La pareja de dobles formada por Alejandro
Davidovich y Roberto Carballés se coronaron campeones del ATP 250 de
Santiago de Chile, tras derrotar en la final al dúo formado por el jugador salvadoreño
Marcelo Arevalo y el británico Jonny O'Mara en 7-6 (3) y 6-1, en un partido donde los españoles fueron subiendo su nivel de juego con el paso de los minutos, Alejandro y Roberto consiguen de esta manera su primer triunfo como pareja de dobles en un torneo ATP.
sábado, 29 de febrero de 2020
viernes, 28 de febrero de 2020
Maria Sharapova cuelga la raqueta. Se retira un icono generacional, conocida en cualquier rincón del planeta
Un paso hacia delante. Otro más. Bota la bola. Cuerpo
tensionado y mirada abajo, al suelo. Visualiza el siguiente punto en su cabeza.
Vuelve a botar la bola y es entonces cuando Maria despierta del trance. Lo hace
con una mirada firme, capaz de helar a cualquiera. La mirada denota ambición,
es impasible. Cuando la bola se alza al cielo previo al impacto con la raqueta,
lo único que rompe el silencio es un grito de sobras conocido
Este ritual ha sido uno de los momentos que ha acompañado al
tenis durante sus últimas dos décadas. En dos décadas ha cambiado enormemente,
eso sí. Esa mirada también: lo que fue antaño una mirada inocente, desprovista
de cualquier tipo de miedo, se convirtió últimamente en una mirada desgastada
por años de lesiones y roturas. Lo que siempre estuvo ahí, sin embargo, fue la
perseverancia, el metódico approach al deporte que la ha hecho estrella e icono
mundial. Maria Sharapova deja la raqueta, pero su personalidad perdurará en el
tiempo.
Esa perseverencia podríamos decir que es algo innato,
inherente a Masha y presente desde el minuto uno. No es una afirmación
relativa: se manifiesta desde que dejó el remoto pueblo de Niagán, perdido en
un rincón de la Unión Soviética, haciendo un sacrificio brutal para marchar a
Estados Unidos. Recomendada por Martina Navratilova, aquella joven llegó a
Florida con un único objetivo en mente: triunfar. Su ética de trabajo fue
implacable y estar allí nunca la amilanó, tomando sus propias decisiones en contra
de, a veces, su propio padre. Ya por aquellos instantes Sharapova brillaba y
sabía que su relación con el tenis sería de largo recorrido. "Lo que más
recuerdo cuando la vi por primera vez era su intensidad y concentración
entrenando, jugando cada bola como si fuese la final de Wimbledon", decía
quien acabó siendo su agente, Max Eisenbud.
Lo que nadie preveía era que aquella adolescente se
doctorase en la Catedral del tenis, antes de cumplir la mayoría de edad y dando
un auténtico recital ante la única mujer que siempre estuvo por delante suya:
Serena Williams. Aquel 6-1 y 6-4 fue la primera y penúltima vez que Sharapova
podría batir a la leyenda norteamericana, pero puso los pilares de una
rivalidad tan desigualada como icónica. El mundo era suyo y Masha lo sabía,
pero nunca dio ni un paso en falso, esquivando las comparaciones con
Kournikova, rodeándose de un equipo que le ayudó a no distraerse de lo que más
le importaba: el tenis.
Tampoco es que lo necesitase, pues ella, una campeona segura
de sí misma, siempre tuvo claro dónde había que poner los focos. Lo hizo a
través de unos años de madurez donde poco a poco los Grand Slams fueron
goteando: tras aquel triunfo en Londres, llegó el número uno en agosto de 2005,
el US Open en 2006 y el Open de Australia en 2008. Solo le faltaba un Major
para completar el póker, pero aquel era el último desafío: reinar sobre la
tierra batida. Sharapova no era capaz de deslizarse correctamente sobre
arcilla; cada paso medido de sus pies se descuadraba al aterrizar, cada intento
de coger la pelota en su punto más alto era infructuoso y cada bola más
significaba perder el control de los puntos. Roland Garros se alejaba a medida
que su cuerpo empezaba a agujerearse, con un hombro que empezaba a decir basta
y una Serena Williams que no dejaba de acumular victorias y títulos. Era un
periodo tumultuoso en un circuito WTA que encumbraba a tenistas día sí y día
también, mientras que Maria tenía la sensación de irse poco a poco quedando
atrás.
