martes, 30 de septiembre de 2014
viernes, 26 de septiembre de 2014
Campeonato de España infantil (Comunidades Autónomas)
El equipo Andaluz infantil masculino de la Comunidad Autónoma se encuentra en las semifinales del Campeonato de España por equipos de Comunidades Autónomas.
Este Campeonato se esta jugando en La Academia Juan Carlos Ferrero en la localidad de Villena, Alicante. Los integrantes del equipo masculino, Javier Molino (Granada), Enrique Luque (Córdoba), Sergio Capel (Almeria) y nuestro malagueño José Antonio Arcos disputaran la semifinal contra la Comunidad valenciana. Por otro lado las jugadoras andaluzas, Cristina Granero (Málaga), Maria Oliver (Almeria) y Beatrize Balea (Almeria), perdieron ante las primeras cabezas de serie, las componentes del equipo de la Comunidad Catalana . ANDATENIS
XIV TORNEO DE TENIS CIUDAD DE TORREMOLINOS, "FERIA DE SAN MIGUEL"
"Agustín Boje, campeón"
El jugador sevillano y actual campeón de Andalucía absoluto Agustín Boje, se ha impuesto a Quino Muñoz en dos sets 6/4, 6/4 en la final del XIV Torneo de tenis "Ciudad de Torremolinos", ante un numeroso publico que acudió a las pistas Municipales para disfrutar de una gran tarde de tenis. Al finalizar el partido se procedió a la entrega por parte del señor alcalde de Torremolinos y autoridades del mismo de los trofeos a los ganadores y finalistas del Torneo Social y Torneo categoría absoluta Nacional masculino. Felicitaciones a la organización, jueces de silla, jueces de linea, recoge-pelotas, servicio de encordados (Decathlon), fisioterapeutas, protección civil, policía local y auxiliares. Enhorabuena. ANDATENIS
Agustín Boje, campeón |
Agustín Boje |
Quino Muñoz, subcampeón |
AGustín Boje |
Agustín Boje |
Quino Muñoz |
Quino Muñoz |
Quino Muñoz |
Quino Muñoz |
Agustín Boje |
Agustín Boje |
Agustín Boje |
Quino Muñoz |
Quino Muñoz |
Agustín Boje |
Quino Muñoz |
Quino Muñoz |
Quino Muñoz y Agustín Boje |
Rivales en la pista, amigos fuera de ella |
Autoridades y Quino Muñoz |
Autoridades, Quino Muñoz y Agustín Boje |
jueves, 25 de septiembre de 2014
XIV Torneo Ciudad de Torremolinos
Quino Muñoz y Agustin Boje, justos finalistas en el XIV Torneo de tenis Ciudad de Torremolinos, al vencer respectivamente en las dos semifinales a Daniel Monedero y Alejandro Ridruejo. Mañana tarde se jugara la gran final. Suerte a los dos finalistas.ANDATENIS
Quino Muñoz finalista |
Agustín Boje finalista |
miércoles, 24 de septiembre de 2014
XIV Torneo de Tenis Ciudad de Torremolinos "Feria de San Miguel"
En la jornada del martes donde se disputaban los partidos de cuartos de final del XIV Torneo de Tenis Ciudad de Torremolinos, resultaron ganadores dándoles el paso a las semifinales, Quino Muñoz, Daniel Monedero, Alejandro Ridruejo y Agustin Boge. A destacar el partido jugado en la pista central por el jugador de Torremolinos Bryan Cuyper, animado por sus seguidores allí presentes que aplaudían a uno y otro jugador los puntos disputadisimos y el tenis de altísimo nivel que estos grandes jugadores nos deleitaron durante todo el partido. Enhorabuena a los semifinalistas.
Bryan Cuyper |
Quino Muñoz |
TÉCNICA DEL TENIS
Zonas de una pista de tenis
Conocer las zonas de la cancha tiene una importancia fundamental para comprender el juego y para, progresivamente, mejorar e intentar jugar bien al tenis.
Su conocimiento es de índole táctico, y ayuda a jugar más inteligentemente, pudiendo seleccionar los tiros a efectuar y la forma en que cada jugador se moverá en la cancha.
