Los seis duelos que registraron este curso en el Lexus ATP
Head2Head fueron finales
Para poner el cierre a una vibrante temporada, ATPTour.com
presenta una nueva entrega de nuestra serie anual ‘Lo mejor de’, que repasa
grandes rivalidades, partidos, remontadas, sorpresas y mucho más. Esta semana,
analizamos las mejores rivalidades del año.
La rivalidad entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se
convirtió en desde muy pronto no sólo en un partido subrayado en rojo para los
aficionados del tenis, también para los amantes del deporte, ofreciendo una
experiencia imperdible para vivir lo inesperado. En 2025 se encontraron en seis
ocasiones, dejando al español como ganador en cuatro ocasiones para fijar el
Lexus ATP Head2Head en 10-6 frente al italiano.
ATPTour.com repasa los seis enfrentamientos que se dieron
esta temporada:
Final de Roma, Alcaraz v Sinner 7-6(5), 6-1
Alcaraz impidió que Sinner se convirtiera en el primer
campeón italiano en Roma desde 1976 (Adriano Panatta) con una enorme puesta en
escena en la final del Internazionali BNL d’Italia.
Sinner, que jugaba su primer torneo desde que levantó el
título en el Abierto de Australia, parecía estar muy cerca de amarrar la
primera manga con 6-5 y ‘deuce’ en el marcador, a sólo dos puntos de dejarlo de
su lado. Sin embargo, no logró cerrarlo con un error no forzado con la derecha
y otro más con la derecha.
Alcaraz impartió su mejor tenis para poner fin a una racha
de 26 victorias consecutivas de Sinner y acabar conquistando el trofeo en Roma.
El español recurrió a su servicio cortado sobre el lado del ‘iguales’ para
lograr un gran efecto y acabar sumando 19 golpes ganadores frente a los siete
de su rival. Así certificó una trabajada victoria para añadir una victoria más
a su favor en el Lexus ATP Head2Head ante Sinner.
“Él tiene esa aura”, reconoció Alcaraz sobre Sinner. “Cuando
lo ves desde el otro lado de la red, es diferente. Por eso creo que la gente
nos pone tanta… ¿cómo diría? presión, en cierto modo, a los dos cuando nos
enfrentamos”.
Final de Roland Garros, Alcaraz v Sinner 4-6, 6-7(4), 6-4, 7-6(3), 7-6(10-2)
Alcaraz firmó una remontada para la historia en la
Philippe-Chatrier, dando la vuelta a dos sets en contra y salvando tres puntos
de campeonato para imponerse a Sinner en la final masculina más larga de la
historia de Roland Garros. El choque de cinco horas y 29 minutos quedará como
uno de los grandes partidos para el recuerdo.
Alcaraz, que tuvo que encarar tres puntos de campeonato con
3-5, 0/40 en el cuarto set, se aferró a su servicio antes de acabar rompiendo
el saque al italiano en el siguiente juego para dar un giro inesperado de
guion.
El murciano volvió a demostrar su talento en el último set,
ya con el público enloquecido a medida que iba cayendo la noche en París.
Después de no poder cerrar la victoria con 5-4, se recompuso para acabar
culminando una remontada para la historia. Era la primera final de Roland
Garros que se decidía en el tie-break del quinto set y el español se hizo más
fuerte en los momentos importantes, convirtiéndose en el tercer hombre en la
Era Abierta en salvar puntos de campeonato (también Novak Djokovic y Gastón Gaudio)
en una final de Grand Slam.
Muchos recordarán ese tie-break (a diez puntos) del quinto
set, en el que Alcaraz rozó la excelencia, firmando un golpe ganador tras otro,
que le acabó concediendo la Copa de los Mosqueteros por segunda vez
consecutiva.
“Creo que un verdadero campeón se forja en situaciones en
las que tienes que gestionar la presión de la mejor forma posible”, valoró
Alcaraz.
Final de Wimbledon, Sinner v Alcaraz 4-6, 6-4, 6-4, 6-4
Cinco semanas después de caer en Roland Garros, el italiano
se sacó la espina remontando al dos veces campeón Alcaraz en cuatro sets para
conquistar su primera corona de Wimbledon.
En el All England Club, todas las miradas apuntaban a la
manera en la que Sinner sería capaz de reponerse a la dolorosa derrota en
París. Tras haberse adelantado 4-2 en el primer set, Alcaraz consiguió enlazar
cuatro juegos seguidos para anotarse la manga inicial. Sin embargo, Sinner se
repuso para acabar asestando la primera derrota en una final de Grand Slam al
español.
A pesar de que Sinner había caído en cinco ocasiones
seguidas con Alcaraz, fue valiente. Cuando más se alargaba el punto, más fuerte
golpeaba a la pelota, sin ceder consistencia. El italiano fue capaz de contener
a un rival que llegaba con la confianza por las nubes, después de no haber
cedido un partido en la gira sobre césped. Y Sinner refrendó su buen momento
con una clase magistral de tenis en la superficie en el cuarto set. Cedió sólo
un punto con su primer saque y se llevó los nueve puntos que resolvió en la red
para coronarse en Londres.
