viernes, 28 de febrero de 2025

Davidovich vuela a semifinales en Acapulco

 


Su próximo rival será Denis Shapovalov


Alejandro Davidovich Fokina es el No. 48 del PIF ATP Rankings.


Antes de febrero, Alejandro Davidovich Fokina no registraba clasificaciones a semifinales del ATP Tour desde el verano estadounidense de 2023, cuando llegó a esta instancia en el Masters 1000 de Canadá. Pero solo este mes ya lleva dos avances de este tipo: la de hace unas semanas en Delray Beach y la de este jueves en el Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC.

 

En su primera participación en el ATP 500 de Acapulco, el No. 48 del PIF ATP Rankings se ha metido en la ronda de los últimos cuatro gracias a su triunfo ante el local Rodrigo Pacheco con parciales de 6-2, 6-2 en una hora y ocho minutos de juego.

 

El diestro de 25 años venía de vencer en dramáticos partidos a Mattia Bellucci y a Frances Tiafoe. Contra el primero salvó cuatro match points y contra el segundo necesitó de cinco para avanzar a sus primeros cuartos de final en un ATP 500 desde Dubái el año pasado.

 

Con su quiebre en el primer juego del partido de este jueves dejó claro quién iba a dominar desde el principio. Y poco pudo hacer el zurdo de 19 años, debutante en unos cuartos de final del ATP Tour, para impedir que el español se dirigiera al triunfo en su partido No. 250.

 

Ahora con récord de 126-124 en su carrera, ‘Foki’ buscará su tercer avance a una final del circuito, y segunda del año tras caer en esta instancia hace unos días en Delray Beach, donde tuvo dos puntos para campeonato ante el serbio Miomir Kecmanovic y se quedó corto en la intención de ganar su primer título.

 

Su rival en la jornada del viernes será Denis Shapovalov, quien lidera 1-0 el Lexus ATP HeadToHead entre ambos, y quien viene de vencer al estadounidense Marcos Giron con parciales de 4-6, 6-3, 6-2. Un triunfo de Davidovich lo vería llegar a 80 partidos ganados en su carrera sobre pistas rápidas en el ATP Tour.





jueves, 27 de febrero de 2025

Davidovich puede por fin con Tiafoe

 




Su próximo rival en Acapulco será Rodrigo Pacheco


Alejandro Davidovich Fokina es el No. 48 del PIF ATP Rankings.


Dos partidos, dos victorias, ambas con exceso de ‘suspense’. Alejandro Davidovich Fokina ha vuelto a ganar sufriendo en el Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC, esta vez ante Frances Tiafoe para acceder a cuartos de final en su primera participación del torneo.

 

El español ha vencido 6-3, 6-7(6), 6-3 al No. 18 del PIF ATP Rankings para dejar en 1-2 el Lexus ATP HeadToHead entre ambos. Este resultado llega un día después de que ‘Foki’ venció al italiano Mattia Bellucci salvando cuatro match points.

 

Además, el diestro de 25 años venía de ser finalista en su última participación luego de desperdiciar dos puntos para campeonato en Delray Beach. Pero en el ATP 500 de México ha sabido reponerse de tantos obstáculos en el camino.

 

Ante Tiafoe, séptimo cabeza de serie en Acapulco, Davidovich sacó para partido en el 5-4 y el 6-5 en el segundo parcial, pero no pudo cerrar como tampoco en el tie-break cuando tuvo match point en el 6/5.

 

El No. 48 del mundo no perdió la perspectiva y se reencontró con la ilusión de la victoria al quebrar en el 3-2 del decisivo. Pero tampoco le resultó fácil cerrar: solo hasta su quinto match point pudo concretar una apretada victoria a las dos horas y 27 minutos de juego.

 

“Frances siempre había sido una barrera para mí, siempre me había ganado”, dijo el español en su entrevista en pista. “Hoy en el segundo set he tenido mis oportunidades. Sé que él es un gran luchador, siempre está ahí, siempre presiona con sus golpes. Por eso he estado un poco nervioso, pero he sabido aguantar hasta el final, y en el tercero he estado en cada punto y estoy feliz con la forma en que luche”.

 

Su próximo rival será el mexicano Rodrigo Pacheco, quien avanzó este miércoles debido a la baja por lesión del noruego Casper Ruud, segundo cabeza de serie. El zurdo de 19 años venía de sumar el martes su primera victoria en un cuadro principal del ATP Tour (v. a Vukic).

 

Davidovich, por su parte, buscará su semifinal más grande desde que disputó esta instancia en el ATP Masteers 1000 de Canadá en 2023.


EL TENIS, UN JUEGO PSICOLÓGICO Y MENTAL. Por Maite Iriarte. Esta semana: "La Presión no Existe"

 




Málaga, 27 de febrero de 2025

Por Maite Iriarte








Cambio y transformación, Emociones y pensamientos, Fortaleza mental, Manejo de estrés de competición


«La Presión No Existe: Descubre Cómo Jugar con Libertad Mental en la Pista»

 

Muchos jugadores sienten el peso de la presión en los momentos decisivos, pero ¿sabías que la presión no existe si tienes la mentalidad adecuada? En mi cuenta de Instagram, comparto reels donde hablo sobre este y otros temas clave para fortalecer tu mentalidad en la cancha. En uno de mis reels más populares, explico cómo liberar tu mente de la presión y jugar con más confianza.

