domingo, 30 de enero de 2022
Novak Djokovic encabeza el cartel de jugadores que jugaran el Dubai Duty Free Tennis Championships
En la misma semana, Nadal jugará en Acapulco.
Novak Djokovic competirá en el Dubai Duty Free Tennis
Championships en la semana del 21 de febrero.
El serbio es cinco veces campeón en Dubái y posee un récord de 41-6 en este evento ATP 500, donde triunfó en su aparición más reciente en 2020.
Otros jugadores que competirán en son al campeón defensor Aslan Karatsev, las estrellas Top 10 Andrey Rublev, Felix Auger-Aliassime y Jannik Sinner, así como el cuartofinalista del Australian Open Denis Shapovalov.
En esa misma semana, Nadal estará entre las estrellas jugando en el Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC. El ATP 500 también incluirá a Daniil Medvedev, Alexander Zverev, Stefanos Tsitsipas y Matteo Berrettini.
Nadal es tres veces campeón en el torneo mexicano, en el que Zverev salió victorioso en 2021. El ex No. 3 del mundo y campeón de 2014 Grigor Dimitrov y el más reciente campeón de las Intesa Sanpaolo Next Gen ATP Finals Carlos Alcaraz también estarán en el campo.
La australiana Ashleigh Barty, campeona del Australian Open 2022
¡¡Ashleigh Barty se convierte en la primera australiana en ganar el título individual femenino Australia Open desde 1978!!
La número 1 del mundo derrota a Collins 6-3, 7-6(2) para levantar su tercer título de Grand Slam en su carrera.
Este es el tercer título importante para Barty, de 25 años,
y el segundo en los últimos tres. Tiene marca de 3-0 en finales. Puede pasar
desapercibido a simple vista, pero este fue el primer major en pista dura de
Barty. Ha ganado sus tres títulos individuales de Grand Slam en tres
superficies diferentes. Tal como están las cosas, Simona Halep y Garbiñe
Muguruza siguen sin esa gran victoria en cancha dura.
"Es increíble poder vivir esta experiencia y esta oportunidad en tres superficies diferentes y ser realmente consistente en todos los ámbitos", dijo Barty a los periodistas después. “En última entrevista, ese fue uno de los mayores desafíos que el mentor y entrenador en sus inicios, Jim Joyce me planteó cuando era joven: ser una jugadora completa y ser realmente consistente en todas las superficies y poder jugar en todas las superficies.
“Entonces, tener un título de Grand Slam en cada superficie es bastante sorprendente. Probablemente nunca pensé que me pasaría a mí”.
Solo otra mujer activa posee victorias importantes en tres superficies diferentes: Serena Williams, que cumplió 40 años en septiembre pasado.
sábado, 29 de enero de 2022
Así ven los medios en imágenes, la gran final del Australian Open 2022
Rafael
Nadal vs. Daniil Medvedev: datos y antecedentes de una final para hacer
historia en el Abierto de Australia
Nadal y Medvedev, en
una final para la historia.
La final del Abierto de Australia 2022 es
una cita con la historia, y esa afirmación está lejos de ser una exageración o
frase hecha. Y es que el enfrentamiento entre Rafael Nadal y Daniil
Medvedev valdrá más que una corona de Grand Slam, toda una
definición entendiendo el preciado valor de conseguir alzarse con uno de los
cuatro Majors. Detrás de la oportunidad de levantar el trofeo
en Melbourne está la opción de escribir los libros del tenis para cada
protagonista.
Sí, sobran los motivos para madrugar (o levantarse temprano,
dependiendo desde dónde lo estés siguiendo) este domingo y seguir de cerca una
definición que promete ser imperdible.
Rafael Nadal, por el récord de Grand Slams
Y pensar que hace unos meses dudaba si podría saltar
nuevamente a una cancha de tenis... Nadal no sólo ha dejado atrás sus fantasmas
físicos después de un 2021 con lesiones y cirugía. También se ha dado
una nueva oportunidad de hacer lo que mejor sabe hacer: competir en el más alto
nivel y ponerse en posición de ganar los torneos más importantes. Por algo
comparte la cima histórica de máximos ganadores de Grand Slam, aunque claro,
ahora tiene a tiro el poder borrar esa condición de compartido.
El zurdo está igualado con Roger Federer y Novak
Djokovic, los tres con 20 títulos grandes. La triple igualdad llegó después
de Wimbledon 2021, cuando el serbio alcanzó la línea de sus principales rivales
en esta era, y ya tuvo una oportunidad de quebrar la igualdad. ¿Cuándo? En el
US Open 2021. ¿Quién lo detuvo? El propio Daniil Medvedev, quien podría ser el
obstáculo de Rafa.