“Principalmente es emotivo, porque tuve una derrota muy dura
en París”, reconoció en la ceremonia de entrega de trofeos. “Pero al final, no
importa si ganas o pierdes torneos, tienes que entender en qué fallaste e
intentar trabajar en ello, y eso es exactamente lo que hice. Intentamos aceptar
la derrota y seguir trabajando. Esa fue una de las razones por las que tengo el
trofeo en mis manos hoy aquí”.
Final de Cincinnati, Alcaraz v Sinner 5-0 (Ret)
La ansiada final del Cincinnati Open en agosto tuvo un final
inesperado. Desde los primeros puntos, a Sinner parecía que le costaba más de
la cuenta, físicamente se veía agotado bajo el sofocante calor. El italiano
llamó al médico, después de ir 0-5 por detrás. Sin capacidad de reacción, se
vio obligado a retirarse con sólo 23 minutos de partido.
“Desde ayer, no me sentía bien”, reconoció Sinner, mientras
pedía perdón a los aficionados. “Pensaba que mejoraría durante la noche, pero
he ido a peor. Intenté salir, hacer al menos un partido corto, pero no podía
más”.
El español, que consoló a su rival después del saludo en la red, levantó su primera corona en Cincinnati y su octavo título ATP Masters 1000, para ser el jugador en activo con más trofeos de esta categoría tras Novak Djokovic (40). Alcaraz buscaba la revancha en Cincinnati, después de haber cedido en la última ronda de 2023 frente a Djokovic en una de las finales más emocionantes de la historia de los Masters 1000.
“Desde que perdí la final en 2023, quería ganar este
trofeo”, confesó Alcaraz. “Estoy muy orgulloso y feliz de haber podido
levantarlo”.
Final del US Open, Alcaraz v Sinner 6-2, 3-6, 6-1, 6-4
El siguiente capítulo de la rivalidad entre Alcaraz y Sinner
se produjo en la final del US Open. En un duelo eléctrico, el español no sólo
impidió a Sinner defender su corona en Flushing Meadows, sino que le arrebató
el No. 1 del mundo, poniendo fin a un reinado de 65 semanas consecutivas por
parte del italiano.
Un Alcaraz repleto de confianza fue capaz de desplegar un
juego agresivo con golpes ganadores desde ambos lados, doblando a su rival en
el número de winners (42-21). El español dictó en los puntos y nunca temió con
su servicio, cediendo únicamente nueve puntos con el primer saque. Su
entrenador, Juan Carlos Ferrero, reconocería más tarde que su pupilo cuajó una
actuación “perfecta”, una lectura que el seis veces campeón de Grand Slam
confirmó.
“Él siempre quiere que juegue al máximo y no demasiadas
veces ha dicho que he jugado perfecto. Así que para mí, es una gran victoria”,
comentó Alcaraz. “Pero, sí, tiene razón. Creo que he jugado perfecto”.
Este año supuso la segunda temporada consecutiva que Alcaraz
y Sinner se reparten a partes iguales los cuatro Grand Slam, lo que implica que
han ganado ocho Grand Slam de manera consecutiva.
“Creo que nos llevamos al límite”, indicó Alcaraz sobre su
rivalidad con Sinner. “Mis entrenamientos están enfocados en ver cómo puedo
mejorar para derrotar a Jannik. Así que creo que la rivalidad es especial,
repartiéndonos los Grand Slam, peleando por grandes cosas”.
Final de las Nitto ATP Finals, Sinner v Alcaraz 7-6(4), 7-5
Una temporada con una supremacía compartía merecía un final
así en uno de los escenarios más excitantes del circuito: las Nitto ATP Finals.
Bajo los focos, en un vibrante ambiente en Turín, Sinner ofreció una versión
sublime desde la primera hasta la última bola.
El mejor aliado del italiano fue su servicio. Después de
incorporar varios ajustes a su saque tras el US Open, obtuvo su recompensa. En
un ajustado primer set, Sinner logró escapar de un punto de set en contra con
un segundo servicio a 188 km/h. Sin haber entregado un set en toda la semana,
en la final no fue una excepción a pesar de los intentos del español por romper
el impecable récord de su rival 5-0, que acabó embolsándose un premio récord de
5.071.000 dólares.
“Sólo tienes el control sobre un golpe en el tenis: el
servicio”, señaló el entrenador de Sinner, Darren Cahill. “Jannik y Simone
[Vagnozzi] han hecho un trabajo increíble en las últimas cuatro o cinco semanas
para rearmar el servicio y encontrar ese ritmo y tempo que le ha permitido
elevar el porcentaje con primeros saques”.
Por su parte, Sinner valoró su último partido de la
temporada: “Siento que soy mejor jugador que el pasado año, creo que eso es lo
más importante. Todo es parte del proceso. Siempre digo y creo que si sigues
trabajando e intentando ser mejor jugador, los resultados van a llegar. Este
año fue así”.
