viernes, 30 de mayo de 2025

Djokovic siempre encuentra un refugio en Roland Garros

 




El serbio ha ganado sus últimos 19 partidos en la arcilla gala


Novak Djokovic ha conquistado tres títulos individuales en Roland Garros (2016, 2021, 2023) y quiere el beneficio de la duda, Roland Garros es un escenario para concederlo.

 

El tres veces campeón se regaló este jueves un impulso notable en París, superando 6-3, 6-2, 7-6(1) al talentoso local Corentin Moutet para instalarse en la tercera ronda del torneo. En un Grand Slam donde los focos quedan repartidos entre la juventud que domina el vestuario, el balcánico sigue escribiendo un avance repleto de solidez, buscando el nivel que le convierta en lo que siempre fue: candidato a todo en los máximos escenarios del calendario.

 

"Mentalmente, tenía que estar concentrado y preparado para un partido de este tipo", dijo Djokovic valorando la creatividad del galo. "Corentin es un jugador de gran velocidad, ha sido una gran batalla, especialmente en el tercer set. Tuve que salvar un punto de set... En ese momento, cualquier cosa es posible. Encontré un golpe para seguir en el set, un buen servicio. Creo que, en general, he jugado bien. Conseguí estar tranquilo en pista, no fue sencillo por momentos".

 

Entre los límites de la Court Suzanne Lenglen, una de las pistas más intensas del circuito, Djokovic tuvo que atravesar un partido repleto de emociones a flor de piel. El balcánico toleró el desgaste de su cuerpo, con un remiendo en el pie izquierdo, remó entre el murmullo de la grada, volcada en favor de su adversario, y se manejó como pudo entre los golpes del imprevisible Moutet, uno de esos talentos capaces de desplegar oleadas de nivel sin previo aviso. Una combinación de factores que activaron las alertas del antiguo No. 1 mundial, obligado a respirar hondo en los primeros compases del torneo.

 

Novak logró este jueves un impulso valioso en París y poco habitual en 2025: encadenar victorias para entrar en ritmo de competición. El serbio, que alcanzó las semifinales del Abierto de Australia, disputó la final de Miami y levantó la corona No. 100 de su carrera en Ginebra, se convirtió en un jugador diferente siempre que los triunfos se le amontonaron. Una transformación que volverá a buscar sobre la tierra batida de Roland Garros, donde ningún otro aspirante se acerca a la experiencia que logró acumular durante años.

 

Djokovic busca convertir Roland Garros en un refugio de seguridad, donde mandar un firme recordatorio al vestuario, acostumbrado ahora a mover la silla de un jugador histórico. Las cinco mangas de París siempre fueron una coraza impenetrable para el juego del balcánico, presente al menos en los cuartos de final durante sus últimas 15 visitas al Bosque de Bolonia. Esa estabilidad, mantenida incluso en los momentos más complicados de su carrera, no ha tenido par en ningún otro torneo del Grand Slam. A sus 38 años, y con los grandes como principal objetivo, la capital francesa vuelve a entrar en el punto de mira del tenista de Belgrado.

 

Ahora, Djokovic colocará los pensamientos en un terreno que conoce como nadie: abrir las puertas de la segunda semana en un torneo del Grand Slam. Será un momento clave en una temporada repleta de destellos, buscando una regularidad que siempre fue ley en sus pasos. El balcánico disputará la tercera ronda ante el austriaco Filip Misolic, autor de una épica ante Denis Shapovalov 7-6(5), 7-6(6), 4-6, 4-6, 6-3 y jamás puesto a prueba a estas alturas en un major.



A sus 38 años, con la carrera escrita, Djokovic mantiene una realidad bien firme en París. El serbio ha ganado sus últimos 13 partidos en Roland Garros, una cifra que asciende hasta las 19 victorias consecutivas si se atienden los duelos atrapados para colgarse la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París. Un aviso de autoridad en la arcilla gala, donde solamente Rafael Nadal logró derrotarle desde la temporada 2019.

 

¿Sabías Que...?

Novak Djokovic es el jugador más laureado en la historia de los Grand Slam. El balcánico, que aspira a conquistar su 25º grande en París el próximo 8 de junio, ha levantado una gigantesca colección gracias a sus triunfos en el Abierto de Australia (10), Wimbledon (7), US Open (4) y Roland Garros (3). Con una carrera para la eternidad del deporte, es el único tenista que ha logrado ganar cada major en al menos tres ocasiones en modalidad individual.



jueves, 29 de mayo de 2025

LA MALAGUEÑA LORENA SOLAR DEBUTARÁ EN ROLAND GARROS JUNIOR

 


Lorena acompañada de su entrenador, Fulgencio Tello



Lorena Solar cumplirá su sueño: ya está en París para disputar Roland Garros Junior.


