sábado, 30 de noviembre de 2024

Tenis para niños: Cuales son sus beneficios y la mejor edad para empezar

 


Hacer ejercicio físico es y cuanto antes mejor es necesario. Por eso una buena alternativa puede ser el tenis para niños.

 

Nosotros pensamos que una buena alternativa puede ser el tenis para niños y por eso en este articulo te vamos a contar todos los beneficios del tenis según nuestra experiencia. También  cuál es la mejor edad para que tus hijos se inicien en la práctica del tenis.

 

Las rutinas en los más pequeños de la casa han de estar claras. Rutinas para que tengan una alimentación sana y equilibrada, rutinas de sueño, rutinas de estudio y, por descontado, rutinas para practicar deporte.

 

De hecho, la Organización Mundial de la Salud aconseja que para prevenir todo tipo de enfermedades es necesario tener una alimentación sana y equilibrada y hacer ejercicio de manera regular. Un ejercicio siempre adaptado a la edad de la persona y supervisado por especialistas para evitar lesiones.

 

Por eso, el tenis para niños ha de ser practicado en escuelas de tenis, que cuentan con profesionales capacitados para programar ejercicios adecuados a su edad. Clases de tenis que sean divertidas para “engancharles” a esta bonita práctica deportiva. Profesionales que también cuentan con un  material de escuela idóneo para conseguir todos estos objetivos.

 

El tenis, uno de los deportes más practicados en España

El tenis es uno de los deportes más practicados en España y no es extraño que muchos padres lo contemplen como una muy buena posibilidad para que sus hijos se inicien en el deporte.

 

Es cierto que el tenis tiene el apoyo de los medios de comunicación que lo han hecho muy popular a través de las pantallas de televisión.

 

Y no es menos cierto que en España contamos con jugadores de élite que se han convertido en un gran ejemplo.

 

Como es el caso de Rafa Nadal o Carlos Alcaraz que son actualmente los más mediáticos tenemos también a Paula Badosa, Pablo Carreño o jugadores ya retirados y que forman parte de los muchos tenistas que alcanzaron las primeras posiciones de la ATP como es el caso de Juan Carlos Ferrero, Ferrer, Arantxa Sánchez Vicario y un largo etc.

 

Beneficios del tenis para niños

Todos los deportes tienen sus virtudes y el tenis también. Así que si te parece vamos a hacer una relación de todos los beneficios del tenis para niños:

 

El tenis es un juego y como tal juego es divertido. La diversión es lo que ha de primar en las primeras etapas, no los resultados.


Ayuda a la socialización de los niños. Estar en una clase de tenis con otros niños fuera del entorno escolar ayuda a que hagan más amigos.

Favorece el desarrollo de su psicomotricidad y coordinación.

Fortalece y tonifica los músculos de los niños.

Estimulan la capacidad aeróbica, la velocidad, agilidad y reflejos de los niños.

Desarrolla la disciplina de los más peques.

Refuerza el valor del trabajo y del esfuerzo.

Crea un sentido de la competición sano.

Estimula el trabajo en equipo.

Desarrolla habilidades sociales.

Fomenta la diversión

Aumenta la autoestima

Incrementa la seguridad en sí mismos.

 

Como se puede ver, el tenis para niños es uno de los deportes más completos que existen y de los más saludables que pueden practicar en su etapa de crecimiento. En esta afirmación coinciden los especialistas en medicina argumentando que no sólo desarrolla aspectos físicos sino también aspectos psicológicos con los que irá formando su personalidad y sus capacidades cognitivas.

 

El tenis es un deporte en el que el aspecto mental es casi igual o más importante incluso que el aspecto técnico, al final, al margen del talento, la técnica se entrena y se mecaniza, mientras que la capacidad de pensar cuesta más.

 

Es por eso por lo que el tenis para niños toma una relevancia especial, al comenzar desde pequeños, es más fácil enseñarles y desarrollar mejor su inteligencia en toda su dimensión.

 

El tenis es un deporte donde al jugador se le enseña a pensar, a tomar decisiones, a interpretar los partidos y a los rivales, y a desarrollar su inteligencia emocional.

 

Como ya los adultos sabemos, conforme crecemos el trabajo se vuelve más complicado porque nos generamos creencias, prejuicios, temores e inseguridades, mientras que cuando somos niños todos estos aspectos se pueden trabajar mejor y además en su vida fuera del deporte también les va a ayudar a ser individuos más felices.

 

Otro de los beneficios es que al ser un deporte que se practica al aire libre los entornos suelen ser muy agradables, generalmente en los clubs de tenis se dan otras muchas actividades tanto para niños como para adultos de forma que podemos aprovechar para plantear la actividad como un deporte en familia, que sin duda refuerza la confianza y las relaciones.

 

Tenis para niños: la edad ideal

Esta es una pregunta que nos han realizado en muchas ocasiones. La repuesta no puede ser otra que cuanto antes mejor.

 

Aunque es cierto que muchos padres pensamos que son muy pequeños, los 3 años es una edad perfecta, el niño ya tiene una capacidad locomotora formada y el iniciarse en actividades deportivas como es el caso del tenis, solo le va a aportar cosas buenas.

 

En las edades más tempranas los profesionales del tenis enfocan las clases como una serie de juegos, tanto con raqueta como sin raqueta, donde la psicomotricidad del niño tiene un papel primordial, aprenden a coordinar sus movimientos, a medir distancias y a ganar confianza desde el principio.

 

Si nos remitimos a las estadísticas, la edad media en la que los padres llevamos a nuestros hijos al tenis son los 4 o 5 años, pero os recomendamos si estáis a tiempo que los llevéis ya con 3 años, es espectacular como asimilan el deporte y el beneficio tan grande que les proporciona.

