jueves, 31 de octubre de 2019
martes, 29 de octubre de 2019
El granadino José Antonio Sánchez de Luna y el cordobés Javier Martínez se han proclamado campeones del mundo de su categoría (+35 y +40 respectivamente) con la selección española en Miami (EEUU).
El equipo masculino +35 integrado por el ex jugador de Copa
Davis David Marrero como gran novedad, Daniel Muñoz de la Nava, Marc Marco y
José Antonio Sánchez de Luna, se ha impuesto en la “Italia Cup” tras vencer en
la final a Italia por 2 victorias a 1. Es el 9º título español en la
competición, el primero desde 2015.
Por otro lado, el equipo +40 ha revalidado el título conquistado el
pasado año en la “Tony Trabert Cup” con Roberto Menéndez, Javier Martínez,
Mario Perea y Jonathan García-Leó. En la final ha superado en esta ocasión a
Holanda 2-1 sumando el 3º título del palmarés.
Fotos y texto: (FATENIS)
lunes, 28 de octubre de 2019
El almeriense Carlos Guerrero, campeón del' Internacional Cadete de Sanxenxo 2019', (Tennis Europe Junior Tour)
Foto y texto: Federación Andaluza de Tenis. (FATENIS)
El Torneo Internacional Cadete de Sanxenxo, un Tennis Europe Junior Tour, contó como cabeza de serie número uno con el almeriense Carlos Guerrero. En su condición de primer favorito, en las pistas del Círculo Cultural Deportivo Sanxenxo se proclamó vencedor tras imponerse al catalán Lluc Mir por 6-2, 6-3.
Los primeros encuentros en el torneo, ante el eslovaco Vladimir Kravec y el gallego Saúl Berdullas, se resolvieron sin complicaciones. En rondas posteriores se fue imponiendo a Alejandro Verdasco y Kilian Feldbausch hasta enfrentarse a la final con Lluc Mir y lograr el título.
Campeones y finalistas en el 'Campeonato de Andalucía SUB-13, 2019' Campus Tenis Club de Granada
Foto y texto: Federación Andaluza de Tenis, (FATENIS)
El Campus Tenis Club de Granada acogió durante el fin de
semana pasado el Campeonato de Andalucía Sub13. En las pistas granadinas se
dieron cita los/as mejores jugadores/as de la categoría.
La final en el cuadro femenino estuvo protagonizada por
Cristina Mateos y Elena Morales. Mateos se impuso a Morales por 7-6, 6-2
logrando así el título regional. La victoria en categoría masculina se la llevó
Carlos Díaz, que se coronó como campeón imponiendose a Alejandro Escribano por
6-3, 6-4.
En el cuadro de dobles femenino, victoria para las hermanas
Lucía y Candela Yécora venciendo a la pareja formada por Andrea Cordero y
Cristina Mateos. En chicos, título regional de dobles para Alejandro Escribano
y Pablo Díaz tras derrotar a la pareja formada por Pablo Pérez y Nicolás Calvo.
domingo, 27 de octubre de 2019
'Psicología'. ¿Luchas en los partidos para poder ganar o para no perder?
Observa tus pensamientos y podrás responder a esta pregunta
que es realmente importante desde el punto de vista de la psicología del tenis.
En pista, todos luchan con bravura y corren intensamente.
La fuerza de voluntad y las ganas de jugar aportan energía para ello, pero eso
no siempre te hace ganar. La energía puede conducirte hacia cualquiera de los
dos extremos: bien dirigida conduce al éxito, de lo contrario profundiza la
derrota.
¿Hacia dónde orientas tus esfuerzos?… algunos buscan lograr
la victoria y otros buscan evitar la derrota. Los primeros se sienten seguros y
elevan su desempeño, por el contrario, los segundos pierden debido al
nerviosismo.
Querer ganar y querer evitar la derrota parecen dos posturas
idénticas, pero conducen a resultados diferentes. Por ello, es importante saber
identificar cuál de ambas es la que prevalece en un determinado jugador. Esto
se logra observando lo contenidos del propio pensamiento.
Cuando evitamos el fracaso, nuestra mente está tomada por el
NO:
“No puede ser… No puedo fallar… No me van a ganar…
No voy a perder… No debo perder.”
