lunes, 31 de julio de 2017
domingo, 30 de julio de 2017
Jacobo Lopez, subcampeón Infantil en el Torneo de Tenerife (Club de Tenis Toscal), perteneciente al Circuito TTK Warriors Tours 2017. El resultado fue de 6-1, 6-3 para el jugador que se enfrentaba al malagueño, el cántabro Cesar Barranquero. Enhorabuena
sábado, 29 de julio de 2017
Alejandro Davidovich, campeón junior en Wimbledon 2017, homenajeado en su pueblo natal Rincón de La Victoria
El Salón de
Plenos del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria acogió ayer viernes día 28 al joven tenista de 18 años nacido en La Cala del Moral y flamante campeón junior en Wimbledon 2017, Alejandro Davidovich.
El alcalde, Francisco Salado, felicito al campeón y expresó el
orgullo y el honor que supone para el municipio su victoria. Por su parte,
Davidovich se mostro emocionado y agradecido por el homenaje, al tiempo
que hizo mención a La Cala del Moral como el lugar dónde pasó su infancia, estudiando y entrenando en las pistas de la urbanización Cala Flores. Al acto acudieron también los miembros de la corporación municipal,
familiares y vecinos del municipio.
miércoles, 26 de julio de 2017
El zaragozano Alberto Colás y la abulense Paula Arias se han proclamado Campeones de España Júnior 2017
El
zaragozano Alberto Colás y la abulense Paula Arias se han proclamado Campeones
de España Júnior tras vencer a los primeros favoritos del cuadro: el valenciano
Carlos López Montagud 6-0 3-1 y retirada, y la barcelonesa Guiomar Maristany
6-4 6-3, en las finales disputadas este sábado en el Real Club Jolaseta de
Getxo, en Vizcaya.
Triunfo
inesperado en la competición masculina para un Alberto Colás que no partía
entre los favoritos. El aragonés no contaba en su palmarés con ningún éxito
destacable a nivel nacional, aunque fue Subcampeón de España Alevín en la
prueba de dobles en 2012.
Esta
temporada tenía como resultado más destacado un puesto de cuartofinalista en el
torneo internacional ITF Junior de Charleroi-Marcinelle en Bélgica. Para
acceder a la final del estatal en Gexo, superó en semifinales 7-6(5) 6-4 al
albaceteño Carlos Sánchez Jover, Campeón de Europa y España Cadete del pasado
año.
En la parte
alta del cuadro, Carlos López Montagud vencía al barcelonés Adrià Soriano
7-6(4) 6-2. Los cuartos de final se completaron con el también barcelonés
Nikolás Sánchez-Izquierdo, el valenciano Gonzalo Ferrer, el cordobés José
Antonio Dugo y el valenciano Alejandro Vedri.
El título de
dobles se quedó en casa con la victoria de los vizcaínos Mikel López Hernáez e
Íñigo Torre sobre los madrileños Diego Le Gal y Alejandro Moro 6-4 6-2.
Finales de
Carlos López Montagud y Guiomar Maristany
Primer
título de Campeona de España también para la jugadora del Grupo de Competición
de la RFET, Paula Arias. La abulense fue Subcampeona infantil en 2014. Esta
temporada, había sido semifinalista en los torneos júnior de Vinaroz y Vrsar
(Croacia).
Paula Arias
superó en semifinales a Ángela Fita 4-6 6-4 6-4, mientras que Guiomar Maristany
vencía a la también valenciana Gabriela Martínez Asensi 6-2 6-4. En cuartos de
final se quedaron la gaditana Ángeles Moreno, la valenciana Lucía Marzal, la
zaragozana Andrea Martínez Serrano y la mallorquina Dami Edibson.
La campeona
individual no ha podido lograr el doblete al caer en la final por parejas junto
a la grancanaria Carlota Molina. El triunfo ha sido para la formenterana Gemma
Lairón y Ángeles Moreno 6-1 6-1.
martes, 25 de julio de 2017
El almeriense Javier Barranco logra su primer título profesional en el ITF Futures 25.000$ de Dénia ante Juan Lizariturry
Javier
Barranco logra su primer título profesional en Dénia ante Juan Lizariturry
El
almeriense de 18 años Javier Barranco ha logrado su primer título profesional
en el torneo ITF Pro Futures 25.000$ del Club Tenis Dénia, en Alicante, donde
este domingo ha superado en la final al donostiarra Juan Lizariturry 6-1 6-4.