 

Ya en las primeras fases veremos niños que muestran un talento innato y niños que les cuesta más, pero sin duda el hecho de comenzar a una edad temprana les va a favorecer a ambos. Esto es algo que sucede en todos los aspectos de la vida y enseñarles a poder convivir y gestionarlo desde tan pequeños es una suerte.

 

En lo que a cuestiones técnicas se refieren es importante que desde el principio busquemos un buen profesional, en los clubes siempre hay monitores fantásticos con mucho conocimiento, sobre en la formación de los niños y a buen seguro que, a base de ejercicios y juegos, va a lograr que les resulte divertido y vayan aprendiendo sin afán competitivo.

 

Cuando los niños tienen 3, 4 o 5 años comienzan lo que se conoce como “minitenis”, donde se reduce el tamaño de la pista empleando tan solo la mitad de una pista de tenis y con una red de minitenis que tiene un tamaño adaptado a los niños.

 

El objetivo es adaptar todo a sus dimensiones y desarrollar un montón de juegos adecuados para ellos que les estimulará y hará que se diviertan mientras aprenden a coordinar sus movimientos y a golpear la pelota.

 

En fases posteriores conformen vayan creciendo los jóvenes tenistas se ira introduciendo en el aprendizaje, disciplina, la ley del esfuerzo y otra serie de valores que le formara como tenistas y personas.

 

Ya lo tenemos todo; un buen profesional en un club de tenis, una raqueta de tenis para niño adaptada a su estatura, pelotas de tenis para niños, cientos de ejercicios para divertirse y todo al aire libre.

 

Si buscas ejercicios para los peques, tenis para niños, sin duda

Si buscar un deporte para tus hijos/as, tenis. Sin dudarlo. En este articulo te hemos contado todos los beneficios del tenis para niños. Ya has visto que son muchos. También te hemos contado a qué edad es conveniente que se inicien. Que lo hagan en una escuela de tenis acreditada. Harán amigos y se lo pasarán en grande.

 


Lo mejor de 2024: ¿Qué duelo Alcaraz-Sinner fue el gran partido ATP del año?

 

1) El más espectacular del año. Final. Alcaraz v. a Sinner 6-7(6), 6-4, 7-6(3)


Repasamos los cinco encuentros más espectaculares de 2024?


A medida que 2024 se acerca a su fin, es hora de reflexionar sobre las batallas épicas que más definieron la temporada y que permanecerán grabadas en la memoria de los fans durante años.

 

En el centro de la acción estuvieron algunos de los jugadores más destacados del Tour a lo largo del año: Jannik Sinner, Alexander Zverev y Carlos Alcaraz. Como parte de nuestra serie anual de repaso de la temporada, ATPTour.com hace un recuento de los mejores partidos de 2024.

 

5) United Cup. Final. Zverev v. a Hurkacz 6-7(3), 7-6(6), 6-4

Jugar por el país a menudo puede sacar el mejor tenis de un jugador. Basta con preguntarle a Alexander Zverev y Hubert Hurkacz, quienes protagonizaron un choque espectacular en la final de la innovadora United Cup de este año.

 

Zverev, que necesitaba una victoria para mantener con vida a Alemania, se recuperó del borde de la derrota para superar a Hurkacz y enviar la final a un decisivo partido de dobles mixtos. En el tie-break del segundo set, cuando iba 4/6 enfrentando puntos para campeonato, Zverev ejecutó un golpe de derecha que tocó la línea lateral por milímetros. Fue un momento tan decisivo que terminó dándole vuelta al partido.

 

“No tengo ni la menor idea [de cómo gané]”, dijo Zverev. “Salvé un punto de partido al pegar un golpe de derecha tan cerca de la línea, así es como funciona el tenis a veces. Se gana y se pierde por milímetros y hoy tuve suerte en cierto modo”.

 

En un partido decidido por el mínimo margen, fue Zverev quien mantuvo la calma para asegurar una victoria vital. El alemán regresaría más tarde a la cancha con su compañera Laura Siegemund para sellar el triunfo con otra impresionante victoria, iniciando su año 2024 de manera contundente.

 

4) Hamburgo. Final. Fils v. a Zverev 6-3, 3-6, 7-6(1)

Un choque por el título entre el favorito local y una de las promesas más brillantes del Tour siempre estaba destinado a generar dramatismo, ¿no? En la final de Hamburgo, la mayor experiencia de Alexander Zverev y el apoyo local resultaron intrascendentes, ya que Arthur Fils ofreció una actuación impresionante para asegurar su primera corona ATP 500.

 

En los últimos rescoldos de una feroz “pelea de perros” de tres horas y media, Fils fue lo suficientemente atrevido como para intentar un servicio por abajo ante un punto de quiebre en el 5-5, lo que electrizó a la multitud alemana bajo el techo cerrado. Ese punto de quiebre fue uno de los 21 que la estrella #NextGenATP evitó durante todo el partido, según Infosys ATP Stats, antes de dominar el tie-break decisivo para sellar la victoria.

 

“Cuando cerramos el techo supe que iba a ser solo una pelea, como una pelea de perros”, dijo Fils. “Solo tienes que luchar hasta el último punto, hasta la última bola. Creo que [he estado] practicando para este tipo de momentos durante mucho tiempo, así que estoy realmente feliz de ganarlo”.

 

El valiente triunfo de Fils contra el entonces No. 4 en el PIF ATP Rankings, el más importante de su carrera, resultó ser un catalizador para su racha estelar a nivel ATP 500. Incluyendo sus títulos en Hamburgo y Tokio, el francés ganó 13 partidos consecutivos para asegurarse el Bonus Pool ATP 500.

 

3) Montecarlo. SF. Tsitsipas v. a Sinner 6-4, 3-6, 6-4

En el Rolex Monte-Carlos Masters, Stefanos Tsitsipas rara vez comete un error. En las semifinales de este año, el dos veces campeón en el Principado encontró una manera adecuada de registrar su primera victoria sobre un oponente del Top 3 desde 2022, cuando superó a Jannik Sinner en una batalla de gran calidad.

