viernes, 31 de mayo de 2024

DAVIDOVICH, VERDASCO, DAVIDOVICH Y MÁS DAVIDOVICH Y DE JORGE AGUIRRE ¿QUÉ?



A BUEN ENTENDEDOR, POCAS PALABRAS BASTAN

Esta entrevista de Fernando Murciego a Jorge Aguirre realizada en noviembre del 2021, bien podría valer y encajar perfectamente en el día de hoy Mayo de 2024 para así poder entender y comprender lo supuestamente ocurrido en la relación profesional entre Jorge y Alejandro.

"ANDATENIS"



¡VEAMOS LA ENTREVISTA!

Entrevistamos a Jorge Aguirre para analizar su temporada 2021. “El circuito nos ha puesto una barrera, pero sabemos dónde nos hemos equivocado”.


POR FERNANDO MURCIEGO, 23 de noviembre de 2021 |


A ver, cuando la parte mental no está en equilibrio hacia donde tienes que ir, afecta al resto de las partes. Es un conjunto, pero la mentalidad es el motor, donde reside el orden y las pautas para saber hacia dónde te diriges. Después ya viene el trabajo físico y estratégico para acompañar. El problema llega cuando te sales del camino y pierdes el rumbo, ahí es cuando afecta a todas las áreas, cuando se hace más complicado estar bien con tus herramientas.


Si me preguntan qué me ha parecido la temporada 2021 de Alejandro Davidovich, diría que ‘rara’. Es complicado hacer un balance cuando los seis primeros meses del año no se parecen en nada a los seis siguientes. En total, un balance de 30-25 donde solamente en siete torneos pudo enlazar más de dos victorias, quizá un mordisco menor del que todos pensamos que daría tras verle en verano a un suspiro del top30. Afortunadamente, con 22 años uno necesita tratar tanto con la victoria como con la derrota, es la única manera de crecer. Esto lo sabe Jorge Aguirre (San Sebastián, 1973), técnico del español, quien atiende a Punto de Break para señalar los motivos de un calendario tan irregular.

 

¿Con qué sensación acabáis la temporada?

 

Te engañaría si te dijera que hemos acabado bien, no estamos contentos. Otra cosa es que intentemos ver el vaso medio lleno y pensar que todo lo que nos ha pasado este año luego nos servirá en el futuro, para utilizarlo en 2022, tanto lo bueno como lo malo. En ese sentido, no hay que perder ni un minuto en quejarse.

 

Ha sido el clásico año de transición, de asentamiento, de caer y levantarse.

 

Se está viendo que hay jugadores que esto no les afecta, gente que lo tiene muy claro y está programada para seguir escalando sin que la gestión de esa experiencia empeore. Jugadores que entienden perfectamente la exigencia del circuito, la aceptan y la llevan a cabo. Luego hay otros a los que les cuesta un poquito más. Este año la exigencia del circuito nos ha dejado claro que tenemos que prepararnos un poquito mejor.

 

Comenzasteis el año #53 y lo acabáis en el puesto #50. ¿El bloqueo ha sido más mental que tenístico?

 

A ver, cuando la parte mental no está en equilibrio hacia donde tienes que ir, afecta al resto de las partes. Es un conjunto, pero la mentalidad es el motor, donde reside el orden y las pautas para saber hacia dónde te diriges. Después ya viene el trabajo físico y estratégico para acompañar. El problema llega cuando te sales del camino y pierdes el rumbo, ahí es cuando afecta a todas las áreas, cuando se hace más complicado estar bien con tus herramientas.

 

Cuando las cosas no salen, ¿no es mejor parar?

 

Cada caso es diferente. Hay veces que un jugador hace todo lo que tiene que hacer, sin nada que recriminarse, pero las cosas no salen. ¿Entonces qué haces? Igual necesitas parar. Otras veces, cuando se trata de encontrar el camino correcto, ahí no hay que parar, vengan resultados o no vengan. Para nosotros no han venido los resultados en los últimos meses, pero nunca tuvimos esa necesidad de parar, estábamos más concentrados en volver a ser competitivos y sentirnos bien en pista.

