martes, 30 de noviembre de 2021
lunes, 29 de noviembre de 2021
El Campus Tenis Club de Granada, campeón de Andalucía por equipos de 1ª División
Equipo campeón, Campus Tenis Club de Granada |
El Campeonato de Andalucía por equipos de 1ª División finalizó ayer con la disputa de la final entre el Campus Tenis Club de Granada y el Club Nazaret de Jerez. El triunfo fue para el equipo granadino, que se impuso por 4-1.
El primer partido de la eliminatoria sirvió para que Javier
Molino pusiera el primer punto a favor del Campus Tenis Club, ganando a Gabriel
Elicha por 1-6 y 3-6. El 2-0 en el global lo puso Jordi Domenech, venciendo a
Sergio Ramírez por 2-6 y 3-6. En el tercer partido, el club jerezano recortó
distancias, con la victoria de Juan Pablo Cañas sobre Alejandro Martín por
doble 6-2. Pero los jugadores granadinos no dieron opción a la remontada, con
los triunfos de José Antonio Sánchez, ante José Núñez por 2-6 y 1-6, y de
Alejandro Correa, ante Pedro Domínguez por 2-6 y 5-7.
Además, ayer también se disputó el encuentro entre el Club de Tenis Cid-Hiaya, de Granada, y el Club de Tenis Oromana, de Alcala de Guadaíra (Sevilla), para mantenerse un año más en 1ª División. Finalmente fue el CT Oromana quien logró mantener la categoría.
La eliminatoria comenzó con un intercambio de triunfos, sumando el primero el equipo sevillano de la mano de Pablo Baena, quien se impuso a Álvaro Sedeño por 3-6 y 2-6. Empató el club granadino, con la victoria Ramón Manzano ante Enric Gómez llamas por 6-1 y 6-0. El tercer partido fue el más igualado de la serie, con triunfo finalmente para el jugador del CT Oromana David López ante Iván López por 6-3, 4-6 y 3-6. En el siguiente encuentro, David del Río venció a Adrián Pérez, por 4-6 y 0-6, poniendo el 1-3 en la eliminatoria. Y el punto definitivo lo logró Javier Vázquez por la vía rápida ante Victor Mena, por doble 0-6.
También descendieron la Asociación Recreativa Río Grande, el Club Tenis Linares y el Club Tenis y Pádel Bernier.
Federación Andaluza de tenis, FATENIS
domingo, 28 de noviembre de 2021
Copa Davis 2021. España 1 - Rusia 1. Ahora, Feliciano y Granollers con el dobles a por el segundo punto para España
El jugador número 2 del mundo, Daniil Medvedev, ha igualado
el duelo (1-1) entre la Selección Española MAPFRE de Tenis y la Federación Rusa
de Tenis en el Grupo A de las Finales de la Copa Davis de Madrid.
El moscovita se ha impuesto en dos mangas al número uno español, Pablo Carreño.
Daniil se mostró casi intratable en el primer set. Se adjudicó los 3 primeros juegos, luego se fue al 5-1 y, después, Pablo sacó adelante su saque para 5-2; pero el ruso cerró el set (6-2) con un juego en blanco. Medvedev había metido en el rectángulo de saque el doble de primeros servicios que el anfitrión.
El arranque del segundo set fue idéntico al del primero, pero con diferente protagonista. Carreño rompió el saque de su rival en el segundo juego y se puso 3-0 arriba.
El español dispuso de 2 pelotas de break en el cuarto parcial, pero el ruso volvió a la carga y anotó su primer juego de esta manga; y también los 4 siguientes (aunque en el sexto hubo de remontar un 0-30), para colocar en el marcador un 5-3 suyo.
En el noveno, Medvedev gozó de la primera pelota de partido al resto, que neutralizó bien Pablo y se anotó el 4-5.
En el décimo, el español restó muy bien y se colocó 0-40. Daniil igualó, tuvo ventaja para ganar el partido y tras dos errores, Carreño empató a 5.
Muy seguro el asturiano en el siguiente que se lo anotó con su saque y volvió a tomar la delantera (6-5).
No falló el ruso al servicio y forzó un tie-break al que entró expeditivo. Ganó los 5 primeros puntos. Pablo se acercó hasta el 6-3 y Medvedev lanzó un saque directo, el undécimo, para alimentar las esperanzas de Rusia antes del definitivo encuentro de dobles, tras el que una de las dos selecciones accederá a los cuartos de final de la Copa Davis 2021.