 

¡Sigue leyendo para ver el reel sobre ‘La Presión No Existe’ y sígueme en Instagram para más tips de fortaleza mental! @maite_flowandgrow

Pincha AQUI para ver el Reel sobre «La Presión no Existe»


¿Quieres desarrollar una mentalidad ganadora y aumentar tu hambre de victoria en la pista? Te invito a reservar tu cita gratuita de mental coaching, donde trabajaré contigo para identificar y superar las barreras que te impiden alcanzar tus objetivos. ¡Transforma tu enfoque y conviértete en el jugador que siempre has querido ser!


Haz clic aquí para reservar tu sesión gratuita y dar el primer paso hacia tu éxito en el tenis!

 

Reserva tu cita aquí:  https://mentalcoaching.youcanbook.me y comienza tu camino hacia el éxito.

 

Espero tu reserva para conocerte personalmente y ver cómo te puedo ayudar.

 

No te pierdas ninguna información sobre entrenamiento mental y apúntate a mi Newsletter. Además si te inscribes gratuitamente recibirás también de regalo mi  e Book de „Ejercicios de entrenamiento mental en pista“.  Regístrate aquí para poder descargarlo y empezar tus andaduras en el entrenamiento mental. IMPORTANTE: recibirás por mail un enlace que tienes que activar para confirmar tu registro a mi Newsletter y poder descargar el eBook gratuitamente:



miércoles, 26 de febrero de 2025

Rafa Nadal Tennis Center también estará en Marbella

 



Marbella será esta primavera, el escenario de un nuevo Rafa Nadal Tennis Center: estará dentro de un hotel y tendrá 9 pistas


Será el séptimo de la marca y contará con una pequeña exposición con algunos de los trofeos que ha logrado el tenista a lo largo de su carrera deportiva.


Rafa Nadal vuelve a poner sus ojos en Marbella. La ciudad de la Costa del Sol será en la primavera de 2025, sede de un nuevo proyecto vinculado a su marca deportiva 'Rafa Nadal Tennis Center' con un espacio que tendrá nueve pistas y se convertirá en el séptimo centro de la marca vinculada al extenista.

 

Así lo ha anunciado la Rafa Nadal Academy by Movistar en un comunicado, y ha explicado que este nuevo centro deportivo creado con la metodología de entrenamiento del extenista español y ganador de 22 'Grand Slams' Rafa Nadal estará dentro del Hotel Don Carlos de Marbella, actualmente en reforma.

 

Este 'Rafa Nadal Tennis Center' tendrá en total 7 pistas de tierra batida y 2 pistas de pádel con vistas al mar. Además, incluirá una tienda con ropa y accesorios de Nike y Babolat y una pequeña exposición con algunos de los trofeos que ha logrado Nadal a lo largo de su carrera deportiva.

 

La apertura está prevista para este 2025, cuando reabra sus puertas el Hotel Don Carlos. El emblemático establecimiento de la ciudad, uno de los que ostenta la categoría de cinco estrellas, se encuentra inmerso en un proceso de remodelación y ampliación.

 

Según han detallado, el propio Rafa Nadal se ha mostrado "muy feliz" de anunciar el nacimiento de un nuevo Tennis Center, "ya que consolida el proyecto de expansión de nuestra metodología y también dentro de España". "Estoy seguro de que los aficionados al deporte disfrutarán mucho de nuestros programas y de estas magníficas instalaciones", ha añadido.

 

El hotel Don Carlos de Marbella invertirá cinco millones de euros en su ampliación y remodelación


Por su parte, el CEO de Selenta Group (grupo propietario del Hotel Don Carlos de Marbella) Albert Tomas, ha destacado "la combinación de nuestras instalaciones de lujo, la alta gastronomía y el nuevo 'Rafa Nadal Tennis Center' para convertir a Don Carlos Marbella en un destino inigualable para los amantes del tenis y del turismo de calidad".

 

La apertura de las instalaciones tendrá lugar este verano y será el séptimo 'Rafa Nadal Tennis Center' después de la creación en Costa Mujeres (México), Sani (Grecia) y Hong Kong. Estos cuatro centros se sumaron a las academias ubicadas en Manacor y en Kuwait y el 'Rafa Nadal Tennis Program' implementado de manera reciente en Egipto.

 

Este proyecto en la provincia se suma al futuro desembarco del Rafa Nadal Club en Málaga capital, que encara la recta final. Las instalaciones podrían mover una inversión superior a los 20 millones de euros de la mano de Sierra Blanca Estates y serán materializadas en el actual emplazamiento del centro de raquetas junto al Martín Carpena, gestionado desde hace años por la empresa Serveo.

 


Davidovich anula cuatro match points y espera a Tiafoe en Acapulco

 


Alejandro Davidovich avanza a 2ª ronda en Acapulco y llega a 10 victorias en 2025


Alejandro Davidovich Fokina ahora tiene récord de 10-5 en la temporada.


El tenis da revancha más rápido de lo que se cree y Alejandro Davidovich Fokina puede dar fe de ello. Su última vez compitiendo en una pista había sido nueve días atrás en la final del Delray Beach Open y perdiendo a pesar de haber tenido dos puntos para campeonato ante Miomir Kecmanovic. Esta vez, el que ha remontado ha sido el español. Y de manera espectacular.