 

¿Qué ha fallado en esta última parte del año?

 

Alex sabe perfectamente por qué se le ha ido torciendo el año, como también es consciente de las cosas que está haciendo bien ahora para volver a enderezarlo, lo esté consiguiendo o no. Sabemos dónde nos hemos equivocado; incluso ahora que las cosas van un poco peor, creo que tenemos las ideas más claras que cuando iban mejor.

 

“Sabemos dónde nos hemos equivocado”. ¿Se puede compartir?

 

Diría que todos los ciclos tienen su principio y su final, la cuestión es saber detectarlos y saber adaptarse. La manera que ha tenido Álex de ir subiendo escalones desde hace años tenía una caducidad, por eso este año el circuito nos ha puesto una barrera y nos ha dicho: ‘O le dais una vuelta, o de aquí no pasáis’. Más que un error puntual, creo que se trata de un cambio de ciclo.

 

Vamos, que para ser top25 hay que cumplir unos requisitos imprescindibles.

 

Exactamente. Álex ha hecho muchísimas cosas bien para estar donde está, esos tirones que ha ido pegando no vienen por casualidad, pero siempre se movió entre picos altos y caídas, sin demasiada regularidad en su forma de vivir. Muy pocos jugadores hubieran sido capaces de estar donde está él a base de tirones, pero el circuito ya nos ha avisado que tenemos que cambiar cosas si no queremos estancarnos. Este año es un punto de inflexión donde él puede mirar hacia atrás orgulloso de lo que hemos hecho y, al mismo tiempo, mirar hacia delante con máxima ambición, con la mente más abierta que nunca para subir el siguiente escalón.

 

¿Le ves preparado para ese sacrificio?

 

Alex está preparado para todo el sacrificio necesario que tenga que hacer por conseguir su sueño. Diferente es que, en algunas situaciones de estrés en estos años, no haya sabido gestionar esos momentos y haya podido dar una sensación de no querer sufrir en exceso. Yo le veo cómo se está preparando cada día por ser mejor en todo, sabemos que tiene una personalidad muy especial, pero entre todos vamos a ayudarle a encontrar esa armonía interna que le permita mostrar todo su potencial. Habrá veces que tenga que luchar contra sí mismo, pero esto en el futuro le dará una fortaleza que, aunque ahora no se vea, está ahí dentro. Cuando lo ponga en equilibrio y lo pueda plasmar en la pista, creo que va a sorprender.

 

Junio, Roland Garros, cuartos de final. ¿Puede un resultado así causar un extra de relajación?

 

Aquello le pasó factura, evidentemente. Sabemos que los grandes jugadores están por encima de un resultado puntual y siguen peleando cada semana, pero eso pasa cuando vienes construyéndote de una manera estructurada, cuando te has preparado para cosas así. Entonces, cuando llega ese momento, lo aceptas y lo gestionas en 48 horas… pero el camino no se para ahí, quieres más. Cuando la forma de subir es un poco más desestructurada, con resultados llamativos previos a estar preparado emocionalmente, luego pagas el precio de tu nivel.

 

Pero él ya ganó Wimbledon Junior, ya sabe lo que es pasar por eso.

 

Ese año, en el mes de febrero, me reuní con su familia y les dije: ‘Me preocupa mucho año que este año ganemos un Grand Slam… porque lo podemos ganar’. Lo que pasa después de ganar un Grand Slam no lo iba a saber gestionar, y así fue, ganó Wimbledon y no pudo competir en seis meses. A nivel tenístico estaba preparado, pero a nivel emocional todavía no.

 

¿En París tampoco lo estaba?

 

Estaba preparado para ganar a los que ganó, tampoco fue algo extraordinario. Lo que pasa es que hacer cuartos de final de Grand Slam es un logro increíble, a él le puso #14 en la Race y #32 del mundo, hay que saberlo llevar. Es más complejo de lo que parece, se necesita una mente privilegiada para gestionar todo en dos días y luego hacer como si no pasara nada.

 

¿De qué manera han afectado las derrotas a vuestra relación?