El de Manacor no llegaba a una definición de GS desde Roland
Garros 2020, cuando superó en Nole. Ha ganado las últimas tres que ha jugado,
aumentando un récord realmente genial (20-8). Aunque hay un detalle no menor:
es su sexta final en Australia, y sólamente pudo ganar la primera
de ellas (en 2009).
Los máximos ganadores de Grand Slam |
|||
Jugador |
Títulos |
Finales |
Récord |
Rafael Nadal |
20 |
8 |
297-41 |
Novak Djokovic |
20 |
11 |
323-46 |
Roger Federer |
20 |
11 |
369-60 |
Pete Sampras |
14 |
3 |
203-38 |
Bjorn Borg |
11 |
5 |
141-17 |
Daniil Medvedev, por el número 1 del mundo
Durante los últimos 18 años, desde el final
del Abierto de Australia 2004, el dominio del tenis mundial ha
tenido cuatro nombres en común. Primero fue Roger Federer,
rápidamente impactó Rafael Nadal para una rivalidad
maravillosa, y un tiempo después irrumpieron Novak Djokovic y
-con un poco menos de fuerza pese a la excelencia- Andy Murray. Ese
Big 4 que marcó (y sigue marcando) a fuego la historia de este deporte fue el
que estuvo siempre con el poder del número 1 del mundo. Y aquí
llega Medvedev con la oportunidad de romper la hegemonía.
En caso de ganar, el ruso desbancará a Nole y saltará a la
cima del ranking, transformándose en el primer número 1 del mundo por
fuera del Big 4 desde Andy Roddick. Además, intentará ser el tercero de su
país en adjudicarse el primer puesto (sumándose a Yevgeny Kafelnikov y Marat
Safin), y el 27° nombre diferente desde que la ATP instauró el ranking
en agosto de 1973.
Todos los N°1 del mundo |
|||
Nombre |
Semanas |
Máximo semanas seguidas |
Años terminando N°1 |
Novak Djokovic |
356 |
122 |
7 |
Roger Federer |
310 |
237 |
5 |
Pete Sampras |
286 |
102 |
6 |
Ivan Lendl |
270 |
157 |
4 |
Jimmy Connors |
268 |
160 |
5 |
Rafael Nadal |
209 |
56 |
5 |
John McEnroe |
170 |
58 |
4 |
Bjorn Borg |
109 |
46 |
2 |
Andre Agassi |
101 |
52 |
1 |
Lleyton Hewitt |
80 |
75 |
2 |
Stefan Edberg |
72 |
24 |
2 |
Jim Courier |
58 |
27 |
1 |
Gustavo Kuerten |
43 |
30 |
1 |
Andy Murray |
41 |
41 |
1 |
Ilie Nastase |
40 |
40 |
1 |
Mats Wilander |
20 |
20 |
1 |
Andy Roddick |
13 |
13 |
1 |
Boris Becker |
12 |
9 |
0 |
Marat Safin |
9 |
4 |
0 |
Juan Carlos Ferrero |
8 |
8 |
0 |
John Newcombe |
8 |
8 |
0 |
Yevgeny Kafelnikov |
6 |
6 |
0 |
Thomas Muster |
6 |
5 |
0 |
Marcelo Ríos |
6 |
4 |
0 |
Carlos Moyá |
2 |
2 |
0 |
Patrick Rafter |
1 |
1 |
0 |
Nadal vs. Medvedev: historial, frente a frente y
antecedentes
Será la quinta oportunidad en que se midan entre sí,
con un detalle no menor: será la segunda en una definición de Grand
Slam después de aquella final del US Open 2019, en donde disputaron un
maratónico partido que quedó en poder del español en cinco sets, en la que era
la primera definición de un Major para el ruso.
0pen Sud de France 2022. Alejandro Davidovich VS Adrian Mannarino. Ver Cuadro Individual
ATP 250 "Open Sud de Francia"
Montpellier, una de las ciudades francesas de mayor
crecimiento en los últimos 25 años, albergó su primer ATP 250 en octubre de
2010. Dos años después el torneo bajo techo fue trasladado a un pabellón
multiusos llamado Sud de France Arena, con capacidad para 14.000 espectadores y
un total de 7.500 localidades durante el torneo. El evento ha coronado a ocho
campeones franceses en sus primeros 10 años de historia, incluyendo a los tres
veces campeones Gael Monfils (2010, '14, '20) y Richard Gasquet (2013, '15-'16).
viernes, 28 de enero de 2022
Australia Open 2022. Rafael Nadal en la final, a por un nuevo récord.
Rafael Nadal disputará su sexta final del Open de Australia
tras superar esta mañana en hora española al italiano Matteo Berrettini 6-3 6-2
3-6 6-2 en casi tres horas de partido. Su rival saldrá de la segunda semifinal
que disputarán a continuación el ruso Daniil Medvedev y el griego Stefanos
Tsitsipas.