 

Su choque de dos horas y 40 minutos se definió por agotadores intercambios desde la línea de fondo, que se vieron obligados a terminar con momentos de brillantez. Tanto Tsitsipas como Sinner dispararon 27 tiros ganadores durante todo el partido, pero fue el primero quien se encadenó cuatro juegos consecutivos desde el 2-4 en el set decisivo para completar una remontada épica.

 

“Fue tenis al más alto nivel que he podido jugar”, dijo Tsitsipas. “Jannik fue un oponente extremadamente difícil y se puede ver a lo largo del año hasta ahora. Ha sido muy consistente y pude verlo a lo largo de todo el día de hoy con su juego”.

 

Tsitsipas derrotaría a Casper Ruud en el partido por el campeonato para conseguir su tercer título en el evento ATP Masters 1000, convirtiéndose en el quinto jugador en lograr esta hazaña (después de Nadal, Borg, Muster y Nastase).

 

2) Cincinnati. SF. Sinner v. a Zverev 7-6(9), 5-7, 7-6(4)

Sinner entró a su encuentro de semifinales en Cincinnati con el ex campeón Zverev habiendo perdido cada uno de sus cuatro enfrentamientos anteriores en el Lexus ATP Head2Head entre ambos, pero el italiano luchó contra un dolor en la cadera para asegurar una emocionante victoria.

 

En un choque de tres horas y siete minutos que se movió como un péndulo y que se retrasó por la lluvia en el primer set, Sinner mostró una resistencia notable para cruzar la línea. Zverev dejó escapar una ventaja de un quiebre en el primer set y vio escapar dos puntos de set en el tie-break antes de que Sinner tomara la delantera.

 

A pesar de la ventaja de Sinner, poco los separó y el alemán contraatacó cuando la luz se desvaneció en Cincinnati. Evidentemente afectado por un problema en la cadera, Sinner reunió la energía para desatar un golpe de derecha ganador para obtener dos puntos de partido en el tie-break del set decisivo. Terminó convirtiendo en el segundo intento.

 

“A veces hay que jugar un poco con la intuición, y creo que hoy fue mi punto fuerte”, dijo Sinner, que consiguió su sexto título ATP Masters 1000 con su triunfo sobre Frances Tiafoe en la final. “Hubo algunos altibajos, que pueden ocurrir, especialmente cuando juegas más de tres horas. Creo que fue un buen partido para los dos”.

 

1) Pekín. Final. Alcaraz v. a Sinner 6-7(6), 6-4, 7-6(3)

Con la rivalidad entre Carlos Alcaraz y Sinner ya repleta de encuentros espectaculares, la final de Pekín fue otro testimonio de la calidad de su rivalidad. En una batalla llena de contundentes golpes combinados con un tacto exquisito en la red, las dos jóvenes estrellas se llevaron al límite.

 

Sinner se había establecido como el contendiente destacado en canchas duras en 2024, pero Alcaraz demostró ser un obstáculo obstinado para el italiano, que también había ganado sus dos enfrentamientos anteriores en el Lexus ATP Head2Head entre ambos. Ansioso por arruinar la racha de 16 victorias consecutivas de Sinner, el coraje y la habilidad de Alcaraz salieron a relucir en un enfrentamiento impresionante.

 

Después de recuperarse de una desventaja de un set y dejar escapar una ventaja de quiebre en el último set, parecía que la final se estaba volviendo cada vez más inalcanzable para Alcaraz, que perdía 0/3 en el tie-break decisivo. Sin embargo, el español tenía otras ideas: encadenó siete puntos consecutivos para sellar una valiente victoria de tres horas y 21 minutos. Fue el partido más largo en la historia del torneo.

 

“Nunca perdí la esperanza”, dijo Alcaraz. “Sabía que todos los tie-breaks que juega Jannik están casi de su lado. En el tercer set, estando 3-0 abajo con dos mini breaks para él, no perdí la esperanza, pero pensé: ‘Bueno, tengo que dar todo lo que tengo para intentar darme la oportunidad de estar cerca’”.

 

El triunfo dejó a Alcaraz liderando 6-4 el Lexus ATP Head2Head entre ambos, y marcó la primera vez que cualquiera de ellos lograba tres partidos consecutivos contra el otro. Sin embargo, la derrota de Sinner ante Alcaraz en Pekín resultó ser su única en 27 partidos desde Cincinnati, marcando un final estelar para la temporada 2024.

 

 


Tenis para niños: Sus beneficios y la mejor edad para empezar

 



Hacer ejercicio físico es y cuanto antes mejor es necesario. Por eso una buena alternativa puede ser el tenis para niños.

 

Nosotros pensamos que una buena alternativa puede ser el tenis para niños y por eso en este post te vamos a contar todos los beneficios del tenis según nuestra experiencia.

 

Las rutinas en los más pequeños de la casa han de estar claras. Rutinas para que tengan una alimentación sana y equilibrada, rutinas de sueño, rutinas de estudio y, por descontado, rutinas para practicar deporte.

 

De hecho, la Organización Mundial de la Salud aconseja que para prevenir todo tipo de enfermedades es necesario tener una alimentación sana y equilibrada y hacer ejercicio de manera regular. Un ejercicio siempre adaptado a la edad de la persona y supervisado por especialistas para evitar lesiones.

 

Por eso, el tenis para niños ha de ser practicado en escuelas de tenis, que cuentan con profesionales capacitados para programar ejercicios adecuados a su edad. Clases de tenis que sean divertidas para “engancharles” a esta bonita práctica deportiva.

 

El tenis, uno de los deportes más practicados en España

El tenis es uno de los deportes más practicados en España y no es extraño que muchos padres lo contemplen como una muy buena posibilidad para que sus hijos se inicien en el deporte.