 

Lo hemos llevado como hemos podido, le hemos ayudado y nos hemos peleado (risas). Lo bonito es que nosotros confiamos todos en él y él en todos, vamos a ayudarle a reencontrar el camino correcto para que nos siga regalando grandes tardes de tenis.

 

Conocemos al Davidovich alegre, risueño y bromista. ¿Cambia su carácter cuando no salen las cosas?

 

Ha mejorado mucho en ese sentido, sin duda. Pero fíjate, tuvimos muchas más peleas en el primer semestre del año que en el segundo. Alex reacciona todavía a impulsos y, en esos primeros seis meses donde nos fue muy bien en pista, pasaron cosas que yo detectaba que nos podían llevar al error. Fui muy exigente con él y su respuesta fue inmediata, pero yo sabía que eso nos iba a costar un extra de tensión. En el segundo trimestre hemos tenido una relación más de apoyo y de trabajo en equipo para intentar no irnos hacia abajo, ahí es donde las discusiones ya no tienen sentido, solo hay tiempo para salir a flote y reconducir la situación.

 

A veces una buena discusión también ayuda.

 

Alex dará el salto cuando, en la racha buena, esté más tranquilo y sea todo más organizado, sin necesidad del conflicto para provocar esa racha positiva. Ahora estamos trabajando con tranquilidad, con un perfil más bajo, seguro que cuando vuelva la racha buena sabrá valorarla y no querrá salirse tan rápido de ella.

 

¿Qué parte de la temporada os ha enseñado más?

 

Las dos. Una nos ha enseñado que tenemos el nivel y tenemos el respeto de los mejores para enfrentarnos a ellos; la otra nos ha mostrado que, en cuanto te desvías del camino, ganar cualquier partido es muy caro. Se pueden sacar conclusiones muy bonitas de las dos partes del año, si además las combinamos creo que extraemos a un Davidovich mucho más íntegro para competir en 2022.

 

El premio de estar en los Juegos Olímpicos fue totalmente merecido, ¿Cuánto duele no estar en el equipo de Copa Davis?

 

Hemos vivido todo el año convencidos de que Alex se había ganado una plaza en la Copa Davis por méritos propios, pero si me lo preguntas ahora… yo tampoco lo hubiese llevado. Alex es una persona que necesita verse con confianza y sentir que los de fuera tienen confianza en él, hubiera sido muy duro ir en un momento donde sabía que no iba a jugar, porque no ha tenido la solvencia estos meses para sentar a Roberto, Carlos o Pablo. Tiene el derecho a que, el día que le llamen, sea porque estén convencidos de que es una baza fundamental para el equipo.

 

¿Hay ganas de empezar la pretemporada?

 

Ahora mismo estamos en unos días de desconexión, de reseteo, de ver cómo encaramos todo a partir del 1 de diciembre. Es momento de reflexión y saber cómo trazar el camino para el próximo año.

 


"SAQUE DIRECTO". Por José Roses. Esta semana: "SIEMPRE QUISE SER TENISTA"

 



Málaga, 31 de mayo de 2024

José Roses para andatenis.blogspot.com


SIEMPRE QUISE SER TENISTA

 

Buenas tardes amigos:

Hoy no voy a hablar de algo que me haya pasado o que haya visto en algún Club de los que visito, competición a la que asisto con jugadores o curso de formación que imparto, hoy voy a hablar de otra cosa.


Hoy voy a hablar de porque siempre quise ser tenista, yo que comencé en esto a la muy avanzada edad de 13 años, y antes casi no sabía que existía, pero ahí estaba, para mí y para muchos como yo, desde antes, desde ahora, y a partir de este momento.


Yo siempre quise ser tenista porque mis amigos del tenis son mis mejores amigos, los que han compartido conmigo más malos que buenos momentos, los que han estado a mi lado en más derrotas que victorias, los que me han visto más veces sufrir que disfrutar, pero siempre estuvieron, están y estarán ahí. Eso no lo cambio por nada, y cuando uno tiene un tesoro como ese, siempre tiene que cuidarlo.