El número 2 del mundo, el moscovita Daniil Medvedev, se ha encontrado 6 veces con el asturiano Pablo Carreño (20º ATP, y 10º en septiembre de 2017), con balance de 4-2 para el de Moscú.
Pero tan reciente está la victoria en dos sets del ruso en el Masters 1000 de Cincinnati, como la del gijonés, también en dos mangas, en los J.J.O.O. de Tokio; ambas en cuartos de final.
Bien es cierto que antes, sobre la hierba de Mallorca, Medvedev remontó a Carreño set en contra en semifinales.
Pablo llega a este partido tras haber conseguido para España el primer punto de esta liguilla ante Ecuador.
"Ha sido una pena no llevar el partido al tercer set porque todos los sets son importantes, pero también hay que darle mérito a él porque ha jugado un gran partido con el público apretando", ha explicado el asturiano en rueda de prensa.
"Estamos acostumbrados a que nos pasen muchas cosas (baja de Roberto Bautista y Carlos Alcaraz) , aún así estamos ahí, seguimos vivos contra el equipo que tiene al 5 y al 2 del mundo. No ha terminado aquí mi participación en la Copa Davis porque este punto, aunque no esté en la pista, lo jugaré animando desde fuera."
Ahora Feliciano y Granollers se enfrentaran para conseguir el segundo punto para España ante Rublev y Karatsev.
Autor: Goyo Ybort
COPA DAVIS. Estos serán los enfrentamientos entre España y Rusia
El capitán de la Selección Española MAPFRE de Tenis, Sergi
Bruguera, alinea para la presente confrontación ante el conjunto de la
Federación Rusa de Tenis a los siguientes jugadores: Feliciano López, Pablo
Carreño y Marcel Granollers junto al mismo Feliciano.
Por su parte, el veterano capitán moscovita Shamil Tarpischev se ha decidido por: Andrey Rublev, Daniil Medvedev, Aslan Karatsev y el mismo Rublev.
Feliciano López vs Andrey Rublev
Veteranía frente a juventud.
El zurdo Feliciano López abrirá la confrontación definitiva del Grupo A frente al diestro de Moscú Andrey Rublev, número 5 del mundo actual.
Esto es, los tenistas que concedieron a sus respectivas selecciones los dos primeros puntos en este round robin de las Finales de Copa Davis de la Casa de Campo de Madrid.
Feliciano (106º ATP, y fue 12º ATP en 2015), ya brilló en su debut el pasado viernes.
Rublev no sabe lo que es perder, en individuales, hasta el momento en esta competición; y es valedor de dos victorias individuales frente a España.
Pablo Carreño vs Daniil Medvedev
Reedición de sendos recientes duelos con empate a victorias.
El número 2 del mundo, el moscovita Daniil Medvedev, se ha encontrado 6 veces con el asturiano Pablo Carreño (20º ATP, y 10º en septiembre de 2017), con balance de 4-2 para el de Moscú.
Pero tan reciente está la victoria en dos sets del ruso en el Masters 1000 de Cincinnati, como la del gijonés, también en dos mangas, en los J.J.O.O. de Tokio; ambas en cuartos de final.
Bien es cierto que antes, sobre la hierba de Mallorca, Medvedev remontó a Carreño set en contra en semifinales.
Pablo llega a este partido tras haber conseguido para España el primer punto de esta liguilla ante Ecuador.
Granollers-López vs Karatsev-Rublev
El equipo español saldrá, a priori, con la pareja que ya ganó hace dos años al combinado ruso para lograr ser primeros de grupo, entonces.
Marcel Granollers, 35 años, 7º del mundo en dobles (aunque fue 4º en 2013), y que ha levantado tres Copa Davis, y Feliciano López, que llegó a ser 9º del mundo como doblista hace justo 5 años, y que también sabe lo que es alzar la ensaladera.
La dupla rusa la integran el mismo Andrey Rublev, 55º del mundo en dobles hace un mes, y Aslan Karatsev, diestro y natural de Vladikavkaz, que a sus 28 años de edad es el actual 18º del ranking ATP (aunque estaba 15º hace 20 días) y 90º del mundo en dobles. La pareja ya triunfó en el dobles de Doha este mismo año.
