La RFET se reúne con los directores de torneos ITF Pro
españoles para adaptar el nuevo Transition Tour
Más de 40 directores de torneos españoles del circuito
mundial ITF Pro se reunieron el pasado sábado 22 de septiembre en la Ciudad de
la Raqueta de Madrid con responsables de la Real Federación Española de Tenis
(RFET) y la Federación de Tenis Internacional (ITF) para conocer el nuevo
Transition Tour que entrará en vigor el próximo año 2019.
El objetivo de la reunión, a la que acudió el Presidente de
la RFET Miguel Díaz junto al británico Andrew Moss en representación de la ITF,
ha sido informar sobre los últimos detalles del que será nuevo circuito mundial
masculino y femenino, para poner las bases que permitan garantizar la
continuidad del calendario actual de torneos en España.
La RFET se reúne con los directores de torneos ITF Pro
españoles para adaptar el nuevo Transition Tour
Más de 40 directores de torneos españoles del circuito
mundial ITF Pro se reunieron el pasado sábado 22 de septiembre en la Ciudad de
la Raqueta de Madrid con responsables de la Real Federación Española de Tenis
(RFET) y la Federación de Tenis Internacional (ITF) para conocer el nuevo
Transition Tour que entrará en vigor el próximo año 2019.
El objetivo de la reunión, a la que acudió el Presidente de
la RFET Miguel Díaz junto al británico Andrew Moss en representación de la ITF,
ha sido informar sobre los últimos detalles del que será nuevo circuito mundial
masculino y femenino, para poner las bases que permitan garantizar la
continuidad del calendario actual de torneos en España.
Nueva estructura de circuito y doble ranking
El nuevo “ITF World Tennis Tour” estará divido en 3 etapas
(Circuito Júnior, Transition Tour y Circuito Profesional) con el objetivo de
ofrecer a los jóvenes jugadores una ruta de progresión adecuada hacia un tenis
profesional (circuitos ATP y WTA) que les sea también viable económicamente.
El circuito masculino estará dividido en: Circuito Junior
ITF + Transition Tour + ITF Pro Circuit 25.000$ + ATP Challenger + ATP,
mientras que en el femenino en: Circuito Junior ITF + Transition Tour + ITF Pro
Circuit 25.000$ + ITF Pro Circuit 60.000$ y 100.000$ + WTA.
Esta nueva estructura creará un ranking ITF diferente del
clásico ranking mundial ATP/WTA, de manera que muchos jugadores convivirán con
2 rankings al mismo tiempo.
El Transition Tour solo dará puntos para el ranking ITF y,
en el caso de la competición masculina, el ITF Pro Circuit y el ATP Challenger
repartirán puntos para los dos rankings en función de la ronda alcanzada.
El Circuito Junior ITF solo dará puntos para el ranking
mundial júnior, pero los cien mejores clasificados dispondrán de un número
limitado de plazas en los cuadros finales de los torneos del Transition Tour.
De esta manera tendrán la posibilidad de conseguir puntos del ranking ITF que
les permita acceder a las previas de los ATP Challenger.
El nuevo “ITF World Tennis Tour” estará divido en 3 etapas
(Circuito Júnior, Transition Tour y Circuito Profesional) con el objetivo de
ofrecer a los jóvenes jugadores una ruta de progresión adecuada hacia un tenis
profesional (circuitos ATP y WTA) que les sea también viable económicamente.
El circuito masculino estará dividido en: Circuito Junior
ITF + Transition Tour + ITF Pro Circuit 25.000$ + ATP Challenger + ATP,
mientras que en el femenino en: Circuito Junior ITF + Transition Tour + ITF Pro
Circuit 25.000$ + ITF Pro Circuit 60.000$ y 100.000$ + WTA.
Esta nueva estructura creará un ranking ITF diferente del
clásico ranking mundial ATP/WTA, de manera que muchos jugadores convivirán con
2 rankings al mismo tiempo.
El Transition Tour solo dará puntos para el ranking ITF y,
en el caso de la competición masculina, el ITF Pro Circuit y el ATP Challenger
repartirán puntos para los dos rankings en función de la ronda alcanzada.
El Circuito Junior ITF solo dará puntos para el ranking
mundial júnior, pero los cien mejores clasificados dispondrán de un número
limitado de plazas en los cuadros finales de los torneos del Transition Tour.
De esta manera tendrán la posibilidad de conseguir puntos del ranking ITF que
les permita acceder a las previas de los ATP Challenger.