viernes, 11 de julio de 2025

Hot Shot del mes: El globo mágico entre las piernas de Medjedovic en Mallorca

 





El serbio de 21 años entrenado por Jorge Aguirre y actual Nº68 del RanKings ATP, firmó el pasado mes de junio en Mallorca uno de los puntos de la temporada


Incluso Hamad Medjedovic pareció quedar sorprendido con el genial globo entre las piernas que firmó el pasado mes en el ATP 250 de Mallorca


Hamad exhibió una gran habilidad para protagonizar el Hot Shot del mes de junio, que así confirmaron con sus votos los aficionados.

 

En su duelo de cuartos de final frente a Felix Auger-Aliassime, el serbio cubrió toda la pista en un emocionante intercambio, en el que estuvo cerca de rozar la red al correr hacia la pelota. Luego, el jugador de 21 años tuvo que esprintar hacia la línea de fondo para alcanzar la bola y respondió con un increíble globo entre las piernas que sorprendió al canadiense.

 

El No. 68 del PIF ATP Rankings, Medjedovic levantó los brazos y esbozó una gran sonrisa, a la vez que el público de Mallorca respondió con aplausos a ese momento digno de un videojuego.

 

Es el segundo mes consecutivo que un serbio gana el Hot Shot del mes. Y es que el pasado mayo fue Novak Djokovic el que se quedó el galardón con una delicada volea en la final de Ginebra, donde conquistó el título No. 100 de su carrera.



miércoles, 9 de julio de 2025

LA SECCION DE JORGE MIR MAYOR. OTRA MIRADA AL TENIS. "HOY EN DÍA VEO JUGAR A MUCHOS JÓVENES CON UN TENIS MUDO"





Málaga. 9 de julio de 2025

Por Jorge Mir Mayor









En el deporte y especialmente en el tenis, al que me he dedicado profesionalmente como jugador y desde hace muchos años como formador y director de escuelas, no hay espacio para pretextos, invenciones, mentiras y confusiones. El verdadero lenguaje es el sonido de la raqueta al golpear la pelota. Ese golpe es tu voz. Esa acción habla más fuerte que cualquier palabra.

 

Si no entrenas con disciplina y pasión, si no das lo mejor de ti en cada momento, tu tenis se quedará mudo.

 

Y por eso amo este deporte: porque no hace falta hablar para brillar en una pista. Solo tu esfuerzo, tu entrega, tu honestidad y tu constancia hablan por ti.


Jorge Mir


Sinner sigue firme en la búsqueda de su cuarta final de Grand Slam consecutiva

 



El italiano superó en cuartos de final a Shelton y espera a Djokovic o Cobolli


Jannik Sinner persigue en Wimbledon su cuarta final de Grand Slam seguida.


US Open, Abierto de Australia, Roland Garros… ¿y Wimbledon? Sólo una victoria separa a Jannik Sinner de alcanzar la última ronda en los últimos cuatro Grand Slam en juego, gracias a un récord de 25-1 en los torneos de esta categoría.

 

La victoria más reciente del No. 1 del PIF ATP Rankings se produjo este miércoles en los cuartos de final en el All England Lawn Tennis and Croquet Club frente al favorito No. 10 Ben Shelton por 7-6(2), 6-4, 6-4, en dos horas y 19 minutos.

 

“Estoy muy, muy contento con mi actuación de hoy”, indicó Sinner que convirtió su tercer punto de partido al resto frente a Shelton. “Jugar contra él es muy difícil. Tienes opciones y saca muy bien, como vimos en el último juego. En general, vamos jugando más frente a frente, nos conocemos un poco mejor y tengo ganas de más batallas así”.

 

El italiano, campeón en el US Open (7-0), el Abierto de Australia (7-0) y finalista en Roland Garros (6-1), sólo ha perdido un partido de los últimos 26 en escenarios de Grand Slam. Fue en una histórica final en la Philippe-Chatrier de París frente a Carlos Alcaraz decidida en el tie-break del quinto set.

 

En Wimbledon mantiene intactas sus opciones con un récord de 5-0 en esta edición, tras batir sin dejarse un set a su compatriota Luca Nardi (R128), al igual que ante Aleksandar Vukic (R64) y Pedro Martínez (R32). Eso sí, en octavos de final escapó de una situación al límite frente a Grigor Dimitrov, obligado a retirarse por lesión cuando dominaba por 6-3, 7-5, 2-2 al principal favorito en Londres.

