes del boom inmobiliario, era el
lugar en el que se ubicaban numerosos ventorrillos, “La Perra”, “Flores”, el de
“Domingo, eran lugares de alterne y en los que se cantaba flamenco y el vino se escanciaba con
inusitada profusión. En la malagueta se encontraba uno de los más conocidos, “La Coral”
cuyo propietario era Antonio Martín.
Sendas noticias fechadas en 1895 y 1896 confirmaban la
existencia del club. La primera decía:” El príncipe de Battemberg ha regalado a los socios
del lawn tennis de Málaga una artística copa de plata, como recuerdo de su visita a
aquella sociedad durante la primavera última”. Copa que ganó Ramon Muntadas, casado
con la malagueña, Elvira Nagel Disdier, cuya hija, Elvira Muntadas era la esposa de
otro de los reconocidos tenistas de la época, el hijo del cónsul de Holanda en
Málaga, Enrique Van Dulken.
La segunda es referida en un artículo dedicado a los
inviernos malagueños. El redactor detalla que entre La Caleta y El Limonar “una colonia
inglesa ha establecido un juego de lawn tennis, que se ve ocupado con frecuencia”.
Más que ingleses de pura cepa, en Málaga había una
mezcolanza étnica que daba como resultado un “güiri a la malagueña”. En 1904 ya se hacía
alusión a esta nueva variedad genética. “En Málaga hay establecida una numerosa colonia
inglesa y alemana, muchos de cuyos hombres se han casado con andaluzas y los
hijos de estos matrimonios han sacado la gracia, la esbeltez y la finura de
la madre, al mismo tiempo que lo blanco de la tez y los cabellos rubios de los padres.
No es raro encontrar en Málaga estos tipos “remendados” de pelo rubio y ojos
negrísimos.”
Al centrar la investigación sobre el año de la fundación del
Club de Tenis Málaga en 1890, comienzo a repasar, periódico a periódico, página a
página, la escasa prensa malagueña que de este período se conserva. El testimonio de
indudable valor para la historia del tenis, que confirma la fundación THE MÁLAGA
TENNIS CLUB, aparece en las páginas del diario “La Unión Mercantil” de Málaga, en
mayo de 1890. El artículo comienza con su estreno. “Se ha inaugurado recientemente. Se
trata de un juego esencialmente inglés, que muy valiosos elementos de la buena
sociedad malagueña han puesto de moda en ciertas esferas de la capital”.
Logo actualizado del Club de Tenis Málaga. En él aparece el
año de su constitución
También se describe las dimensiones del solar y el lugar de
su ubicación. Un terreno en los que entre algunos eucaliptos se había construido una
cabaña de mimbre y aneas para utilizarla de vestuario. The Málaga Lawn Tennis Club se
inauguró con poco más de una docena de socios, de lo más distinguido de la sociedad
malagueña. El grupo estaba formado por los Sres. Zulueta, Van Dulken, Petersen
(Enrique), Romero de la Bandera (Manolo), Bernard, Heredia (Tomás, Agustín y Carlos),
Saravia, Nagel (Enrique y Pepe), Oyarzabal, García de Toledo, Shaw y Mc Andrew.
En su inauguración se jugaron partidos entre los asociados en los que participaron
la señora de Oyarzabal, doña Julia Nagel y las Srtas. Elvira Nagel, Rosa Marston y
miss Doyle.
Estos datos confirman que el Club predecesor del Tenis Málaga
actual, fue fundado cinco meses después del Huelva Recreation Club (1889) que,
al día de hoy, se valida como el más veterano de los constituidos en España. La ubicación exacta de The Málaga Lawn Tennis Club queda
definida tras la conversación mantenida con Ctesifonte López, autor del libro
“De la Caleta al Cielo”. Al comentarle la reseña que había localizado en el diario
“La Unión Mercantil” de Málaga que decía: “El local se encontró pronto. Es un
precioso solar de unos 2.500 metros cuadrados, situado al final del paseo Reding, a la
espalda de la casa de los Sres. Nagel, a la orilla del mar, del cual tan solo le separa el
ferrocarril de las obras del puerto”.
Esta referencia nos sirvió para localizar el lugar exacto
del club que se encontraba justo detrás de la residencia habitada por José Nagel Disdier, su
esposa, Concha Rein Arssu y su hijo, José Nagel Rein en 1890, conocida como “Villa Las
Rocas”, al parecer por tener frente a la casa, y en el mar, unas prominentes rocas.
Tras seguir el rastro de su ubicación, me desplacé al lugar,
con un metro, para comprobar in situ sus dimensiones. Las distancias eran
similares a las que aparecían en el diario “La Unión Mercantil”. El terreno es el que ocupa
en la actualidad el HOTE SOHO BOUTIQUE LAS LAS VEGAS en el Paseo de Sancha, entre La Caleta y El
Limonar.
Zona posterior del Hotel Soho Boutique Las Vegas, lugar en el que se ubicó
The Málaga Lawn Tennis Club. 1890
Al parecer, esta pista estuvo operativa hasta poco antes de
la refundación del Sporting Club de Málaga, constituido en 1896 y que a partir de 1910
pasó a llamarse New Sporting Club. Ubicado en Los Campos Elíseos, en sus comienzos
contaba con un velódromo para la práctica del ciclismo y un skating ring
(pista de patinaje) muy de boga en la época. En su renovación cambió el velódromo por
dos pistas de tenis y se remozó todas sus instalaciones. Posiblemente fuese la razón
por la que el club de tenis, sin infraestructura ni comodidades como el New Sporting
Club, quedó obsoleto.
Dos imágenes del Skating Rink del New Sporting Club
En 1909 aparecía en “La Unión Ilustrada” un pequeño apunte
que daba a entender de su pronta desaparición. “Algunas tardes paseando por la Caleta,
hemos visto de jugar al lawn tenis en una pequeña pista habilitada al efecto en un
solar que por su inmejorable situación a la orilla del mar y las deliciosas vistas que
desde allí ofrece Málaga, debería estar concurridísimas, sin embargo, una o dos
parejas, a lo más, empuñan las raquetas y eso no todas las tardes”.
En 1912 se inauguraría la nueva sede e instalaciones del
club de tenis, esta vez en el centro de la ciudad y con un carácter eminentemente social.
Miguel Alba