 

Es cierto que el tenis tiene el apoyo de los medios de comunicación que lo han hecho muy popular a través de las pantallas de televisión.

 

Y no es menos cierto que en España contamos con jugadores de élite que se han convertido en un gran ejemplo.

 

Como es el caso de Rafa Nadal o Carlos Alcaraz que son actualmente los más mediáticos, tenemos también a Paula Badosa, Pablo Carreño o jugadores ya retirados y que forman parte de los muchos tenistas que alcanzaron las primeras posiciones de la ATP como es el caso de Juan Carlos Ferrero, Ferrer, Arantxa Sánchez Vicario y un largo etc.

 

Han sido muchos los tenistas españoles que han alcanzado las primeras posiciones de la ATP a lo largo de la historia.

 

Beneficios del tenis para niños

Todos los deportes tienen sus virtudes y el tenis también. Así que si te parece vamos a hacer una relación de todos los beneficios del tenis para niños:

 

El tenis es un juego y como tal juego es divertido. La diversión es lo que ha de primar en las primeras etapas, no los resultados.

Ayuda a la socialización de los niños. Estar en una clase de tenis con otros niños fuera del entorno escolar ayuda a que hagan más amigos.

Favorece el desarrollo de su psicomotricidad y coordinación.

Fortalece y tonifica los músculos de los niños.

Estimulan la capacidad aeróbica, la velocidad, agilidad y reflejos de los niños.

Desarrolla la disciplina de los más peques.

Refuerza el valor del trabajo y del esfuerzo.

Crea un sentido de la competición sano.

Estimula el trabajo en equipo.

Desarrolla habilidades sociales.

Fomenta la diversión

Aumenta la autoestima

Incrementa la seguridad en sí mismos.

 

 

Como se puede ver, el tenis para niños es uno de los deportes más completos que existen y de los más saludables que pueden practicar en su etapa de crecimiento. En esta afirmación coinciden los especialistas en medicina argumentando que no sólo desarrolla aspectos físicos sino también aspectos psicológicos con los que irá formando su personalidad y sus capacidades cognitivas.

 

El tenis es un deporte en el que el aspecto mental es casi igual o más importante incluso que el aspecto técnico, al final, al margen del talento, la técnica se entrena y se mecaniza, mientras que la capacidad de pensar cuesta más.

 

Es por eso por lo que el tenis para niños toma una relevancia especial, al comenzar desde pequeños, es más fácil enseñarles y desarrollar mejor su inteligencia en toda su dimensión.

 

El tenis es un deporte donde al jugador se le enseña a pensar, a tomar decisiones, a interpretar los partidos y a los rivales, y a desarrollar su inteligencia emocional.

 

Como ya los adultos sabemos, conforme crecemos el trabajo se vuelve más complicado porque nos generamos creencias, prejuicios, temores e inseguridades, mientras que cuando somos niños todos estos aspectos se pueden trabajar mejor y además en su vida fuera del deporte también les va a ayudar a ser individuos más felices.

 

Otro de los beneficios es que al ser un deporte que se practica al aire libre los entornos suelen ser muy agradables, generalmente en los clubs de tenis se dan otras muchas actividades tanto para niños como para adultos de forma que podemos aprovechar para plantear la actividad como un deporte en familia, que sin duda refuerza la confianza y las relaciones.

 

Tenis para niños: la edad ideal

Esta es una pregunta que nos han realizado en muchas ocasiones. La repuesta no puede ser otra que cuanto antes mejor.

 

Aunque es cierto que muchos padres pensamos que son muy pequeños, los 3 años es una edad perfecta, el niño ya tiene una capacidad locomotora formada y el iniciarse en actividades deportivas como es el caso del tenis, solo le va a aportar cosas buenas.

 

En las edades más tempranas los profesionales del tenis enfocan las clases como una serie de juegos, tanto con raqueta como sin raqueta, donde la psicomotricidad del niño tiene un papel primordial, aprenden a coordinar sus movimientos, a medir distancias y a ganar confianza desde el principio.

 

Si nos remitimos a las estadísticas, la edad media en la que los padres llevamos a nuestros hijos al tenis son los 4 o 5 años, pero os recomendamos si estáis a tiempo que los llevéis ya con 3 años, es espectacular como asimilan el deporte y el beneficio tan grande que les proporciona.

 

Ya en las primeras fases veremos niños que muestran un talento innato y niños que les cuesta más, pero sin duda el hecho de comenzar a una edad temprana les va a favorecer a ambos. Esto es algo que sucede en todos los aspectos de la vida y enseñarles a poder convivir y gestionarlo desde tan pequeños es una suerte.

 

Buscar una buena raqueta para niños

En lo que a cuestiones técnicas se refieren es importante que desde el principio busquemos un buen profesional, en los clubes siempre hay monitores fantásticos con mucho conocimiento, sobre en la formación de los niños y a buen seguro que, a base de ejercicios y juegos, va a lograr que les resulte divertido y vayan aprendiendo sin afán competitivo.

 

 Igual de importante será desde su inicio la compra de una raqueta para niños que se adapte a su estatura, de esta forma el niño disfrutará desde sus primeros golpes de una forma sana.


Cuando los niños tienen 3, 4 o 5 años comienzan lo que se conoce como “minitenis”, donde se reduce el tamaño de la pista empleando tan solo la mitad de una pista de tenis y con una red de minitenis que tiene un tamaño adaptado a los niños.

 

 El objetivo es adaptar todo a sus dimensiones y desarrollar un montón de juegos adecuados para ellos que les estimulará y hará que se diviertan mientras aprenden a coordinar sus movimientos y a golpear la pelota.

 

 En fases posteriores conformen vayan creciendo los jóvenes tenistas se ira introduciendo en el aprendizaje, disciplina, la ley del esfuerzo y otra serie de valores que le formara como tenistas y personas.