 

Sinner no desaprovechó en cuartos de final frente a Shelton la segunda oportunidad que le ha brindado el major sobre césped para seguir engordando su lista de récords. En la Pista 1 se convirtió en el 12º jugador en la Era Abierta en enlazar cuatro semifinales consecutivas, tras Andre Agassi, Boris Becker, Jim Courier, Novak Djokovic, Roger Federer, Rod Laver, Ivan Lendl, John McEnroe, Andy Murray, Rafael Nadal y Tony Roche.

 

Además, es el primer jugador de su país que repite semifinales en Wimbledon, después de lograrlo con anterioridad en 2023, donde cedió frente a Djokovic en tres sets. Precisamente el serbio podría ser su rival en busca de la final en Londres o su compatriota Flavio Cobolli, lo que aseguraría un italiano en el partido por el título.

 

Semifinalistas italianos en Wimbledon

Jannik Sinner: 2023, 2025

Lorenzo Musetti: 2024

Matteo Berrettini: 2021

Nicola Pietrangeli: 1960

 

Antes de acercarse a la gloria tuvo que sortear al primer Top 10 que encuentra al otro lado de la red en la capital inglesa. Eso sí, el italiano partía con la confianza que concede dominar con autoridad el Lexus ATP Head2Head frente al estadounidense (5-1) antes del duelo de cuartos de final.

 

Sinner ya había ganado, además, su único antecedente en Wimbledon el pasado curso. Y esta vez repitió el mismo esquema para doblegar a un rival, que mostró un gran nivel con su servicio. No obstante, ninguno de los dos concedió una opción de quiebre en el set inicial, elevando su porcentaje de éxito hasta el 95% y 90%, respectivamente.

 

En el tie-break, a pesar de que Shelton se quedó los dos primeros puntos, fue el italiano quien enlazó siete puntos consecutivos que le otorgaron una importante ventaja. Mientras que en el segundo set, cuando todo parecía que el desenlace sería un nuevo desempate, Sinner aprovechó para convertir en el décimo juego su primer quiebre del partido.

 

El margen de error era muy estrecho, pero al estadounidense no le bastaba con ofrecer un nivel notable con el servicio. De poco importaron sus 14 saques directos y su 80% de éxito total con primeros, porque Sinner encontró la fórmula para volver a quebrar exactamente en el mismo momento que en el set anterior (2/5). En el décimo game. Juego, set y partido.

 

¿Sabías que…?

Jannik Sinner tenía un récord de 1-3 frente a rivales del Top 10 en Wimbledon antes de ganar este miércoles al No. 10 Shelton. El italiano derrotó al No. 7 Carlos Alcaraz en cuarta ronda de 2022, pero había perdido desde entonces con el No. 3 Novak Djokovic en cuartos de final en 2022, el No. 2 Djokovic en semifinales de 2023 y el No. 5 Daniil Medvedev en cuartos de final el pasado año.


Djokovic cita a Sinner para una épica semifinal en Wimbledon



El serbio se medirá al italiano este viernes en Londres


Novak Djokovic siempre encuentra una vida extra en Londres.

 

El balcánico aseguró este miércoles su 14ª semifinal de Wimbledon, estableciendo un récord absoluto de presencias en la penúltima del Grand Slam británico. Con una carrera de oro a la espalda, la hierba de Londres sigue espoleando el espíritu de un campeón eterno. La flexión de las piernas, el vuelo bajo de la pelota y los golpes cortados, asignaturas obligatorias sobre el verde, siguen siendo aplicadas por un jugador hambriento como siempre.

 

El siete veces campeón tuvo que sortear un partido imprevisible, esquivando los golpes de Flavio Cobolli 6-7(6), 6-2, 7-5, 6-4 para encontrar el camino a la penúltima ronda del torneo. La ilusión del italiano, debutante en los cuartos de final de un Grand Slam, apareció como contrapeso a la leyenda del serbio, el jugador en activo más laureado en el torneo británico. En un escenario que conoce como la palma de su mano, el balcánico necesitó exprimirse para voltear el marcador y mantener viva su candidatura en Londres. Si los grandes campeones encuentran un plus en los partidos más cercanos al trofeo, ese es exactamente el territorio que ya pisa el jugador de Belgrado.