Pero si esta es una historia de perseverancia es porque
Masha no se rindió. Esa palabra nunca estuvo en su diccinario. Mientras su
tenis esperaba una segunda madurez, no daba el tiempo por perdido. Nike, Evian
y miles de marcas más se peleaban por estar en su lista de patrocinadores,
sabiendo que la figura de la rusa empezaba a trascender, a dejar su huella más
allá del tenis. Sharapova, que venía de la nada y se ganó todo desde muy
pequeña, era una historia que explotar y que contar. Pero ella siempre se
aseguró que dicha historia se contase desde el punto de vista del trabajo y la
más exhaustiva preparación. Mientras su historia se contaba, ella se preparaba
para atajar los últimos desafíos que le quedaban.
Y todo trabajo tuvo su éxito cuando en 2012 por fin se
coronó en la Philippe Chatrier, completando un ciclo que comenzaba en el lugar
más recóndito de Rusia. Allí, Maria dejó su marca en el mundo del tenis, y por
un momento eclipsó el éxito de Serena y cualquier otra mujer que se le pusiese
por delante. Por si al mundo no le había quedado claro, quien durante un tramo
de su carrera admitió "moverse como una vaca" sobre tierra revalidó
su corona en 2014, en una final ante Halep que cerró el círculo. Sharapova
había perseverado, superado sus fobias y miedos y el cielo de París era testigo
de ello.
Fue en 2016 cuando su carrera sufrió un revés que acabaría
siendo imposible de superar. El positivo por Meldonium la separó de las pistas
durante 15 meses y nada volvió a ser lo mismo. La admiración que muchos
profesaban por ella quedó en entredicho, sus logros quedaron cuestionados y su
legado sufrió un duro golpe, pero Maria no dejó de trabajar como lo había hecho
siempre: en silencio, siendo metódica y esperando a volver y hablar donde
siempre lo había hecho, en la pista. Un maltrecho hombro y el desgaste natural
de una carrera agotadora no la dejaron encarar la treintena como ella hubiese
querido, aún dándole tiempo de dejar una actuación vintage ante Halep en
Flushing Meadows y sumar un título más a su historial.
Ni tan siquiera el binomio con Piatti pudo levantarla.
Sharapova sufrió en silencio el inexorable paso del tiempo, buscando un último
logro que diese el toque final a un palmarés de ensueño. Pero como ella misma
admite, "no tengo la necesidad de ir por las pistas de todo el mundo para
dejar claro que estos serán mis últimos momentos. No es como quería que mi
carrera terminase".
Hacer un balance sobre la carrera de uno de los mayores
iconos de la historia de este deporte en tan solo unas pocas líneas resulta una
tarea para la que prácticamente nadie está capacitado. Al fin y al cabo, la
sensación que deja la carrera de Sharapova es que 5 Grand Slams no terminan de
estar a la altura de la importancia global que la rusa ha tenido para el tenis
femenino. Aún sabiendo de su desigualdad en el duelo contra Serena, Maria era
conocida por todo el mundo por su férrea mentalidad, su espíritu de lucha y un
carisma prácticamente natural que atrajo los focos desde el inicio. Su
capacidad de abstraerse de todo y poner la ética de trabajo al servicio de su
tenis fue la que le hizo llegar donde está, siendo un prodigio desde el lado
del revés (qué fluidez en ese golpe, por favor) y sofocando los problemas que
tuvo con el drive en torno a la segunda parte de su carrera.