Para el balear, su final de Grand Slam número 29, solo superado en la historia del tenis masculino mundial por las 31 jugadas por el suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic.
“Hace un mes y medio no sabía si sería capaz de volver a jugar a tenis, así que solo quiero disfrutar y dar lo máximo”, ha expresado Nadal en la entrevista en pista tras el partido.
“He empezado jugando muy bien. Los dos primeros sets han sido los mejores en mucho tiempo. Sé lo bueno que es Matteo, muy sólido y peligroso, y en el tercer set él ha encontrado sus golpes. Hemos sufrido, hemos luchado una y otra vez, y ese es el único camino para estar donde estoy hoy. Significa mucho para mí estar en la final otra vez”, ha concluido el español.
A un partido del récord de 21 Grand Slam
Campeón del torneo en 2009, y finalista otras cuatro veces finalista en 2012, 2014, 2017 y 2019, Nadal venía de derrotar en cuartos a Denis Shapovalov, verdugo en la ronda anterior del alemán Alexander Zverev, número 3 mundial.
En la final del domingo, aspira a convertirse en el tenista con más títulos de Grand Slam en la historia del tenis masculino. En este momento, comparte el récord de 20 triunfos con Federer y Djokovic.
Del resto de la participación española destacan los octavos de final alcanzados por Pablo Carreño, eliminado por Matteo Berrettini, y Paula Badosa, que se despidió ante la estadounidense Madison Keys.
En la competición masculina, Roberto Bautista, Carlos Alcaraz y Pablo Andújar se despidieron en tercera ronda, al igual que Nuria Párrizas en el femenino.
En dobles, Marcel Granollers y el argentino Horacio Zeballos se quedaron a las puertas de la final masculina al perder en semifinales con los locales Thanasi Kokkinakis y Nicx Kyrgios 7-6(4) 6-4. Sara Sorribes y la belga Kirsten Flipkens fueron cuartofinalistas
jueves, 27 de enero de 2022
CIRCUITO INDUSTRIA DEL TENIS U10 by Wilson, 2022
CTT Blas Infante, Sevilla |
Fecha: 17/2 al 20/2, (Año 2022)
Sede: SEVILLA, C.T.T. BLAS INFANTE, (SEVILLA)
Tef.: 954475710
Inscripción: Del
19/01/2022 (Hora: 00:01) al 14/02/2022 (Hora: 20:00)
(Inscripción single: 20€)
Categorias: Benjamín Individual Maculino e Individual Femenino
Director del torneo: SERGIO
TRONCOSO
Email
Director: troncopages@yahoo.es
Teléfono
Director: 606895137
Tamaño del Cuadro: 32
Pago inscripción: En efectivo
Copa Davis. Presentación de la Selección Española MAPFRE ante Rumanía
¡Estos serán junto a Sergi Bruguera los tenistas elegidos que formarán el equipo para representar a la Selección Española MAPFRE de Tenis en el enfrentamiento ante Rumanía de la 𝑄𝑈𝐴𝐿𝐼𝐹𝐼𝐸𝑅 de Copa Davis!, Club de Tenis Puente Romano, Marbella
🚹 Roberto Bautista
🚹 Pablo Carreño
🚹 Carlos Alcaraz
🚹 Alejandro Davidovich
miércoles, 26 de enero de 2022
La percepción y reflejos visuales en el tenis
Acerca de la percepción
Es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.
¿Por qué hablar de la percepción en el tenis?
En el tenis la estructura perceptiva visual, auditiva, y cinestésica dentro de un espacio, tiempo y objeto determinados, son aspectos de vital importancia. Nos centraremos en este caso en la vista.
La percepción visual juega un papel muy importante a la hora de llegar bien parado a un golpe. Esto no sólo se limita a la visualización de la pelota en el momento del impacto, sino que contempla diversos factores:
La pelota
- La detección de la trayectoria
- El efecto que el oponente imprime al golpe
- La altura con que llega a nuestro campo
- El lugar de pique
- La velocidad
El espacio
- La ubicación permanente de los límites de la cancha
- La distancia en que nos encontramos respecto de la red
El oponente
- Los movimientos del oponente
- Los gestos
- La ubicación en su campo
- El movimiento que imprime a la raqueta
Según un estudio de la Escuela Politécnica Federal de Laussane (Suiza) los jugadores de tenis son más precisos que otros deportistas a la hora de detectar y reconocer objetos en movimiento o estimar su velocidad, lo que les permite tomar decisiones muy rápidas bajo presión.
Tener en cuenta estas variables a la hora de jugar permite realizar una lectura que ayuda a anticiparnos para llegar mejor parados, pudiendo realizar golpes más efectivos.