 

Como ocurriera en la ronda anterior ante Alex de Miñaur, el serbio aceptó la montaña a escalar tras perder la primera manga. Esta vez, sin embargo, el esfuerzo parecía doble. A diferencia del lunes, donde el set inicial fue un suspiro, Novak entregó un parcial eterno donde había dominado el marcador y apenas un punto le privó de hacerlo suyo. Ese giro de guión, aprovechado a la perfección por un superviviente Cobolli, fue una prueba de fuego en las manos del serbio.

 

Lejos de entrar en pánico, Novak construyó su remontada desde la pasión, buscando la conexión con el público en los momentos más tensos. Así resolvió una segunda manga solvente, ideal para igualar el pulso mental sobre la hierba. Después, cuando las fuerzas de Cobolli regresaron en la tercera manga, el servicio mantuvo la frialdad en un parcial que rozó el desempate. Con viento a favor, el balcánico introdujo el partido en sus manos, usando un revés preciso para terminar de decidir el choque.

 

Djokovic sigue luchando por levantar el 25º título de Grand Slam, un hito que agrandaría su condición de hombre más laureado de todos los tiempos. Con el escudo de las cinco mangas, un terreno que le ha permitido pisar las semifinales en los tres majors disputados esta temporada, el balcánico busca un refugio en el tesón propio el formato.

 

Más semifinales individuales masculinas en Wimbledon

 

Jugador Apariciones

Novak Djokovic 14

Roger Federer   13

Jimmy Connors 11

Boris Becker  9

Arthur Gore  9

Herbert Lawford  9


Con cinco victorias en las piernas, los experimentos han terminado para el balcánico en la hierba de Londres. De ahora en adelante, cada partido exigirá un pulso directo con la cima del ATP Tour y esa realidad se hará visible este viernes. Djokovic disputará las semifinales de Wimbledon ante el vigente No. 1 mundial Jannik Sinner, uno de sus grandes obstáculos recientes en Grand Slam. El italiano, ganador en los últimos cuatro duelos entre ambos, ya le mantuvo la mirada a cinco sets en el Abierto de Australia y en Roland Garros, alzando los brazos hace apenas unas semanas en la arcilla de París.

 

La esperanza de Djokovic, sin embargo, residirá el escaparate que rodeará al duelo. La hierba de Londres se mantenido como un reducto especial en su carrera, logrando un rendimiento impecable a hasta sus 38 años. El balcánico, que ha pisado la final en sus últimas seis visitas al All England Club mantiene un historial impecable (2-0) ante el italiano en el césped de Wimbledon. Sus triunfos sobre Jannik en los cuartos de final de 2022 y en las semifinales de 2023, dos duelos de una intensidad especial, serán un recuerdo al que agarrarse cuando la pelota vuele este viernes.

 

Por su parte, Cobolli completó en Londres la mejor actuación de Grand Slam de su carrera. El italiano, que jamás había superado la tercera ronda en un major, confirmó un salto de calidad que le permitirá debutar en el Top 25 del PIF ATP Rankings a partir del próximo lunes. El jugador de Florencia extiende así su temporada de eclosión, donde levantó sobre tierra batida sus primeros títulos ATP Tour en Bucarest y Hamburgo.

 

¿Sabías Que…?

Novak Djokovic se ha convertido en el segundo hombre de la Era Abierta capaz de alcanzar múltiples semifinales de Grand Slam tras cumplir los 38 años. El balcánico, que ya pisó la penúltima ronda en Roland Garros habiendo cruzado ese umbral de edad, sigue los pasos del australiano Ken Rosewall - con cinco presencias en semifinales de un major siendo así de veterano.


domingo, 6 de julio de 2025

Con "astucia" y 22 aces, Alcaraz muestra su mejor nivel en Wimbledon

 



Su próximo rival será Cameron Norrie en cuartos


Carlos Alcaraz, No. 2 del PIF ATP Rankings, busca esta quincena su tercer título consecutivo en Wimbledon.


Carlos Alcaraz, No. 2 del PIF ATP Rankings, busca esta quincena su tercer título consecutivo en Wimbledon.

