Con un premio de cinco cifras: 40.000 euros por jugar un solo
partido en cuadro principal, incluso perdiéndolo. O embolsarse esa cantidad retirándose del
encuentro después de disputar solo cinco juegos. En apenas 12 minutos.
¿Obscenidad? ¿Cobran demasiado los tenistas? ¿Llegan a final de mes mucho mejor
que el común de los mortales?
Hacer números
Uno de estos jugadores no fue otro que el mismo Rafa Nadal,
que dijo que detrás de las ganancias hay cuantiosos gastos que asumir. Sí, los
hay. Y obligan a más de un tenista a hacer números para ver si puede jugar o no
un torneo.
¿Cuánto gana un tenista? En un Grand Slam un jugador que
llegue a disputar la primera ronda se embolsa en torno a 35.000 euros. Si se
trata de un Masters 1.000, siguiente campeonato por orden de importancia, la
cantidad ronda los 15.000 euros. Si es un ATP 500, 10.000 euros. Y si es un ATP
250, la cifra baja a los 6.000 euros.
Rascarse el bolsillo
¿Y cuánto gastan? De su bolsillo cada tenista tiene que
pagar, impuestos aparte, tres grandes conceptos: vuelos, hoteles y entrenador, preparador físico y fisioterapeuta. En primer lugar, los desplazamientos los pagan
íntegramente, con el hándicap de que nunca pueden reservar el vuelo de vuelta a
casa porque no saben cuándo perderán
En cambio, el alojamiento va a cuenta de cada torneo, pero
con dos salvedades; si el jugador necesita más de una habitación (entrenador,
fisioterapeuta, familia, etcétera), es problema suyo. Y si el tenista aterriza
días antes de que arranque el torneo, más de lo mismo.
Por último, la cuestión del técnico. Puede tener un sueldo
muy variable, pero muchos rondan una media de entre 5.000 y 10.000 euros al
mes. El ‘físio y el preparador físico’, unos 3.000 euros.
Cuenta de resultados
Así que, haciendo cuentas, es fácil llegar a la conclusión
de que, en ocasiones, un jugador que no avanza lo suficiente en un torneo
apenas logra cubrir los gastos con lo obtenido. Sí, Rafa Nadal y Roger Federer
llevan ganados, solo en este 2017, más de seis y cinco millones de euros,
respectivamente. En cambio el jugador de tenis número 50 del mundo ha
conseguido unos 340.000 euros, para lo que ha tenido que jugar 15 campeonatos
viajando a lo largo de tres continentes diferentes.
Por su parte, el tenista situado en el puesto 100 del
planeta, ha logrado 230.000 euros tras desplazarse a once países de cuatro
continentes diferentes para jugar en 16 torneos. Es decir, muchos aviones y
muchos hoteles. Calculadora en mano, quizás no es oro todo lo que reluce y
vivir del tenis no sea tan fácil ni tan común como parece.