miércoles, 28 de febrero de 2018
domingo, 25 de febrero de 2018
"V Circuito Rafa Nadal Tour by Mapfre". La sevillana Cristina Mateos única andaluza premiada, (subcampeona alevín) y Carlos Guerrero único andaluz premiado,(campeón infantil). Ver resultados, campeones y finalistas
Subcampeona Cristina Mateos, campeona Marta Soriano |
Campeones y finalistas
RESULTADOS:
Alevín femenino: Campeona Marta Soriano, subcampeona Cristina Mateos, (6-1, 6-1)
Alevín masculino: Campeón Rafael Segado, subcampeón Christian Hernández, (6-3, 6-1)
|
Infantil masculino: Campeón Carlos Guerrero, subcampeón Daniel Merida, (6-3, 2-6, 6-2)
sábado, 24 de febrero de 2018
Apuntes de Psicología deportiva. "ANSIEDAD EN EL TENIS DE COMPETICIÓN", el tenis es un deporte en el que el componente mental tiene una importancia fundamental
Los estudios
de la ansiedad en el terreno deportivo ponen de manifiesto que no sólo existen
elementos personales relacionados con la ansiedad en el entorno deportivo de
competición, sino que también existen diferentes situaciones que determinan los
niveles de ansiedad tales como el tipo de deporte que se practique.
El tenis es
un deporte en el que el componente mental tiene una importancia fundamental.
Entre los aspectos que hacen que el tenis sea un deporte tan mental destacamos
el hecho de que es un deporte que necesita mucha concentración, el jugador pasa
mucho tiempo solo y es el único responsable de su juego, y es un deporte en el
que el jugador tiene que convivir con los fallos ya que cuando se pone la
pelota en juego, uno de los dos jugadores va a terminar cometiendo un fallo en
cierto modo. Es un deporte en definitiva en el que la mente del jugador tiene
que estar preparada para pasar de la calma a la activación y viceversa, en muy
poco intervalo de tiempo y de manera muy continuada. Esas alteraciones tan
bruscas en los niveles de activación o de arousal, unida a la necesidad de
mantener una buena concentración durante a veces muchas horas, hace que el tenis
despunte como uno de los deportes en los que el control mental juega un papel
muy importante.
Hemos visto
que el tenis es un deporte con unas altas exigencias en lo que al manejo de la
ansiedad se refiere; a eso le tenemos que añadir los elementos personales
relacionados con la aparición de la ansiedad en el entorno competitivo. Los más
destacados según las investigaciones realizadas son: la existencia de ansiedad
como rasgo de personalidad del jugador, la autovaloración que el jugador tiene
de sí mismo (autoeficacia), las metas de logro, las expectativas previas y la
edad-experiencia.
Como vemos,
todas las investigaciones en el terreno de la psicología deportiva apuntan a
que no podemos hablar de la ansiedad desde una perspectiva unidireccional, sino
que debemos considerar la ansiedad como de una manera multidimensional y
determinada por múltiples factores. Además de los elementos personales
predisponentes, se deben diferenciar tanto los aspectos somáticos como los
cognitivos de la ansiedad. Se sabe además que desde el punto de vista
psicológico, ambos afectan al rendimiento deportivo de forma diferente.
El
componente mental, denominado en algunas investigaciones ansiedad cognitiva en
situaciones deportivas comprende según las investigaciones de Burton (1998),
expectativas y cogniciones (pensamientos) negativas de éxito sobre uno mismo
ante una situación que puede originar cuatro tipos de consecuencias mentales
negativas: a) preocupaciones y otros pensamientos negativos; en el caso del
tenis, estos pensamiento van en la línea de perder, no ganar, no cerrar el
partido, fallar, etc., b) imágenes desastrosas y otros problemas de
autoevaluación imaginada; aquí por poner un ejemplo, algunos jugadores cuentan
que imaginan el final del partido habiendo perdido, c) problemas de
concentración y de mantenimiento del foco de atención y d) problemas de control
del cuerpo.