By Redacción ATP

Cuando llega la segunda semana de un Grand Slam, también suele llegar la mejor versión de Carlos Alcaraz. Y el español parece tener todo lo necesario para mantener la tendencia en Wimbledon 2025.

 

Mostrando su mejor versión hasta ahora en la semana, el español se ha impuesto este domingo en octavos de final ante Andrey Rublev con parciales de 6-7(5), 6-3, 6-4, 6-4 para dejar en 13-1 su récord en cuartas rondas de Grand Slam. Su única derrota en estas instancias fue hace tres años en este evento y ante el italiano Jannik Sinner.

 

Eso sí, debió exigirse al máximo para volver a cuartos de final, algo previsible tratándose del primer partido de esta edición entre miembros del Top 20, y considerando el buen nivel que arrastraba el cabeza de serie No. 14.

 

Nivel que quedó en evidencia una vez más en la Centre Court desde que rompió en su segundo juego al resto del encuentro ante Alcaraz.

 

Y aunque pasó de 4-1 a 4-4 en la manga, el 17 veces campeón del ATP Tour siguió incomodando al No. 2 del PIF ATP Rankings con su agresividad, y visitando la red y abriendo la pista más de lo habitual. Recogió los frutos llevándose un tie-break en el que llegó a estar 3/5 antes de tres fallos de Alcaraz y un winner propio en los últimos cuatro puntos.

 

Sin embargo, Rublev pudo hacer poco a partir de allí para detener la versión más sólida de Alcaraz en la semana. El español se estabilizó al saque y subió su amenaza al resto. Por algo concretó el único break point que generó al resto en el segundo parcial (en el 4-3). Además, bajo presión estuvo intratable.

 

Quedó claro en el 2-3 del cuarto set cuando salvó un break point y al quebrar en el juego siguiente. Además, el murciano de 22 años presentó su mejor versión al saque de la semana: conectó su mayor cantidad de aces en un partido de esta edición (22) y sufrió su menor cantidad de quiebres (salvó tres de cuatro break points).

 

Esto permitió que superara por primera vez en la semana el 80% de puntos ganados con el primer servicio en un partido (llegó a 82% este domingo) y que alcanzara su mayor porcentaje de esta campaña en puntos ganados con el segundo, con un 63%.

 

La recompensa de esta mejora con el saque fue sellar a las dos horas y 43 minutos de juego su victoria consecutiva No. 18 en Wimbledon, que de paso le permite dejar en 3-1 su Lexus ATP HeadToHead con Rublev.

 

“Andrey es uno de los jugadores más potentes, si no el más potente, que tenemos en el circuito”, dijo Alcaraz. “Sin duda, con lo agresivo que es con la pelota, con esa derecha, con esos golpes, es realmente difícil. Al enfrentarlo sientes que te lleva al límite con cada bola, haciéndote correr de un lado a otro”.

 

“Eso hace que sea realmente difícil enfrentarlo, pero estoy muy contento con cómo me moví hoy. Creo que jugué con inteligencia y astucia contra él. Tácticamente fue un partido realmente bueno, del que estoy muy orgulloso”.

 

Alcaraz alcanza los cuartos de final de este evento por tercera ocasión y por undécima vez en Grand Slams. Con una racha de 22 partidos ganados, el No. 2 del mundo medirá al británico Cameron Norrie por un lugar en semifinales. Alcaraz lidera 4-2 el Lexus ATP HeadToHead entre ambos.

 

¿Sabías Que...?

Los 22 aces de Carlos Alcaraz este domingo es la segunda mayor cantidad del español en un partido en toda su carrera. Sólo es superada por los 30 que conectó hace tres años ante Jan-Lennard Struff en primera ronda de Wimbledon.


Djokovic se une a Federer y consigue su victoria No. 100 en Wimbledon

 



El serbio es el segundo hombre en alcanzar las 100 victorias en dos Grand Slams diferentes


A Novak Djokovic le encanta el sabor de la victoria en Wimbledon, literalmente. Después de cada uno de sus siete títulos en el All England Club, el serbio se ha agachado para arrancar un poco de césped y comérselo, un ritual que simboliza lo mucho que significa para él este gran torneo sobre hierba.