Hay momentos en la vida de un deportista que se recuerdan para siempre. Para Lorena Solar, este es uno de ellos.

 

La joven tenista andaluza ya pisa la tierra batida de París para disputar su primer Grand Slam, nada menos que Roland Garros Junior. Un paso más en un camino muy largo para los tenistas.


Llega a París con buenas sensaciones acompañada de su entrenador, Fulgencio Tello, Lorena afronta este desafío desde la fase previa, donde se medirá a la jugadora local Capucine Cedillo-Vayson de Pradenne (WC).

 

Esta cita es especial. Es el premio al trabajo constante, a los kilómetros recorridos por las pistas nacionales e internacionales con su entrenador, entre Europa y África, y al esfuerzo silencioso en los entrenamientos. Y, sobre todo, es una inspiración para todo el tenis andaluz.

 

Los sueños se cumplen y este es uno de ellos. Desde la Federación Andaluza de Tenis y del tenis andaluz, le deseamos toda la suerte del mundo en esta aventura parisina.


Hamad Medjedovic de la mano de Jorge Aguirre, vence a Juan Manuel Cerundolo en tres sets

 



El jugador serbio Hamad Medjedovic entrenado en Málaga por su entrenador Jorge Aguirre, derrota en tercera ronda al jugador argentino Juan Manuel Cerundolo en solo tres sets: 6-3, 6-4, 7-5


Medjedovic, el serbio que superó la ‘qualy’ y que nadie quiere como rival en París







lunes, 26 de mayo de 2025

Davidovich se queda el derbi español en París ante el también andaluz Pablo Llamas

 


El malagueño Alejandro Davidovich se une a Alcaraz y Carreño en segunda ronda de Roland Garros


Alejandro Davidovich Fokina jugó por primera vez ante un compatriota en un Grand Slam en este Roland Garros.


Ocho españoles formaron parte del cuadro principal de Roland Garros en 2025 y dos de ellos quedaron enmarcados en la misma casilla para protagonizar un derbi en la primera ronda: Alejandro Davidovich Fokina, cabeza de serie No. 26, y Pablo Llamas Ruiz, que procede de la fase previa.

 

A pesar del mayor rodaje de Llamas Ruiz en esta edición sobre la tierra batida francesa, donde llegaba tras enlazar tres victorias en la qualy, la experiencia de Davidovich se impuso en cuatro sets por 6-3, 6-2, 6-7(4), 6-3 en el primer duelo que registraba el Lexus ATP Head2Head entre ambos.

 

Como curiosidad, era la primera vez que Davidovich se enfrentaba a un compatriota en sus 46 partidos en Grand Slam. Sólo contaba con un antecedente en la fase previa del Abierto de Australia 2019 ante Daniel Gimeno-Traver y la balanza también se decantó entonces de su lado.

 

El malagueño de 25 años, que ya fue semifinalista en el ATP Masters 1000 de Montecarlo y cuartofinalista en Barcelona el pasado mes, alcanzó las 50 victorias en su carrera sobre tierra batida —presenta un récord de 50-43 en total en esta superficie— y elevó a 9-5 su balance de partidos ganados y perdidos esta temporada en polvo de ladrillo.

 

Davidovich se une, de esta forma, a sus compatriotas Carlos Alcaraz y Pablo Carreño Busta en segunda ronda de Roland Garros.


Nadal, homenajeado en Roland Garros: "Ha sido una historia increíble"

 


Federer, Djokovic y Murray dicen presente en París


Rafael Nadal fue homenajeado el domingo en Roland Garros en una ceremonia especial de despedida que celebró su extraordinario legado en París. En un conmovedor homenaje, el 14 veces campeón hizo una última reverencia en la Pista Philippe-Chatrier, el escenario donde forjó su legado.

 

Bajo el sol parisino, Nadal se presentó ante una multitud, entre la que se encontraban Carlos Alcaraz y la estrella de la WTA Iga Swiatek, ataviados con camisetas de 'Merci Rafa'. En las pantallas se reprodujo un emocionante vídeo, en el que se recogían los estruendosos derechazos, los rugidos triunfales y los icónicos alzamientos de trofeo que definieron su reinado en el torneo de tierra batida.

 

Con los ojos llenos de emoción, Nadal contempló los recuerdos, asimilando la magnitud de sus logros históricos, antes de dirigirse abiertamente al público.