Autor: Goyo Ybort
Club de Tenis Estepona, se alza con el titulo de campeón de Andalucía de veteranos 2021 por Equipos + 45, Masculino, 1ª División. Subcampeón Club de Tenis Málaga
Campeón, C.T. Estepona |
Equipo campeón |
Club de Tenis Estepona con su trofeo de campeones |
Saludos entre los jugadores de ambos equipos |
Jugadores de los equipos finalistas con sus respectivos trofeos |
sábado, 27 de noviembre de 2021
Copa Davis 2021. España 3 - Ecuador 0
Tras los triunfos de López y Carreño en los enfrentamientos
individuales, el tercer punto de la eliminatoria España-Ecuador lo han
disputado los diestros Marcel Granollers y Pablo Carreño (Sergi Bruguera
decidió que entrase Carreño por el previsto Feliciano López), por la Selección
Española MAPFRE de Tenis, y los zurdos Gonzalo Escobar y Diego Hidalgo, por la
selección ecuatoriana.
El dúo español tomó la delantera, con cierta comodidad hasta el séptimo juego del primer set, situándose 5-2. Pero la más que acoplada pareja del combinado tricolor se acercó hasta el 5-4. Granollers y Carreño acabaron resolviendo con su saque (6-4) este primer parcial.
Cambiaron las tornas en el segundo set, pero muy al final, cuando el equipo americano se vio con opciones de igualar y remontó resultado adverso en el tie-break para acabar adjudicándoselo por 7-6 (5).
El tercer set giró hacia la selección ecuatoriana, cuando Escobar e Hidalgo se colocaron 3-1 arriba. Mantuvieron la diferencia hasta el 5-3.
Granollers y Carreño llegaron al 5-4 y neutralizaron el saque de los ecuatorianos, cuando estos servían para ganar el partido.
Llegó España aún más allá, colocándose 6-5 tras su nuevo turno de saque; pero la pareja tricolor tampoco iba a ceder en esta manga, e igualó a 6.
Marcel y Pablo alcanzaron con decisión un interesante 5-1, posterior 6-2 para acabar decidiendo con una volea pegada a la red que suponía cerrar el set (7-6) por 7 puntos a 2.
Con este tercer tie-break, casi consecutivo, de Carreño en la jornada, España lograba también el tercer punto de la eliminatoria ante Ecuador, dejando sin sumar a su rival, como en la anterior confrontación de 1967.
Resultados: España 3-0 Ecuador
Feliciano López (ESP) a Roberto Quiroz (ECU)
6-3 6-3
Pablo Carreño (ESP) a Emilio Gómez (ECU)
5-7 6-3 7-6(5)
Marcel Granollers / Pablo Carreño (ESP) a
Gonzalo Escobar / Diego Hidalgo (ECU)
6-4 6-7(5) 7-6(2)
Autor: Goyo Ybort. / RFET.
6ª edición, "ITF Sevilla Seniors 2021". Del 3 al 7 de diciembre de 2021. CTT Blas Infante, Sevilla
Bienvenidos/As · Welcome
Con el mayor de los afectos y cordialidad deportiva, damos
la bienvenida a esta web a todos los jugadores, amantes del tenis y demás
personas que se interesan por el campeonato ITF Sevilla Seniors 2021 en nombre
de todos los organizadores, colaboradores y sponsors que hacen posible poner en
marcha un año más este evento tenístico. Deseamos y esperamos que este interés
por el torneo se materialice con la presencia en Sevilla tanto de jugadores
como de acompañantes para poder disfrutar al mismo tiempo del ambiente de la
competición, la práctica del tenis y de las visitas turísticas a la ciudad
Sevilla.
Será el sexto torneo ITF Seniors que se celebrará en esta ciudad y lo ponemos en marcha con toda la ilusión porque sabemos que Sevilla reúne las condiciones idóneas para que sea todo un éxito.
Es un privilegio y un placer para todos nosotros compartir en la hermosa ciudad de Sevilla, lugar de impactantes legados culturales y artísticos, momentos con personas llegadas de otros lugares del mundo, dejando en evidencia que el deporte del tenis, no tiene límites, ni fronteras en la esfera mundial.
Un año más manifestamos nuestro más sincero agradecimiento a la Federación Andaluza de Tenis, con su Presidente Juan Miguel Navas al frente, por ofrecernos sus instalaciones para llevarlo a cabo.