Ganador de 2
torneos júnior en Leiria (Portugal, 2015) y Hammamet (Túnez, 2016), Barranco
solo había accedido a los cuartos de final de un torneo ITF Pro Futures en una
ocasión, el pasado año en la Vall d’Uixó.
lunes, 24 de julio de 2017
David Ferrer consigue en Bastad (Suecia) el titulo numero 27 de su carrera
Casi dos
años después de ganar su último título en Viena (2015), David Ferrer se ha
reencontrado con la victoria en Båstad, donde este domingo ha superado en la
final al ucraniano Alexandr Dolgopolov 6-4 6-4. Es la tercera vez que el
alicantino de 35 años gana en Suecia, y supone el título número 27 de su
carrera.
“Voy semana
a semana, partido a partido y todavía tengo la motivación. Sé que va a ser
difícil volver al top-10 pero si sigo tan competitivo como esta semana, seguro
que seguiré jugando el próximo año”, ha asegurado un David Ferrer que recupera
13 puestos en el ranking mundial hasta el nº 33.
El ex número
3 mundial (2013) tenía como mejor resultado de esta temporada el puesto de
semifinalista alcanzado en Estoril. También ha sido octavofinalista en el
Masters 1000 de Madrid.
En Båstad,
accedió a la final superando en semifinales a Fernando Verdasco en tres
igualados sets por 6-1 6-7(3) 6-4. El madrileño venía de eliminar en cuartos a
Albert Ramos (6-3 6-2), que partía como segundo favorito del torneo.
El primer
cabeza de serie era un Pablo Carreño que reaparecía tras su retirada por lesión
en los cuartos de final de Roland Garros. El asturiano se resintió de los
problemas físico, retirándose en su debut de segunda ronda ante el ruso Andrey
Kuznetsov (6-4 6-7 0-3 ret.).
domingo, 23 de julio de 2017
El malagueño Luis Gomar integrante del equipo español sub-16 junto a Pedro Vives, Carlota Martinez y Gemma Lairón, jugara mañana su primer partido en el "2017 European Junior Championships sub-16", National Tenis Center de Moscu, ante el Checo Jonas Forejtek (12).
El malagueño Luis Gomar integrante del equipo español sub-16 junto a Pedro Vives, Carlota Martinez y Gemma Lairón, jugara mañana su primer partido en el "2017 European Junior Championships sub-16", National Tenis Center de Moscu, ante el Checo Jonas Forejtek (12). Suerte
(PSICOLOGÍA), "TRABAJO MENTAL EN EL TENIS".15 consejos imprescindibles para rendir en el tenis:
Cuando
llevas más de una hora de partido, se vuelve más difícil tu rival interior que
el que tienes delante, y empieza una enorme lucha para vencerlo y además seguir
jugando al tenis. Puedes haber entrenado mucho, y tener una condición física envidiable,
pero hay un factor clave en este apasionante deporte: La mente.
“La parte
mental es muy importante, porque al final siempre vienen momentos malos y
tienes que estar preparado para aceptarlos y así superarlos. Es como la vida,
en la que hay que aceptar con la misma tranquilidad los momentos buenos y los
malos” (Rafa Nadal)
15 consejos
imprescindibles para rendir en el tenis:
1º Evitar
reprocharse una y otra vez cada error: Un error no es más que eso, un error. No
significa que ya hayas perdido el partido, céntrate en el siguiente punto.
No estar
pendiente del marcador: Es muy fácil que la mente se distraiga en el partido y
más si el jugador está más pendiente del marcador que del juego. Olvida el
marcador. El hecho de estar pendientes de él solo produce que aumente tu
ansiedad.
2º Incrementa
la confianza: Tanto en el tenis como en la vida es importante que la confianza
que tienes en tus posibilidades aumente. Celebra tus puntos, auto-verbaliza
palabras positivas tales como “puedo hacerlo”, adquiere todos aquellos rituales
que te hagan sentir bien (cambio de raqueta, utilizar la misma pelota que en el
punto anterior etc).
3º La
comunicación no verbal: Entrena para que la expresión de tu cara y tu cuerpo no
consigan que el contrario te quite el control, compita mejor y por tanto te
supere. Empieza en los entrenamientos a practicar tu cara de “no siento nada”.