 

"Buenas noches a todos, esto es difícil para mí", dijo Nadal, conteniendo las lágrimas. "No sé cómo empezar después de haber jugado en esta pista durante los últimos 20 años. Haber disfrutado, sufrido, ganado, perdido... Por encima de todo, [estoy] emocionado por haber tenido la oportunidad de jugar aquí".

 

"Mi agradecimiento infinito a Gilles [Moretton], Amelie [Mauresmo] y a todo el equipo de Roland Garros por darme la oportunidad de tener esta despedida en, sin duda, la pista de tenis más importante de mi carrera".

 

"Ha sido una historia increíble que empezó en 2004, cuando vine a Roland Garros por primera vez. Apenas podía andar debido a mi lesión en el pie, pero ese año subí a lo más alto de la pista con mis muletas. Soñaba con volver al año siguiente. En 2005, por fin pude jugar aquí por primera vez. Tenía 18 años y mi primera gran experiencia fue el partido que jugué contra mi amigo de la infancia y rival Richard Gasquet. A partir de ese día, comprendí plenamente lo que significaba Roland Garros".

 


"En estos 20 años he vivido de todo. He tenido rivales increíbles -como Andy, Novak y, por supuesto, Roger- y muchos otros que me han llevado a mis límites físicos y mentales. Verdaderamente nada sería tan emocionante sin estas rivalidades duraderas que nos han impulsado a todos a mejorar cada día. Roland Garros es único. No sólo porque es una parte fundamental de la historia, sino por todas las personas que trabajan incansablemente, con una sonrisa, para hacer de este torneo lo que es, único...", dijo Nadal, quien luego recibió el saludo en cancha de Novak Djokovic, Roger Federeer y Andy Murray.

 

El legado de Nadal en Roland Garros no tiene parangón. Desde su debut en 2005, el español ha transformado las pistas de tierra batida de París en su dominio personal, logrando un récord de 14 títulos. De 2005 a 2008, Nadal ganó cuatro títulos consecutivos, derrotando a Federer en la final en tres ocasiones y, sobre todo, en 2008, cuando sólo perdió cuatro juegos ante el suizo.

 

Tras una sorprendente derrota en cuarta ronda contra Robin Soderling en 2009, su primera derrota en Roland Garros, Nadal regresó en 2010 para vengar esa derrota contra el sueco en la final y comenzar otra racha de cinco años de títulos. Su victoria de 2012 contra Djokovic le dio una séptima corona récord, superando a Bjorn Borg. La Decima llegó en 2017, cuando Nadal conquistó su histórico décimo título de Roland Garros con una victoria dominante.

 

Gran parte del éxito del español se debió al entrenador Toni Nadal, que ayudó a guiar a su sobrino a 10 coronas de Roland Garros entre 2005-2017.

 

"Toni, tú eres la razón por la que estoy aquí", dijo Nadal durante la ceremonia. "Gracias por renunciar a gran parte de tu vida para querer estar conmigo. Entrenando, hablando, haciéndome sufrir, haciéndome reír y también llevándome a mis límites. Lo que hemos vivido no siempre ha sido fácil, pero sin duda ha merecido la pena".

 

Nadal terminó su carrera con un récord de 112-4 en torneos, según Infosys Stats.





El Big 4 se reúne en la despedida de Nadal en París

 


Nadal recibió la compañía de Federer, Djokovic y Murray este domingo en la Philippe Chatrier


Roland Garros se postró este domingo a los pies de Rafael Nadal, el hombre que marcó una Era sin precedentes en París, levantando un Imperio para la eternidad con las 14 Copas de los Mosqueteros que conquistó a lo largo de su carrera.

 

El español, que colgó la retirada en noviembre del pasado año, regresó a la Philippe Chatrier para recibir el cariño y agradecimiento del tenis mundial, en el escenario donde construyó uno de los grandes pilares de su leyenda.

 

El antiguo No. 1 del PIF ATP Rankings quiso agradecer a todas las figuras que han ocupado un papel importante en su carrera durante la ceremonia. Pero la carga emocional de la velada ascendió notablemente cuando la pantalla del estadio principal de Roland Garros proyectó un vídeo, donde previsiblemente sus grandes rivales le enviarían un mensaje de despedida.

 

“Hola Rafa, después de todos estos años y esas batallas, no podíamos dejarlo así”, pronunciaron Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray en el vídeo de homenaje. “Queríamos dejarte un mensaje y hacerte saber que tus viejos amigos siempre estarán contigo”.

 

Una interferencia dio lugar a la sorpresa más esperada: Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray, los jugadores con los que escribió probablemente la mejor rivalidad de todos los tiempos —conocida como Big 4— accedieron a la pista para fundirse en un abrazo con el manacorí.