Yo, como profesor, siempre enseño a mis alumnos las zonas de la can
cha desde pequeños, ya que considero que es vital que, desde edades tempranas, los jugadores empiecen a jugar con la cabeza, pensando cada jugada y aplicando tácticas y estrategias.
1) Defensa
2) Control
3) Presión
4) Ataque
5) Definición
Explicación de cada una de las zonas
1) Defensa
Es la zona en la que el contrario me desnivela por potencia, profundidad, apertura de ángulo, etc. y nos obliga a jugar una devolución desde esa zona.
Prioridad: recuperar la zona de control con una pelota muy profunda y alta.
El error es ejecutar un golpe muy violento. Hay que estar bien balanceados al momento de pegarle.
2) Control
El peloteo está nivelado, se trabaja el punto con profundidad y con potencia para que por algún motivo el contrario deje la pelota corta.
Prioridad: no retroceder hacia la zona de defensa. Hay que tomar la pelota cuando sube.
El error sería buscar demasiados ángulos en los envíos, y también dejar la pelota corta.
3) Presión
Ya está metido en la cancha. Se reduce la distancia, el recorrido de la pelota y el tiempo de reacción del contrario. Se pueden abrir más los ángulos.
Prioridad: no perder la posición, golpear rápidamente acelerando el golpe y cerrándolo. El error sería jugar despacio, dejar la pelota corta, pegarle cuando cae.
4) Ataque
Zona que complementa la zona de presión. Se pueden ejecutar 3 variantes: un winner (tiro ganador por encima de la red), un drop, y cuando la pelota está por debajo de la red, se puede ejecutar un drop o un tiro de aproximación a la red.
5) Definición
Es donde debe definirse el punto. Hay 2 momentos: el pararse (es decir, ejecutar el split, que es un salto con las 2 piernas) y la ejecución de la volea, que debe realizarse lo más cerca posible de la red.
Ejercicios para practicar los distintos tiros en las zonas de la cancha
Una buena manera para practicar los golpes en las diferentes zonas, es con canastos. Algunos ejercicios que se pueden realizar en una clase y que simulan puntos, son:
- 1 derecha Zona Control, 1 revés Zona Control, 1 derecha o 1 revés Zona Defensa, 1 derecha o 1 revés Zona Presión.
- 1 derecha Zona Control, 1 revés Zona Control, 1 derecha o 1 revés Zona Presión, 1 derecha o revés Zona Ataque, 2 pelotas en la Zona Definición (voleas, smash).
- 1 derecha Zona Control, 1 revés Zona Ataque, 1 volea Derecha, 1 globo al revés.
También podemos agregar ejercicios en donde practicamos la dirección:
· 1 derecha cruzada Zona Control, 1 revés cruzado Zona Control, 1 derecha o 1 revés cruzado Zona Defensa, 1 derecha o 1 revés Zona Presión, 1 derecha paralela Zona Ataque, 1 revés paralelo Zona Ataque, 2 voleas y 1 smash Zona Definición.
Se pueden jugar peloteos con algunas consignas, como por ej:
· Se juegan peloteos profundos en la Zona de Control. Si un jugador deja una pelota corta (zona de ataque), el rival deberá jugar la pelota paralela e intentar cerrar el punto con un winner o en la Zona de Definición.
· Se coloca una serie de conos 1 metro y medio detrás de la línea de fondo, de ambos lados de la cancha, suponiendo que fuera una pared. Ambos jugadores pelotean, intentando que sus tiros agarren profundidad, pero no van a poder retroceder a la zona de defensa, debiendo tomar las pelotas de sobrepique o de volea.
· Peloteos condicionados: 2 jugadores deben realizar peloteos; se cambian los roles cada 10 minutos. Un jugador va a tomar el rol de profesor o peloteador, y el otro jugador va a ser quien realice el ejercicio. El peloteador deberá hacer que el rival impacte 1 derecha y 1 revés en la Zona de Control, 1 derecha o 1 revés en la Zona de Defensa, 1 derecha o 1 revés en la Zona de Ataque e intente definir el punto con una volea. Si el peloteador logra devolver esa volea, se sigue el punto. Luego de 10 minutos, se intercambian los roles.
