sábado, 31 de marzo de 2018
viernes, 30 de marzo de 2018
El Mutua Madrid Open reunirá de nuevo a las estrellas del tenis mundial, 28 marzo, 2018. Listado de jugadoras y jugadores inscritos
Mutua Madrid Open reunirá de nuevo a las estrellas del tenis mundial, 28 marzo, 2018
A falta de
36 días para que arranque la decimoséptima edición del Mutua Madrid Open que se
celebrará en la Caja Mágica entre el 4 y el 13 de mayo, la ATP y la WTA han
dado a conocer la lista de tenistas que tienen su presencia confirmada en
Madrid. Un año más, la nómina está compuesta por las grandes estrellas del
planeta, que se reunirán en el Mutua Madrid Open para pelear por el título y
hacer las delicias de todos los aficionados en el décimo aniversario de la Caja
Mágica.
Rafa Nadal,
cinco veces campeón del Mutua Madrid Open (cuatro de ellas en la Caja Mágica),
encabeza un cartel masculino del Masters 1000 en el que figuran grandes nombres
como Novak Djokovic (campeón en 2011 y 2016), Stan Wawrinka, Marin Cilic, Juan
Martín del Potro, Grigor Dimitrov o Alexander Zverev. Mientras, en el cuadro
femenino Simona Halep, campeona de las dos últimas ediciones, lidera la lista
del evento WTA Premier Mandatory, donde hay jugadoras de la talla de Serena
Williams (campeona en Madrid en 2012 y 2013, Garbiñe Muguruza, Victoria
Azarenka, Caroline Wozniacki, Petra Kvitova (campeona en 2011 y 2015) o Maria
Sharapova (ganadora en 2014).
En esta
edición, el Mutua Madrid Open otorgará un total de 12.401.720 de euros en
premios, lo que supone un incremento del 14% con respecto al torneo celebrado
en 2017. Como en todas las ediciones desde que el Mutua Madrid Open comenzó a
ser un evento combinado en 2009, el torneo sigue apostando por la igualdad
repartiendo la misma cantidad en premios (6.200.860 €) al torneo masculino y al
femenino.
Listado de
jugadores clasificados por ranking para disputar el Mutua Madrid Open – ATP
Masters 1000
Rafael Nadal
Marin Cilic
Grigor
Dimitrov
Alexander
Zverev
Juan Martín
del Potro
Dominic
Thiem
Kevin
Anderson
David Goffin
Lucas
Pouille
Jack Sock
Novak
Djokovic
Tomas
Berdych
Sam Querrey
Roberto
Bautista Agut
Diego
Schwartzman
John Isner
Fabio
Fognini
Pablo
Carreño Busta
Nick Kyrgios
Stan
Wawrinka
Adrian
Mannarino
Hyeon Chung
Albert
Ramos-Viñolas
Milos Raonic
Kyle Edmund
Filip
Krajinovic
Gilles Muller
Damir
Dzumhur
Philipp
Kohlshcreiber
Feliciano
López
Kei
Nishikori
Andrey
Rublev
David Ferrer
Borna Coric
Richard
Gasquet
Jo-Wilfried
Tsonga
Fernando
Verdasco
Pablo Cuevas
Karen
Khachanov
Gael Monfils
Yuichi
Sugita
Robin Haase
Leonardo
Mayer
Denis
Shapopalov
Benoit Paire
Listado de
jugadoras clasificadas por ranking para disputar el Mutua Madrid Open – WTA
Premier Mandatory:
Simona Halep
Serena
Williams (Special Ranking)
Caroline
Wozniacki
Garbiñe
Muguruza
Elina
Svitolina
Jelena
Ostapenko
Karolina
Pliskova
Victoria
Azarenka (Special Ranking)
Caroline
Garcia
Venus
Williams
Petra
Kvitova
Angelique
Kerber
Daria
Katastkina
Sloane
Stephens
Julia
Georges
Johanna
Konta
Madison Keys
CoCo
Vandeweghe
Anastasija
Sevastova
Magdalena
Rybarikova
Kristina
Mladenovic
Ashleigh
Barty
Elise
Mertens
Naomi Osaka
Carla Suárez
Navarro
Barbora
Strycova
Anastasia
Pavlyuchenkova
Daria
Gavrilova
Svetlana
Kuznetsova
Anett
Kontaveit
Kiki Bertens
Shuai Zhang
Dominika
Cibulkova
Agnieszka
Radwanska
Laura
Siegemund (Special Ranking)
Sorana
Cirstea
Shuai Peng
Lucie
Safarova
Ekaterina
Makarova
Irina-Camelia
Begu
Alizé Cornet
Mihaela
Buzarnescu
Petra Martic
Lesia
Tsurenko
Maria
Sharapova
Elena
Vesnina
Catherine
Bellis
Samantha
Stosur
Aliaksandra
Sasnovich
Timea Babos
Timea
Bacsinszky
El cuadro
final del torneo masculino, compuesto por 56 tenistas, quedará completo cuando
se incorporen 7 jugadores procedentes de la fase previa y otros 4 que recibirán
una wild card por parte de la organización. El cuadro femenino, de 64 jugadoras,
quedará cerrado con las 8 ocho tenistas que se clasifiquen desde la previa a
las que habrá que sumar cinco invitaciones.
