martes, 31 de diciembre de 2019
Conoce las Innovaciones De La ATP Cup 2020
Las innovaciones
incluyen áreas de equipo, revisión en vídeo y coaching en pista.
Las grandes innovaciones serán un sello de la nueva ATP Cup,
que dará comienzo a la nueva temporada de tenis en Brisbane, Perth y Sídney.
El tenis por equipo será mostrado en una nueva dimensión,
acercando a los aficionados a los jugadores y mostrando escenas hasta ahora
ocultas como sesiones de estrategia, análisis de partido e interacción de
equipo.
“La ATP Cup está lista para dar el pistoletazo de salida a
la temporada ATP 2020 de manera espectacular y el torneo va a jugar un papel
pionero en la innovación de nuestro deporte”, aseguró Ross Hutchins, Director
de Operaciones de la ATP Cup.
“Este torneo tan vanguardista nos ha dado la oportunidad de
tener una mirada fresca y colocar a los jugadores y la innovación como sostén
de diferentes áreas del evento, como las reglas, la tecnología, el acceso
detrás de escena, la producción, entre otras cosas. La ATP Cup está preparada
para brillar con una nueva y única luz en nuestro deporte para los aficionados
de todo el mundo. Estamos deseando que comience la semana”.
El torneo, compuesto por 24 países, se celebrará del 3 al 12
de enero en asociación entre ATP y Tennis Australia.
“La ATP Cup acerca a aficionados y jugadores de una forma
mucho más intensa que nunca en el tenis”, dijo Tom Larner, director de la ATP
Cup.
“La pasión, el espíritu y la emoción de la competición por
equipos, con jugadores y capitanes buscando la victoria para sus naciones, se
encuentra en el corazón de la ATP Cup. Capturar esa esencia y hacérsela llegar
a los aficionados, sea en el estadio, a través de la televisión o en otras
plataformas, será un gran punto de diferencia.
“Las nuevas áreas de equipos, situadas en las esquinas de la
pista, brindarán un visible apoyo de equipo a cada jugador, con el capitán, los
tenistas e incluso los entrenadores trabajando juntos para animar a sus
compañeros y darles instrucciones.
“Todo será grabado y emitido en tiempo real para los
aficionados, tanto en el estadio como a través de la televisión y en línea,
proporcionando una nueva visión de las grandes figuras del deporte”.
10 Principales Innovaciones De La ATP Cup
1. Zonas de Equipo colocadas en las esquinas de la pista
acercarán a jugadores y aficionados más que nunca.
· Las Zonas de
Equipo sustituirán a los banquillos tradicionalmente colocados junto a la silla
del juez.
· Equipado con
acceso a estadísticas, data, conclusiones e imagen de partido, el capitán, los
jugadores y los entrenadores pueden usar la plataforma Athlete AI y tener la
oportunidad de jugar algún punto conforme a las estadísticas del partido con
solo apretar un botón, así como guardar ciertos puntos para análisis
post-partido.
· Cada Zona de
Equipo puede acceder a la Segunda Pantalla ATP, una plataforma avanzada que
registra el movimiento de jugadores y pelotas en tiempo real.
2. Salas de Estrategia darán un acceso sin precedentes para
analizar y valorar partidos a capitanes y sus equipos.
3. LED integrados en la silla del juez.
4. El nuevo techo telar del Ken Rosewall Arena en Sídney,
sede de Fase de Grupos y del Final Eight, proporciona una mejor comodidad y
experiencia a los aficionados.
5. Revisión de Vídeo (VR) permite la comunicación entre
jueces de silla y operadores VR y mejora la capacidad de revisión con hasta
seis nuevas cámaras dedicadas a las faltas de pie.
· La VR está ideada
para asistir a los juegos de silla en acciones de dificultad como dobles botes,
faltas, toques de red o invasiones de campo. Tras una fase de pruebas en las
Next Gen ATP Finals de Milán, la ATP Cup se convertirá en el primer evento del
Ranking FedEx ATP de la historia en usar VR.
6. Una bolsa de premios de 15 millones de $, incluyendo
fijos de participación y premios en metálico para victorias individuales y
eliminatorias ganadas. La ATP Cup ofrece más premios en metálico que cualquier
otro evento ATP del calendario.