 

“Después de todos estos años peleando por todo, es increíble cómo el tiempo cambia la perspectiva de todo”, confesó Nadal a Federer, Djokovic y Murray. “Tú aún no lo sabes, Novak, probablemente ya lo sepas, Andy, pero con Roger, hemos hablado sobre ello varias veces. Todos esos nervios, la presión, las sensaciones cuando ves al otro cuando es tu rival, es completamente diferente cuando acabas tu carrera”.

 

El único que se mantiene en activo es Djokovic, que con 38 años recién cumplidos, participará como cabeza de serie No. 6 en esta edición de Roland Garros. Tanto Federer, en 2022, como Murray, en 2024, se despidieron del ATP Tour recientemente.

 

“Ahora se trata de ser felices por todo lo que hemos logrado. Al final, hemos alcanzado nuestros sueños. Fuimos jugadores de tenis y jugamos en los escenarios más importantes. Creo que tuvimos rivalidades increíbles y de buena manera. Creo que demostramos al mundo que podemos luchar lo más duro posible pero de buena forma. Buenos compañeros, que se respetan”, continúo Nadal hacia sus compañeros del Big 4.

 

“Me hicisteis pasar momentos difíciles en pista, pero disfruté mucho, me llevaron al límite cada día para competir contra vosotros. Al final, el tenis es sólo un deporte pero entendimos que al final, es sólo un juego. Así que tenerlos aquí significa todo. Es un gran mensaje al mundo que podamos ser buenos amigos, incluso habiendo tenido las mejores rivalidades”.


domingo, 25 de mayo de 2025

20 años del debut de Nadal en Roland Garros

 



El 23 de mayo de 2005 comenzaba una aventura increíble en París


Rafael Nadal conquistó su primer título de Grand Slam en Roland Garros 2005.



El 23 de mayo de 2005. Una fecha cualquiera en aquel momento, una fecha histórica 20 años después.

 

Hace exactamente dos décadas, Rafael Nadal disputaba su primer partido en un cuadro final de Roland Garros. Alejado de la Court Philippe Chatrier, donde escribiría gestas de leyenda, el español comenzó a andar un camino que ya es imborrable en la historia del deporte. La Pista 1, popularmente conocida como Plaza de Toros, acogió su duelo ante Lars Burgsmuller.

 

Bajo el sol de la capital francesa apareció un jugador dispuesto a no perder el tiempo. Después de una gira europea de tierra batida estelar, donde había levantado los títulos de Montecarlo, Barcelona y Roma, la frescura de los 19 años se hizo patente en cada golpe del español. Una derecha combada, sinónimo del torneo parisino en los años posteriores, comenzó a sembrar una autoridad pocas veces vista en el Bosque de Bolonia. Con un pantalón pirata blanco, camiseta verde sin mangas y una bandana para contener una inmensa melena, Nadal comenzó a dejar un sello inigualable.

 

El marcador rezó 6-1, 7-6(4), 6-1 en favor del por entonces No. 5 del PIF ATP Rankings, una posición que pronto le vería entrar en el podio del circuito. Una hora y 45 minutos que ya forman parte de la historia de Roland Garros. El primer capítulo de una aventura difícilmente imaginable y probablemente irrepetible.



Ese partido sería el pistoletazo de salida para un torneo sensacional, donde Nadal demostró un hambre infinita para convertirse en un icono del deporte. Si una lesión en el escafoides le había impedido debutar en París en 2004, el mallorquín desató una energía acumulada para atravesar el cuadro con una fuerza inusitada. Xavier Malisse, Richard Gasquet, Sebastian Grosjean y David Ferrer fueron obstáculos salvados con solidez, entregando apenas una manga camino de las semifinales. Allí, el horizonte ya marcaba un esfuerzo especial en manos del español.

 

El No. 1 mundial Roger Federer, con galones de múltiples campeón de Grand Slam por entonces, esperaba en una penúltima ronda que atrajo las miradas de medio mundo. El primer choque en Grand Slam entre dos figuras que elevarían la popularidad del deporte blanco hasta niveles nunca antes vistos. El español venció en cuatro mangas al suizo para escalar a su primera final de Grand Slam, donde se proclamaría campeón tras vencer al argentino Mariano Puerta.

 

Después, con el trabajo diario como receta, llegarían cifras de otro planeta. Un total de 14 títulos y un balance de 112 victorias en 116 partidos flanquean el mayor dominio jamás visto en un torneo de Grand Slam.