Por otro
lado está la ansiedad somática que comprende el componente somático o físico de
la ansiedad. Esta se manifiesta en el jugador con respuestas tales como un
aumento de la frecuencia cardiaca, aumento de la frecuencia respiratoria,
cosquilleos en el estómago, manos sudorosas, sequedad en la boca o tensión
muscular entre otras.
Según las
investigaciones, un jugador puede responder primariamente con una respuesta de
estrés consistente en un incremento de la ansiedad cognitiva y otros pueden
responder primariamente con ansiedad somática. En función del tipo de respuesta
a la ansiedad que presente el jugador, la intervención psicológica iría en una
u otra línea.
Otras
investigaciones interesantes se llevaron a cabo por Jones (1991) y ponían de
manifiesto lo que denominó “dirección de ansiedad”. Esto significa que el
jugador etiqueta los síntomas psicológicos y cognitivos de ansiedad que
experimenta como facilitadores u obtaculizantes. Estos síntomas son
interpretados en una u otra dirección dependiendo de la percepción de control
que tiene el jugador sobre el ambiente y sobre sí mismo; también incluye en
este caso la autopercepción del jugador con respecto a su capacidad para
afrontar la ansiedad y los patrones motivacionales del jugador. Estos patrones
motivacionales pueden ser adaptativos y caracterizados por la búsqueda desafíos
y la interpretación del fracaso como
la necesidad
de incrementar el esfuerzo, o podemos hablar de patrones motivacionales
desadaptativos en el que el jugador evita los desafíos, atribuyendo el fracaso
a la falta de habilidad y reduciendo el esfuerzo.
Otros
autores enfatizan las metas de logros empleadas por el jugador como factor
predisponente de la aparición de ansiedad. En esta línea habría que saber qué
criterio utiliza el jugador para definir en qué consiste el éxito. Desde esta
perspectiva, el jugador puede basar el éxito en la demostración de tener
superior capacidad que los jugadores contra los que compite (orientación al
ego), o puede basar el éxito en el dominio de la tarea que se está ejecutando,
en este caso conseguir un partido competitivo jugando a un nivel adecuado
(orientación a la tarea). Las investigaciones ponen de manifiesto la existencia
de relación entre las orientaciones disposicionales del jugador, el clima
motivacional, y la ansiedad competitiva y precompetitiva que pueda mostrar el
jugador.
Hemos
intentado hacer un pequeño repaso de las líneas de investigación más destacadas
con respecto al abordaje de la ansiedad en el deporte en general y en el tenis
en particular. Hemos visto como son muchos los factores a tener en cuenta a la
hora de hablar de ansiedad en el tenis. Hemos enumerado y dado una pequeña
explicación de algunos de esos factores (elementos personales, ansiedad
cognitiva, ansiedad somática, dirección de la ansiedad, patrones motivacionales
y metas de logro), pero se podría escribir largo y tendido sobre cada uno de
ellos. Como vemos, tratar de reducir la existencia o el manejo de la ansiedad a
una única dimensión es del todo injustificado. En este sentido se pone de
manifiesto la necesidad de contar con profesionales de la psicología deportiva
para tratar un tema complejo como es la ansiedad en el terreno deportivo, un
problema que como hemos vistos puede estar provocado por distintos factores que
hay que diagnosticar y tratar cada caso de manera particular en función del
diagnóstico inicial.
Campeonato de Andalucía Fase Provincial de Málaga Junior 2018, Del 16 al 18 de marzo en el Royal Tennis Club Marbella
Inscripción
individual 18 €
Inscripción
dobles 12 €
Fecha tope
de ingreso 9 de marzo 14 horas
C/C Cajamar
IBAN: ES35 3058 0811 58 2720531819
Imprescindible
enviar por e-mail el justificante de ingreso a malaga@fatenis.com
La tasa
exigida por RFET de 1 € por inscripción es el motivo de subida de la inscripción.
Los
jugadores/as extranjeros deberán tener autorización de RFET.
Si el
jugador no entrega la documentación completa la inscripción no se dará por
válida.