 

El No. 48 del PIF ATP Rankings estuvo 2/6 en el tie-break del segundo parcial después de haber perdido el primero. Es decir: su rival, el italiano Mattia Bellucci, dispuso de cuatro match points. Pero el español terminó salvando todos y construyendo su camino hacia la victoria por 1-6, 7-6(6), 6-2 en primera ronda del Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC.

 

No es la primera vez que el diestro de 25 años avanza salvando puntos de partido en la temporada. Durante el Abierto de Australia venció a Jakub Mensik remontando un 0-2 en sets y levantando dos match points para sellar su primera clasificación a unos octavos de ese evento. Este martes, en Acapulco, tampoco faltó el drama.

 

Antes de remontar en el tie-break, salvó dos break points cruciales en el 4-4 del segundo parcial, pero también desperdició tres bolas de set al resto: una en el 5-4 y dos en el 6-5. La derrota parecía inminente cuando Bellucci, quien había ingresado como lucky loser, dispuso de una ventaja de 6/2 en el desempate con su devolución.

 

Tres errores no forzados del italiano en los siguientes tres puntos dieron vida al español, que conectó dos tiros ganadores en los últimos dos puntos del desempate para llevar al encuentro a un tercero en el que solo encontró más y más impulso. Luego de dos horas y 19 minutos de juego, el ex No. 21 del mundo se quedó con el triunfo, su décimo en la temporada.

 

Al final conectó 30 tiros ganadores, contra 34 de su contrincante, y cometió 17 errores no forzados, casi la mitad de Bellucci, quien sumó 32 en este rubro.

 

En octavos buscará ganar más cuando mida al séptimo cabeza de serie estadounidense Frances Tiafoe, que derrotó 6-4, 6-2 al francés Alexandre Muller, reciente subcampeón en el ATP 500 de Río de Janeiro.



 


martes, 25 de febrero de 2025

Ver Video-Resumen sobre uno de los mejores partidos de la historia del tenis entre Nadal y Thiem en el "Australian Open 2020". ¡Lo mejor de de lo mejor!. Garantizado.



El tenista austriaco Dominic Thiem supera al español Rafael Nadal en cuartos de final del Abierto de Australia. 


Un duelo épico resuelto en cuatro sets (7-6, 7-6, 4-6 y 7-6) y más de cuatro horas de intenso partido (4h10).



SIN DUDA, UNO DE LOS MEJORES PARTIDOS DE TODOS LOS TIEMPOS A CUATRO SETS ENTRE DOS GRANDES DEL TENIS. "EL MÁS BONITO, EL MÁS REÑIDO, EL MÁS DISPUTADO Y EL MÁS AJUSTADO EN EL MARCADOR". ESTO ES TODO UN ESPECTACULO, DIGNO DE VER Y RECORDAR SIEMPRE QUE SE PUEDA UNA Y MIL VECES. ESTE ES EL TENIS QUE HACE AFICIÓN EN ESTADO PURO, UN GRAN ESPECTACULO PARA QUIENES ESTAMOS ENAMORADOS DE ESTE BONITO DEPORTE. TODO LO DEMAS SON TONTERÍAS!. LOS PROTAGONISTAS: THIEM Y NADAL-NADAL Y THIEM. ¡VIVA EL TENIS!.


La juventud de Fernando Verdasco "como un potro desbocado": "La gente se asustaba de su fuerza y talento". Entrevista a su ex-entrenador Nacho Truyol

 



Fernando Verdasco se despidió del tenis profesional en el torneo ATP de Doha, donde disputaba el torneo de dobles junto a Novak Djokovic. El madrileño de 41 años y el serbio se han visto superados en cuartos de final por el finlandés Harri Heliovaara y el británico Henry Patten 7-5 6-4.


"Puede que mentalmente no estuviera a la altura de los mejores, pero eso es muy difícil", comenta Nacho Truyol, el entrenador que le acompañó 7 años.


Hay dos aspectos en los que coinciden la mayoría de las personas que más y mejor conocen a Fernando Verdasco: su fuerza física y su especial carácter. El madrileño, que acaba de colgar la raqueta a los 41 años, nunca ha pasado desapercibido en sus casi dos décadas entre los mejores tenistas del mundo. Dueño de un talento exagerado, el ex-número siete del ranking ATP ha tenido una carrera llena de idas y venidas, con momentos en los que parecía que iba a comerse el mundo y con rachas oscuras en las que no veía la luz.

 

"Mentalmente... ¿no estaba a la altura de los mejores del mundo? Pues puede ser, pero es que no se puede tener todo", justifica el entrenador Nacho Truyol (Madrid 1973), una de las personas que mejor le conocen después de haber compartido con él casi una década repartida en diferentes etapas. Después de convertirse en el primer tenista de la historia sancionado por dopaje -una historia tenebrosa que ya abordó en Relevo- y de retirarse por una dolorosa lesión en el tendón de Aquiles, Nacho Truyol se puso el traje de domador. "Es que Verdasco era una bestia...", dice mientras se acomoda en el estudio de Relevo para repasar su carrera juntos.

 

Lo primero, ¿Cómo empiezas con Verdasco?