7. Hasta 750 puntos del Ranking FedEx ATP se ponen en juego
para el jugador que quede invicto jugando todos los partidos individuales
posibles. Los puntos se otorgan por victorias individuales en cada ronda,
dependiendo la cantidad de puntos del ranking del rival y de la ronda.
En dobles un jugador imbatido que juegue y gane todos los
partidos de dobles posibles logrará 250 puntos del Ranking FedEx ATP.
8. Una producción vanguardista para lograr escenas detrás de
cámara y un acceso exclusivo a los jugadores, asegurando un contenido único en
redes sociales y emisiones durante todo el torneo.
9. El coaching en pista está permitido para los capitanes y
los entrenadores de los singlistas, pudiendo el resto de miembros del equipo
asistir con opiniones durante los intercambios y pausas entre sets.
10. Pantallas LED en los perímetros de la cancha principal
en Brisbane, Perth y Sídney incrementarán la experiencia en el estadio y darán
dinamismo para entretenimiento, repeticiones, revisiones y estadísticas.
sábado, 28 de diciembre de 2019
La jugadora marbelli, Elisabeth Jurna se clasifica para el Máster Final del próximo Mutua Madrid Open U16 tras ganar la prueba disputada en la Ciudad de la Raqueta
viernes, 27 de diciembre de 2019
jueves, 26 de diciembre de 2019
“En España damos una importancia capital a la competición en edades muy tempranas y eso comporta innumerables problemas”
Por Javier Soler. Director Deportivo de la RFET
• ¿Cuál es la principal problemática que se ha encontrado la
Federación en la formación de jugadores?
El principal problema que hemos detectado es la disparidad
de criterios que se aplican en la enseñanza en general. Esta circunstancia
genera el problema de que si un jugador/a cambia de entrenador tenga que asumir
criterios diferentes y eso le genere confusión.
“El tenis es un deporte cada vez más agresivo. Las
reacciones físicas a las que están sometidos los jugadores, sumado al estrés de
la competición, provocan un sinfín de lesiones y patologías entre los más
jóvenes”
• Uno de los puntos en los que se ha incidido más es la
necesidad de limitar la competición, ¿por qué?
En nuestro país damos una importancia capital a que los
jóvenes se inicien en la competición a edades muy tempranas y eso comporta
innumerables problemas en las etapas de formación de un jugador/a. Antes de
competir debemos formarnos correctamente tanto a nivel técnico, táctico, y en
cuanto a desarrollo físico y psicológico. Nuestro deporte es muy complejo, ya
que cada una de las facetas que lo componen requieren de una gran dedicación y
mucho tiempo y sacrificio. La competición en exceso genera una preocupación excesiva
en los niños/as, que no están preparados para soportar.
• ¿Cómo debe introducirse la competición entonces?
La competición debe ir de menos a más y la iremos
introduciendo a medida que vayamos aumentando nuestro nivel de juego. El
programa de entrenamientos en las edades tempranas es la clave del progreso del
jugador, nunca la competición. Muchos jugadores/as de nivel mundial nunca
destacaron en las competiciones que disputaron como alevines, infantiles, etc.
y luego se convirtieron en jugadores/as de muchísimo nivel.
• Desde la Federación se ha expresado una especial
preocupación en la evolución de las lesiones en los jóvenes tenistas…
El tenis es un deporte cada vez más agresivo. La velocidad
de la pelota es muy elevada y las reacciones físicas a las que están sometidos
los jugadores hoy en día son muy violentas para el cuerpo. Unido al estrés que
genera la competición por sí misma, provoca un sinfín de lesiones y patologías
entre los más jóvenes. Es algo muy preocupante y por eso es fundamental
controlar muy bien las cargas de trabajo en los entrenamientos y aligerar mucho
la competición. Si no permitimos el desarrollo correcto del jugador/a en sus
etapas de formación, podemos tener problemas en un futuro inmediato. Las
lesiones de cadera eran inexistentes hace solo unos años entre los jugadores/as
jóvenes y sin embargo últimamente empezamos a encontrarnos con casos de
jugadores operados de cadera con apenas 19 años.
• En la vida de un jugador de tenis se requiere una
iniciación temprana pero una especialización tardía.