Yo siempre quise ser tenista porque no encuentro ningún deporte que valore más la capacidad de afrontar dificultades en soledad, entre cuatro mallas metálicas, con alguien enfrente que lo único que quiere es que le salgan mejor las cosas que a ti, o que tú las hagas peor que él, y eso, como se dice, curte, te hace madurar, te enseña a pelearte con las dificultades y a no rendirte nunca, jamás, le pese a quien le pese.


Yo siempre quise ser tenista porque la dificultad técnica que tiene el tenis no la tiene, con todos los respetos, ningún deporte. Y esa dificultad te hace exigirte más y más cada día si quieres ser mejor que el día anterior. Esa exigencia la llevarás después a tu vida cotidiana, estudios, trabajo, familia, para ser cada día más completo.


Yo siempre quise ser tenista porque es un deporte saludable, que te hace estar en forma, te ayuda a mantenerte activo, y no sólo físicamente, sino también psicológica y socialmente, te cuida y te ayuda a sonreír. Cuando uno sonríe es porque está sano y feliz.


Yo siempre quise ser tenista porque a pesar de no haber conseguido ser tenista, he logrado ser entrenador, y eso me ha llevado a conocer personas, lugares, a tener los mejores amigos, a sacrificarme, a crecer, a buscar soluciones, a no rendirme jamás, a sonreír más que a llorar, me ha dado una familia, me ha regalado vida, me lo ha dado todo, sin pedir absolutamente nada a cambio. Me dio tanto que no tendré vidas para agradecérselo jamás.


Yo siempre quise ser tenista, de verdad, siempre.


Espero que tengáis una maravillosa y tenística semana, hasta el Viernes que viene.


José Roses




jueves, 30 de mayo de 2024

Alejandro Davidovich nos ha regalado una noche de tenis excepcional ante Casper Ruud, aunque el triunfo cayó del lado del noruego en cinco sets. Pese a la derrota, ¡gran partido, Alex!

 


"Djokovic ya está en tercera ronda del torneo parisino"

 



El serbio ha alcanzado la 3ª ronda en las últimas 19 ediciones


Novak Djokovic quiere recuperar el juego que le ha convertido en leyenda y Roland Garros le otorga el margen necesario para intentarlo. El balcánico alcanzó este jueves la tercera ronda de París por 19ª temporada consecutiva, acoplando sus golpes en un torneo donde la solidez fue permanente a lo largo de su carrera. Con el polvo de ladrillo asegurando el esfuerzo y las cinco mangas como escudo, el serbio avanza en un escenario que le protege como ningún otro.

 

El No. 1 del PIF ATP Rankings resistió en un choque trabado ante Roberto Carballés Baena, derrotando por 6-4, 6-1, 6-2 al español tras dos horas y cinco minutos de juego. En una temporada donde ha sufrido para alcanzar su mejor nivel, Djokovic se manejó en un duelo repleto de ritmo sobre arcilla, ideal para ajustar sus golpes camino de la segunda semana de competición en París. Sus dos primeros duelos, en los que no ha cedido un parcial, sirven como carta de bienvenida para el vigente campeón.

 

“Me alegra haber superado las dos primeras rondas en mangas corridas”, dijo Djokovic, que necesita alcanzar la final para mantener opciones de conservar el No. 1 mundial. “De nuevo al comienzo, durante el primer set, ha sido exigente. Ha jugado realmente bien, agresivo desde el comienzo. He necesitado algo más de tiempo para empezar a golpear más suelto. Ha sido clave la rotura para cerrar el primer set. Después de eso, la segunda y la tercera manga cayeron bien de mi lado”.

 

La victoria permite a Djokovic dominar de manera impecable el historial Lexus ATP Head2Head (3-0) ante Carballés Baena, con el que ha construido su rivalidad íntegramente en torneos del Grand Slam. El balcánico sumó su triunfo de Roland Garros a los conseguidos previamente en el US Open y en el Abierto de Australia, completando una colección de grandes duelos en los mayores escenarios.