Después de todo este proceso que tuve con la ATP por el tema del dopaje, estuve un año parado. Luego volví a jugar, estuve un año y me parece que llegué a estar 200 del ranking, pero me volví a lesionar del Aquiles y estuve un año y medio parado. Y ya esa fue un poco una lesión definitiva, porque si después de estar un año parado vuelves a estar 200 y estás otro año parado, vuelves a perder el ranking otra vez. Me pongo un poco en piel de ahora mismo con Carolina Marín, que dices 'Joder, la primera vez que te estampas, vale; dos, vale; pero a la tercera...' Cada vez que te caes es más difícil levantarte, porque sabes por todo lo que tienes que pasar, sabes lo duro que es. Y bueno, dejé de jugar y nosotros sabíamos del potencial de Fernando, yo le conozco desde pequeñito, desde que tenía cuatro o cinco años, siempre he tenido buena relación. Y en ese momento se dio la casualidad de que yo prácticamente dejaba de jugar y que él necesitaba una persona que le ayudara. La relación era óptima entre los dos, con la familia, con todo el mundo, y decidimos empezar a trabajar.

 

¿Qué años tenía él?

Él tenía 18 años y estaría en el puesto 300 del ranking más o menos. He estado con él en varias etapas. En total, habrán sido unos siete años con él (en sus inicios, a principios de la década de 2010 y a partir de 2017). La etapa más dura y la que más trabajo me costó fue la del principio. Estás 300 del mundo, en una etapa dura, los torneos que juegas son torneos Challenger... Y ahí la verdad es que ese año salimos muy bien de todo aquello, porque acabamos 110 del mundo, y ya de cara a la siguiente temporada que acabamos como 23 o 24 del mundo.

 

Y su primer título, el de Valencia 2004, lo gana contigo. ¿Qué recuerdos tienes de aquellos triunfos sobre Ferrero y Ljubicic?


En aquella época Fernando era como un festival, porque era como un potro desbocado. Siempre hemos sabido el talento y la fuerza que tiene este chico, pero imagínatelo con 18 años lo que era. La gente se asustaba. Tenía muchísimo instinto para jugar, él era una máquina. Entonces, en ese momento, la verdad es que trabajamos muy bien. Empezamos un poco a meter gente a nuestro lado en distintos apartados, preparación física, un poquito psicología, y la verdad es que nos fue muy bien los dos primeros años.

 

¿Es el talento más brutal con el que has trabajado? Sí, sin duda.

 ¿Crees que su recorrido no ha sido acorde al talento tan brutal que ha tenido?


Bueno, esa es una pregunta que siempre la gente me la ha hecho. A ver, cada uno tiene unas características de juego, él lo que más tenía era la fuerza. Mentalmente... ¿no estaba a la altura de los mejores del mundo? Pues puede ser.

 

Es que eso es muy difícil.

Claro, es que no se puede tener todo. Lo que sí que es cierto es que la carrera de Fer es impresionante, todos los títulos que ha ganado (7), todos los Grand Slam que ha jugado (71), incluso hasta hace dos días estaba intentándolo de nuevo, y él ama el deporte, ama el tenis. Entonces, la verdad es que ha tenido una carrera superexitosa. ¿Dices que la podía haber tenido mejor? Sí, pero al final un poco todos también la podían haber tenido mejor. Siempre podías haber hecho cosas mejores, pero no cabe duda que haber estado entre los diez mejores del mundo en un deporte y haber tenido la trayectoria que ha tenido él, yo creo que te tienes que sentir orgulloso de tu carrera cuando has dejado de jugar.

 

El tenis es un deporte muy mental. Me imagino que hacías también de psicólogo muchas veces...

Bueno, al final tú tienes que ocuparte de todas las facetas como entrenador. Dependiendo de la época del año en el que estés, le tienes que dar más importancia a una cosa o a la otra. La labor del entrenador es ser técnico, psicólogo, preparador físico, cuantas más áreas abarques, más completo eres, porque al final eres tú el responsable del éxito o del fracaso, entre comillas. El preparador físico está muy bien, pero tú eres el responsable, tú eres el que tienes que coordinar un poco todo eso para sacar lo mejor del jugador. Yo siempre digo que lo más importante es conocer al jugador, meterte en su piel, intentar ver lo que él ve, lo que él siente, la confianza que tiene en un momento determinado. Cuanto más conozcas al jugador y más te metas dentro de él, más soluciones le vas a poder aportar a él a la hora de tener problemas. Y siempre los hay a lo largo de la temporada.

 

"La semifinal de Australia con Nadal le marcó mucho. Es más, Fer es una persona a la que le encanta verse jugar, incluso en fases del año en que hemos estado mal de confianza, se pone vídeos suyos recordando los buenos momentos"


Recuerdo un partido muy importante en el que estabas tú con él. Los octavos de Madrid 2012, aquellos de la tierra azul, en los que gana por primera vez a Nadal. ¿Cómo lo recuerdas?


Ahí no es solo la victoria con Rafa. Ahí coinciden muchas cosas. Es en Madrid, y él en Madrid quiere demostrar que él es de aquí, que es capaz de todo. Te voy a contar una anécdota de ese partido. Nosotros entrenamos con Rafa la semana anterior al torneo. Ya sabéis que Rafa siempre viaja mucho antes a los torneos. Quedamos para entrenar con él y yo no sé por qué yo tenía la sensación de que al final nos iba a tocar con Rafa. Yo veía a Fer muy bien preparado, muy bien para jugar. Date cuenta de que nosotros estamos aquí en Madrid, entrenamos aquí. Estamos más acostumbrados a la altura que otros jugadores que vienen de fuera. En ese entrenamiento con Rafa, yo le traté de transmitir que ese entrenamiento para mí era muy importante. Porque al final, si tú entrenas con un jugador antes de jugar el torneo y juegas un set, algo marca, es importante. Si tú le ganas un set a él entrenando, tanto el que gana como el que lo pierde lo tiene en la cabeza.