Hoy, día en el Maria Sharapova cuelga la raqueta, el tenis
ha perdido un pedacito del corazón que lo completa. Se retira un icono
generacional, conocida en cualquier rincón del planeta y la demostración de que
no importa desde dónde vengas: con trabajo, sacrificios y esa pizca de suerte
puedes llegar a donde quieras. Mucha suerte en tu próxima etapa, Masha.
martes, 25 de febrero de 2020
lunes, 24 de febrero de 2020
Imágenes y resultados finales del Campeonato de Andalucía (Fase Provincial de Málaga), Categorías Alevin y Cadete, Femenino y Masculino.
En categoría Alevín Femenino, el titulo fue para Valentina Carreras, Subcampeóna Beatriz Souter.
En categoría Alevín Masculino el titulo de campeón fue para el jugador Cristian Kouchnarev y Subcampeón, Mario Morilla.
En categoría Cadete Masculino el titulo de campeón lo consiguió el jugador Andrés De los Ríos, Subcampeón Enzo Frances.
En categoría Cadete femenino Cadete, la campeona ha sido Isabella Pascali , Subcampeona Lucia Jorrin.
Enhorabuena a los campeones, finalistas y resto de participantes. ANDATENIS
Enhorabuena a los campeones, finalistas y resto de participantes. ANDATENIS
Los tres primeros clasificados, obtienen plaza directa para disputar el Campeonato de Andalucía
Fotos de la organización
Fotos de la organización
domingo, 23 de febrero de 2020
Ramos, Munar, Carballés y Davidovich. Cuatro españoles en el cuadro del ATP 250 'Chile Dove Men+Care Open'
Nuevo torneo este año para cerrar el Golden Swing. El tenis
vuelve a Chile con un excelente torneo en Santiago capitaneado por un local:
Cristian Garín. Tendrá una dura oposición en el noruego Casper Ruud, el
brasileño Thiago Monteiro, el uruguayo Pablo Cuevas o los argentinos Londero,
Mayer y Delbonis. La Armada acude con cuatro representantes: Ramos, Munar,
Carballés y Davidovich. Finaliza esta primera parte de la temporada sobre
tierra batida y saltaremos a las pistas rápidas americanas.
sábado, 22 de febrero de 2020
Alejandro Davidovich jugara a partir del 26 de febrero en el ATP 250 'Chile Dove Men+Care Open 2020'
La gira latinoamericana volverá a contar con un torneo ATP 250 en Santiago (Chile). Será la primera vez que Chile albergue un torneo ATP Tour desde que lo hizo por última vez en 2014 en Viña del Mar (2001-2009, 2012-14). Santiago también fue escenario de un torneo de este nivel entre 1993 y 2000, así como en 2010 y 2011. Para 2020, el Chile Dove Men+Care Open se disputa en la Pista Central del Club Deportivo Universidad Católica, ubicado en San Carlos de Apoquindo.
Vuelven las míticas raquetas Snauwaert, la marca que junto a Dunlop, Slazenger, Wilson, Head y Donay, eran las marcas mas usadas por muchos de los mas grandes jugadores y jugadoras en las décadas de los 60 y de los 70
Valler y Eugeen utilizaron madera de fresno importada del
norte de Francia y exportaron sus productos a Inglaterra, Alemania, los Balcanes
e incluso Sudáfrica. Gracias a su pasión inquebrantable y al crecimiento
económico de la industria del ocio durante el interbellum, su compañía pronto
se convirtió en un éxito. Para 1940, empleaban a 35 personas. Durante la
Segunda Guerra Mundial, los negocios disminuyeron y la producción se limitó a
trineos. Después de la liberación, querían reiniciar sus negocios, pero Valler
falleció repentinamente en 1945.
Eugeen Depla continuó dirigiendo la compañía con el mismo
espíritu, ofreciendo una excelente calidad a un precio razonable. Esto hizo
posible el poder competir en el mercado internacional. En la década de
1950, a Depla se le unieron su hijo André y su sobrino Karel Snauwaert, quienes
luego llevarían a la compañía a un mayor éxito. Cada vez más, la producción se
centró en las raquetas de tenis.