Edades: 2000
y posteriores
Superficie:
Tierra
El sorteo se
realizará el 15 de marzo
Los clasificados
para la fase regional son 4 masculinos y 3 femeninos
Los dobles
campeones y campeonas
Director del
Torneo: Por designar
Juez
árbitro: Silvio Lo Giudice
Más
información 628 20 19 19 o david.gomez@fatenis.com
viernes, 23 de febrero de 2018
CIRCUITO NACIONAL MARCA JÓVENES PROMESAS 2018, MARBELLA, del 5 al 11 de Marzo de, CLUB DE TENIS PUENTE ROMANO, tres últimos días para inscribirte
CIRCUITO
MARCA JÓVENES PROMESAS – 2018
MARBELLA |
CLUB DE TENIS PUENTE ROMANO
PR_tennis&fitness
Superficie:
Tierra
Fase Previa:
3/4 Marzo
CLUB DE
TENIS PUENTE ROMANO
Organizador:
Ramón Campuzano
BULEVAR
PRINCIPE ALFONSO VON HOHENLOHE, S/N
29602
MARBELLA – MALAGA
Tel.: 952
826 103
Fax: 952 823
362
Email:
ctenis@puenteromano.com
Fecha límite
de inscripción: 26 de Febrero
Este torneo
tendrá un factor multiplicador de 2,5 en la clasificación nacional
jueves, 22 de febrero de 2018
miércoles, 21 de febrero de 2018
Esta vez no pudo ser, ninguno de los españoles, Munar, Kuhn, Zapata, Pedro Martinez y el malagueño Davidovich, cinco de los jugadores mas prometedores del futuro en el tenis español, pudieron pasar después de disputadísimos partidos, la primera ronda del Challenger de Bergano Italia
El jugador malagueño de 16 años Luis Gomar Monio, (Justtennis.by Jorge Aguirre Academy), consigue su primer punto y se estrena como ATP Player
El francés Corentin Denolli, rival de Luis Gomar y a quien tuvo que vencer para bautizarse como nuevo jugador ATP |
El jugador malagueño de 16 años Luis Gomar Monio, (Justtennis.by Jorge Aguirre Academy), consigue su primer punto y se estrena como ATP Players tras ganar sus cuatros partidos de Previa y vencer al francés Corentin Denolli, cabeza de serie nº4 y 390 del mundo en su primer partido de cuadro Final en el ITF Futures 15.000$ de Vale de Lobo, Portugal.
martes, 20 de febrero de 2018
lunes, 19 de febrero de 2018
Resultados de las finales en el TORNEO "ONE MORE" Club de Tenis Bel Air, Estepona
Resultados de las finales en el TORNEO "ONE MORE" Club de Tenis Bel Air, Estepona
Categoría masculina: Vladimir Zinyakov campeón, Alejándro Sedeño subcampeón. Resultado: 6-0, 1-6, 6-1
domingo, 18 de febrero de 2018
El jugador marbelli Angel Gerrero, el jerezano Pablo Llamas y el vallisoletano Mario Gonzalez, jugadores selecciondos para representar a España,se encuentran afrontando durante este fin de semana la fase final del Campeonato de Europa en Pista Cubierta “Winter Cup”, que se disputa en Ronchin (Francia).
Las selección española Sub’16 masculina afronta durante este fin de semana la fase
final del Campeonato de Europa en Pista Cubierta “Winter Cup”, que se disputa
en Ronchin (Francia).
El equipo
masculino llega como vencedor de la fase zonal jugada la primera semana de
febrero en Cholet (Francia), y con el cambio de última hora del marbellí Ángel
Guerrero en sustitución del murciano Carlos Alcaraz.
Sí repiten
el gaditano Pablo Llamas y el vallisoletano Mario González junto al capitán
Juan Pérez Herrando. Sus rivales serán Francia, Hungría, Eslovaquia, Italia,
Holanda, Bulgaria y Rusia.