LESIONES MAS COMUNES DEL TENISTA
Dolor de espalda en Jóvenes Tenistas. Dolor de espalda baja, (espondilolisis): causas, prevención y tratamiento. PARTE I
1. INTRODUCCIÓN
El dolor de espalda es una de las lesiones más comunes en los deportes, como tenis.Tenistas jóvenes tienen un mayor riesgo de dolor de espalda baja o lesión estructural en comparación con otros atletas de la misma edad. Algunos estudios que relacionan el dolor y el tenis de aquí sugieren que las lesiones de espalda resultan en alrededor de un mes y medio de la pérdida de tiempo de entrenamiento. Un estudio realizado por Hass en 143 jugadores profesionales de tenis concluyó el dolor de espalda fue responsable de 38% de los jugadores no son capaces de competir en al menos un torneo de un año.
A pesar de que todavía hay mucho que investigar sobre el dolor de espalda en los jugadores jóvenes, hay algo que ya sabemos. Aunque hay varios factores, por lo general estas lesiones son lesiones por esfuerzo repetitivo. Sabemos que la rotación rápida y repetida de la espalda baja durante trazos y la hiperextensión durante saques se puede asociar a las altas tasas de lesiones entre los jugadores de tenis.
2. CAUSAS
Las causas de las lesiones de la espalda baja varían, pero siempre tienden a centrarse en torno a movimientos repetitivos. Futher, mala técnica predispone al jugador a posibles lesiones en esa zona. Los jugadores de tenis producen diferentes movimientos durante el juego, pero nos centraremos en el movimiento biomecánico, que es el vinculado a disminuir el dolor de espalda, también llamado espondilolisis.
Espondilolisis se define como una fractura o ablandamiento de los huesos de la placa de la columna vertebral donde se une con la articulación facetaria. La quinta vértebra lumbar es la más afectada (Gráfico 1). Puede tener dos fuentes:
- Congénita : la placa no ossify durante el proceso de maduración ósea y se mantiene ya que es durante la vida deportiva de los jóvenes.
- El estrés repetitivo : causada por repetitivo micro-trauma. Esta repetición impide la correcta resolución de las micro-fracturas en la vértebra.
Esta lesión afecta al 5% de la población sedentaria y hasta 15% de la población activa;es muy común en el tenis. Puede aparecer durante la infancia.
2.1 BIOMECÁNICA DEL GESTO SPORTING
Los tres segmentos de la columna vertebral se ven afectados por el tenis, pero más comúnmente la zona lumbar se ve afectada. Afilados flex, extensiones y rotaciones producidas mientras jugaba al tenis se asocian a defectos de técnica, especialmente durante saques. Otro factor es la falta de preparación física. Todo esto explica el sufrimiento de la columna vertebral en los jugadores de tenis.
Debido a que el servir es fundamental para el éxito en el tenis, lo repetimos con frecuencia durante el entrenamiento y en torneos.
La transición de movimiento sirven desde una posición neutral de pie a la extensión o la hiperextensión de la columna vertebral. También hay rotación hacia el lado opuesto del cuerpo. Este movimiento requiere más fuerza de absorción de la región de la espalda baja en comparación con otros movimientos de tenis. También tenemos que recordar que hay más de un tipo sirven, y en función del saque, la absorción de las articulaciones y los músculos del núcleo será diferente.
domingo, 21 de septiembre de 2014
Campeonato de Andalucia Fase Provincial de Málaga, 2014
Concluyó la fase provincial de Málaga perteneciente al campeonato de Andalucía Absoluto jugado este fin de semana en el Club de Tenis Málaga.
Las finales las jugaron Juan Erro (PSM) con Michael Geragthy resultando vencedor y campeón provincial absoluto Juan Erro ganando en dos set 6/2, 6/3.
En categoría femenina Raquel Hurtado se impuso a Lorena Vano por un 6/1 6/3.
Juan Erro |
Lorena Vano |
Lorena Vano |
Raquel Hurtado |
Raquel Hurtado |
Michael Geragthy |
Lorena Vano finalista, Jose Luis Condor gerente club Tenis Málaga |
Raquel Hurtado, campeona, Jose Luis Condor |
Michael Geragthy, finalista, Jose Luis Condor |
Juan Erro, campeón, Jose Luis Condor |
Capeones y finalistas del torneo, y responsable del club organizador |
David Gomez, juez arbitro del torneo |
Jose Luis Condor, director - gerente Club de Tenis Málaga |
David y Jose Luis |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)