 

Dos décadas después, con una trayectoria profesional impecable ya a la espalda, Nadal regresará a Roland Garros con una identidad ganada a pulso. De aquel adolescente repleto de ilusión a un hombre histórico en el deporte moderno, con una estatua en su honor en el recinto de Roland Garros y un homenaje en la Pista Philippe Chatrier como broche a una relación especial como ninguna.


ANDALUCÍA COLOCA A TRES TENISTAS Y TRES ENTRENADORES EN EL CUADRO FINAL DE ROLAND GARROS

 




El jerezano Pablo Llamas, ha firmado una fase previa de ensueño al superar los tres partidos de la fase previa y meterse, por primera vez en su carrera, en el cuadro final de Roland Garros. 


Con el apoyo de su equipo, liderado por Juan Pablo Cañas, Pablo ha demostrado que el trabajo constante y la fe en uno mismo dan su frutos en los escenarios más grandes.

 

Por su parte, Nuria Párrizas no puso superar la primera ronda de la Qualy.

 

Roland Garros tiene acento andaluz porque tres de nuestros tenistas estarán en el cuadro final: Alejandro Davidovich, Roberto Carballés y Pablo Llamas.

 

Además, el sorteo ha querido regalar un duelo histórico para el tenis andaluz en primera ronda: Davidovich vs Llamas. Dos caminos distintos y una misma tierra.


Roberto Carballés, por su parte, debutará ante el francés Valentin Royer, arropado por su entrenador, el andaluz José María Garrido.


Pero la representación andaluza no acaba ahí. Riki Ojeda, el entrenador del Puerto de Santa María, estará también en el cuadro final como entrenador del número uno chino, Yunchaokete Bu.

 

Andalucía no solo aporta jugadores. También aporta talento en los banquillos. Porque detrás de cada triunfo, hay entrenadores que creen, preparan y acompañan.

 

Este Roland Garros, París tendrá color andaluz. Y pase lo que pase, la historia ya está escrita.




sábado, 24 de mayo de 2025

¡Novak llega a 100!. Único en la historia junto a Jimmy Connors y Roger Federer

 





Centenario


Cuando Novak Djokovic apareció en 60 MINUTOS en diciembre de 2023, el presentador Jon Wertheim le preguntó al serbio sobre su “don” o fortaleza mental. Antes de que el veterano periodista de tenis pudiera terminar su pregunta, Djokovic intervino.

 

“Tengo que corregirte", dijo. "No es un don. Es algo que llega con trabajo".

 

Lo mismo ocurre con todo su repertorio de juego. Gracias al triunfo en el Gonet Geneva Open que le ha permitido alcanzar los 100 títulos —incluyendo el récord de 24 Grand Slam y 40 trofeos ATP Masters 1000— es fácil olvidarse de la trayectoria de este jugador que ya alcanza los 38 años.


Novak Djokovic se convirtió este sábado en apenas el tercer hombre en la Era Abierta en ganar 100 títulos individuales de la ATP, al derrotar a Hubert Hurkacz 5-7, 7-6 (7-2), 7-6 (7-2) en la final del Abierto de Ginebra.

 

El ganador de 24 títulos Grand Slam se une a Jimmy Connors y Roger Federer como los únicos tenistas varones que han logrado esta hazaña.

 

“Quiero agradecer a mi esposa y a mis hijos por venir solo tres días durante las vacaciones escolares, faltando un día a la escuela, solo para estar conmigo”, dijo Djokovic en su entrevista en la cancha.

 

“A mi equipo, lo único que puedo decir es gracias por estar conmigo en los buenos momentos, pero también en los malos. Hoy fue muy difícil estar conmigo en la cancha porque les grité bastante… así que quiero agradecerles por quedarse aquí y obtener conmigo esta victoria número 100”.

 

Desde que consiguió su título número 99 al ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 hace ocho meses, Djokovic ha atravesado una racha difícil. Ha tenido problemas especialmente en arcilla, quedando eliminado recientemente del Masters de Montecarlo y del Abierto de Madrid en su primer partido de cada torneo.

 

Djokovic se convirtió en el tercer hombre en ganar 100 títulos ATP.


Y durante gran parte del partido de este sábado, parecía que el hito volvería a escaparse del serbio.

 

Con el marcador 2-2 en el primer set, no pudo aprovechar dos puntos de quiebre y eso le costó caro cuando Hurkacz se llevó el set gracias a una doble falta de Djokovic en el duodécimo juego.

 

Sin embargo, a medida que avanzó el partido, Djokovic —que cumplió 38 años el viernes— mostró la determinación que parecía haberle faltado últimamente, rompiendo el saque de Hurkacz cuatro veces en el tiebreak después de que ambos mantuvieran su servicio durante todo el segundo set.