 

El sábado, el serbio derrotó a su compatriota Miomir Kecmanovic para añadir otro hito a su notable palmarés en SW19, convirtiéndose en el segundo jugador masculino en alcanzar las 100 victorias en el All England Club. Solo el ocho veces campeón Roger Federer tiene más, tras terminar su legendaria carrera con 105 victorias en Wimbledon.

 

Más victorias en un torneo Major

 

Jugador Torneo  Victorias

Rafael Nadal      Roland Garros   112

Roger Federer   Wimbledon        105

Roger Federer   Australian Open               102

Novak Djokovic Roland Garros   101

Novak Djokovic Wimbledon        100

Novak Djokovic Australian Open               99

Jimmy Connors US Open              98

 

 

Djokovic, que ha pasado un récord de 428 semanas como No. 1 en el PIF ATP Ranking a lo largo de su carrera, aspira a ganar su octavo título de Wimbledon e igualar el récord de títulos de Federer. Si el jugador de 38 años levanta el trofeo, se convertiría en el jugador de más edad de la Era Abierta en ganar un título major de individuales masculinos.

 

El mes pasado, en Roland Garros, Djokovic logró su victoria No. 100 en un torneo de Grand Slam sobre tierra batida. El jugador nacido en Belgrado y Federer son los únicos hombres que han ganado 100 partidos en dos Grand Slams diferentes. Djokovic consiguió su victoria No. 101 en Roland Garros antes de caer ante Jannik Sinner en semifinales. Djokovic está a una victoria de alcanzar las 100 victorias en el Abierto de Australia, donde ostenta un récord de 10 trofeos. Djokovic cuenta con 90 victorias en el Abierto de Estados Unidos, con cuatro títulos.

 

Como cabeza de serie No. 6 esta quincena, Djokovic ha ganado 42 de sus últimos 44 partidos en Wimbledon. El único jugador que ha derrotado a Djokovic en ese periodo es su rival Carlos Alcaraz, quien en 2023 ganó una emocionante final a cinco sets para poner fin a la racha de 34 victorias consecutivas del serbio en el torneo. Alcaraz volvió a vencer a Djokovic en la final del año pasado, esta vez en sets seguidos.

 

Si Djokovic consigue su 25º título de Grand Slam, se convertiría en el único poseedor del récord histórico de más títulos majors en individuales entre hombres y mujeres. Y si ese momento llega, Djokovic no solo saborearía otro pedazo de historia, sino que, casi con toda seguridad, volvería a saborear la hierba de la pista central.


jueves, 3 de julio de 2025

Davidovich iguala su mejor marca en Wimbledon

 




Alejandro Davidovich tiene un récord de partidos de 5-3 en Wimbledon.


Hace ocho años, Alejandro Davidovich Fokina conquistó la corona de campeón en Wimbledon en la categoría junior. Entonces se convirtió en el primero —y único hasta el momento— español en lograr este título.

 

Sin embargo, su relación con el All England Tennis and Croquet Club en la versión profesional tiene aún una cuenta pendiente: es el único Grand Slam en el que no ha llegado hasta la segunda semana. Pero en esta edición tendrá la oportunidad de saldar esa deuda.

 

En la Pista 6, el español rubricó una victoria que empezó a trabajar el pasado miércoles antes de que la falta de luz natural obligara a suspender el encuentro frente a Botic van de Zandschulp a las 21:15 horas con 6-1, 4-6, 6-3, 5-5 en el marcador.

 


Este jueves, el No. 27 del PIF ATP Rankings, que había tenido un punto de partido a su favor antes de la suspensión, no desaprovechó su oportunidad y cerró ese cuarto set en el tie-break. Ambos cerraron en blanco sus servicios para llegar a un desempate donde Davidovich logró decantar la balanza de su lado por 7-6(5).

 

“Sinceramente sabía que estaba jugando bastante bien, que estaba dominando todo el partido”, aseguró el español. "Al final, cerrar un partido no es lo más fácil del mundo. Me fui un poco enrabietado, porque podía haberlo cerrado, pero también con tranquilidad, porque el que estaba en peor posición era él, no yo”, comentó Davidovich Fokina. “Estaba dos sets a uno y 5-5. Luego gané mi saque en blanco, tenía más energía todavía. Después él también ganó su servicio a 0 y el tie-break ha sido muy ajustado”.