 

Djokovic disputará la tercera ronda del torneo ante el favorito local Gael Monfils o el cabeza de serie No. 30 Lorenzo Musetti, dos perfiles bien conocidos por el vigente campeón. El serbio ostenta un dominio de 19-0 sobre el francés y conserva un buen recuerdo en París ante el italiano, al que remontó dos mangas en la Philippe Chatrier camino del título en la temporada 2021.

 

Aunque no haya firmado su temporada más estable, los retazos a la historia acompañan cualquier paso de Djokovic. El serbio puede convertirse en el tercer hombre de la Era Abierta capaz de levantar al menos cuatro copas individuales de Roland Garros, siguiendo los pasos de jugadores eternos en París como el sueco Bjorn Borg (4) y el español Rafael Nadal (12).

 

¿Sabías Que…?

Novak Djokovic es el segundo hombre con más victorias individuales (94) en toda la historia de Roland Garros. El balcánico, campeón en las ediciones de 2016, 2021 y 2023, puede colocarse al borde del centenar de triunfos en el Grand Slam parisino. El español Rafael Nadal (112) ostenta el récord histórico de partidos ganados en el torneo francés.



Davidovich incluye a Verdasco en su equipo. El antiguo No. 7 del mundo es su nuevo entrenador

 


El antiguo No. 7 del PIF ATP Rankings Fernando Verdasco es el nuevo entrenador del andaluz de 24 años. “Con Jorge [Aguirre] lo he dejado y he empezado con Verdasco esta nueva etapa”, explicó brevemente Davidovich, tras acceder a segunda ronda en París.

 

“Tenemos muy buena relación desde hace muchos años, aunque no se haya retirado oficialmente sé que ya estaba haciendo coaching a otros jugadores, pensé que era el momento también de cerrar una etapa y empezar una nueva”, añadió el español.


“Al final, un jugador con la experiencia de Verdasco me puede ayudar mucho a afrontar mejor los partidos, a esa tensión, a esa presión y a todo lo que venga”, cerró sobre la incorporación a su box.

 

Davidovich, que tiene un récord de 10-11 hasta ahora esta temporada, cortó en París una racha de dos derrotas consecutivas en la tercera ronda de Madrid (p. con Rublev) y en su debut en Roma (p. con Medjedovic).

 

Sus sensaciones en la capital francesa han ido cambiando. Sobre todo, en las pistas de entrenamiento. “Estoy entrenando muy bien, me estoy sintiendo muy bien física y mentalmente, pero competir es otro mundo, hay más presión, más tensión, intento lidiarla de la mejor manera”, aseguró.

 

Sin ir más lejos, Stefanos Tsitsipas apuntó a Davidovich como uno de los posibles candidatos al título en Roland Garros. “No me voy a quedar con lo que dijo Tsitsipas, al final hicimos un buen entreno y él tuvo esa sensación”, respondió el español al pronóstico del griego.

 

“Del entreno a la competición hay un mundo”, insistió. “Yo llevaba una racha bastante larga sin ganar un partido y esta victoria me da confianza, al final el estar tanto tiempo sin victoria es duro, porque soy un tío muy competitivo, que le encanta ganar y no ver el resultado, es duro para mí”.

 

En segunda ronda, hoy Davidovich pondrá a prueba su estado de forma en Roland Garros frente al cabeza de serie No. 7 Casper Ruud. “Intento estar presente en cada partido, intentar hacerlo lo mejor posible, la verdad que estoy muy contento con la victoria de hoy”, dijo antes de encarar un gran reto ante el dos veces finalista en París.



LA SECCIÓN DE FRANCISCO PACHECO. Hoy: "CARLOS ALCARAZ GANA PERO NO CONVENCE"

 



Málaga, 30 de mayo de 2024

 Por Francisco Pacheco



VER VÍDEO





miércoles, 29 de mayo de 2024

"LA SECCIÓN DE FRANCISCO PACHECO". Vídeo realizado por Francisco Pacheco. Hoy: "Davidovich tiene un nuevo y conocidísimo entrenador"

 









"EL TENIS UN JUEGO PSICOLÓGICO". Por Maite Iriarte. Hoy: ¿CÓMO MANTENER LA CALMA MENTAL?