Tales pensamientos suelen asociarse con recriminaciones y
recuerdos negativos del pasado:
“No voy a caer en lo mismo nuevamente…
No desperdiciaré esta oportunidad otra vez… ”
Y también surgen pensamientos referentes a las consecuencias
negativas del posible fracaso:
“Si me ganan, voy a decepcionar a mi entrenador…
Si pierdo, ocurrirá lo otro…”
Alguien que está buscando el éxito tiene otro tipo de
pensamientos y la mayoría son operativos, porque dicen qué hacer para ganar
pero no se refieren al resultado en sí mismo:
“Calmado… Pendiente de mi revés… moviéndome más rápido.
Mira bien la pelota… Pendiente de colocar la muñeca de tal
forma.
Mando dos por la derecha y una por el centro.”
Una menor parte de sus pensamientos se refieren al hecho de
que va a ganar, estos auto-inducen confianza y motivación:
¡Si puedo!… ¡Voy bien!… ¡Voy a ganar!…
¡Vamos!… ¡Ponle ganas!…
Otro aspecto importante son las creencias y las emociones.
Aquel que desea evitar el fracaso “cree que va a perder”, siente rechazo,
miedo, rabia e impotencia, tanto hacia el próximo fracaso como hacia sus
consecuencias, y se resiste diciendo NO, NO y NO… Pero se olvida de pensar en
lo que debe hacer para evitarlo.
El tenista que se orienta hacia el éxito, es diferente. Este
cree que puede ganar, pero no piensa mucho en el resultado que va a obtener. Su
mente se concentra en las acciones que debe hacer para lograrlo. Durante sus
mejores momentos, se concentra solo en esto y siente placer disfrutando el
juego.
Si te orientas hacia el éxito, ganarás muchos más partidos.
Luchar para evitar el fracaso es invertir la energía en contra de uno mismo. Si
conoces a alguien que podría beneficiarse leyendo este artículo, hazlo llegar a
sus manos.
'TÉCNICA'. ¿Qué tienes que hacer tú para sentir la pelota durante un partido de tenis?. “Ajusta el punto de contacto en tu mente y así lo lograrás”.
Muchos tenistas suelen decir: “Estoy pegando bien porque
estoy sintiendo la pelota”. Hay días buenos y días malos, algunas veces sientes
la pelota y tal vez en otras ocasiones no. Preguntémonos ahora: ¿Por qué
ocurren esas diferencias? ¿Qué tienes que hacer tú para sentir la pelota
durante un partido de tenis?
La respuesta tiene que ver con el punto de contacto y debes
que mantener la vista en la bola, pero el asunto va mucho más allá. En
realidad, un mismo impacto no tiene un solo punto de contacto, tiene dos porque
uno está en tu mente y el otro es el punto de contacto real.
Observa la foto que está justo aquí abajo:
Supongamos que tú esperabas que el impacto ocurriese donde
está el recuadro rojo. Ese es el punto de contacto esperado, el que está en tu
mente, que no es del todo consciente, pero puedes llegar a percatarte de ello
si observas tu mente.
Cuando no logras sentir la pelota, es porque el punto de
contacto esperado está así:
Lo que ves en el gráfico anterior es que el punto marcado
con rojo estaba ubicado antes que el azul. Es decir, el punto de contacto
esperado estaba ubicando antes del punto de contacto real.
Eso significa que
pensabas que la pelota iba a impactar en un determinado lugar del espacio
(rojo), pero ese impacto ocurrió por ejemplo 1 cm más atrás (azul). Pero
también puede ocurrir todo lo contrario.
El punto de contacto esperado puede estar ubicado después
y/o más atrás que el punto real.
En realidad, debería llamarse PUNTO-MOMENTO DE CONTACTO,
porque ese punto tiene un lugar en el espacio medible en centímetros o
milímetros, pero tiene un momento en el tiempo medible en fracciones de
segundo.
Para poder sentir la pelota, hay que hacer que el punto-momento
de contacto esperado sea igual que el punto momento de contacto real.
Cuando te dispones a golpearla, tu mente se prepara para sentirla,
para percibir la vibración que se produce justo en el instante cuando le pegas.