No dejes que tu rival se aproveche de lo que expresa tu rostro.
4º No perder la
concentración: Es uno de los puntos más importantes. Tienes que evitar que todo
aquello que ocurre en el publico (móvil, ruidos, risas etc) haga que pierdas la
“bendita” concentración. Automatiza prácticas que te ayuden a mantenerte
concentrado (mirar la pelota mientras la botas, mirar las cuerdas etc), ya que
todo esto es práctico cuando se han entrenado lo suficiente y se empiezan a
hacer de forma natural.
5º Entrena la
tolerancia al dolor: Los partidos de tenis se caracterizan por ser largos, el
cansancio se hace presente en cada partido y puede convertirse en un gran
enemigo.
Capacidad de
luchar hasta el final: No desistas. Nunca sabes en qué momento se puede dar
vuelta el resultado, ni si tu rival va a resistir en la misma condición hasta
el final. Sonríe en los momentos de
mayor tensión, funciona.
6º Estar
preparado para los momentos claves: Por ejemplo, perder el saque tiene un
impacto psicológico para ambos jugadores. Es importante adquirir rutinas
mentales. Sobretodo en el tenis profesional, el jugador ha de estar lleno de
rutinas que le acompañaran a lo largo de todo el partido: rutinas para antes
del partido, rutinas entre puntos, entre sets, rutinas para cuando se está mal
en el partido… El hecho de que entrenes diversas rutinas para cada situación
hará que las llegues a automatizar.
7º Entrena en
Inteligencia emocional: Intenta controlar tus propias emociones y conocer las
de tu rival, ya que aquel jugador que sepa verlas sacará ventaja. El control de
las emociones es fundamental para pensar eficazmente y para tomar decisiones
inteligentes, sobretodo en momentos claves (cierres de set, tie brakes etc).
Ser emocionalmente inteligente implica que tus relaciones con los demás no son
sólo provechosas y beneficiosas para ti, sino también para ellos. Esto causará
que tu rival te respete y sea más fácil el juego.
8º Cuando
entras a la pista deja de lado tu vida personal: Que tu yo-atleta prevalezca.
No traslades tus preocupaciones al terreno de juego. Diviértete y disfruta de
la dificultad de dicho deporte. Que te
sirva como desconexión.
9º Estimula el
buen humor: A las personas contentas les es más fácil tener pensamientos
positivos, y tener pensamientos positivos te lleva a estar más contento. Entra
tú también en este círculo, disfrutarás más del partido y te será más
placentero. Antes de los partidos Imagina momentos y situaciones que te
produzcan buen humor.
10º Busca un
optimo estado de activación: Es necesario que aprendas a controlarlo. Si te
encuentras muy acelerado, o por lo contrario muy relajado, tu rendimiento no
será óptimo. Si te encuentras muy acelerado es importante que apliques alguna
técnica de relajación progresiva que te resulte efectiva, o control de la
respiración (respiración diafragmática lenta). Si por el contrario te
encuentras con un nivel de activación muy bajo aumenta tu tasa cardíaca, puedes
también escuchar música con mucha energía.
11º No dejes que
el temor te acompañe: El temor a fallar, a que el rival se muestre superior, a
no estar al nivel… es la mayor barrera con la que se encuentra un jugador.
12º Focaliza la atención en aquello que suma para ganar, el temor solo resta.
13º Ningún
partido ha de ser “más importante”: No importa que tan fuerte o débil sea tu
rival, cada partido es un nuevo reto. Si bien existen partidos que te pueden
permitir pasar a la siguiente fase de un torneo, el hecho de hacer de ese
partido especial hace que aumente la presión y el miedo a perder.
14º Entrena la
Resiliencia: Es la capacidad de las personas para sobreponerse a los
contratiempos, dolor emocional y salir fortalecido de ellos. Trabaja mucho para
entender que el éxito puede ser transitorio. Encontrar la forma de levantarse
cuando las cosas no van tan bien, haciendo hincapié en el desempeño. Entrenar
talento con disciplina, esfuerzo y mentalidad ganadora te llevarán a conseguir
el éxito.
15º No te
desanimes si todo esto no funciona las primeras veces, la constancia es la que
crea campeones, y sobretodo, disfruta.