Málaga, 29 de mayo de 2024

Por Maite Iriarte









CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN,CLAVES DEL ÉXITO,CLAVES DEL ÉXITO,CONCENTRACIÓN Y FOCALIZACIÓN,EMOCIONES Y PENSAMIENTOS,FORTALEZA MENTAL,MANEJO DE ESTRÉS DE COMPETICIÓN

¿Cómo mantener la calma mental?


Respondo a las preguntas más importantes y frecuentes de mis jugadores.

Sigue leyendo para ver el video.


 

Si deseas cambiar tu mente, competir mejor y ganar grandes títulos con confianza y diversión en vez de con miedo, estrés y presión, solicita tu SESIÓN DE MENTAL-COACHING gratuita conmigo como experta en psicología del tenis.

Te daré un plan paso a paso que te permitirá LLEVAR TU TENIS AL SIGUIENTE NIVEL DE ÉXITOS.

Reserva tu Sesión de Mental-Coaching gratuita conmigo y pincha este enlace:

https://mentalcoaching.youcanbook.me

https://mentalcoaching.youcanbook.me


Espero tu reserva para conocerte personalmente y ver cómo te puedo ayudar.

 

No te pierdas ninguna información sobre entrenamiento mental y apúntate a mi Newsletter. Además si te inscribes gratuitamente recibirás también de regalo mi  eBook de „Ejercicios de entrenamiento mental en pista“.  Regístrate aquí para poder descargarlo y empezar tus andaduras en el entrenamiento mental. IMPORTANTE: recibirás por mail un enlace que tienes que activar para confirmar tu registro a mi Newsletter y poder descargar el eBook gratuitamente:


Alejandro Davidovich y su cambio de entrenador, Jorge Aguirre por Fernando Verdasco

 




El jugador malagueño explica los motivos de su cambio de entrenador

Después de toda la vida entrenando con Jorge Aguirre, el malagueño sorprendió en Roland Garros acompañado de Fernando Verdasco. ¿Cuál es la razón?

 La victoria en primera ronda de Alejandro Davidovich en Roland Garros fue una de las alegrías del tenis español esta jornada, aunque en esta ocasión el punto de interés estaba fuera de la pista. Al lado del malagueño ya no estaba Jorge Aguirre, la persona que le ha guiado desde hace más de una década, sino Fernando Verdasco. ¿Cuáles son los motivos que le han llevado a apostar por este cambio de técnico? Así lo explicó el propio jugador en rueda de prensa.

 

La predicción de Tsitsipas

“No me voy a quedar con lo que dijo Tsitsipas (risas). Simplemente hicimos un buen entreno y él tuvo esa sensación, pero del entreno a la competición hay un mundo. 


Llevaba una racha bastante larga sin ganar un partido, así que esta victoria me da confianza. El estar tanto tiempo sin victorias es duro, soy un tío muy competitivo al que le encanta ganar, así que no ver los resultados estaba siendo duro para mí. Intento estar presente en cada partido, hacerlo lo mejor posible, ahora mismo estoy muy contento con este triunfo de hoy, aunque ha sido un día bastante largo”.

 

Expectativas en París

“Llevaba tiempo sin ganar partidos, ya lo he dicho antes, así que vengo a este torneo a intentar sacar mi mejor tenis en cada partido, nada más. En los Grand Slam es todo muy largo, no se juega al mejor de tres sets como en otros torneos, donde todo es más corto, así que aquí tengo más tiempo para reaccionar en momentos que a lo mejor en otros torneos no lo tengo. Estoy contento con el nivel que he mostrado en primera ronda, aunque en el último juego no estuve bien con el servicio, pero el tiebreak sí lo jugué bien. Vacherot ha hecho un muy buen porcentaje de primeros servicios, al final se ha decidido por tres detalles que al final marcan la diferencia”.

 

En busca de la confianza

“Estoy entrenando bien, me encuentro muy bien físicamente, pero al final es lo que he dicho antes, competir es un mundo totalmente distinto. Hay más presión, hay más tensión, pero intento lidiar cada día con eso de la mejor manera. Creo que hoy ha sido un muy buen primer paso”.