En la década de 1960, el tenis se había vuelto muy popular
en los Estados Unidos y la compañía tuvo que adaptarse rápidamente a la
producción en masa. Se abrió una segunda fábrica en Diksmuide y la producción
alcanzó un máximo de 3 millones de raquetas por año.
Una década después, el mercado estadounidense se inundó con
raquetas a un bajo precio importadas de Taiwán, por lo que Europa era ahora el foco
principal. La raqueta de gama alta 'Snauwaert' se lanzó y se hizo bastante
popular entre los jugadores profesionales, como Mikael Pernfors, Vital
Gerulaitis, Brian Gottfried y Miloslav Mečíř. Snauwaert, Tómas Smíd..., incluso la marca Snauwaert llego a asociarse con
el ATP.
A mediados de la década de 1980, la compañía decidió cerrar
las fábricas en Bélgica y se mudó a Oporto. Sin embargo, la fábrica en Oporto
nunca fue un éxito y la primera parte de nuestra historia terminó en 1991.
Hoy traemos a la legendaria marca SNAUWAERT. Esta vez no hay raquetas de madera, sino cuadros de carbono de alta calidad con las últimas tecnologías.
Alison Van Uytvanck |
El 2 de noviembre de 2017, SNAUWAERT srl ha firmado un
acuerdo a largo plazo con BIG Group para hacerse cargo del negocio global y
adquirir SNAUWAERT JAPAN Inc, activo desde 2016.
SNAUWAERT srl, newco con sede en Italia, propiedad de NOXI
srl y un grupo de inversores, está dirigida por el CEO Roberto Gazzara, ex
ejecutivo de Prince Sports y diseñador de la línea actual de productos
SNAUWAERT.
Kenny Kukita se confirma, después del gran éxito inicial,
como GM de SNAUWAERT Japón.
SNAUWAERT ahora está activo en EE. UU. A través de su filial
con sede en el área de Denver. Ken Merritt, una figura muy conocida y respetada
en la industria del tenis, ex Gerente de Marketing y Promoción de Prince y
otras marcas deportivas importantes, es ahora el Vicepresidente de Marketing y
Ventas.
Las operaciones en Europa, gestionadas directamente desde la
sede italiana, se reanudaron en abril de 2018.
Hoy, ya podemos disponer de Snauwaert a través de su distribuidor para España y Portugal.
Hoy, ya podemos disponer de Snauwaert a través de su distribuidor para España y Portugal.
El jugador malagueño Ángel Guerrero Melgar se sitúa en el puesto 99 del ranking ITF Junior por primera vez en su carrera mientras que su compañera de entrenamientos en Tennis Group Academy, la holandesa afincada en Marbella Clarine Lerby, alcanza su mejor ranking Junior subiendo hasta el puesto 150. Enhorabuena a Clarine y Ángel
viernes, 21 de febrero de 2020
Circuito Nacional Rafa Nadal Tour by Mapfre 2010, Sevilla. Cuadros y Orden de Juego del día 22-23-24 y 25 de Febrero
CUADRO FEMENINO SUB-14
ORDEN DE JUEGO SÁBADO 22
ORDEN DE JUEGO SÁBADO 22
Crónica de La Federación Andaluza de Tenis, (FATENIS)
Sevilla será a partir del sábado el punto de encuentro del
tenis juvenil, con la celebración del segundo torneo del circuito Rafa Nadal
Tour by Mapfre 2020. Un total de 445 tenistas sub-12 y sub-14 participarán en
esta etapa del tour, que se disputará por séptimo año consecutivo en el Club
Río Grande, en Mairena del Aljarafe.
Los días 22, 23 y 24 de febrero tendrá lugar la fase previa,
y a partir del martes día 25 se disputará la fase final, que concluirá el
domingo 1 de marzo con la celebración de las finales y la entrega de premios.