“Me gusta
ganar, y aún más la sensación de hacerlo lo mejor que puedo” (Rafa Nadal)
sábado, 22 de julio de 2017
La jugadora gaditana Angeles Moreno y la balear (Formentera) Gemma Lairon, 6-1, 6-1 ante Paula Arias y Carlota Molina. Nuevas campeonas de España en dobles 2017
La jugadora gaditana Angeles Moreno y Gemma Lairon, ganaron 6-1, 6-1 a Paula Arias y Carlota Molina coronandose como nuevas campeonas de España en dobles 2017. También jugo un excelente torneo el cordobés José Antonio Dugo que al igual que Ángeles Moreno llegaron a la ronda de cuartos de final. Enhorabuena.
Ángeles Moreno |
Ángeles Moreno |
jueves, 20 de julio de 2017
Cambios en la clasificación nacional para las categorías infantiles, alevines y benjamines a partir del 1 de enero de 2018
Cambios en
la clasificación nacional para infantiles, alevines y benjamines a partir del 1
de enero de 2018
La Real
Federación Española de Tenis (RFET) ha aprobado una nueva normativa que
reestructurará la competición juvenil a partir del próximo año 2018,
estableciendo un nuevo criterio en el número de torneos oficiales que puntuarán
para la clasificación nacional de los jugadores de categorías infantil, alevín
y benjamín.
La normativa
entrará en vigor el 1 de enero de 2018 y tiene como objetivo que los jugadores
en edades de formación dediquen más tiempo a desarrollar su preparación
técnica, táctica y física. Desde la RFET se considera que un exceso en el
número de competiciones resta horas de entrenamiento, perjudicando seriamente
el aprendizaje y la salud de los niños/as.
El objetivo,
dedicar más tiempo al aprendizaje
La nueva
reglamentación responde a esta voluntad de que cuanto más joven sea el
jugador/a, más tiempo dedique al aprendizaje (controlado debido a su corta
edad) y menos a la competición. A medida que el niño/a va creciendo, se puede
ir aumentando ligeramente la competición, especialmente en las categorías
alevines e infantiles.
La RFET
apoya la política de la Federación Internacional de Tenis (ITF) que se muestra
absolutamente en contra de la celebración de competiciones en la categoría
benjamín.
Estudios
médicos confirman el aumento de lesiones
El estudio
realizado por el Responsable de los Servicios Médicos de la RFET, Dr. Ángel
Ruiz-Cotorro, a más de 1.500 jóvenes tenistas, revela la aparición de lesiones
prematuras, inexistentes anteriormente en lo referente a la muñeca, codo,
hombro, pie y cadera.
En una
concentración realizada recientemente en el Centro de Alto Rendimiento de Sant
Cugat (Barcelona), los Servicios Médicos de la RFET llevaron a cabo unas
pruebas médicas de cadera a 8 jugadores nacidos en el año 2001. Los resultados
obtenidos indicaban que en 6 de ellos podrían manifestarse posibles lesiones a
medio o largo plazo, si no se ponía remedio.
Según recoge
el informe médico, “muchas de las lesiones que aparecen en jugadores a edades
tempranas tienen su inicio por el estrés que produce un exceso de competición
prematura. Los niños de 8 a 12 años están en periodo de crecimiento y una mala
planificación de los entrenamientos, así como un exceso de competición, pueden
comprometer su salud.”
Uso
obligatorio de las “pelotas de punto verde” en la categoría benjamín
La RFET
quiere unificar los sistemas de enseñanza desde la base, a partir de los 4
años, haciendo especial énfasis en el uso inicial de “pelotas de punto rojo y
punto naranja”, pasando a la “pelota de punto verde” a partir de los 8 años,
para que puedan desarrollar la parte técnica con una mejor progresión.
La mayoría
de las escuelas siguen ya este criterio, pero muchas de las competiciones
oficiales que se disputan en nuestro país utilizan la “pelota amarilla”, de
bote alto y rápido. Esta circunstancia genera una enorme problemática porque
los niños no están acostumbrados a ella y les obliga a golpear en una posición
muy elevada y forzada, que nada tiene que ver con las posiciones naturales de
golpeo.