 

Entrenamos un jueves antes del torneo y yo le vi a Fer increíble. Le sacó a palos a Rafa. No significa nada porque es un entrenamiento, pero de cara a un jugador que gana un set a Rafa Nadal, uno de los jugadores más importantes de la historia, o le lleva o le tutea... Marcas territorio y a ti mentalmente te dices 'Estoy preparado, porque si le gano un set a este tío...' Y tres o cinco días más tarde nos toca con Rafa.

 


Nacho Truyol recuerda la victoria de Verdasco sobre Nadal en Madrid 2012. Salvador Fenoll

Y luego pierde con Berdych. Me imagino que es muy complicado mantener la concentración después de ganar a un tenista como Nadal, ¿no?


En ese torneo hicimos cuartos de final aquí en Madrid, perdimos con Berdych al día siguiente de Rafa porque Fer estaba destrozado, terminó tarde. También fue un mayo en Madrid de muchísimo calor, con lo cual eso desgasta. Y luego Fer en Madrid tiene mil compromisos, prensa, sponsor... Y eso en un deporte como el tenis marca mucho la diferencia porque el tiempo que tú tienes para recuperar de un día para otro con tan poco tiempo, si se te junta luego prensa, eventos, pues claro, al día siguiente llegas, después de haber ganado a Rafa, después de haber dado tres horas de prensa, que no has tenido tiempo ni de asimilar un poco la victoria, descansas mal, duermes mal... Al día siguiente con Berdych o con otro cualquiera que tenga un buen nivel, porque ahí ya estamos entrando en cuartos de un Masters 1000, no hay jugadores fáciles, pues obviamente no estás igual de preparado. Sientes que has descargado toda la energía del día anterior para ganar a Rafa y al día siguiente hay que volver a resetear, empezar de cero y eso a veces no es fácil.

 

Verdasco es como un volcán dentro de la pista. ¿Fuera es igual de emocional?

Sí, en el día a día Fer es una persona con mucho carácter, él sabe lo que quiere y sí, Fer es muy emocional, es muy buen chico con un sentimiento muy grande hacia los entrenadores, familia, que la verdad es que nosotros hemos formado un muy buen equipo.

 

¿Con qué momento te quedas?

Pues mira, ahora que dices el de Rafa, ese es uno de los momentos que me quedo. Me quedo también con otro porque ha habido varios partidos ahí que quieras o no marcaron un poco el no haber llegado más arriba. Por ejemplo, en Roland Garros 2017, cuando ganamos a Zverev en primera ronda y después tuvimos un partido muy duro con Nishikori en octavos, que llegamos a estar un set arriba para meternos en cuartos. Ahí pasó un momento duro mental, la verdad que Nishikori ese año estaba también muy fino y no pudo ser. Y luego ese año en Paris-Bercy, que perdimos con Jack Shock en cuartos de final. Date cuenta de que ahí lo que marca un poquito es ganar muchas veces un partido importante o no. Ese partido con Sock nos hubiera marcado un poquito haber acabado cerca de nuevo del top 20, que de cara a la siguiente temporada ya en Australia, pues mentalmente para él hubiera sido importante.

 

En Australia 2009, aquella famosa semifinal con Nadal, tú no estabas con él, pero ¿era un partido del que hablara mucho en los años posteriores?


He hablado pocas veces del partido ese. A él ese partido le marcó mucho. Es más, Fer es una persona a la que le encanta verse jugar, incluso en fases del año en que hemos estado mal de confianza, se pone vídeos suyos recordando los buenos momentos, por qué ganábamos en esos momentos y ahora no. Intentábamos comparar. Todas esas cosas eran importantísimas para él. Le gusta mucho verse, le refuerza mucho, sobre todo en torneos donde lo ha hecho francamente bien. Verte en momentos delicados, ver lo que te falta, la mentalidad que has tenido, verte jugar, verte cometer errores y aciertos te hace ver, sobre todo en momentos malos, lo que has sido. Aquel de Australia fue, sin duda, uno de los grandes partidos de la historia del tenis.


domingo, 23 de febrero de 2025

¡Gran campeón!. Rublev recupera el trono de Doha

 




Andrey conquista el 17º título ATP Tour de su carrera


Andrey Rublev ha recuperado la fuerza en la zona alta del ATP Tour, conquistando este sábado en el Qatar ExxonMobil Open de Doha el 17º título de su carrera. 


Con una semana impecable de tenis ofensivo, el No. 10 mundial ha recuperado cinco años después el trono del emirato, subrayando su figura como candidato a los grandes torneos del calendario.

 

El quinto cabeza de serie tuvo que mantener la frialdad al competir por la copa, superando un intenso cruce de golpes (7-5, 5-7, 6-1) ante el británico Jack Draper para vestirse de campeón. Ante un zurdo que cuestionó su dominio en la final, rompiendo su ritmo de juego con patrones sorprendentes, Rublev exhibió una inmensa capacidad de sufrimiento. Andrey respondió en el momento clave del partido con orden en cada golpe, acelerando en la manga decisiva hasta atrapar el trofeo.