 

 Ya lo tenemos todo; un buen profesional en un club de tenis, una raqueta de tenis para niño adaptada a su estatura, pelotas de tenis para niños, cientos de ejercicios para divertirse y todo al aire libre.

 

Si buscas ejercicios para los peques, tenis para niños, sin duda

Si buscar un deporte para tus hijos/as, tenis. Sin dudarlo. En este articulo te hemos contado todos los beneficios del tenis para niños. Ya has visto que son muchos. También te hemos contado a qué edad es conveniente que se inicien. Que lo hagan en una escuela de tenis acreditada. Harán amigos y se lo pasarán en grande.

 


viernes, 29 de noviembre de 2024

Rivalidades de 2024: Alcaraz v Djokovic

 


El Lexus ATP Head2Head entre español y serbio en la temporada quedó en 1-1


Carlos Alcaraz y Novak Djokovic solo han alimentado dos veces su rivalidad Lexus ATP Head2Head en 2024, pero ambos partidos se jugaron con un premio importante en juego.

 

Se enfrentaron en dos partidos por el título esta temporada: en Wimbledon, donde chocaron en el partido por el campeonato por segundo año consecutivo, y en los Juegos Olímpicos de París, donde Djokovic perseguía el único título importante que aún no había logrado.

 

Como parte de la serie anual que repasa la temporada que acaba de pasar, ATPTour.com revive los dos enfrentamientos de Alcaraz y Djokovic en 2024.

 

Wimbledon F, Alcaraz v. a Djokovic 6-2, 6-2, 7-6(4)

A pesar de la derrota en su épica final de cinco sets con Alcaraz en Wimbledon 2023, Djokovic llegó a 2024 con una ventaja de 3-2 en el Lexus ATP Head2Head contra el español después de sus victorias consecutivas en Cincinnati y las Nitto ATP Finals. Los fans tuvieron que esperar hasta julio de este año para otra entrega de su intrigante rivalidad, y fue Alcaraz quien contraatacó de manera imponente en el césped de SW19.

 

Djokovic había perdido solo dos sets en su camino al partido por el campeonato en el major sobre césped, donde competía solo unas semanas después de someterse a una cirugía de rodilla. Sin embargo, el serbio tuvo poca respuesta a una brillante actuación de Alcaraz, que convirtió cinco de los 14 puntos de quiebre que generó en su camino hacia su cuarta corona de Grand Slam.

 

El único momento de peligro para Alcaraz llegó cuando dejó escapar tres puntos de campeonato estando 5-4, 40/0 en el tercer set. Frente a un campeón de Grand Slam con un récord de 24 títulos a este nivel y una reconocida reputación de ganar partidos desde posiciones imposibles, Alcaraz mereció haber sido perdonado por entrar en pánico cuando Djokovic terminó rompiéndole el servicio en ese juego. Sin embargo, pronto cortó de raíz cualquier posible remontada del serbio con una sólida actuación en el tie-break.

 

“Estaba 40/0 pero estaba viendo el trofeo muy lejos”, reflexionó Alcaraz. “Djokovic es un luchador increíble y sabía que iba a tener sus oportunidades de nuevo, así que tenía que quedarme allí. Intenté ganar el punto con el servicio, pero no pude. Fue difícil para mí. Traté de mantener la calma. Traté de mantenerme positivo en esa situación, de cara al tie-break, e intenté jugar mi mejor tenis. Eso era todo en lo que estaba pensando. Estoy muy contento de haber podido encontrar la solución al final y estoy feliz de estar en esta situación”.

 

Djokovic, cuya derrota final lo dejó sin un título a nivel de gira en 2024, tuvo pocas quejas sobre el resultado del partido de Grand Slam más desequilibrado entre él y Alcaraz hasta el momento.

 

“Obviamente, no es el resultado que quería y, especialmente en los primeros sets, el nivel de tenis no estuvo a la altura, realmente, por mi parte”, dijo el serbio. “Pero el mérito es de Carlos por jugar un tenis completo. Desde el fondo de la cancha, en el servicio, lo tuvo todo hoy”.

 

“Traté de presionarlo y salvé los tres puntos de partido, extendí el partido un poco, pero no estaba destinado a ser así realmente. Fue un ganador absolutamente merecido hoy, así que felicitaciones para él por su increíble tenis”.

 

Paris Olympics F, Djokovic v. a Alcaraz 7-6(3), 7-6(2)

Había muchas razones para pensar que las posibilidades de Djokovic de finalmente conseguir una medalla de oro olímpica, a la edad de 37 años, eran escasas. Dejando de lado su carrera en la final de Wimbledon, el serbio soportó unos primeros siete meses de la temporada decepcionantes, interrumpidos por lesiones, y había sido superado ampliamente por un rival más joven en dos de los tres Grand Slams del año hasta ese momento (Jannik Sinner en las semifinales del Abierto de Australia, Alcaraz en la final de Wimbledon).

 

Sin embargo, al más puro estilo de Djokovic, el serbio encontró una manera de ganar, y contra un gran rival en un partido por el campeonato. Dicho de otra forma, lo hizo cuando más importaba.

 

En busca del único título importante en el tenis que le faltaba, el entonces número 2 en el PIF ATP Rankings llegó al partido por la medalla de oro de París 2024 sin perder un solo set. En el camino, despachó a su viejo enemigo Rafael Nadal, a Stefanos Tsitsipas y a un inspirado Lorenzo Musetti, pero la última barrera que se interponía entre Djokovic y convertirse en el quinto jugador en completar el 'Golden Slam' de ganar los cuatro majors y una medalla de oro olímpica era familiar.

 

Lo que ocurrió fue uno de los cambios de rumbo más notables del año. Apenas tres semanas después de ser superado ampliamente por el español en la hierba SW19, Djokovic realizó su mejor actuación de la temporada para defenderse de su rival y reclamar un triunfo emotivo y largamente esperado.