Los días 25, 26 y 27 los participantes tendrán la oportunidad de participar en
actividades de promoción de los valores del deporte, paralelamente a la
competición.
Sevilla: segunda etapa de la séptima edición
A la largo de 2020 se celebra la séptima edición del Rafa
Nadal Tour by Mapfre, un referente dentro del calendario de competiciones
juveniles, formado por seis torneos y un máster.
Después de Barcelona y Sevilla, el circuito hará parada en
Valldoreix (Barcelona), Valencia, Alicante y Madrid. Finalmente, los 32 jóvenes
clasificados (8 por categoría) disputarán en septiembre el master en Mallorca,
en las instalaciones de la Rafa Nadal Academy by Movistar. Cabe destacar además
que los campeonatos de España Alevín e Infantil puntuarán también para el
ranking del circuito.
Promoción de los valores del deporte
El circuito destaca también por ser una plataforma que
contribuye al desarrollo personal y deportivo de los participantes. En este
sentido, desde el inicio el Rafa Nadal Tour by Mapfre ha apostado por ofrecer a
los participantes las herramientas necesarias para que éstos puedan
interiorizar actitudes y comportamientos positivos, necesarios tanto en el
ámbito deportivo como en el día a día.
Para ello, en cada torneo se llevan a cabo actividades y
dinámicas basadas en la promoción de los valores del deporte, teniendo como eje
la deportividad, el compromiso, el compañerismo y el esfuerzo. Adicionalmente,
el jugador de cada categoría que consiga mejores resultados en este ámbito,
será premiado con la octava plaza para disputar el master, como ganador del
Trofeo de Valores.
A beneficio de la Fundación Rafa Nadal
El Rafa Nadal Tour by Mapfre es un circuito solidario, ya
que la totalidad de los beneficios económicos se destinan a la Fundación Rafa
Nadal. Con el deporte como pilar de los diferentes proyectos, esta organización
trabaja para reforzar la integración y el desarrollo personal y social de niños
y jóvenes, en España y la India. La fundación centra su labor en tres ámbitos:
integración social de menores vulnerables, atención a jóvenes con discapacidad
intelectual, y promoción del talento deportivo.
jueves, 20 de febrero de 2020
lunes, 17 de febrero de 2020
Imágenes de la entrega de trofeos a los campeones y finalistas en el VII Torneo de Tenis Absoluto "ONE MORE 2020"
Imágenes y nota de prensa de Bel-Air Tennis Club
El pasado 14 de Febrero, en las instalaciones del Club de Tenis & Padel Bel-Air,
Estepona, dio comienzo la 7ª edición de este torneo absoluto, torneo que también
acogió la categoría de dobles masculinos sub 21, clasificatorio para el torneo pre
Challenger de Puente Romano. Como cada año, hemos contado con la presencia de
jugadores no sólo de Málaga sino de diferentes puntos de Andalucía.
Han sido unos días de partidos muy disputados, en el que se ha dejado claro el alto nivel tenístico de los jugadores participantes.
Los resultados de las finales fueron los siguientes:
Absoluto femenino: Anait Arutyunyan gana a Anastasia Kouchnareva 6/2 6/2
Absoluto masculino: Oscar Lanceta gana a Keanu Immler 6/4 3/6 (10/8)
Anastasia Kouchnareva |
Anait Arutyunyan |
Keanu Elia Immler |
Oscar Lanceta |
domingo, 16 de febrero de 2020
viernes, 14 de febrero de 2020
miércoles, 12 de febrero de 2020
'HISTORIA DEL TENIS EN IMÁGENES'. Vídeo de 1926 donde la gran campeona francesa (Paris), Suzanne Lenglen demuestra en imágenes la técnica de los golpes básicos en el tenis. (1926)
Suzanne Rachel Flore Lenglen fue una tenista francesa, campeona olímpica, que obtuvo 31 títulos de Grand Slam, doce de ellos individuales. Fue la primera mujer en convertirse en tenista profesional. Dominó el tenis femenino entre 1919 y 1926.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)