La Armada
española estará de nuevo bien representada en Madrid. Empezando por el propio
Rafa Nadal o por Garbiñe Muguruza, y siguiendo con nombres como Roberto
Bautista Agut, Pablo Carreño Busta, Carla Súarez, Albert Ramos-Viñolas, David
Ferrer o Fernando Verdasco. Esta edición será muy especial para Feliciano
López, el único tenista en haber disputado las 16 ediciones anteriores: en mayo
Feliciano jugará su 17º y último Mutua Madrid Open antes de comenzar a ejercer
su nuevo cargo como director del torneo.
miércoles, 28 de marzo de 2018
Jugadores de Challengers
El circuito Challenger está formado por un extenso elenco de torneos menores donde cientos de jugadores se dejan la piel cada semana en escenarios carentes de la atracción mediática del circuito ATP pero que son utilizados por tenistas con distintas necesidades como rampa de lanzamiento hacia sus objetivos. Pocos miradas se posan sobre esta serie de eventos secundarios, pero igualmente necesarios para el desarrollo de noveles rostros, recuperación de heridos en el ardor de la guerra o simplemente la conservación de una práctica laboral encuadrada en un grado de exigencia menor para los que no son capaces de llegar a alcanzar la excelencia del firmamento profesional.
Un grito rompe el silencio de la calurosa mañana. Sobre la tierra de uno de tantos Challenger que se disputan por el mundo, Tommy Robredo maldice una decisión de un juez de línea. “Ya vale, hombre. Voy a avisar al supervisor del torneo”, amenaza mientras Gimeno-Traver le observa hastiado tras la red. Es la final de un torneo que pone en juego 90 puntos y 6.150 euros para el ganador y los jugadores enseñan las garras constantemente. Se paga con sangre un centímetro de terreno y se discute cada bola como si fuera la última. La situación, sin embargo, no es nueva. Así son los Challengers. Así es la vida en el alambre. Una guerra por la supervivencia donde todo vale. Es el tenista convertido en animal, movido por la tiránica necesidad de devorar para no ser devorado. Es la jungla, enseñado las afiladas fauces del precipicio
¿Qué hace Robredo, un ex número cinco del mundo con casi 700 partidos disputados en la élite, bajando a pelear al barro? ¿Por qué batalla contra jugadores a los que podría entrenar y contra otros con los que compartió vestuario en tiempos pasados? Una lesión en el tendón semimembranoso de la pierna izquierda le manda a la lona durante demasiados meses. Tantos, que cuando vuelve a competir lo hace desde el puesto 471 de la clasificación y el ránking protegido, que solo puede utilizar durante nueve torneos para competir como 50 del mundo, no le ayuda a recuperar la posición que necesita para poder disputar los grandes eventos de la temporada. A sus más de 35 años, Tommy vuelve a los inicios demostrando que corre tenis por sus venas. Que la edad y los azotes del destino no son tan fuertes como para matar el veneno, la adrenalina que solo da la competición y que es el principal síntoma padecido por un jugador retirado. Y, lo más importante, que no tiene miedo a tener que remar contracorriente. En esa misma posición, se encuentran muchísimos tenistas movidos por causas distintas.