Por esa
razón, la normativa recoge también la obligación de que todas las competiciones
oficiales de categoría benjamín que se disputen en territorio nacional a partir
del día 1 de enero de 2018, lo hagan con “pelotas de punto verde”. Los torneos
que se jueguen con bolas distintas no computarán en la clasificación nacional.
Cambios que
se aplicarán a partir del 1 de enero de 2018
A.- Limitar
la participación, a efectos de clasificación, a 10 competiciones oficiales
anuales a los jugadores/as en la categoría BENJAMIN en el formato de
Individual.
• Sin límite en las competiciones por
Equipos (internacionales, nacionales, regionales y locales).
• Sin límite en las competiciones de
dobles (en estudio una clasificación de esta modalidad).
A efectos de
clasificación nacional únicamente se contabilizarán los 6 mejores resultados de
los 10 primeros torneos recibidos en el Departamento de Clasificación de la
RFET.
Si el
jugador/a decide participar en más de 10 competiciones oficiales (formato
individual), será a partir de la undécima cuando ya no computen a efectos de
clasificación.
A efectos de
clasificación, puntuarán todas aquellas competiciones por equipos que el
jugador/a dispute.
En esta
categoría (Benjamín) será de obligado cumplimiento la utilización de la “Bola
de punto Verde” en todas las competiciones oficiales. En caso contrario la
competición no puntuará a efectos de clasificación nacional.
B.- Limitar
la participación, a efectos de clasificación, a 14 competiciones oficiales
anuales a los jugadores/as en la categoría ALEVIN en el formato de Individual.
• Sin límite en las competiciones por
Equipos (internacionales, nacionales, regionales y locales).
• Sin límite en las competiciones de
dobles (en estudio una clasificación de esta modalidad).
A efectos de
clasificación nacional únicamente se contabilizarán los 8 mejores resultados de
los 14 primeros torneos recibidos en el Departamento de Clasificación de la
RFET.
Si el
jugador/a decide participar en más de 14 competiciones oficiales (formato
individual) incluidos los torneos pertenecientes al Circuito de Tennis Europe,
será a partir de la decimoquinta cuando ya no computen a efectos de clasificación.
A efectos de
clasificación, puntuarán todas aquellas competiciones por equipos que el
jugador/a dispute.
C.- Limitar
la participación, a efectos de clasificación, a 18 competiciones oficiales
anuales a los jugadores/as en la categoría INFANTIL en el formato individual.
• Sin límite en las competiciones por
Equipos (internacionales, nacionales, regionales y locales).
• Sin límite en las competiciones de
dobles (en estudio una clasificación de esta modalidad).
A efectos de
clasificación nacional únicamente se contabilizarán los 10 mejores resultados
de los 18 primeros torneos recibidos en el Departamento de Clasificación de la
RFET.
Si el
jugador/a decide participar en más de 18 competiciones oficiales (formato
individual) incluidos los torneos pertenecientes al Circuito de Tennis Europe,
será a partir de la decimonovena cuando ya no computen a efectos de
clasificación.
A efectos de
clasificación, puntuarán todas aquellas competiciones por equipos que el
jugador/a dispute.
miércoles, 19 de julio de 2017
lunes, 17 de julio de 2017
domingo, 16 de julio de 2017
SIN PALABRAS, El tenis malagueño, andaluz y nacional ya tiene un nuevo nombre para añadir a la historia de este gran deporte, Alejandro Davidovich Fokina, campeón Junior en Wimbledon 2017
SIN PALABRAS, El tenis malagueño, andaluz y nacional ya tiene un nuevo nombre para inscribir con letras mayúsculas, Alejandro Davidovich Fokina. El joven tenista malagueño de 18 años de edad, acaba de ganar ante el jugador argentino Axel Geller 7-6 (7-2), 6-3 su primer Gran Slam, "Wimbledon Juniors 2017", titulo que solo consiguió en 1967 el gran Manolo Orantes. Enhorabuena Alejandro por el gran torneo realizado, felicitar también al buen trabajo realizado por quienes te han acompañado en Londres durante todo el torneo: Jorge Aguirre (entrenador), Antonio de Dios, Enrique Cardenas, resto del equipo y amigos que han tenido la gran suerte de ver en vivo tu gran hazaña. ANDATENIS
VER VIDEOS
CONFERENCIA DE PRENSA
ALGUNOS PUNTOS DEL PARTIDO
-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)