 

La pareja se enfrentó en un primer set contundente de 94 minutos en la cancha Philippe-Chatrier. Djokovic salvó los ocho puntos de quiebre que enfrentó, mientras que dejó escapar cinco propios, antes de elevar su nivel para ganar el set en un tie-break. En un segundo set con muchas menos oportunidades al resto, el serbio volvió a encontrar algo más en el tie-break: sumó cinco puntos seguidos desde 2/2 para cargar hacia la victoria antes de recurrir a su box casi con incredulidad ante su logro.

 

“Jugamos casi tres horas durante dos sets. Fue una batalla increíble, una lucha increíble”, dijo Djokovic. “Cuando el último tiro pasó por encima de él, ese fue el único momento en el que realmente pensé que podía ganar el partido porque él seguía volviendo y pidiéndome que jugara mi mejor tenis”.

 

“No sé qué decir. Todavía estoy en shock, honestamente. Puse mi corazón, mi alma, mi cuerpo, mi familia, mi todo en juego para ganar el oro olímpico a los 37 años. Finalmente lo logré”.

 

Alcaraz, que había levantado su primera corona de Roland Garros en la misma cancha apenas dos meses antes y que no había tenido una actuación por debajo de la media en la final olímpica, no tardó en saludar a su rival.

 

“Es doloroso perder de la forma en que perdí este partido”, dijo el joven de 21 años, que buscará remontar un déficit de 3-4 en el Lexus ATP Head2Head contra Djokovic en 2025. “Tuve mis oportunidades... No pude aprovecharlas. Novak está jugando muy bien, realmente se asentó en su posición, en los momentos difíciles aumentó su nivel, jugó increíble”.


El jugador serbio de 21 años Hamad Medjedovic ya está entrenando en el "Higuerón Tenis Center by Jorge Aguirre"

 





Hamad Medjedovic ya ha iniciado la pretemporada en nuestra academia (HIGUERÓN TENNIS CENTER) de la mano del director de la misma, Jorge Aguirre y todo su equipo.


Preparándose para lo que viene




"Me retiro del tenis, es vergonzoso perder con este tal Jannik Sinner, me parece malísimo". (Steve Johnson, Roma, 2019).

 





Esto es lo que pensó Steve Johnson, víctima de Jannik Sinner en el tercer partido del circuito ATP que disputaba el italiano. El relato no tiene desperdicio.

 

Steve Johnson habla de cuando conoció a Sinner. Foto: gettyimages


El tiempo sitúa las cosas en su lugar y hace que la perspectiva cambie. Que se lo digan a Steve Johnson, cuya humildad para narrar lo que pensó la primera vez que se enfrentó a Jannik Sinner ha dejado una anécdota realmente divertida y sintomática de la evolución del italiano. Se midieron en Roma cuando el actual número 1 tenía 17 años y el estadounidense no intuyó, ni de lejos, lo que estaba por venir.

 

Hay historias que jamás conoceremos y que podrían no solo divertirnos, sino ilustrar cómo las cosas pueden cambiar rápidamente. Jannik Sinner nunca fue un diamante en bruto que dominara las categorías inferiores del tenis italiano y se erigiera en una promesa del tenis mundial. Su eclosión fue abrupta, irrumpiendo con fuerza inusitada en el circuito Challenger a los 17 años y dando muy pronto el salto a los mejores torneos del mundo. Muchos se preguntaron de dónde había salido ese chico y algunos, como Steve Johnson, ni siquiera se plantearon que podía ser uno de los mejores del mundo.

 

- Sinner ganó a Johnson en Roma con 17 años por 1-6 6-1 7-5, siendo ese su segundo triunfo a nivel ATP

 

"Todo sucedió en el torneo de Roma, en 2019. Yo estaba jugando bien, era 59 del mundo y tenía buenas sensaciones. Sabía que en el Foro Itálico me podía costar hacer mi mejor tenis, pero estaba con confianza. Me toca en primera ronda con un chico local de 17 años y nos ponen a jugar en la Pista Central. Sentí algo de nervios, pero en cuanto empezó el partido supe que tenía que ganar. Me encontré con un chaval muy delgado, no veía que pudiera hacerme daño y gané el primer set fácilmente", narra.

 

Hay que decir que Sinner había disputado ya dos partidos a nivel ATP con anterioridad, en el torneo de Budapest, y venía de ser finalista en el Challenger de Ostrava. "Yo no había escuchado hablar nada de él y me dije a mí mismo que sería un bochorno perder ese partido. Empecé mal el segundo set, cometí errores e hice un tenis horrible. Nos fuimos al tercero, tuve opciones de ganar y se me escapó finalmente", recuerda un Johnson que llegó a sacar con 4-1 de ventaja en el tercer parcial y a tener bola de partido con 5-3.

 

"Cuando llegué al vestuario llamé a mi agente y le dije que anulara mis siguientes compromisos, que me retiraba del tenis. No podía aceptar la vergüenza de perder con ese chico. Le dije que había sido derrotado por un niño de 17 años que era malísimo. Tanto mi entrenador como mi agente me respondieron que le diera tiempo a Jannik, que creían que iba a ser un gran jugador y yo estaba convencido de que iba a ganar un partido en su vida y sería contra mí. La vergüenza me carcomía", desveló el estadounidense, que llegó a ser 21 del mundo.

 

- Entrenador y agente de Johnson sí vieron potencial en Sinner y animaron a su jugador diciéndole que en unos años el italiano sería un gran jugador

 

Lo cierto es que esta anécdota ilustra perfectamente lo mucho que ha sido capaz de evolucionar Jannik Sinner. Poco más de un año después de ese partido se metía en cuartos de final de Roland Garros, ganando a Zverev y perdiendo ante Nadal. Al igual que Alcaraz siempre fue visto como un joven llamado a cambiar la historia del tenis y con un potencial que saltaba a la vista, no todos pensaban que Sinner alcanzaría el estatus actual, siendo su tenis mucho menos brillante a esa edad. Sin embargo, el trabajo duro ha situado al italiano en la cúspide.