Pero si el impacto ocurre antes o después de lo esperado, tu mente no puede
sentirlo con la misma intensidad porque ese golpe la toma desprevenida.
sábado, 26 de octubre de 2019
viernes, 25 de octubre de 2019
Alejandro Davidovich, se clasifica hoy para jugar en semifinales del Challenger de Liuzhou (China)
Alejandro derroto en tres sets al jugador japonés Shimizu, por un marcador de 5-7, 6-3, 6-1. El tenista croata Borna Gojo será su adversario para acceder a la gran final.
Alejandro Davidovich con esta victoria se encuentra de forma provisional en el Nº90 del ranking ATP
Alejandro derroto al jugador japonés Shimizu, por un marcador de 5-7, 6-3, 6-1. El tenista croata Borna Gojo será su adversario en semifinales.
Davidovich con esta victoria se
encuentra de forma provisional en el Nº90 del ranking ATP
jueves, 24 de octubre de 2019
miércoles, 23 de octubre de 2019
martes, 22 de octubre de 2019
Rafa Nadal, Roberto Bautista, Pablo Carreño, Feliciano López y Marcel Granollersson . Estos son los hombres de Sergi Bruguera para las finales de la Nueva Copa Davis a partir del 18 de noviembre en Madrid
Miguel Díaz, (Presidente de la Real Federación Española de Tenis) aseguró que la Federación que
preside está “comprometida” con esta nueva Copa Davis. “El sorteo nos lo ha puesto
complicado pero apasionante”, añadió antes de recalcar lo “difícil” que es
armar un equipo en España por la cantidad de buenos jugadores que produce el
tenis nacional. Incidió en esa idea la presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda:
“Lo habrá tenido complicado Sergio Bruguera porque tenemos grandes deportistas, tanto
chicas como chicos. Enhorabuena a la Federación porque trabajan muy bien”.
“Esto ayuda al fomento de la base y a la imagen internacional de España. Es la
mayor competición de selecciones mundiales”, cerró la secretaria de Estado.
Otros equipos confirmados
Rusia (en el grupo de España)
Karen Khachanov, Daniil Medvedev, Andrey rublev y Evegeny
Donskoy
Croacia (en el grupo de España)
Marin Cilic, Borna Coric, Mate Pavic, Nikola Mektic y Janko
Tipsarevic
Serbia
Novak Djokovic, Dusan Lajovic, Filip Krajinovic, Victor
Troicki y Janko Tipsarevic
Reino Unido
Andy Murray, Dan Evans, Jamie Murray y Neal Skupski
Francia
Gael Monfils, Benoit Paire, Jo-Wilfred Tsonga, Pierre-Hugues
Herbert y Nicolas Mahut
Japón
Yoshihito Nishioka, Yasutaka Uchiyama, Taro Daniel, Ben
McLachlan y Yuichi Sugita
Bélgica
David Goffin, Steve Darcis, Sander Gille, Kimmer Coppejans,
Joran Vliegen
Argentina
Diego Schwartzman, Guido Pella, Leonardo Mayer y Horacio
Zeballos
Chile
Cristian Garín, Nicolás Jarry, Marcelo Barrios, Hans
Podlipnik y Alejandro Tabilo
Holanda
Robin Haase, Tallon Griekspoor, Botic Van de Zanschulp,
Wesley Koolhof y Jean-Julien Rojer
Estados Unidos
Jack Sock, Frances Tiafoe, Reilly Opelka, Taylor Fritz y Sam
Querrey
Alemania
Jan-Lennard Struff, Philip Kohlschreiber, Dominik Koepfer,
Andreas Mies y Kevin Krawietz
Italia
Matteo Berrettini, Fabio Fognini, Lorenzo Sonego, Simone
Bolelli y Andreas Seppi
Canadá
Felix Auger-Aliassime, Milos Raonic, Denis Shapovalov y
Vasek Pospisil
Kazajistán
Alexander Bublik, Mikhail Kukushkin, Dmitri Popko, Alexander
Nedovyesov y Andréo Golubev.