La realidad es clara y desconocida para el gran público. Muchos de los jugadores presentes entre los 100 primeros puestos de la clasificación disputan más partidos de torneos Challenger que de del circuito ATP. Hanescu, número 61 del ránking ATP, es el paradigma de lo expuesto. Once pruebas menores le han visto competir en 2012 -ganando tres de ellas- y solo 18 veces ha pisado una pista que formase parte del circuito ATP. Martin Klizan, una de las sensaciones de la temporada presente entre las treinta mejores raquetas del planeta, ha disputado 27 torneos ATP (19 victorias y 12 derrotas) y 12 del calendario Challenger (28 victorias y 5 derrotas). Kuznetsov, Ito, Gimeno-Traver, Lorenzi, Bautista, Soeda, Ramírez-Hidalgo, Bolelli, Ruffin, Lu, Goffin, Lacko, Haider-Maurer, Zemlja, Jaziri, Chardy, Berlocq o Levine son solo algunos ejemplos de tenistas que han disputado torneos Challenger estando actualmente situados en la primera hoja del ránking ATP.
¿Qué busca un jugador presente entre los 100 mejores en un torneo menor? ¿Por qué competir en eventos donde hay menos jueces de línea (tres en las primeras rondas cuando lo habitual son nueve), se utilizan cuatro pelotas en lugar de seis en los cambios de bolas, no hay ojo de halcón, no existen las comodidades de otros eventos y las pistas, el público y el escenario carecen de la repercusión de otras grandes pruebas?
Por un lado, están los que empiezan e irremediablemente tienen que lidiar con esos intrincados inicios presentes en toda práctica deportiva y profesional. Jóvenes que emprenden una carrera de fondo donde el camino parece extenderse durante miles de kilómetros. Por el otro, los que permanecen la gran parte de su carrera disputando torneos de estas características, logrando una renta quizás demasiado corta para vivir con los privilegios de los mejores del universo pero suficiente para trabajar en lo que desean sin renunciar a realizar en algún momento ese salto de calidad tan necesario para cruzar la línea. Finalmente, están los mencionados rostros afincados entre los cien primeros que buscan sumar victorias, aumentar las ganancias y besar la gloria que no pueden en el circuito ATP.
Solo un puñado de elegidos son capaces de subir los peldaños de esta escalera saltando y no dando lentos y tediosos pasitos. Federer, por ejemplo, solo ha disputado 23 partidos del circuito Challenger en su carrera. Nadal (44), Djokovic (36) o Murray (44) son algunos otros modelos de talento y ventura conjugados. Una gran victoria catapultó a todos ello al cielo, evitando permanecer más tiempo del requerido por otros jugadores en las profundidades del infierno. La ayuda de los patrocinadores, alertados por unos prometedores resultados en categorías inferiores, proporciona la solvencia económica necesaria para que avanzar sea más sencillo.
Los problemas a los que tiene que hacer frente un jugador que no está entre los mejores son grandes y diversos. El dinero recaudado en estos torneos es insuficiente para costear los gastos de un entrenador. Difícil viajar acompañado sin el apoyo familiar o la bombona de oxígeno que supone un patrocinador. El Challenger que mayor puntuación otorga a su ganador (125,000 +H), reparte la mitad de puntos que un ATP 250 (125). El que menos, 80. Encadenar buenas actuaciones en un terreno pantanoso es la única vía para ir ascendiendo poco a poco hasta la cima y poder formar un equipo de trabajo con el que viajar sin tener que perder dinero. Así es la vida fuera de los focos. Así es la vida del tenista que no juega finales de Grand Slam o Masters 1000. Así es el otro tenis.
martes, 27 de marzo de 2018
lunes, 26 de marzo de 2018
domingo, 25 de marzo de 2018
sábado, 24 de marzo de 2018
viernes, 23 de marzo de 2018
jueves, 22 de marzo de 2018
"FALTAN 2 DÍAS" Challenger Casino Admiral Trophy Marbella
Marbella albergará en el club de tenis Puente Romano desde el próximo sábado día 24 hasta el día 31 la prueba masculina de tenis de más categoría en la provincia de Málaga en muchos años
El Casino Admiral Trophy reunirá a raquetas inmersas en la élite del circuito profesional, promesas del tenis y jugadores consolidados con una trayectoria contrastada. La Costa del Sol podrá presumir de una cita ATP Challenger Tour que se establece con el compromiso de organizar un torneo de referencia durante tres años.