 

“La sensación es increíble”, dijo Rublev. “Fue mi primer título y ahora lo he ganado dos veces. Me siento muy feliz. Creo que ambos estábamos bastante cansados tras jugar partidos a tres sets que acabaron muy tarde. Estábamos fatigados y ha sido difícil pero, de alguna forma, hemos logrado jugar a buen nivel. Cuando perdí el segundo set me he liberado y empecé a jugar más suelto”.

 

”Jugué un buen tenis. En algunos momentos me he notado muy bien mentalmente, no me he dejado llevar por la frustración. Cuando tuve esa sensación, enseguida he logrado activarme y pude mantener la misma intensidad. Eso es lo más importante”.

 

Rublev ha completado una semana de grandes batallas en Doha, sobreviviendo en la manga definitiva en las últimas tres rondas del torneo. Después de salvar un punto de partido en los cuartos de final ante Alex de Miñaur y sortear un desempate decisivo en las semifinales ante Felix Auger-Aliassime, el No. 10 mundial sentó las bases para resistir cualquier obstáculo hasta atrapar el trofeo.

 

Draper quedó a un paso de atrapar su tercer título individual a nivel de gira y queda con un balance de 2-3 en finales ATP Tour. El británico, tras alcanzar su final más importante en pista al aire libre, ascenderá este lunes a la posición más alta de su carrera como No. 12 del PIF ATP Rankings. El zurdo disputará la próxima semana el Dubai Duty Free Tennis Championships con la oportunidad de ingresar por primera vez en el Top 10 mundial.

 

"Ha sido una semana fabulosa", dijo Draper. "Andrey ha jugado increíble hoy. Ambos jugamos partidos muy duros esta semana y en el tercer set ha sido demasiado fuerte para mí. Me siento muy orgulloso por mi esfuerzo esta semana. Cada día me he levantado para intentar mejorar, eso demuestra mi compromiso con el trabajo duro".

 

¿Sabías Que…?

Andrey Rublev se ha convertido en el séptimo jugador capaz de levantar múltiples trofeos individuales en el Qatar ExxonMobil Open de Doha. A sus 27 años, ha seguido los pasos de grandes campeones como Stefan Edberg (1994-95), Petr Korda (1996, 1998), Roger Federer (2005-06, 2011), Andy Murray (2008-09), Novak Djokovic (2016-17) y Roberto Bautista Agut (2019, 2022).


Comesaña y un aterrizaje forzoso en su intento de llegar a una volea en Río

 



Muller sorprende al argentino con una delicada volea en dejada


Un punto de infarto en las semifinales del Rio Open presented by Claro terminó con ambos jugadores -y la pelota- muy cerca del mismo lado de la red.

 

Con Francisco Comesaña sirviendo ante Alexandre Muller con 4-4 y 30/0 en el segundo set, el argentino realizó un passing shot para poner a su rival en apuros. Fuera de posición, Muller intentó una volea que salió a la perfección, cayendo justo por encima de la red y girando hacia el lado del francés. Comesaña lo vio venir y corrió hacia la red antes de que Muller hiciera contacto con la pelota, pero incluso con la ventaja, pareció perderla con un manotazo desesperado.

 

En lo más profundo del libro de reglas, se lee que a un jugador se le permite extender la mano por encima de la red para jugar una pelota en el raro caso de que ésta rebote hacia el lado del adversario. Por supuesto, las reglas también establecen que un jugador debe conceder el punto si toca la red mientras el balón sigue en juego.

 

Aunque Comesaña estuvo a milímetros de tocar la pelota legalmente, su esfuerzo fue en vano, ya que su impulso le hizo caer sobre la red. El argentino fue ayudado a levantarse por Müller y ambos compartieron una sonrisa.


sábado, 22 de febrero de 2025

Todo sobre el II Torneo XXVIII Circuito de tenis Costa del Sol

 


The Hofsaess Academy, Marbella






HORARIOS 2º TORNEOCUADROS 2ºTORNEO




¿Coach de respiración? La apuesta de Draper que está dando resultados

 


El británico jugará hoy la final en Doha


Jack Draper es dos veces campeón del ATP Tour.


Jack Draper espera despertar una última explosión de energía el sábado en el Qatar ExxonMobil Open, donde buscará el título en su debut del torneo.

 

Draper cree que recientemente ha agregado un componente crucial a su juego que podría ayudar a lograrlo, uno que bien podría beneficiarlo si su partido por el título contra Andrey Rublev demuestra ser un destrozo de pulmones bajo los reflectores de Doha: en la pretemporada, el británico trabajó con un entrenador para mejorar su eficiencia respiratoria.

 

“Históricamente, tuve muchos problemas con mis senos nasales cuando era más joven, y supongo que, en el tenis, en el deporte, siempre estamos tratando de buscar los pequeños porcentajes”, dijo Draper a ATPTour.com en Doha. “Con el tiempo me di cuenta de que, por supuesto, necesito concentrarme en mis mejoras físicas. Eso ha mejorado, y mi físico y todo ha mejorado, pero sentía que todavía a veces me quedaba sin aliento, o cuando estaba un poco ansioso, realmente luchaba”.