Australia
Alex de Miñaur, Nick Kyrgios, John Millman, Jordan Thompson
y John Peers.
lunes, 21 de octubre de 2019
domingo, 20 de octubre de 2019
Como piensa y actúa un psicólogo deportivo especializado en un deporte como el tenis
Un psicólogo deportivo, con experiencia en diversas
disciplinas y sobre todo especializado en tenis, le hace conocer la vivencia interna de un tenista según que momento. “Saber qué suele ocurrir en la pista y qué se siente cuando algo no esperado ocurre", ¿que hacer?. La
pasión especial por el deporte con el cual trabajas también es positivo e importante. El psicólogo
adquiere una gran ventaja cuando trabaja con el deporte que ha practicado. Por
eso, hoy en día.
A los psicólogos deportivos les llama poderosamente la atención el ver cómo cambia el juego y los resultados deportivos cuando el jugador no cumple sus propios programas mentales. Es
algo que a veces parece magia porque el desempeño puede elevarse muchísimo.
Pero no es magia, es solo la interrupción de una secuencia negativa habitual de
procesos mentales que suele perjudicar el desempeño de un jugador. Cuando esa
cadena se rompe o se sustituye por otra, afloran capacidades naturales del
tenista. Veamos un ejemplo hipotético:
El tenista llega a la pista y piensa “mira los golpes de mi adversario. Parece que siempre siente la pelota, todo lo mete y me responde a todo mis golpes, (llega a todo). Creo que voy hoy tener un mal día”.Comienzo a impacientarme. Doy los primeros golpes y veo que no estoy sintiendo la pelota, entonces se inicia la desesperación. Le pego más
duro, hago golpes más difíciles para agarrarle el swing, para ver que le pego
bien. Pero no lo logro y le pego más duro aun. Me pongo tenso, me duele el
codo y me cuesta más sentir la pelota.
Finalmente grito, el entrenador me reclama, me desmotivo y tardo 5 días en
volver a sentir la pelota”.
Algunos tenistas tienen programas como ese. Al
identificarlo, se les aconseja:
Empieza concentrado en ti, sin compararte, pegando golpes
fáciles. Y conforme vayas sintiendo un poco más la pelota, ve aumentando la
dificultad de los golpes poco a poco.
La mayor parte del trabajo consiste en enseñar al jugador a
reconocer esos programas. Algunos suelen conducir al buen desempeño y hay que
potenciarlos, mejorarlos, etc. Otros llevan al fracaso. Por eso hay que
modificarlos o eliminarlos. A lo largo de años, los psicólogos deportivos han creado técnicas
de PNL (Programación Neuro-lingüística) útiles para eso y mucho más. Estas sirven
para:
Crear un diagrama donde el tenista ve reflejado de su propio
programa mental.
Identificar y reproducir el estado mental asociado al
elevado rendimiento.
Mejorar la coordinación motora induciendo la sensación de
control sobre el cuerpo.
Acelerar el aprendizaje de nuevas técnicas que sean explicadas por el entrenador.
Acelerar el aprendizaje y puesta en práctica de las
indicaciones tácticas del entrenador relacionada con la toma de decisiones
durante los partidos.
Mejorar la capacidad del tenista para pensar, analizar y
decidir durante los partidos.
Inducir emociones positivas en el atleta y controlar el
estrés competitivo.
Ayudar al tenista a mirar y sentir bien la pelota cuando
golpea.
Al momento de evaluar a un jugador, se trabaja con una
herramienta de evaluación psicológica que se ha venido desarrollando desde hace
unos años, la cual permite representar los programas mentales del jugador de la
manera como se ve en el siguiente ejemplo:
La holandesa Arantxa Rus vencedora de la 'IV edición de la Copa Nadia', Sevilla
Las finalistas junto a los miembros de la organización |
Arantxa Rus |
Fotos y texto: Federación Andaluza de Tenis, (FATENIS)
La tenista holandesa Arantxa Rus se proclamó vencedora de la
IV edición de la Copa Nadia tras imponerse a Patricia María Rus. Ambas
jugadoras ofrecieron buen espectáculo a todos los asistentes, con puntos
realmente intensos y disputados.
El ambiente en las gradas del Centro de Tecnificación de
Tenis Blas Infante era inmejorable, arropando en todo momento a las dos
tenistas. La asistencia a la gran final contó con una asistencia muy superior a
otras ediciones.