 

El favorito No. 26 en Wimbledon añadió su cuarta victoria en el Lexus ATP Head2Head ante el neerlandés (4-1), la segunda en la misma ronda y mismo escenario donde ya lo había hecho en 2023. Precisamente ese año había registrado su mejor marca en la hierba londinense (p. en R32 ante Holger Rune).

 


Tras su ausencia en 2024, ahora intentará ampliar su récord en SW19 ante el cabeza de serie No. 5 Taylor Fritz. El estadounidense, que acumula dos títulos en esta gira sobre césped (Stuttgart y Eastbourne), acumula seis victorias consecutivas y ya la pasada semana pudo derrotar al español en semifinales de Eastbourne.



Eso sí, el estadounidense ha tenido serias dificultades para ir progresando en Londres. Si bien en primera ronda necesitó cinco sets ante Giovanni Mpetshi Perricard 6-7(6), 6-7(8), 6-4, 7-6(6), 6-4, en segunda ronda frente a Gabriel Diallo también tuvo que pelear hasta la manga definitiva por 3-6, 6-3, 7-6(0), 4-6, 6-3. En total acumula seis horas y 31 minutos en pista.

 

“Jugamos la semana pasada en Eastbourne y fue un partido bastante ajustado”, avisó sobre su próximo rival. “Él está con mucha confianza, ha ganado dos partidos a cinco sets aquí. Está sacando como una piedra. Ha ganado ya dos torneos en hierba y está siendo muy sólido en esta superficie, así que intentaré dar la guerra máxima posible”.

 

Davidovich acompaña a Carlos Alcaraz en tercera ronda de Wimbledon, un lugar donde también estará Jaume Munar, que rompió su techo en los Grand Slam. El balear llegó más lejos que nunca en un torneo de esta categoría, tras imponerse a Fabian Marozsan por 6-2, 6-3, 7-6(9) en dos horas y 17 minutos.




 



martes, 1 de julio de 2025

Alcaraz y la ley de los cinco sets

 



El español tiene un balance de 14 victorias y una derrota en encuentros decididos en la quinta manga


Si el partido se alarga, si el cuerpo empieza a avisar, si los márgenes se estrechan y los nervios se multiplican, Carlos Alcaraz responde. 


No hay escenario que potencie más su instinto competitivo que un partido decidido en el quinto set. La victoria del español contra Fabio Fognini en primera ronda de Wimbledon no solo le dio el pase a la siguiente fase: mejoró su récord a 14-1 en encuentros que llegaron al parcial decisivo.

 

“Siempre digo que los campeones encuentran la forma”, explicó el joven de 22 años tras vencer a Fognini en Wimbledon. “Quiero estar en esa categoría: el que, aunque las cosas no vayan bien, encuentra una solución. Lo hice, y estoy muy orgulloso de eso”.

 

Podría decirse que el No. 2 del PIF ATP Rankings ha convertido los maratones de Grand Slam en territorio propio. Con esta racha, Alcaraz empata con Mats Wilander (14-1 tras sus primeros 15 partidos a cinco sets en Grand Slams). Justo por detrás aparecen dos leyendas como Bjorn Borg y Johan Kriek, ambos con un registro de 13-2. Y el murciano supera a grandes nombres como Rafael Nadal (12-3), Novak Djokovic (11-4), Roger Federer y Andy Murray (10-5).

 

El registro sitúa al campeón de cinco grandes como uno de los jugadores más fiables en ese escenario de máxima exigencia. En su corta carrera, Alcaraz ha sobrevivido a situaciones límite frente a rivales de todo perfil. Y casi todas las veces salió ganando.

 

La capacidad para elevar el nivel físico y mental en los momentos decisivos es una constante desde sus primeros pasos en el circuito. En 2021, con apenas 18 años, superó a Stefanos Tsitsipas en cinco sets en el US Open. Un año más tarde, también en Nueva York, fue capaz de ganar tres partidos consecutivos decididos en esa manga camino hacia su primer título de Grand Slam, incluyendo un duelo de cinco horas contra Jannik Sinner que ya forma parte de la historia reciente del torneo, y que terminó cerca de las tres de la mañana.