El Casino Admiral Trophy reunirá a raquetas inmersas en la élite del circuito profesional, promesas del tenis y jugadores consolidados con una trayectoria contrastada. La Costa del Sol podrá presumir de una cita ATP Challenger Tour que se establece con el compromiso de organizar un torneo de referencia durante tres años.
La celebración de la fase final del torneo en Semana Santa ha resultado especialmente atractiva para los tenistas debido a varios factores: coincide con el inicio de los torneos en tierra batida de Europa (es el primero del circuito) y sirve de preparación para quienes perfilan su participación en Roland Garros. La nómina de aspirantes al título en ‘singles’ y dobles es amplia. La organización confirmó ayer los principales nombres que lucharán por levantar el Casino Admiral Trophy. Entre ellos, jugará en casa el marbellí Adrián Menénez. A sus 32 años llega en un gran momento de forma que lo ha llevado hasta el puesto 112.º en el ‘ranking’ ATP y convertirse en estos momentos en la décima raqueta nacional. No sólo tendrá opciones intactas de competir por el título en el cuadro individual. Jürgen Melzer será su compañero en dobles. El austriaco, semifinalista de Roland Garros en 2010 y que llegó a ser número 8 del mundo, será la pareja del malagueño. «Aquí, delante de mi gente, mis amigos y mi familia, va a ser algo especial. Jurgen sale de una lesión, pero viene con muchas ganas», comentó. También tendrá su opción el marbelli de 27 años Carlos Gómez Herrera, que hace unas semanas alcanzó su primera final de un Challenger.
En cuanto a los favoritos por ‘ranking’, el director del torneo, Ronald Leitgeb, destacó ayer en rueda de prensa que el torneo contará con la participación del grueso del equipo eslovaco de Copa Davis y tenistas ‘top 100’ que aspiran a la final. El español Roberto Carballés, 78.º ATP, ya sabe lo que es conquistar un título este año. Fue el pasado febrero, cuando se estrenó levantando en Quito un Open 250. Las amenazas son el especialista Dudi Sela, con 16 títulos ATP Challenger en su carrera. y el serbio Laslo Djere, 94.º del mundo. Sin olvidar a clásicos como Tommy Robredo, que alcanzó el ‘top 5’ en su carrera y ha conseguido en tres ocasiones la Copa Davis con España. En el cuadro final veremos a raquetas como Félix Auger-Aliassime, Simone Bolelli, Dustin Brown, Martin Klizan, Andrey Kuznetsov, y como reserva, Nico Almagro.
En el cuadro de dobles, todo un especialista como Marcel Granollers será el rival a batir. En su carrera ya acumula 15 títulos ATP en dobles, es campeón de la Copa Master 2012 y campeón de la Copa Davis con España en 2008 y 2011.
Los objetivos también estarán centrados en ver a los dos últimos campeones júniors de Wimbledon, el malagueño Alejandro Davidovich (455.º), y de Roland Garros, Alexei Popyrin (446.º). El campeón en la hierba del All England Lawn se entrena desde niño en Marbella, en las pistas del hotel Don Carlos, y tiene su residencia en Fuengirola tras criarse en la Cala del Moral. Hace poco más de un mes pudo compartir pista en los entrenamientos del equipo español de la Copa Davis que se impuso en octavos de final en Puente Romano a Gran Bretaña y sabe que está ante una gran oportunidad. «Doy las gracias por la ‘wild card’, por jugar en casa. Espero liarla mucho en mi tierra y disfrutar cada momento en la pista porque jugar en mi casa es único. Espero hacerlo lo mejor posible», afirmó ayer en la presentación del torneo.
El concejal de Deportes de Marbella, Javier Mérida, apostó por que la cita se consolide. «Marbella es la ciudad del tenis y estamos encantados de acoger torneos de esta magnitud. Desde este año el ayuntamiento colabora en este evento y la intención es firmar un acuerdo para asegurar nuestros respaldo en estos tres años». remarcó. La fase previa empezará este fin de semana para afrontar la primera ronda del cuadro principal el próximo lunes. En dobles, 16 parejas optan al título. La organización ha previsto la programación de un calendario paralelo de actividades para los más pequeños que incluye talleres de pintura, búsquedas de huevos de Pascua, competiciones infantiles y pinta-caras.
PARA VER BLOG ESPECIAL ANDATENIS ATP CHALLENGER CASINO ADMIRAL TROPHY MARBELLA HACER CLICK AQUI
miércoles, 21 de marzo de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)