 

"Me alegra ver lo buen ojeador que soy para detectar talentos", asegura Steve Johnson entre risas. "La verdad es que no podía imaginar que cinco años después estaría en la posición actual, pero me alegro de ser una nota a pie de página en la historia de tenis debido a este partido", aseguró el jugador estadounidense, retirado esta temporada y que ha hecho las delicias de todos los aficionados al tenis con una de esas anécdotas que ilustran perfectamente las emociones que se pueden vivir con este deporte.


jueves, 28 de noviembre de 2024

Iga Swiatek acepta un mes de sanción tras dar positivo en un control antidopaje

 



La autoridad del tenis considera que la jugadora tomó un medicamento contaminado con TMZ


La polaca, actual número dos del ránking WTA, se perdió tres torneos al ser suspendida provisionalmente en septiembre


Iga Swiatek, la mejor tenista del mundo de los últimos años y que actualmente ocupa el segundo puesto en el ránking de la WTA, ha aceptado un mes de sanción tras dar positivo por trimetazidine (TMZ) en una muestra tomada el pasado mes de agosto durante un periodo sin competición, según ha anunciado la Agencia Internacional para la Integridad en el Tenis (ITIA, por sus siglas en inglés) en un comunicado, que ha concluido que pudo deberse a una contaminación.

 

El organismo, después de entrevistarse con la jugadora polaca y su entorno y de llevar a cabo investigaciones y análisis en laboratorios acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), acepta que el positivo se produjo de manera no intencionada debido a la ingesta de un medicamento, melatonina, contaminado con TMZ, que había estado tomando para combatir el jet lag y los problemas de sueño.

 

Aunque la sanción no ha trascendido hasta este jueves 28 de noviembre hasta que no se ha resuelto la apelación de la jugadora, Swiatek ya se perdió tres torneos en Seúl, Pekín y Wuhan al haber sido suspendida provisionalmente del 22 de septiembre al 4 de octubre. Por tanto, solo le restan ocho días de castigo por cumplir, hasta el 4 de diciembre, cuando además ya se ha terminado la temporada.

 

"Cuidado con los suplementos y medicamentos"

"Este caso es un recordatorio importante para los jugadores de tenis sobre la importancia de que consideren cuidadosamente el uso de suplementos y medicamentos. Es vital que se lleve a cabo la debida diligencia para minimizar el riesgo de infracciones involuntarias como ésta", ha señalado al respecto Karen Moorhouse, jefe de la ITIA, en la nota de prensa traducida por Efe.

 

Por su parte, la WTA, organizadora del circuito profesional femenino, ha expresado su apoyo a Swiatek y ha destacado su "compromiso" con el deporte limpio.

 

La ganadora de cinco Grand Slam ha publicado un vídeo en sus redes sociales para explicar su versión del caso, en el que explica que ha sido "la experiencia más difícil" de su vida y que tuvo una sensación de "injusticia".

 

La polaca reitera su inocencia, dice que la situación le ha hecho "aprender mucho", valorar más el tenis y salir más fuerte, califica de "simbólica" la sanción, da las gracias a su entorno y pide a sus seguidores que la sigan apoyando.

 

Este expediente ha coincidido con el caso del número uno del circuito masculino, el italiano Jannik Sinner, que dio positivo en marzo, pero fue absuelto en primera instancia por la ITIA. Sin embargo, la AMA ha recurrido esa decisión de no sancianarle.


Nuestro compañero y amigo Francisco Pacheco Martínez opina sobre el caso Swiatek.









"Bueno, bueno"


En un control aleatorio allá por el mes de septiembre a la polaca Iga Swiatek le hicieron un control antidoping, como todo el mundo sabemos esos controles son aleatorios y tu disponibilidad para poder hacértelo es de 24 horas los 365 días al año.


En este caso por lo visto la polaca había tomado alguna pastilla por encontrarse enferma y dicha pastilla puede que tuviera algún componente no permitido.


Eso es lo que supuestamente a esgrimido IgA Swiatek.


De hecho la dejaron jugar toda la temporada americana mientras se resolvía su caso, si fuese una sustancia prohibida tomada para mejorar el rendimiento hubiese sido sancionada en el acto pero como ha alegado que fue por problemas médicos. Después de apelaciones la polaca ha sido sancionada solamente un mes.


Recordemos que "Echa la ley hecha la trampa", yo creo que todos los jugadores de alto nivel ya sean del deporte que sea en algún momento de su carrera han tomado y toman sustancias prohibidas, pero hay formas de ocultar dichas sustancias, sobre todo cuando están en pretemporada o en su mes de descanso, me viene a la mente el caso de Carlos Alcaraz, el cambio tan brutal que hizo su físico en solo un mes y medio antes del Open de Australia, antes era delgadito y fino y en muy poco tiempo se puso como un toro.


No sé si en este caso hubo dolor y alevosía pero la resolución es clara solo la han sancionado durante un mes, justo el mes que los jugadores y jugadoras están de vacaciones, puede que haya tenido un poco de privilegio por ser quien es ya que al detectar dicha sustancia no fue apartada de la competición hasta que se ha resuelto el tema.


Mi opinión personal es que sin tener más datos concretos o estar dentro del entorno más cercano, es imposible tener una opinión sobre este tema como por ejemplo el poder opinar sobre el caso de Sinner.