 

Tras ser quebrado por Hurkacz en el primer juego del tercer set, durante mucho tiempo pareció que la victoria se le escaparía de nuevo a Djokovic. No obstante, su calidad volvió a brillar y remontó el quiebre para poner el 4-4 antes de ganar otro tiebreak.

 

“Sé que es un trago amargo perder el partido así”, dijo Djokovic a Hurkacz en su entrevista en cancha después del partido. “Creo que durante la mayor parte del partido, tu fuiste el mejor jugador”.

 

La victoria significa que, sorprendentemente, el título número 100 del serbio llega contra un jugador entrenado por Nicolás Massú, el chileno exnúmero 9 del mundo a quien Djokovic venció para ganar su primer título ATP en 2006.

 

Ahora, Djokovic centrará su atención en Roland Garros, donde buscará conquistar su 25º Grand Slam, lo que sería un récord absoluto. En la primera ronda, que comienza el domingo, enfrentará al estadounidense Mackenzie McDonald.

 


No te pierdas el siguiente articulo-homenaje a Novak Djokovic. Por Arthur Kapetanakis


TRIBUTO A LOS 100 TRIUNFOS DE NOVAK DJOKOVIC



viernes, 23 de mayo de 2025

Djokovic buscará su título No. 100 en Ginebra

 


El antiguo No. 1 mundial se medirá a Hurkacz en la final


El hambre de Novak Djokovic nunca tuvo fin.

 

El balcánico alcanzó este viernes la final del Gonet Geneva Open con un esfuerzo supremo, aprovechando hasta el último gramo de fuerza en una semana de tintes históricos. Con la ilusión de levantar el título No. 100 de su carrera y atravesar otra cifra mágica en el circuito, el de Belgrado se ha colocado a un paso de la gloria en el ATP 250 de Ginebra. Si hay pocas marcas por cumplir en una trayectoria de oro, cerrar el centenar de trofeos será una de las más especiales.

 

El antiguo No. 1 del PIF ATP Rankings necesitó mantener la calma en un partido de dominio alterno, batiendo por 6-4, 6-7(6), 6-1 al británico Cameron Norrie con una de las actuaciones más extremas de la semana. El duelo fue una prueba de resistencia mental para Djokovic, que aceptó la pelota de partido no aprovechada en la segunda manga antes de encontrar el camino a la victoria.

 

"Ha sido el partido del torneo para mí hasta ahora", dijo Djokovic tras alcanzar su segunda final ATP Tour de la temporada (Miami). "En el segundo set, ha estado con rotura a favor y he logrado alcanzar el tiebreak. Llegué a tener un punto de partido y me puse algo tenso en ese momento. Pero estoy satisfecho por cómo me rehice en el tercero, ha sido el mejor set del torneo".

 

Ahora, Djokovic afronta la oportunidad de volver a saborear un título, algo inédito desde que se colgara la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París el pasado mes de agosto. Al otro lado de la red encontrará el reto en los duros golpes del polaco Hubert Hurkacz, que despidió 6-3, 6-4 al austriaco Sebastian Ofner en la primera semifinal del torneo. El balcánico domina por 7-0 el historial Lexus ATP Head2Head sobre el centroeuropeo, al que nunca ha enfrentado en una final.

 

Djokovic aterrizó en el Gonet Geneva Open con el objetivo de impulsar una temporada europea de arcilla repleta de intermitencia. El balcánico, que acumulaba un 0-2 en la superficie tras entregar sus estrenos en los ATP Masters 1000 de Montecarlo y Madrid, exprimió su preparación para competir en la semana previa a Roland Garros. Después de renunciar al torneo de Roma, el tiempo extra de entrenamiento ha devuelto al serbio a un camino que conoce como nadie: la lucha por los trofeos del ATP Tour.

 

Con una dimensión ya eterna en el deporte moderno, Djokovic intentará hacer suyo otro retazo de la historia este sábado. El balcánico aspira a convertirse en el tercer hombre de la Era Abierta capaz de levantar al menos 100 trofeos individuales en el ATP Tour, siguiendo los pasos de Roger Federer (103) y Jimmy Connors (109). Un buen testamento del legado que ha escrito en la cima del deporte durante las últimas dos décadas.

 

¿Sabías Que…?

Novak Djokovic partirá como sexto cabeza de serie en la tierra batida de Roland Garros, cuyo cuadro principal arrancará este domingo 25 de mayo. El balcánico, tres veces campeón en el Grand Slam parisino, quedó encuadrado ante el estadounidense Mackenzie McDonald en la primera ronda.

