Amanda Anisimova se retiro por salud mental: «Se ha vuelto
inaguantable estar en torneos de tenis»
La joven tenista estadounidense de 21 años y número 21 en 2019 y 46 en 2023 del ranking de la Asociación de Tenis Femenino (WTA), anunció a través de sus redes sociales su retirada, por un tiempo indefinido, del tenis debido a sus problemas relacionados con la salud mental.
El nivel de exigencia por el que pasan los deportistas a veces les lleva a tener que ser fuertes ante cualquier problema que se les presente en la vida, lo que deriva en una despreocupación de su bienestar emocional.
Pese a ser una de las jóvenes promesas del tenis estadounidense, la presión pudo con Amanda Anisimova y a su temprana edad decidió hacer un parón en su carrera profesional.
La última vez que se vio a la estadounidense en torneo oficial fue en el Mutua Madrid Open, en el que cayó en primera ronda. Tras su participación, la joven recibió numerosos insultos debido a su estado físico, lo que hace pensar que pudo ser uno de los detonantes de la toma de la decisión de su retirada.
Cuidar de su salud mental, el motivo de su retirada
Aunque en el mensaje publicado en redes por la propia
Amanda, esta no entra en muchos detalles sobre el por qué de su decisión, los
resultados cosechados en este año 2023, tres victorias frente a ocho derrotas,
hacen presagiar que es uno de los motivos por los cuáles la tenista ha tomado
tan dura decisión.
Pese a ser considerada una de las joyas dentro del tenis femenino, las altas expectativas puestas en ella han provocado que la tenista haya decidido decir «hasta aquí».
En una publicación a través de su cuenta personal de Instagram, la joven escribía un mensaje en el que dejaba claro: «Lo estoy pasando verdaderamente mal con mi salud mental y mi saturación desde el verano de 2022. Se ha convertido en inaguantable el estar en torneos de tenis.» Con ese mensaje la joven dejaba claro cuál es su prioridad en estos momentos; tomarse un descanso para priorizar su bienestar mental.
Apoyos a la tenista
Minutos después de su anuncio en redes sociales, muchas de
sus compañeras mostraron su apoyo a la estadounidense dejándola mensajes con
corazones rojos en la publicación, como el caso de la tenista española Paula
Badosa, que también ha declarado alguna vez los problemas que ha tenido debido
a la salud mental. El post cuenta con más de 25 mil «me gustas» y casi mil
comentarios, todos de apoyo hacia ella.
Con apenas 17 años, la de New Jersey se presentó ante el mundo
al alcanzar las semifinales de Roland Garros en 2019, siendo este el mejor
resultado de Anisimova en un Grand Slam. Antes, Amanda había logrado ser número
dos del ranking júnior y levantó el US Open de la categoría en 2017,
imponiéndose en la final a su compatriota Coco Gauff. Sin embargo, a lo largo
de los últimos años Anisimova no respondió ante las grandes expectativas que se
habían puesto sobre ella, considerada como una de las grandes joyas del tenis
estadounidense.
Palmarés
Con un mejor ranking de 21ª en 2019, la tenista de 21 años
ha levantado dos títulos en su carrera, ambos WTA 250 (Bogotá 2019 y Melbourne
II 2022). Tras ser semifinalista de Roland Garros, su mejor resultado en un
major fueron los cuartos de final en Wimbledon el año pasado, aunque fue un
oasis en el mal momento de Anisimova. En este 2023, la norteamericana acumulaba
un balance de tres victorias por ocho derrotas, y todavía no había ganado dos
encuentros de manera consecutiva. El Mutua Madrid Open fue la gota que colmó el
vaso para Amanda: cayó en primera ronda frente a la neerlandesa Rus, sumando su
cuarta derrota seguida (no gana desde el 19 de febrero). Ahora, Anisimova
emprenderá un tiempo de descanso priorizando su salud mental.
Antecedentes
Este no es el primer caso que ocurre ni en el mundo del
deporte, ni en el mundo del tenis. Naomi Osaka, compañera de Anisimova, también
tuvo que hacer un parón en su carrera debido a los problemas de salud mental
que las competiciones le estaban generando.
La noticia de la retirada temporal de Anisimova vuelve a abrir el debate sobre el nivel de presión a la que son sometidos todos los atletas, siendo también un recordatorio claro para la sociedad de la importancia de la salud mental en el deporte y en la vida en general.
Lo que queda claro con esto es que los deportistas también son seres humanos, con sus problemas cotidianos, que tienen que cuidar no solo su salud física si no también salud emocional, jugando un papel muy importante sus entrenadores, los cuales deben ayudar a sus pupilos a gestionar el estrés que la fama les pueda generar.
Lo que es de aplaudir es que Anisimova haya tomado la decisión de cuidar su salud mental y priorizar su bienestar personal por encima de su carrera deportiva, por muchos éxitos que la esperasen.
Si te sientes identificado/a con Amanda, no dudes en pedir ayuda a un especialista para gestionar el estrés o la ansiedad que te este generando la presión hacia ti.