Francisco Pacheco


NOTICIÓN: Swiatek suspendida por dopaje





Por Jota Muñoz











VER VIDEO

La sección de Francisco Pacheco. "ITALIA CAMPEONA COPA DAVIS 2024"

 






Por Francisco Pacheco















CONTENIDO

-Italia campeona copa davis 2024

-Pésima celebración de la retirada de Rafael Nadal

-Nuevo entrenador de Novak Djokovic

-Billie Jean King Cup 2024

-Academia de tenis Rafael Nadal en Málaga



VER VIDEO  "ITALIA CAMPEONA COPA DAVIS 2024"

Djokovic y Murray se unen a la lista de No. 1 que colaboran como jugador-entrenador

 



Federer-Edberg y Moyà-Nadal se encuentran entre los protagonistas


Andy Murray será entrenador de Novak Djokovic en el Abierto de Australia 2025.


El pasado sábado saltó la noticia de que Novak Djokovic incluye en su equipo a Andy Murray como nuevo entrenador de cara al próximo curso. Aunque pueda parecer algo sin precedentes que dos grandes nombres se unan en la relación entrenador-jugador, no es la primera vez que dos No. 1 del PIF ATP Rankings comparten el mismo lado de la red.

 

Si bien es cierto que Djokovic . Murray establecieron una rivalidad Lexus ATP Head2Head histórica con 36 partidos, hay muchos ejemplos de jugadores que llegaron a ser No. 1 del mundo y que comparten su experiencia con otros desde el banquillo. ATPTour.com repasa algunos de esos casos.

 

Jimmy Connors y Andy Roddick (2006-08)

Roddick ganó el ATP Masters 1000 de Cincinnati y alcanzó la final del US Open en 2006, después de trabajar con Connors. La colaboración entre los estadounidenses, que se prolongó durante un año y meido, vio a Roddick ascender hasta el No. 3 del PIF ATP Rankings.

 


“Jimmy llevaba alejado del circuito durante 15 años”, recordó recientemente Roddick en su podcast. “Pero sabía que cuando yo pegaba el primer tiro, en primera ronda del estadio Arthur Ashe bajo los focos, él sabía exactamente lo que yo sentía cuando salía ahí fuera”.

 

Stefan Edberg y Roger Federer (2014-15)

Federer incorporó a su equipo a un ídolo de infancia como Edberg en la temporada 2014, y la pareja amplió lo que inicialmente era un acuerdo de un año a una segunda campaña juntos. Federer ganó dos títulos en el ATP Masters 1000 de Cincinnati en ese período y también el Rolex Shanghai Masters 2014. Además, alcanzó tres finales de Grand Slam: dos en Wimbledon y una tercera en el US Open 2015.

 


“Fue un sueño hecho realidad”, reconoció Federer sobre la colaboración con Ebderg. “Me enseñó mucho y su influencia en mi juego permanecerá. Siempre será parte de mi equipo”.

 

Boris Becker y Novak Djokovic (2014-16)

Becker entrenó a Djokovic en seis de los 24 títulos de Grand Slam que contempla el serbio en su vitrina, incluyendo su primer trofeo en Roland Garros 2016. Después de su triunfo en la tierra batida francesa, Djokovic ganó los cuatro Grand Slam. El serbio también ganó 14 coronas ATP Masters 1000 en su etapa con Becker, incluyendo tres dobletes en Indian Wells-Miami.

 


“Los objetivos que nos marcamos cuando empezamos a trabajar juntos se cubrieron con creces”, señaló Djokovic cuando anunció el fin de la colaboración entre ambos. “Quería darle las gracias por la cooperación, el trabajo de equipo, la dedicación y el compromiso”.

 

Andre Agassi y Novak Djokovic (2017-18)

Agassi fue parte del equipo de Djokovic durante cerca de un año desde mediados de 2017, junto a Radek Stepanek. Aunque la colaboración fue informal y sin contrato, Djokovic se benefició de la experiencia de un jugador que también ha estado en lo más alto de este deporte.

 


“Quería ayudarme de verdad, darme consejos y compartir su experiencia conmigo, y eso habla lo suficiente de él como persona”, indicó el serbio sobre Agassi. “Es alguien que siempre admiré como jugador y persona. Los últimos ocho, nueves meses con Andre fueron increíbles. La cantidad de cosas que aprendí, no sólo sobre el tenis sino sobre la vida en general… por eso estoy muy agradecido”.

 

Carlos Moyà y Rafael Nadal (2017-2024)

Moyá y Nadal jugaron ocho veces en el ATP Tour entre 2003 y 2008, con un Lexus ATP Head2Head favorable a Nadal por 6-2. Los españoles se conocieron cuando Nadal tenía 11 años. Diecinueve años después, cuando Nadal tenía 30, Moyà pasó a ser su entrenador.

 

Moyà ayudó a Nadal a incrementar su juego agresivo y juntos ganaron ocho Grand Slam, incluyendo cinco Roland Garros. Antes de la incorporación de Moyà, Nadal no había llegado más allá de los cuartos de final en ningún grande en 2015 y 2016.

 


“Ahora que todo ha terminado, tengo muchos recuerdos de una etapa increíble de mi vida, que nunca se podrá igualar”, valoró Moyà recientemente. “Es algo que siempre llevaré conmigo. Le estoy agradecido por pensar en mí para formar parte de su equipo en esta aventura”.

 

Juan Carlos Ferrero y Carlos Alcaraz (2018-Presente)

Ferrero empezó a trabajar con su compatriota cuando Alcaraz tenía 15 años en 2018. A medida que Alcaraz ha ido ascendiendo a la cima del ATP Tour, Ferrero le ha acompañado en cada paso, desde su irrupción en el Top 500 hasta concluir una temporada como No. 1 del año (ATP Year-End No. 1 presented by PIF) en 2022, o conquistar su tercer y cuarto Grand Slam en 2024.

 


“Es duro. Es una persona muy seria cuando tiene que serlo, cuando se trata de trabajo y disciplina, es muy duro contigo”, indicó Alcaraz, de 21 años, sobre su entrenador. “Pero también es muy, muy divertido, cuando toca. Sabe diferenciar los momentos muy bien”.



2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.