A las 12 horas saltaron a la pista las deportistas. A un
lado de la red, la holandesa Arantxa Rus, primera cabeza de serie y 97 en el
ranking mundial. A lo largo del torneo ha ido dejando atrás a jugadoras como
Julia Grabher, la almeriense Eva Guerrero, Alexandra Cadantu y Marie Benoit.
Frente a la holandesa, Patricia María Tig, segunda favorita
del cuadro. Su primer encuentro fue ante la española Andrea Lázaro a la que
venció en 3 sets. En rondas posteriores se fue imponiendo a Irina Fetecau,
Nadia Podoroska y Maiar Abdelaziz.
El juego de la rumana Tig estuvo marcado por golpes cortados
y numerosas dejadas. Sin embargo, la holandesa centró su juego en golpes
cruzados con puntos sólidos logrando un 6-4 en la primera manga. El segundo set
fue muy disputado, especialmente cuando el marcador iba 4-4. Ambas jugadoras
luchaban por hacerse con el segundo set, pero aunque la rumana estaba jugando
su mejor tenis, finalmente cedió por 6-4. De esta forma la holandesa se
proclamaba campeona de la IV edición de la Copa Nadia.
En la entrega de premios estuvieron Juan Miguel Navas,
presidente de la Federación Andaluza de Tenis (FAT); Mercedes Gordillo,
vicepresidenta de la FAT y madre de Nadia Mechaala; Sarah Mechaala, hermana de
Nadia; David Guevara García, Teniente Alcalde Delegado de Deportes del Excmo.
Ayuntamiento de Sevilla; e Isabel Sánchez, Directora General de Planificación,
Instalaciones y Eventos de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de
Andalucía.
La ceremonia estuvo protagonizada por la entrega por parte
de Juan Miguel Navas de la distinguida insignia de oro a la jugadora sevillana
Estrella Cabeza Candela. De esta forma la Federación Andaluza de Tenis rendía
homenaje a la tenista por su brillante trayectoria y currículum: 13 títulos ITF
individuales y 15 de dobles, se colocó en el puesto 95 de WTA en mayo de 2013,
fue convocada por Conchita Martínez para representar a España en la Copa
Federación, ha competido en los cuatro Grand Slam (Open de Australia, Roland
Garros, Wimbledon y Open de Estados Unidos) y campeona de España alevín de individual
y dobles en 1999. Estrella se mostró agradecida y emocionada por el
reconocimiento.
Estrella Cabeza Candela, junto a Juan Miguel Navas, (Presidente de la Federación Andaluza de Tenis) |
sábado, 19 de octubre de 2019
Copa Nadia', Sevilla. Arantxa Rus, cabeza de serie número uno y 97 del ranking mundial, y Patricia Maria Tig, que ocupa el puesto 118 de la lista profesional, jugaran la gran final
Foto y texto: Federación Andaluza de Tenis, (FATENIS)
La final se jugara este domingo a las 12 de la mañana en la pista central del
Centro de Tecnificación de Tenis Blas Infante en la gran final de la Copa Nadia
2019, torneo perteneciente al circuito de la Federación Internacional de Tenis
(ITF) y dotado con 25.000 dólares en premios.
La final se decidió en la mañana del sábado. Las jugadoras
tuvieron que luchar para conseguir un puesto en la final. El primer partido que
se disputó fue entre la segunda favorita del cuadro, la rumana Patricia Maria
Tig y la egipcia Maiar Abdelaziz. Tras un partido corto y sin complicaciones,
Tig derrotó a Abgelaziz por un doble 6-2. Posteriormente, la holandesa Arantxa
Rus superó en dos sets a la austriaca Julia Grabher, sexta favorita, por 7-6(4)
y 6-4 en dos horas y cuatro minutos.
Mañana, día de la final, contamos con el reto
#LlenoCopaNadia. Las cifras históricas de asistencia en el deporte femenino han
sido noticia a lo largo del 2019, es por ello que desde la Federación Andaluza
de Tenis nos hemos marcado un objetivo: mostrar a la sociedad de una forma activa
que los andaluces/as apoyan al tenis femenino. ¿Cómo lo conseguiremos? Con tu
ayuda y asistencia a la #CopaNadia.