 


LA SECCIÓN DE JORGE MIR MAYOR. "NADIE RECUERDA SU NOMBRE". Por Jorge Mir

 


Málaga, 23 de mayo de 2025

Por Jorge Mir Mayor








"NADIE RECUERDA SU NOMBRE". 


A menudo nos centramos en los entrenadores actuales de grandes figuras del tenis, pero me gustaría recordarles que muchos de estos campeones en sus etapas de entrenamiento que van desde 4-5 hasta 15-16 años han sido seguidos por profesores que nadie conoce y que no están nominados por los medios de comunicación.


Sin embargo, estos profesores merecen algunos méritos fundamentales:


* Lograron hacer que los niños sintieran AMOR por el tenis desde temprana edad;


* Han creado un ambiente de TRANQUILO Y DIVERTIDO en el campo;


*Han creado MOTIVACIÓN en sus alumnos haciéndoles pensar con ENTUSIASMO sobre lo que aprenderán en el próximo día de clase;


* Han creado con su IMAGINACIÓN y CONOCIMIENTO clases y capacitaciones para que sus alumnos progresen cada día y mantengan las ganas de entrenar más, obteniendo una ilusión diaria y una pasión loca por mejorar y competir día tras día;


* Llegar siempre 10/15 minutos antes de la lección en el campo con el equipo necesario y con los objetivos de formación ya PREPARADOS;


* Todos los días se hará esta PREGUNTA: si yo fuera estudiante en esta clase, me gustaría entrenar con este profesor?


*Saben que su trabajo es largo y les tarda años en mejorar a los estudiantes, por eso les explicaron el significado de la palabra “PACIENCIA”, y lo fundamental que es poder jugar bien al tenis.


* Saben que EDUCAR a los tenistas es algo maravilloso y por eso también se preocupan y están pendientes de lo que pasa fuera de la cancha, promoviendo VALORES que serán fundamentales para la vida misma.


* Pueden HABLAR con sus estudiantes sobre sus errores y progreso y lo hacen con pasión y entusiasmo.


Independientemente del hecho de que algunos de estos maestros han logrado algunos campeonatos a lo largo de sus carreras, lo que está claro es que han dejado una huella en todos sus estudiantes que aman el deporte y es por eso que muchos de ellos, incluso si no llegaron a los niveles superiores continúan a jugar con pasión y amor por este hermoso deporte.






miércoles, 21 de mayo de 2025

Sinner y Alcaraz harán historia en un Grand Slam nunca visto desde Federer y Nadal

 




Los dos cabezas de serie más jóvenes en un major desde 2006


Si Jannik Sinner y Carlos Alcaraz van a reanudar su rivalidad en Roland Garros, no será hasta la final, preparando el escenario para un posible enfrentamiento épico el domingo de la definición.

 

Sinner, de 23 años, que aspira a su primer triunfo en Roland Garros, es el primer cabeza de serie en París, mientras que Alcaraz, defensor del título, será el segundo cabeza de serie. Se trata de los dos cabezas de serie más jóvenes en un torneo de Grand Slam desde el US Open 2006, cuando Roger Federer, de 25 años, y Rafael Nadal, de 20, encabezaron el cuadro..

 

Esta quincena marcará también la primera vez desde Wimbledon 2005 (Federer, 23, y Andy Roddick, 22) que los dos primeros cabezas de serie de un major tienen 23 años o menos.

 

El año pasado, Alcaraz derrotó a Sinner en las semifinales de Roland Garros y se convirtió en el hombre más joven en ganar un trofeo major en las tres superficies. Para hacerse con el título, el español se impuso en una final a cinco sets a Alexander Zverev.

 

El último capítulo de la apasionante rivalidad entre Alcaraz y Sinner se produjo el domingo en el ATP Masters 1000 de Roma. Alcaraz, de 22 años, derrotó al No. 1 del mundo en el PIF ATP Ranking por 7-6(5) y 6-1 en la final, poniendo fin a la racha de 26 victorias consecutivas del italiano. Alcaraz mejoró a 7-4 en su serie Lexus ATP Head2Head, habiendo ganado sus últimos cuatro encuentros.

 

El cuadro principal de Roland Garros se celebrará el jueves 22 de mayo a las 14.00 hora local.









martes, 20 de mayo de 2025

EL TENIS, UN JUEGO PSICOLÓGICO Y MENTAL. Por Mayte Iriarte. Esta semana: ¿Por qué tengo falta de confianza?