 

“Carlos no solo es talentoso, tiene un corazón enorme”, dijo Sinner tras aquel encuentro. “Es increíble cómo compite con esa edad. Fue una batalla. Lo dio todo. Yo también, pero él supo aguantar un poco más”.

 

“La diferencia con otros jugadores jóvenes es que Carlos te lleva al límite… y ahí se siente cómodo”, declaró Andy Roddick durante ese US Open de 2022, que el murciano conquistó. “No necesita ganar en dos horas. Si hace falta sufrir, lo hace”, añadió el estadounidense.

 

“Tiene ese fuego que solo tienen los grandes”, añadió Juan Carlos Ferrero tras aquella noche en Flushing Meadows. “Disfruta de los desafíos, de los partidos largos, de los momentos que otros evitan. Y eso no se entrena, eso se tiene o no se tiene”.

 

Su única derrota en cinco sets en Grand Slam llegó ante Matteo Berrettini, en Australia 2022. Con 21 años, el murciano hizo lo que mejor sabe: absorber todo de aquel partido y mejorar de cara al futuro. Desde entonces, no ha vuelto a perder un partido resuelto en ese alambre que supone una quinta manga.

 

“Me encanta cuando un partido se alarga, cuando tienes que encontrar soluciones”, dijo Alcaraz en Wimbledon 2023. “Te obliga a conocerte más, a confiar en ti. Me siento cómodo en ese tipo de batallas”.

 

Precisamente, ese año en Wimbledon, Alcaraz venció a Novak Djokovic en una emocionante final que también llegó al quinto set, donde el español se impuso. Ese día, cuando parecía que el partido se le escapaba, volvió a aparecer su versión más fiable.

 

“Lo que más me impresionó de Carlos fue su resistencia mental”, reconoció Djokovic tras esa final. “Se mantuvo creyendo incluso cuando el partido parecía estar en mi mano. Eso no lo ves muy a menudo”.

 

Uno de los puntos que destacan técnicos y rivales es su capacidad de sostener la intensidad física sin perder claridad táctica. A eso se suma su lenguaje corporal, que no decae. Sonríe incluso en los momentos de más tensión. Da la sensación de que cuanto más largo se hace el partido, más se divierte. Puro Alcaraz.

 

“No me preocupa estar cuatro o cinco horas en pista”, reconoció el español hace unas semanas en Roland Garros. “Me preparo para eso. Me entreno pensando que, si toca sufrir, estaré listo”.

 

Lo que pasó después fue historia: Alcaraz empleó 5 horas y 29 minutos en derrotar a Sinner en una de las mejores finales de la historia, también decidida a favor del español en el quinto set. La victoria ante Fognini (4 horas y 37 minutos) no fue tan épica, pero sí reveladora. Un rival en estado de gracia, un marcador en contra y una situación climática exigente, con muchísimo calor (más de 32 grados) en Londres. Alcaraz se tambaleó… y luego se levantó. Como casi siempre.

Sinner recupera la sonrisa de Grand Slam en Wimbledon

 



El No. 1 mundial medirá a Vukic en la segunda ronda


Las puertas abiertas del All England Club son una oportunidad de redención.

 

Jannik Sinner comenzó este martes su participación en Wimbledon, donde aspira a recuperar una firme autoridad en los torneos de Grand Slam. El italiano, que hace apenas unas semanas cedió una dolorosa final de Roland Garros, ha llegado a Londres con el objetivo de abrir un nuevo capítulo de grandeza en uno de los mayores escenarios del calendario. Sobre la hierba del major británico, donde la historia y la tradición acompañan cada golpe, la ilusión del primer cabeza de serie será puesta a prueba de inmediato.

 

El No. 1 del PIF ATP Rankings completó un estreno fabuloso, apartando 6-4, 6-3, 6-0 a su compatriota Luca Nardi para enviar un mensaje de llegada en el torneo. Lejos de vivir un debut límite como Carlos Alcaraz en la jornada del lunes, el italiano presentó un tenis totalmente acoplado al césped, suficiente para resolver en una hora y 50 minutos su primer compromiso en The Championships. Si los primeros partidos son un ejercicio de adaptación al entorno, con el cuerpo flexionado y las decisiones rápidas como guía, Sinner demostró haber trabajado al detalle los requisitos del torneo.