Un buen entrenamiento debe incluir en su rutina ejercicios que estimulen estas habilidades ya que es una herramienta fundamental para mejorar el juego.
EJERCICIOS DE ENFOQUE ESPECIFICO CON AJUSTE PERCEPTIVO
Esta entrega es continuación de la anterior, donde presenté
ejercicios de “Coordinación de Velocidad” con enfoque general y especifico. En
esta oportunidad continuare con ejercicios de etapa específica, pero con estructura
perceptivo óptico temporal con pelotas.
POR QUÉ ESPECÍFICO?
Denominamos específico a los driles o ejercitaciones que se
estructuran en base a las características esteorotípicas del deporte en
cuestión, (en nuestro caso el tenis) es ajustarse a las características de
desplazamientos y golpes, a las dimensiones del espacio en que se desarrollan,
el timing en relación a la raqueta y pelota, las capacidades motrices mas
involucradas, los tiempos reales, los tiempos muertos y el tiempo total de
juego, las presiones emocionales internas y externas a la cancha.
Como señalamos en notas anteriores en relación a microciclos
de descarga (semana previa a la competencia), todos estos aspectos específicos
deben entrar en consideración al planear los ejercicios y driles de
entrenamiento físico.
- Características: Desplazamientos
y golpes.
- Enfoque: Específico.
- Observación: Trabajar
ajustándose a las dimensiones del espacio.
ESTRUCTURA PERCEPTIVA
El tenista requiere fuerza muscular, potencia, velocidad,
resistencia, pero en relación y condicionado a una estructura perceptiva
visual, auditiva, y cinestésica dentro de un espacio, tiempo y objeto determinados.
No solo debe ser veloz y potente para correr hacia la red sino que debe serlo
en relación a la dirección, efecto y velocidad de una pelota en movimiento. O
sea, no solo el tiempo en recorrer esa distancia sino el ajuste perceptivo para
no llegar antes, después o desequilibrado.
Ante la aplicación de un estímulo, se produce una respuesta
de ejecución motriz, en tenis estos estímulos son de características variadas e
inesperadas, el contrario ejerce la posibilidad de un golpe cruzado, paralelo,
drop, smash, etc. Por eso la reacción consecuente con estos estímulos son
de tipo “complejos” y transcurren por canales perceptivos visuales y
cinestésicos.
Visuales: por esta vía ingresan:
- Posición
del contrario al entrar en contacto con la pelota
- Trayectoria
y efecto que trae la pelota
- Posición
del contrario luego de efectuar el golpe
Esto se conoce como lectura de juego, esta directamente
relacionado a la concentración y motivación.
Cinestésicos: Es la percepción por vía
propioceptiva. Para dar información al sistema nervioso central, apoyos,
empuñadura y posición del cuerpo son recepcionados para elaborar las acciones
motrices y correcciones necesarias. Cuando un jugador se mueve previo a la
recepción de un golpe, o cuando mueve su raqueta desde la empuñadura, esta pre
inervando inconscientemente este sistema.
- Características: Percepción
por vía propioperceptiva.
- Enfoque: Específico.
- Observación: Agudizar
los canales perceptivos visuales y cinestésicos
EJERCICIOS CON PELOTAS
Corregir en todos los ejercicios la posición de pies,
apoyos, cadera baja, posición erguida del cuerpo, taloneos cortos y rápidos,
perfil de hombros y cadera al llegar a una pelota, equilibrio del cuerpo en el
desplazamiento.
- Pique
adelante para llegar a una pelota antes del segundo pique
- Desplazamiento
lateral y pique a una pelota a contra pierna
- Lanzarle
al jugador pelotas al cuerpo (de a una, pero rápido y desde corta
distancia), esquivarlas.
- Igual
al anterior, pero el jugador debe recibir con perfil de drive o revés, con
giro de hombros y cadera
- Pasos
de ajuste para toma de distancia en el impacto, con pelotas lanzadas hacia
atrás, adelante o los costados
- Desplazamiento
en escalera de coordinación, salida a una pelota lanzada a 5 mts. con
previo split, para la recepción.
- Salida
perfilado hacia atrás con taloneo corto, siguiendo un globo, salto para
tomarla arriba, corregir timing de salto y caída equilibrada.
- Saltos
a una valla baja caída en split y carrera a una pelota adelante antes del
segundo pique.
- Desplazamientos
a una línea de conos frenar con split, cruce tijera, taloneos cortos en
punta de pies con cadera baja y pique al frente a una pelota
- Desde
atrás lanzarle una pelota por arriba de su cabeza, el jugador debe
reaccionar y llegar perfilado con taloneo tipo approach a la pelota.