 


Cambio y transformación, Concentración y focalización, Confianza, Emociones y pensamientos, Fortaleza mental, Manejo de estrés de competición


Málaga, 22 de mayo de 2025

Por Maye Iriarte







PREGUNTAS DE JUGADORES. 

¿Por qué tengo falta de confianza?


¿Te has preguntado por qué, a pesar de entrenar duro, dudas de ti mismo cuando más importa? 


La confianza no se construye solo con técnica o físico; se forja en la mente. En este artículo, descubrirás cómo identificar las razones detrás de tu falta de confianza y los pasos esenciales para transformarla en tu mayor fortaleza. Aprende a mantener la calma, confiar en tu juego y convertir la presión en una oportunidad para destacar.

 

Sigue leyendo y descubre el video completo donde te explico cómo dominar tu mente para alcanzar tu mejor versión en la pista.


Ver vídeo

 

Te gustaría llegar más lejos en tus torneos y dejar atrás esos momentos de duda? Solicita una SESIÓN DE MENTAL-COACHING GRATUITA y trabaja conmigo para superar los obstáculos mentales que te están deteniendo.

 

Juntos, exploraremos estrategias para mejorar tu mentalidad y rendimiento en la cancha. ¡No esperes más para disfrutar del juego y alcanzar tu máximo potencial! Reserva tu sesión gratuita aquí:  https://mentalcoaching.youcanbook.me/


¡Estoy lista para ayudarte a brillar!

 

Espero tu reserva para conocerte y ayudarte a alcanzar tus objetivos. ¡Haz clic en el enlace!  https://mentalcoaching.youcanbook.me


No te pierdas ninguna información sobre entrenamiento mental y apúntate a mi Newsletter. Además si te inscribes gratuitamente recibirás también de regalo mi  eBook de „Ejercicios de entrenamiento mental en pista“.  Regístrate aquí para poder descargarlo y empezar tus andaduras en el entrenamiento mental. IMPORTANTE: recibirás por mail un enlace que tienes que activar para confirmar tu registro a mi Newsletter y poder descargar el eBook gratuitamente:



Davidovich impone respeto en su estreno en Hamburgo

 



Alejandro Davidovich tiene un Lexus ATP Head2Head de 2-0 ante Monfils.


Alejandro Davidovich Fokina sigue dando pasos en la que va camino de ser la mejor temporada de su carrera hasta la fecha. 


Y lo hizo demostrando que su derrota en Roma fue un accidente, después de recuperar su versión más competitiva este martes en su estreno en el Bitpanda Hamburg Open.

 

El español derrotó al veterano francés Gael Monfils por 6-3, 6-3 para presentarse en segunda ronda de este ATP 500 sobre tierra batida, donde llegó a disputar los cuartos de final en 2022 (p. con Musetti).

 

Precisamente esa es la ronda que Davidovich ha alcanzado en sus dos últimas participaciones en un torneo ATP 500 en Acapulco (finalista) y Barcelona (cuartos de final). Y ahora en Hamburgo está a un solo paso de repetir, con permiso de Flavio Cobolli.

 

También Podría Interesarle: Etcheverry y Ugo Carabelli se quedan los duelos argentinos de Hamburgo

El italiano, que sufrió para avanzar en su estreno ante Vitaliy Sachko por 5-7, 6-2, 6-2, será su siguiente rival. Eso sí, Cobolli domina el Lexus ATP Head2Head ante el español por 2-0.

 

No obstante, Davidovich, que ganó el 58% de los puntos sobre el segundo servicio de Monfils según las estadísticas Infosys ATP, llega en un momento de forma y confianza excepcional. El malagueño de 25 años tiene un récord de 15-8 ante rivales del Top 50 esta temporada.

 

Ante el francés fue capaz de reponerse de un dubitativo inicio de partido, en el que vio cómo su rival estuvo a sólo un punto de escaparse 4-1. Sin embargo, con este punto de magia en el que exhibió todo su repertorio cambió el signo del juego y probablemente del encuentro.

 

Davidovich ganó cinco juegos consecutivos a partir de entonces para quedarse la primera manga de su lado (6-3), mientras que en la segunda aprovechó un único break en el octavo juego que confirmó a continuación con su saque para repetir el mismo marcador.

 

De esta forma, el tenis español contará con dos representantes en segunda ronda de Hamburgo. Además de Davidovich, que regresará a la acción este miércoles en la Pista M1 no antes de las 13.30 horas ante Cobolli, también buscará un billete a cuartos de final Roberto Bautista Agut en el primer turno de la Pista Central ante el favorito No. 2 Frances Tiafoe (12.00 pm).


2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.