Amigos todos, el Deporte del Tenis es una buena manera de unir personas de diferentes lugares y una gran ocasión para poder compartir y compaginar armoniosamente juego y ocio.
Joaquín Rubio, Director del Torneo
viernes, 26 de noviembre de 2021
jueves, 25 de noviembre de 2021
Copa Davis 2021. Pedro Martínez, elegido para sustituir a Alcaraz por dar positivo en Covid.
Sergi Bruguera está teniendo que hacer malabares para completar el equipo español de Copa Davis 2021 después de las bajas de Nadal, Bautista y, ahora, a menos de 24 horas para el arranque de la competición, de Carlos Alcaraz. Aunque había rumores acerca de la opción de que Davidovich se incorporara, el malagueño no se encuentra en España en estos momentos y será Pedro Martínez quien ocupa la posición vacante. Todo indica que Carreño y Ramos jugará los puntos individuales y el valenciano mantendrá un rol de suplente
miércoles, 24 de noviembre de 2021
La madrileña Ainhoa Atucha, finalista en el "Másters Ibp Tenis Series 2021" de los Silos, Tenerife, Islas Canarias
La jugadora madrileña Ainhoa Atucha, resultó finalista de la gran final femenina en el "Másters del Circuito Ibp Tenis Series 2021" de los Silos, celebrado la pasada semana en Tenerife, Islas Canarias. La campeona fue la valenciana Ángela Fita. Enrique López fue el vencedor en categoría masculina y finalista el ruso Zachar Trapeznicov.
El Circuito ha contado a lo largo de todo el año con la participación de ni más ni menos de 1000 jugadores y se disputaron 86 torneos. Felicidades a la organización, campeones y finalistas. ANDATENIS
martes, 23 de noviembre de 2021
"CAMPEONATO DE ANDALUCIA POR EQUIPOS 1ª DIVISION" (Regionales). Cuadro y Orden de Juego
Categorías: Por equipos Absoluta, Individual Masculino e Individual Femenino
Juez árbitro: ALVARO RUBIO QUIROSA
Tamaño Cuadro: 8 equipos participantes
Lugar de celebración: CTT Blas Infante, Sevilla, sede de la Federación Andaluza de Tenis, FATENIS
Premios: Premios para mayores de edad en metálico: 2200
Orden de juego Jueves 25/11/2021 | |
lunes, 22 de noviembre de 2021
Resultados finales, "XV Internacional Senior Open-Málaga". Club de Tenis Málaga
Este pasado fin de semana se disputó el XV Internacional
Senior Open-Málaga, de la categoría ITF S400, en el Club de Tenis Málaga. El
resultado más destacado para los andaluces fue la victoria de Mª Roció Ysern en
la categoría femenina +55. La andaluza repite la victoria lograda hace una
semana en el XII Internacional Senior Open. Ysern se enfrentó en la final a la
alemana Annette Wohlfahrt-Laymann, a quien venció en dos sets por un doble 6-2.
En las categorías masculinas, el salmantino José Esteban Blanco se impuso en +30; en +40, el campeón fue el francés Gaetan Bouillie; en +45, se llevo el triunfo el portugués Lourenco Santos Lima; el francés Christophe Barret se impuso en +50; en la categoría +55, el campeón fue el luxemburgués Johny Goudenbour; en +60, se impuso el irlandés Tony Davison; el finlandés Riku Helminen venció en +65; el neerlandés Frank Van Lerven ganó en +70; y en +75, el campeón fue el francés Serge Guerin.
En las categorías femeninas, en +30 se impuso la británica Sumitra Sam Fox; en +45, la campeona fue la neerlandesa Carina Rijnbeek; en +60, venció la alemana Ursula Geiger; y la austriaca Dagmar Sperneder fue la vencedora en +65.