 

Cambio de entrenador

“Lo he dejado con Jorge para empezar con Verdasco una nueva etapa. Con Fernando tengo una muy buena relación desde hace años, aunque no se haya retirado oficialmente sé que estaba ya ayudando a otros jugadores del circuito, así que pensé que era el momento de cerrar una etapa y empezar una nueva. Un jugador con la experiencia de Verdasco me puede ayudar mucho a afrontar mejor los partidos, sobre todo en términos de tensión, presión y todo lo que venga”.

 

¿Vio el partido de Nadal?

“Lo vi desde casa, porque jugaba hoy temprano. Lo pusimos en la televisión, vi todo el partido, Zverev venía con mucha confianza y se demostró en el encuentro. Rafa es Rafa, pero sí es verdad que no se le veía el mismo Rafa de siempre, si Zverev aguantaba esta presión y estaba tranquilo en los momentos importantes… al final el peso de ganar partidos estaba pesando más”.



martes, 28 de mayo de 2024

"Desde Paris". Alejandro Davidovich no se deja sorprender en 1ª Ronda

 



El segundo jugador español en el actual Ranking de la ATP, será el rival de Casper Ruud en segunda ronda de "Roland Garros 2024"


Alejandro Davidovich Fokina llegó a París con una racha de dos derrotas seguidas.


La lluvia obligó a esperar más de la cuenta a todos los protagonistas que este martes tenían programados sus partidos fuera de los estadios Philippe Chatrier y Suzanne-Lenglen. Ese fue el caso de Alejandro Davidovich Fokina, que fue capaz de despertar a tiempo para evitar la sorpresa en París.

 

El español consiguió reponerse ante una gran versión del jugador monegasco procedente de la previa Valentin Vacherot y sacar adelante su estreno en primera ronda de Roland Garros por 4-6, 6-2, 6-2, 7-6(2) en dos horas y 41 minutos.

De esta forma, el No. 32 del PIF ATP Rankings pudo cortar de raíz una racha de dos derrotas consecutivas, tras caer en tercera ronda de Madrid (p. con Rublev) y en su estreno en Roma (p. con Medjedovic).

 

Pero este martes en la Pista 10 de Roland Garros sumó su décima victoria de 2024 en el primer duelo que registró el Lexus ATP Head2Head frente a Vacherot.

 

Davidovich será el próximo rival del cabeza de serie No. 7 Casper Ruud, que este martes no encontró demasiadas dificultades para superar al brasileño procedente de la fase previa Felipe Meligeni Alves por 6-3, 6-4, 6-3 en una hora y 55 minutos.

 

¿Sabías que…?

Alejandro Davidovich Fokina jugará frente a Ruud su partido No. 40 en un Grand Slam. El español presenta una estadística a su favor de 23-16 en los torneos de esta categoría antes de medirse al noruego.


La opinión sobre el partido de Francisco Pacheco



UF yo creía que Alejandro iba a perder ya que en su primer set no ha jugado muy bien que digamos pero después ha sabido remontar, un hueso duro le toca a continuación.

Se tendrá que enfrentar contra el dos veces finalista de Roland Garros el noruego Casper Ruud, suerte Foki.




lunes, 27 de mayo de 2024

"II TORNEO PROMOCIONAL CLUB DE TENIS BEL AIR".

 


Del 7 al 9 de junio. 
Categorías: Benjamín, Alevín, Infantil y Cadete. 
Inscripciones hasta el miércoles 5 de junio a las 20:00 horas


"LA SECCIÓN DE JOTA MUÑOZ". Hoy, "Especial Nadal vs Zverev en Paris"

 



Málaga, 27 de mayo de 2024

Por Jota Muñoz




Nadie se quiso perder este partido que podía ser histórico. Aunque Nadal ha abierto la puerta a volver en 2025. El tiempo lo dirá...






VER VÍDEO






Zverev impide a Nadal continuar en Paris

 


Es el tercer jugador que gana al español en sus 116 partidos en Roland Garros


Alexander Zverev se estrenó en Roland Garros 2024 con victoria frente a Rafael Nadal.