Como he dicho antes, el tenis es un deporte que requiere de
mucho tiempo para adquirir un cierto nivel y por eso es muy importante cubrir
cada una de las etapas de formación de forma correcta: la técnica, la táctica,
el criterio, la concentración o la capacidad de análisis. Igualmente, el
trabajo en el desarrollo físico y la madurez mental nos ayudarán a aumentar
nuestro nivel de juego y competitividad. Todo ello requiere de tiempo y
dedicación para saber si un día podremos pensar en dar el salto a un nivel de
competición superior.
“Más que la edad cronológica, lo que tenemos que tener en cuenta
es la carga de trabajo que vamos a infringir a un jugador/a en función de su
desarrollo físico en ese momento”
• ¿Hasta qué punto es importante tener en cuenta la
diferencia entre la edad cronológica y la edad biológica a la hora de
planificar el trabajo de los jugadores?
Más que la edad cronológica, lo que tenemos que tener en
cuenta es la carga de trabajo que vamos a infringir a un jugador/a en función
de su desarrollo físico en ese momento. A edades tempranas hay grandes
diferencias de desarrollo físico entre los jugadores/as y eso genera confusión
a la hora de trabajar. No podemos olvidar que mientras un niño/a se está
desarrollando, un exceso de trabajo y de competición le puede ocasionar serios
problemas físicos en el futuro. Es muy importante realizar diversos controles
físicos del jugador/a para comprobar que su evolución es la correcta o por el
contrario actuar si se detecta algún problema.
• La formación de un tenista debe ser pluridisciplinar, donde se abordaran también temáticas como la
psicología o la nutrición?
Por supuesto, hoy en día hay que estar muy atentos a las
etapas de formación de un jugador/a, y por eso toda la información que podamos
tener para el correcto desarrollo en cada uno de los ámbitos a trabajar será de
vital importancia.
• ¿Y por último, qué papel juegan las nuevas tecnologías en la enseñanza
del tenis?
La tecnología bien aplicada siempre es de gran utilidad. Hoy
en día es mucha la información que podemos obtener gracias a la tecnología y
eso redunda en una gran ayuda para conocer el estado de un jugador/a. Gracias a
la tecnología disponemos de todo tipo de datos, estadísticas, etc. que nos
ayudan a tener mucho más claro el camino a seguir con el desarrollo del
jugador/a.
miércoles, 25 de diciembre de 2019
Lo mas esperado ha llegado. El 9 de enero saldrá a la venta un nuevo videojuego de tenis.' AOTENNIS 2'. Ver vídeos de publicidad
Los lamentos de los grandes aficionados al tenis ante la
ausencia casi absoluta de videojuegos de esta temática en los últimos lustros,
parece haber sido escuchada y en apenas unos días saldrá a la vente el AO
Tennis 2, diseñado por Biggen y Big Ant Studios, empresas australianas. El
lanzamiento del juego será el 9 de enero, en los prolegómenos del Open de
Australia 2020 y contará con la posibilidad de recrear hasta el más mínimo
detalle todas las instalaciones del evento celebrado en Melbourne. La joya de
la corona será el Modo Carrera, en el que además de jugar, habrá que gestionar
la reputación del tenis y atender conferencias de prensa. Las plataformas en
las que estará disponible será PS4, Xbox One y PC, y se prevé que más adelante pueda
disfrutarse en la Nintendo Switch.
martes, 24 de diciembre de 2019
'Campeonato de Andalucía Absoluto 2019'. Campeón, Javier Martinez Baena, campeona, Mª Dolores López.
La jugadora almeriense Mº Dolores López y el cordobés Javier Martinez Baena han conquistado el titulo en el 'Campeonato de Andalucía Absoluto 2019',
disputado en el Real Aero Club de Córdoba, con una dotación en premios de
1.600€ en metálico. El jugador onubense Juan José López y la gaditana María Teresa
Frías fueron los finalistas.
lunes, 23 de diciembre de 2019
La malagueña Valentina Carreras, conquista el titulo de campeona de Andalucía Benjamín 2019 y el también malagueño Mario Morilla Segovia el titulo de subcampeón. El campeón en categoría masculina fue Javier Montes, (Sevilla) y subcampeona femenina Paula Navarro, (Almería). Ver Imágenes de las finales masculina y femenina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)