 

"Estoy encantado de volver aquí. Es un lugar muy especial para mí", dijo Sinner durante su entrevista en pista. "Competir ante un italiano es algo desafortunado para nosotros, pero uno tiene que avanzar. Me alegra haberlo conseguido. El ambiente siempre es increíble, os lo agradezco. Sé que hace mucho calor, hay bastante humedad. No recuerdo haber vivido este clima en Londres".

 

Por encima de todo, el italiano ofreció una demostración de concentración absoluta. Sinner, que ha sumado al menos una victoria en sus últimos 16 torneos de Grand Slam, alejó la posibilidad de sumergirse en un partido removido, de esos que amenazan a los grandes nombres en las faltas de cualquier gran evento. En Londres, donde la primera jornada ya terminó con varias figuras del Top 10, Jannik elevó la calidad de sus golpes para acoplarse con fuerza en el torneo.

 

En una primera semana siempre complicada en Londres, donde las pistas intactas pueden equilibrar los partidos, Sinner se empeña en dibujar un camino firme que refuerce su confianza. Antes de pensar en cruces con cabezas de serie, el primer sembrado necesitará superar otro obstáculo ante un rival experimentado. El italiano disputará la segunda ronda de Wimbledon ante el australiano Aleksandar Vukic, vencedor este martes por 6-3, 6-4, 4-6, 7-6(4) ante el taiwanés Tseng Chun-Hsin.

 

Sinner ha aterrizado en Wimbledon tras firmar una fugaz temporada de hierba. El italiano, que no pudo defender su título en el ATP 500 Halle, cayendo en octavos de final ante el a la postre campeón Alexander Bublik, apenas acumuló dos partidos en la superficie antes de aterrizar en la capital británica. Jannik quiere extender una colección de grandes actuaciones recientes en The Championships, donde ha alcanzado al menos los cuartos de final en las últimas tres ediciones.

 

El actual No. 1 mundial busca extender en Londres una eficacia de tintes históricos en Grand Slam. Después de ganar el US Open 2024, el Abierto de Australia 2025 y quedar a un punto de conquistar Roland Garros a principios de mes, el italiano busca en Wimbledon su cuarta final consecutiva en un major. Una gesta que en este siglo solamente firmaron iconos como Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic.

 

¿Sabías Que...?

Jannik Sinner aspira a convertirse en el cuarto jugador en activo con título individual de Grand Slam en múltiples superficies. El italiano, que ha levantado sus tres grandes en pista dura, puede seguir los pasos del serbio Novak Djokovic, el español Carlos Alcaraz y el suizo Stan Wawrinka como ejemplo de versatilidad en los mayores escenarios.


lunes, 30 de junio de 2025

LA SECCIÓN DE JORGE MIR MAYOR. "EL PUÑO".




Málaga, 30 de junio de 2025

Por Jorge Mir Mayor








"El puño"


Ser un buen tenista profesional es tener, toda tu vida, un puño que te aprieta y se mueve en tu estómago.



Ese puño que se mueve por dentro, es el que te despierta y te hace pensar cada minuto del día.


Y aunque a veces pierdas la fe y caigas en un pozo oscuro, ese puño interno te impulsa a salir a la luz. 


Ese puño que te aprieta el estómago es el que te dice: “Debes seguir intentándolo, debes seguir luchando.”


Ese puño te repite una y otra vez: Debo mejorar este golpe. Debo mejorar mi físico. Debo mejorar mi táctica. Debo luchar más que mis rivales.


Y, sobre todo, debo fortalecer mi mente y saber que nadie me va a regalar nada, debo ser yo el que luche para conseguirlo.


Si no sientes ese puño en tu estómago, moviéndose y apretando por dentro, nunca vas a llegar a ser tenista profesional. Y aun teniéndolo… también es muy difícil llegar.


Nadie encarnaba mejor esa presión incesante, como un puño que te oprime el estómago cada minuto del día para mejorar en cada aspecto del tenis, que nuestro Rafa Nadal.


Por eso, si de verdad no lo sientes, tómate el tenis como un deporte amateur y no engañes a tus padres que se están gastando el dinero. Y, sobre todo, no te engañes a ti mismo.


Saludos. Jorge Mir


2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.