Alexander Zverev logró añadir su nombre este lunes a una de las listas, probablemente, más selectas en la historia de este deporte: la que reúne a los pocos jugadores que han podido derrotar a Rafael Nadal en Roland Garros.

 

El cabeza de serie No. 4 superó en primera ronda al español por 6-3, 7-6(5), 6-3, en tres horas y cuatro minutos. Con este resultado, Zverev es uno de los tres jugadores que ha ganado a Nadal en el Grand Slam sobre tierra batida en los 116 partidos que ha disputado en su carrera (112-4).

 

Los tres jugadores que han podido con Nadal en Roland Garros:

 

Año      Ronda    Rival                               Resultado

2009     R16            Robin Soderling               6-2, 6-7(2), 6-4, 7-6(2)

2015      CF              Novak Djokovic                7-5, 6-3, 6-1

2021      SF              Novak Djokovic                3-6, 6-3, 7-6(4), 6-2

2024     R128          Alexander Zverev             6-3, 7-6(5), 6-3


La condición de ranking protegido del español propició que el catorce veces campeón en París tuviese que abrir su participación esta temporada frente a un cabeza de serie. Al otro lado de la red no sólo le esperaba el cuarto favorito, sino que lo hacía además el reciente campeón en el Internazionali BNL d’Italia en Roma.

 

Y Zverev, que disputaba su partido No. 40 del año, sumó su séptimo triunfo consecutivo en la superficie (12-3 en toda la gira sobre tierra) para recortar distancias en el Lexus ATP Head2Head frente al manacorí (7-4).

 

En la memoria, aún estaba fresco el recuerdo de su último duelo. También fue en París, aunque en semifinales. Entonces, Nadal levantó su Copa de los Mosqueteros más reciente, mientras que el alemán padeció la lesión más grave de su carrera con la rotura de los ligamentos de su tobillo derecho en mitad del partido con 7-6(8), 6-6 en el marcador.

 

El escenario en esta ocasión era muy diferente. Nadal trataba de impedir enlazar dos derrotas en tierra batida consecutivas por primera vez ante un rival en su pico de forma a estas alturas de la temporada.

 

Y lo demostró nada más empezar el encuentro con un quiebre en blanco con el que abrió la primera brecha (2-0). Un 78% de puntos ganados con el primer servicio y un break más en el noveno juego sirvieron a Zverev para amarrar la manga inicial por 6-3.

 

El horizonte no pintaba esperanzador para el balear, que además de haber entregado el primer set se encontró en el cuarto juego del segundo parcial con la obligación de levantar dos puntos de quiebre en contra 3-6, 1-2, 15/40. Fue un punto de inflexión. Escapó del peligro, ganando 12 de los 15 puntos siguientes para ponerse por primera vez por delante (4-2).

 

Nadal tuvo la posibilidad de cerrar el segundo set con su servicio, pero Zverev volvió a exhibir su gran momento de forma y confianza, devolviendo el quiebre de nuevo en blanco (5-5). Así se llegó al desempate, donde varios errores del español acabaron decantando la balanza del lado del alemán.

 

Cuando todo parecía decidido, con Zverev amenazando una vez más al español con 15/40 en el primer juego del tercer set, Nadal volvió a subir el nivel. Salvó su servicio y se colocó 0/40 al resto. No iba a entregarse tan rápido y en su tercera oportunidad convirtió el break (2-0).

 

Se aferró a las pequeñas opciones que aún le quedaban para mantenerse con vida en el partido, pero el alemán volvió a dar un paso adelante. Entendió que con el rival que tenía enfrente no podía levantar el pie del acelerador y lo pisó de nuevo para alcanzar la máxima velocidad camino a segunda ronda, con un parcial de seis juegos de siete posibles.

 

Ahora Zverev se medirá al ganador del encuentro que reúne al invitado local y reciente campeón en Lyon, Giovanni Mpetshi Perricard, y el belga David Goffin.

 

¿Sabías que…?

El español participó por decimonovena vez en Roland Garros y esta fue la primera que no ocupó la condición de cabeza de serie.



2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.