viernes, 3 de mayo de 2024

"SAQUE DIRECTO". Por José Roses, "ES NORMAL LO QUE ESTÁ PASANDO"






Málaga, 3 de mayo de 2024

Por José Roses para andalutenis.blogspot.com


Buenas tardes a todos:

Subido a la tribuna, como diría aquel, observando, leyendo y escuchando opiniones para todos los gustos acerca de la caída en picado, tanto del número de jugadores y jugadoras españoles en los puestos destacados de los ránkings, como el nivel de los mismos.


Todos se preguntan hacia donde se dirige el tenis español, y más concretamente, el tenis de élite o de alta competición, como queráis llamarlo.


Me voy a atrever a emitir un diagnóstico, pero, por favor, esto no es papel timbrado, es simplemente una opinión de un profesor de tenis con más de 35 años de experiencia, que ha visto de todo y que emite un juicio de valor acerca del “supuesto problema” que tenemos en nuestro tenis.


Pienso que es muy normal, además de lógico, todo lo que está sucediendo en este sentido. El tenis de base español probablemente esté pasando por uno de los mejores momentos de su historia. Las Escuelas están llenas de niños que disfrutan haciendo deporte, aprendiendo una disciplina muy completa tanto física como psicológicamente, y que, a pesar de su dificultad técnica, con la ayuda de los excelentes técnicos que tenemos en nuestro país, les proporciona un aprendizaje que les permitirá divertirse practicándola.


ERNESTO DE HARO (2014)


¿Y entonces?. Pues entonces llega el momento en el que un número determinado de esos alumnos de base adquieren los conocimientos y capacidades para adentrarse seriamente en el mundo de la competición, pero aparecen los obstáculos. Obstáculos de muchos tipos, aunque yo sitúo como uno de los principales el hecho de que en esos mismos clubes donde los chicos han aprendido a jugar ya se ha convertido en bastante difícil mantener un departamento de competición o alta competición. Necesitas personal, infraestructura y dinero, necesidades que muchas entidades no disponen, con lo que aparecen las llamadas academias, la mayoría de las cuales “son capaces”, esto da para otro artículo, de ofrecer este servicio, pero ¿a qué precio?, pues al precio que cada vez menos familias pueden asumir, segundo obstáculo en importancia. 


todo esto, podemos añadirle la lógica e innegociable necesidad de mantener un nivel académico aceptable para poder terminar los estudios y acceder a la universidad, y el tenis de competición supone una merma evidente de tiempo para este punto.


Como aspectos también a sumar, podríamos destacar la alta cantidad de posibilidades en cuanto a ocio deportivo y no deportivo de las que disponen los chavales las cuales se convierten en distracciones y, en mi opinión, la cada vez menor capacidad de sacrificio en todos los aspectos que venimos observando generación tras generación, lo que hace que los chicos no estén dispuestos a asumir el coste emocional que supone el dedicarse en exclusiva a un deporte tan duro como el tenis.



No creo que se estén haciendo mal las cosas en cuanto al tenis de base, más bien todo lo contrario, simplemente que si queremos cambiar la dinámica y que las próximas generaciones de tenistas vuelvan a depararnos muchas alegrías, que no las mismas que hasta ahora porque lo veo complicado, hay que apostar, y fuerte por ellos, porque lo que está pasando ahora mismo es normal amigos, muy normal.



2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.