 

“Empecé a investigar otras posibles razones y una de ellas fue que siempre he tenido problemas con los senos nasales, así que ¿podría ser que mi respiración no fuera eficiente? Me di cuenta de que respiraba por la boca, así que busqué cómo podía empezar a cambiar funcionalmente mi forma de respirar”.

 

Draper tuvo una pretemporada frustrante después de disfrutar del mejor año de su carrera en 2024. Sufría un problema de espalda que interrumpió su entrenamiento y finalmente lo obligó a retirarse de la United Cup que abrió la temporada, pero no se durmió en los laureles. En cambio, comenzó a trabajar con un entrenador de respiración, que lo ayudó a comprender mejor su sistema respiratorio.

 

“Todavía quedan muchas mejoras por hacer, pero trabajé mucho para intentar respirar a través del diafragma y la nariz en lugar de respirar por la boca, porque de esa manera no se puede obtener suficiente oxígeno”, explicó Draper. “Así que, especialmente cuando estamos en la cancha y jugamos puntos largos y hace calor y hay estrés, se trata simplemente de aprender a respirar de manera más eficiente para que tu cuerpo trabaje a un alto nivel”.

 

Los beneficios de la respiración mejorada de Draper no son solo físicos. También lo ayudan a conservar energía para mantenerse mentalmente concentrado durante períodos más largos.

 

“Al final del día, si estás sin aliento, o si estás ansioso o estresado, entonces tienes que tener formas de poder calmarte”, dijo el británico. “Si puedes calmarte y si puedes permanecer en el presente, eres más capaz de concentrarte en lo que realmente estás haciendo, en lugar de simplemente volver a sentirte bien. Obviamente, eso ayuda enormemente a nivel mental”.

 

“Es algo de lo que soy más consciente todo el tiempo. Es como una forma de tratar de permanecer presente. “Creo que los mejores jugadores del mundo son capaces de estar presentes más tiempo que otros y no dejar que los puntos ganadores y los errores no forzados y todo eso les afecten tanto. Es simplemente, ‘Seguimos, seguimos, seguimos’. Creo que eso, junto con otras cosas como mis rutinas, me hacen estar más en el presente y puedo competir mejor por cada punto”.

 

Hasta ahora le ha dado resultados. Doha es la muestra. Compitiendo esta semana como el No. 16 en el PIF ATP Rankings, Draper tiene garantizado ascender al No. 12, el mejor puesto de su carrera. Y será el No. 11 si derrota a Rublev. Estar en el presente a través de su respiración será clave en su aspiración.

_

viernes, 21 de febrero de 2025

Verdasco: “Estoy muy orgulloso de ser parte de esta generación”

 




El español recuerda su convivencia con grandes jugadores de todos los tiempos


Hubo un tiempo en el que era prácticamente imposible adentrarse entre los cuatro mejores de un gran torneo si no te llamabas Rafael Nadal, Roger Federer, Novak Djokovic o Andy Murray. Estas cuatro raquetas acaparaban las rondas finales en los escenarios más grandes del circuito.

 

Muchos lo intentaron, pero siempre tropezaban con la misma piedra: uno de los miembros de ese grupo que fue denominado como Big 4. No obstante, entre 2005 y 2020, sólo hubo cinco jugadores que pudieron ganar un Grand Slam sin ser alguno de esos cuatro hombres.

 

Los privilegiados fueron Marat Safin (Abierto de Australia 2005), Juan Martín del Potro (US Open 2009), Stan Wawrinka (Abierto de Australia 2014, Roland Garros 2015, US Open 2016), Marin Cilic (US Open 2014) y Dominic Thiem (US Open 2020). Los 56 títulos restantes fueron a parar manos de Nadal, Federer, Djokovic . Murray.

 

Uno de esos jugadores que intentaron romper la hegemonía fue Fernando Verdasco. Concretamente, en 2009. En el Abierto de Australia logró batir en cuarta ronda al entonces número cuatro Murray, mientras que en cuartos de final pudo con el No. 7 Jo-Wilfried Tsonga. En la Final Four le esperaba su compatriota y No. 1 del mundo Nadal.

 

¿Hubiese cambiado su carrera de haber ganado aquel partido? Verdasco acabó cediendo por 7-6(4), 4-6, 7-6(2), 6-7(1), 6-4 en cinco horas y 10 minutos. “Bueno, si luego hubiese derrotado a Federer en la final, sí, porque hubiese tenido un título de Grand Slam y creo que una vez que ganas un título de Grand Slam, tu vida y tu carrera cambian”, reconoció el madrileño.

 

Su gran rendimiento en Melbourne le permitió asaltar el Top 10 del PIF ATP Rankings por primera vez. Pero considera que el signo de aquella semifinal no hubiese cambiado su carrera, de no haber ganado a Federer en la final. “Como creo que dijo Mark Philippoussis, a los finalistas de los torneos no los recuerda nadie, sólo se acuerdan de los campeones”.

 

“Así que si yo hubiese derrotado a Rafa en ese partido de semifinales y luego hubiese perdido con Roger en la final, no creo que hubiese cambiado mucho, sinceramente”, continuó valorando Verdasco desde Doha, donde disputó el último partido de su carrera profesional. “Pero esa es la parte más dura de mi generación, que para ganar un Grand Slam o ganar un [ATP] Masters [1000] tenías que derrotar a dos o tres tipos que son los mejores de la historia”.