Información: Federación Andaluza de Tenis, FATENIS
domingo, 21 de noviembre de 2021
Enrique López y Ángela Fita campeones del "Másters Ibp Tenis Series 2021" de los Silos, Tenerife, Islas Canarias
Enrique López y Ángela Fita se alzan como brillantes vencedores del "Máster Ibp Tenis Series 2021", celebrado en las pistas del Club de Tenis Sibora en Tenerife, Islas Canarias. La organización del Circuito ya se encuentra preparando el circuito 2022 . En el transcurso de los torneos celebrados se han repartido 30.000 kilos de comida por los comedores sociales, este ha contado con la participación de más de 1000 jugadores y 86 torneos. Enhorabuena y nos vemos la próxima temporada. ANDATENIS
Ganador, ganadora, finalistas y organización |
Cartel del torneo |
Campeón, Enrique López, finalista Zachar Trapeznicov |
Campeona, Ángela Fita |
Finalista, Ainhoa Atucha |
sábado, 20 de noviembre de 2021
Calendario para el 2022 en Andalucía para los "Circuitos Nacionales RPT - by Wilson and Tennis Point": "Marca Jóvenes Promesas", " Marca Challenge" y "Junior Cup"
CALENDARIO PARA ANDALUCÍA
- Del 14 al 20 de febrero - Sede Federación Andaluza de Tenis,
Sevilla - 1ª prueba Marca Challenge, 1ª prueba Marca Jóvenes Promesas, 1ª
prueba Marca Junior Cup
-Del 28 febrero al 6 de marzo en el Club de Tenis Puente Romano,
Marbella, Málaga - 2ª prueba Marca Jóvenes Promesas
-Del 7 al 13 de marzo en el Los Monteros Racket Club, Marbella,
Málaga - 2ª prueba Marca Junior Cup
-Del 13 al 19 de junio en el Club de Tenis Estepona, Málaga - 11ª
prueba Marca Jóvenes Promesas
-Del 20 al 26 de junio en el Club Tenis Almería - Campeonato de
España Alevín RFET
-Del 12 al 18 de septiembre en el Royal Tennis Club, Marbella, Málaga
- 16ª prueba Marca Junior Cup
-Del 26 de septiembre al 2 de octubre en el Club Nazaret, Jerez,
Cádiz - 22ª prueba Marca Jóvenes Promesas, 18ª prueba Marca Junior Cup
Datos de La Federación Andaluza de Tenis - FATENIS
viernes, 19 de noviembre de 2021
Así será la nueva temporada 2022 del Registro Profesional de Tenis
"Marca Challenge", "Marca Jóvenes Promesas" y "Junior Cup" |
El Registro Profesional de Tenis, de la mano de Luis Mediero, el más antiguo y mayor promotor del Tenis Juvenil en España, organizará la 27° edición del Circuito Nacional RPT - MARCA by Wilson - Tennis Point.
Este contará durante el 2022 con más de 60 torneos en las categorías “CHALLENGE”: Sub 12, Sub14, Sub16 y Sub18; “JÓVENES PROMESAS”: Sub16 y “JUNIOR CUP”: Sub18.
También contara con el apoyo de la Real Federación Española de Tenis, y la colaboración de HdI, NH hotels, NutriSport & IBP Uniuso.
jueves, 18 de noviembre de 2021
Garbiñe Muguruza toca el cielo en las Akron WTA Finals Guadalajara, México
Hace cuatro años, Garbiñe Muguruza venció a Venus Williams en la final de Wimbledon y parecía a punto de dominar el mundo. Después de su triunfo el año anterior en Roland Garros, Muguruza, que entonces tenía 23 años, demostró que era una ganadora en cualquier superficie, con una voluntad inquebrantable de ganar.
Ocupó el puesto número uno durante cuatro semanas y terminó el año en el puesto número dos, detrás de Simona Halep, pero luego su encanto se evaporó de repente como la niebla en el bosque. Los siguientes tres años fueron, según los estándares de esa expectativa, extremadamente decepcionantes; su clasificación de fin de año cayó al número 18, del número 36 al número 15.
El miércoles por la noche, después de un desconcertante año sabático de tres años, Muguruza anunció firmemente su regreso a las Akron WTA Finals Guadalajara. En el último partido de la temporada, Muguruza derrotó a Anett Kontaveit 6-3, 7-5 por el título.
Muguruza, ahora con 28 años, la campeona de fin de año de mayor edad desde Serena Williams hace siete años, y la primera ganadora española, recogió gentilmente el Trofeo Billie Jean King. Ella termina como la jugadora número 3 de la WTA.
"Estoy muy feliz de haberme demostrado a mí mismo una vez más que puedo ser la mejor, puedo ser la 'maestra', como decimos en español", dijo Muguruza a la prensa. "Eso me coloca en una muy buena posición para el próximo año, una buena clasificación".