Invitamos a todos los andaluces a asistir, acompañar y
apoyar a nuestras tenistas a la final de los Internacionales de Andalucía de
Tenis Femenino - Copa Nadia. Será el mejor ejemplo de compromiso con nuestro
deporte.
Benoit y Wachaczyk se proclamaron campeonas de dobles de la 'IV edición de la Copa Nadia.'Copa Nadia'. Sevilla. Eva Guerrero y Arantxa Rus finalistas
Fotos y texto: Federación Andaluza de Tenis, (FATENIS)
La jornada del viernes se presentaba con doble expectación: la ronda de cuartos en el cuadro de individuales y la final de dobles. Una cita con espectáculo asegurado en el CTT Blas Infante de Sevilla.
La holandesa Arantxa Rus se convertía esta mañana en la primera jugadora en pasar a las semifinales de la Copa Nadia. Derrotó a la almeriense Eva Guerrero por 6-3, 7-5 en un encuentro de casi dos horas en el que Guerrero no se lo puso nada fácil a la holandesa, especialmente en el segundo set.
La sexta cabeza de serie, Julia Grabher, se enfrentó a la croata Tereza Mrdeza. Tras una primera manga rápida para la croata (1-6), terminó cediendo en los dos siguientes sets (6-4, 6-2) otorgándole el triunfo a la austriaca Grabher.
Posteriormente, la tercera cabeza de serie y 204 en el ranking mundial, Cristina Bucsa, se enfrentó a la egipcia Maiar Abdelaziz. El primer set se quedó en un 6-1 para Bucsa, pero tras un segundo y el tercero set realmente ajustado, se decantó finalmente hacia el lado de la egipcia venciendo por 7-6(3) y 7-5. Este encuentro dejaba a la Copa Nadia sin representación española.
Patricia Maria Tig, segunda favorita, selló su clasificación ante la argentina Nadia Podoroska por 4-6, 6-3, 6-4. Tig se enfrentará en semifinales a Abdelaziz; y Arantxa Rus a Julia Grabher.
A las cinco de la tarde comenzaba la final de dobles. Un partido que hizo vibrar al público en la pista central del Centro de Tecnificación de Tenis. La final la disputaron la almeriense Eva Guerrero y Arantxa Rus contra la belga Marie Benoit y la alemana Julia Wachaczyk; esta última pareja cerró el primer set con un contundente 6-0, aunque el segundo fue dominado por el duplo almeriense y holandés en el tie-break 7-6(3). Fue en el súper tie-break (10-4) cuando Benoit y Wachaczyk se proclamaron campeonas de dobles de la IV edición de la Copa Nadia.
La sexta cabeza de serie, Julia Grabher, se enfrentó a la croata Tereza Mrdeza. Tras una primera manga rápida para la croata (1-6), terminó cediendo en los dos siguientes sets (6-4, 6-2) otorgándole el triunfo a la austriaca Grabher.
Posteriormente, la tercera cabeza de serie y 204 en el ranking mundial, Cristina Bucsa, se enfrentó a la egipcia Maiar Abdelaziz. El primer set se quedó en un 6-1 para Bucsa, pero tras un segundo y el tercero set realmente ajustado, se decantó finalmente hacia el lado de la egipcia venciendo por 7-6(3) y 7-5. Este encuentro dejaba a la Copa Nadia sin representación española.
Patricia Maria Tig, segunda favorita, selló su clasificación ante la argentina Nadia Podoroska por 4-6, 6-3, 6-4. Tig se enfrentará en semifinales a Abdelaziz; y Arantxa Rus a Julia Grabher.
A las cinco de la tarde comenzaba la final de dobles. Un partido que hizo vibrar al público en la pista central del Centro de Tecnificación de Tenis. La final la disputaron la almeriense Eva Guerrero y Arantxa Rus contra la belga Marie Benoit y la alemana Julia Wachaczyk; esta última pareja cerró el primer set con un contundente 6-0, aunque el segundo fue dominado por el duplo almeriense y holandés en el tie-break 7-6(3). Fue en el súper tie-break (10-4) cuando Benoit y Wachaczyk se proclamaron campeonas de dobles de la IV edición de la Copa Nadia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)