El tenis
juvenil español cuenta con 2 títulos en esta categoría, logrados en la primera
edición de 1977 y en 2002. Además ha sido finalista en otras 3 ediciones, los
años 1978, 2003 y 2009.
viernes, 16 de febrero de 2018
lunes, 12 de febrero de 2018
domingo, 11 de febrero de 2018
sábado, 10 de febrero de 2018
Fed Cup 2018, Primera Ronda Grupo Mundial. España VS Italia. Resultado de la 1ª jornada: 1-1. El jugador malagueño, Alejandro Turriziani, se encuentra en Italia compartiendo entrenamientos con el equipo español femenino. Horarios de los partidos
Partidos y horarios
Primera Ronda Grupo
Mundial II
ITALIA, 1 - ESPAÑA, 1
PalaTricalle
"Sandro Leombroni" - Chieti, Italia
Tierra Indoor
10 y 11 de febrero de
2018
Horarios
Sábado, 10 de febrero
de 2018
Carla Suárez a Jasmine
Paolini 6-2 6-3
Sara Errani a Lara
Arruabarrena 6-1 6-1
Domingo, 11 de febrero
de 2018
Sara Errani vs Carla
Suárez (14:00 horas)
Jasmine Paolini vs Lara
Arruabarrena (a continuación)
Deborah Chiesa /
Elisabetta Cocciaretto vs
jueves, 8 de febrero de 2018
miércoles, 7 de febrero de 2018
Que cuesta ser un jugador o jugadora ITF, (Futures y Challengers)
A todos lo
padres de hijos tenistas les dedico este interesante artículo con declaraciones
de un jugador de tantos con ranking ATP de 150 para arriba en los que nos contó varios detalles de su carrera
profesional desde el punto de vista económico.
Lo cierto es
que si tenéis un hijo/hija que quiera dedicarse al tenis profesional, tenéis
que saber que además de dura, será una carrera como en cualquier universidad
americana de las buenas ya que según sus palabras, que
transcribo a continuación, un jugador ITF es aquel que participa en torneos
FUTUREs y CHALLENGERS... es decir por detrás del 100 del mundo.
Para poneros
en tema, os trascribo parte de la entrevista en cuanto a la parte económica:
...¿De
cuánto dinero dispone al año para cubrir sus gastos?
Mi
presupuesto es bajo entre comillas porque no viajo con entrenador. Creo que
ronda los 20.000 o 25.000 euros al año
¿Qué supone
para un jugador viajar con el entrenador?
Significa
que yo pago el billete de avión, las dietas, el hotel, todo. El entrenador va
todo pago durante esas semanas de competición.
Esos 25.000
serían el doble.
Sí, unos
50.000 euros al año
En una
entrevista a Marius Copil en la web de la ATP, decía que encordaba unas 250 o
300 raquetas al año y que, si cada una valía promedio de unos 20 euros, se
dejaba unos 5.000 euros al año solo en raquetas. Esto es una barbaridad…
De locos.
Pero siempre en los torneos hay jugadores que encuerdan más barato, porque el
precio de los torneos es desorbitado. Mínimo, pero mínimo, en los Futures vale
10 euros
Los viajes
se los paga todos desde su bolsillo?
Por
supuesto. Cero ayudas. Tuve cuando era más pequeño pero desde que empecé con
las lesiones con 21 año o así no tuve nada.
¿El tema de
hoteles?
Lo único es
cuando empiezas a jugar Challengers y ATP ahí te lo pagan hasta que estás en
competición. Depende, si estás en cuadro principal de un Challenger te pagan
cinco noches de hotel. Entonces ya tienes cubierto varios días. No es lo mismo
que los Futures que no tienes nada.
¿Viajó
alguna vez con preparador físico o con fisioterapeuta?
Es hasta
irrisorio que me lo preguntes.
¿Quién se lo
puede permitir eso?
Jugadores
que estén entre los 20 mejores o que hayan salido de ahí pero tengan buenos
contratos y puedan permitírselo. A ver, un 90º un 100º del mundo podría
hacerlo, pero tampoco ganaría dinero.
......La
entrevista es muy interesante ya que siempre hablamos de jugadores de élite y
conocemos poco o nada a los que están luchando por llegar arriba y hacerse un
hueco en el mundo del tenis de élite, con todas las dificultades que conlleva
esta tarea sólo reservada para algunos escogidos por la mano de la inspiración
divina para la gloria deportiva, pero como ya dije en algunos artículos
anteriores ...SI NO LO INTENTAS; NO LO CONSIGUES.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)