Kontaveit termina en el número 7 y, junto con Ons Jabeur, termina con 48 victorias, el máximo de la gira. Solo se rompió cuatro veces en cuatro partidos antes de la final. Muguruza anotó cinco quiebres.
En un momento crítico de su carrera, este fue un mensaje directo para Kontaveit y el resto de la nueva ola: todavía tengo juego. Lo crea o no, Karolina Pliskova es la única jugadora del Top 10 que es mayor.
"El último par de años, no jugué de la misma manera que jugaba antes", dijo Muguruza. "Pero tampoco jugué un mal tenis. Solo estaba aquí, allá, sin entrar en las rondas últimas de los Grand Slams que marcaron la diferencia. Siempre sentí que tenía el tenis. Simplemente no estaba armando la batalla. .
"Siempre he creído que llegaré a la final de un Grand Slam, digo, tengo el tenis, solo tengo que demostrarlo. Es difícil, por supuesto".
Muguruza, jugo con una intensidad controlada, controlo a la jugadora más en forma del torneo. Kontaveit, de 25 años, había hecho una carrera heroica al final de la temporada, ganando 29 de 32 partidos, y cuatro títulos asombrosos en un tiempo de 10 semanas, para hacerse con el último puesto de clasificación en Guadalajara.
Cuando Muguruza ganó el primer set con un inmejorable golpe de revés, se quedo asombrada. Cuando el revés de Kontaveit encontró la red en el punto final, Muguruza cayó en la línea de fondo y se puso a llorar. Más tarde, se tapó los ojos y se tocó el corazón. Esto tardó mucho en llegar.
Cuando Muguruza se acercó al micrófono, se volvió hacia Kontaveit y dijo: "Lamento que tuviéramos que enfrentarnos dos veces".
Y luego relató una historia del US Open, cuando le dijo que existía la posibilidad de que los campeonatos de fin de año se jugaran en Guadalajara.
"Yo estaba como, 'Oh, Dios mío, tengo que lograrlo'". Y mira ahora, estamos aquí ".
La victoria fue la culminación de una temporada llena de sorpresas.
Kontaveit fue una de las seis jugadoras en hacer su debut en el Top 10. Los otros cinco fueron Iga Swiatek, Barbora Krejcikova, Maria Sakkari y Paula Badosa y Ons Jabeur. Cinco de ellos estaban en Guadalajara, y todos tienen 27 años o menos, es decir, están en su mejor momento.
La temporada vio el auge épico de las adolescentes Raducanu, Leylah Fernandez y Coco Gauff, así como el resurgimiento de las veteranas Karolina Pliskova, Anastasia Pavlyuchenkova y Angelique Kerber. Jabeur se convirtió en la primera mujer árabe de la historia en llegar al Top 10.
Y ahora, Muguruza ha vuelto a entrar en juego. La historia dice que, a los 28 años, debería estar acercándose a su mejor momento.
"Oh, sigo siendo la misma", dijo Muguruza. Este trofeo es lo que me da fuerzas y las mejores sensaciones.
Para Muguruza, el punto más bajo llegó en 2019. Rompió con el entrenador Sam Sumyk, con quien tuvo una relación a veces tormentosa. Después de perder en la primera ronda en Wimbledon y el US Open, acortó su temporada y emprendió una expedición por la ladera del monte Kilimanjaro, el pico más alto de África.
Con un amigo y un grupo de guías, el angustioso viaje de cinco días de Muguruza la llevó a través de ríos helados, glaciares y temperaturas bajo cero. Y, quizás, hacia una nueva perspectiva.
"Fue un desafío muy difícil, completamente diferente a lo que hago", dijo Muguruza a los periodistas en el Abierto de Australia de 2020. Estás escalando esa montaña, y eres solo tú. Realmente me gusta la experiencia de verme en medio de la nada y, sí, solo tener un pensamiento claro para seguir escalando ".
Que, por supuesto, es lo que ha estado haciendo desde entonces en el ranking de la WTA. Buscando una razón, Muguruza fue la jugador menos perjudicada por la elevación de 5,200 pies de Guadalajara. Tal vez sea porque ya había alcanzado la cima de 19,341 pies del pico Uhuru.
Con la entrenadora Conchita Martínez en su esquina, Muguruza corrió después de la última pelota, para un abrazo grupal con su equipo y plantó enfáticamente su bandera. Enhorabuena Garbiñe.
Crónica: WTA