 

Y así continuó argumentando una realidad que tenía que vivir todo aquel que no se encontraba dentro del privilegiado Big 4: “Por ejemplo, en Australia, derroté . Murray y a Tsonga, que eran cuatro o cinco del mundo, y luego tenía que ganar a Rafa, No. 1, y a Federer, que era el No. 2. Así que imagina lo duro que era ganar un Grand Slam en esos años para alguien como yo o alguien de ranking parecido a mí. O cuando hice final en Montecarlo con Rafa, venía de ganar a Berdych y a Djokovic, pero perdí en la final con Rafa”.

 

Cuando Verdasco irrumpió en el Top 10 mundial, el resto de ‘mortales’ lo conformaban Nikolay Davidenko (5), Andy Roddick (6), Del Potro (7), Gilles Simon (8) y David Nalbandian (10), además de él mismo que ingresó como No. 9. También merodeaban otros nombres como James Blake (11), Gael Monfils (12), David Ferrer (13), Tsonga (14), Robin Soderling (15) o Wawrinka (16).

 

Todos buscaban un hueco en la gloria, que siempre impedían los mismos. “Al final, esa fue la parte más dura de mi generación: jugabas contra los tres mejores jugadores de la historia al mismo tiempo y normalmente en los grandes torneos tenías que derrotarlos a todos, porque era increíble. En 2009, desde el inicio del año hasta Cincinnati, perdí en cuartos de final en todos los Masters que jugué. En todos perdía con alguno de estos tres: Rafa, Roger. Murray…”

 

Y recuerda bien Verdasco. En Indian Wells fue Federer quien puso fin a su camino en cuartos de final, mientras que en Miami lo hizo Murray en la misma ronda. En Montecarlo, también en cuartos, Djokovic. En Roma y Madrid, Nadal.

 

“Al final, obviamente era un poco descorazonador, pero cuando ves la carrera que han tenido estos chicos y que son los mejores de la historia en cuanto a títulos de Grand Slam, muy lejos de Pete Sampras que era el mejor antes de mi generación, ves que estabas perdiendo con el mejor de la historia”, indicó antes de hacer una última reflexión. “Al final, estoy muy orgulloso de ser parte de esta generación de jugadores extraordinarios y poder compartir con ellos toda mi carrera durante 20 o 25 años”.

 

Su última puesta en escena como tenista profesional fue, precisamente, junto a uno de esos grandes jugadores. Djokovic fue su compañero en Doha, donde dijo adiós al ATP Tour.

 

“Hablaba con Novak, dándole las gracias por jugar conmigo. Él me daba las gracias por elegirle para jugar con él mi último torneo. Siempre hemos tenido una buena relación y hablando, recordábamos quién nos iba a decir cuando jugamos en Cincinnati juntos por primera vez en 2006, hace 18 años, que me retiraría en Doha 2025 con él. Creo que estas son las grandes cosas del deporte y en la vida, al final, los recuerdos que se quedan ahí para siempre”.


jueves, 20 de febrero de 2025

EL TENIS, UN JUEGO MENTAL Y PSICOLÓGICO. Por Maite Iriarte. Esta semana: ¿Cómo dejar atrás los errores tontos?

 





PREGUNTAS DE JUGADORES | ¿Cómo dejar atrás los errores tontos?


Cambio y transformación, Concentración y focalización, Confianza, Emociones y pensamientos, Fortaleza mental, Manejo de estrés de competición.


En el tenis, los errores tontos pueden ser una de las mayores fuentes de frustración. Esos fallos no forzados que parecen surgir de la nada, justo cuando estás a punto de conseguir una ventaja, pueden afectar no solo tu marcador, sino también tu confianza.

 

¿Te ha pasado?

 

En este video, aprenderás cómo superar esos errores y mantener tu enfoque en los momentos más críticos del partido. Con técnicas de mental-coaching y estrategias prácticas, te enseñaré a reducir esos fallos innecesarios y jugar con una mentalidad fuerte y confiada.

 

¡Es hora de desbloquear tu verdadero potencial y llevar tu tenis al siguiente nivel!

 

Sigue leyendo para ver el video y suscribirte.

Te gustaría llegar más lejos en tus torneos y dejar atrás esos momentos de duda? Solicita una SESIÓN DE MENTAL-COACHING GRATUITA y trabaja conmigo para superar los obstáculos mentales que te están deteniendo.

 

Juntos, exploraremos estrategias para mejorar tu mentalidad y rendimiento en la cancha. ¡No esperes más para disfrutar del juego y alcanzar tu máximo potencial! Reserva tu sesión gratuita aquí: https://mentalcoaching.youcanbook.me

 

¡Estoy lista para ayudarte a brillar!

 

Espero tu reserva para conocerte y ayudarte a alcanzar tus objetivos. ¡Haz clic en el enlace! https://mentalcoaching.youcanbook.me/

 

No te pierdas ninguna información sobre entrenamiento mental y apúntate a mi Newsletter. Además si te inscribes gratuitamente recibirás también de regalo mi  eBook de „Ejercicios de entrenamiento mental en pista“.  Regístrate aquí para poder descargarlo y empezar tus andaduras en el entrenamiento mental. IMPORTANTE: recibirás por mail un enlace que tienes que activar para confirmar tu registro a mi Newsletter y poder descargar el eBook gratuitamente:



2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.