El ex-jugador y actual entrenador de Sabalenka reflexiona
sobre los aspectos que deben cumplirse para triunfar en la élite del tenis.
Por Diego Jiménez Rubio
Muchos pensarán que un jugador no especialmente notable en
cuanto a títulos queda desacreditado para hablar con la franqueza y convicción
con la que lo hace Dmitry Tursunov. Sin embargo, la inteligencia y conocimiento
del juego que se puede adquirir incluso sin haber sido tenista de élite es
inherente a los éxitos propios. Llevamos tiempo viendo cómo figuras las grandes
figuras de los banquillos no han tenido especial éxito en el tenis como
jugadores de élite, pero ostentan una habilidad innata para moldear talentos y
entender el juego.Tursunov, que fuera top-20 allá por 2006 y ganador de siete
títulos ATP, está desarrollando su carrera como entrenador de manera meteórica
junto a Aryna Sabalenka y se ve con la suficiente capacidad como para desgranar
uno a uno los aspectos que deben cumplirse si se desea alcanzar la gloria en el
tenis.
1. Necesidad de aprender cuándo se debe ser muy intenso y
cuándo hay que relajarse
"Aryna es una excelente jugadora, pero peca de exceso
de intensidad en algunos momentos. Debe tratar de simplificar las cosas y
entender que hay aspectos en el juego que están fuera de su control. Eso es
algo que muchos de los tenistas que están arriba siguen sin asumirlo; agobiarse
no lleva a ninguna parte y dejar que las emociones se apoderen de ti no es
compatible con hacerlo bien en los momentos importantes", comenta el ruso
en palabras recogidas por TennisPanorama. "En los entrenamientos parece
muy sencillo construir los puntos, saber cuándo debes atacar, cuando debes
jugar algo más pasiva, pero en el momento de competir la mente puede nublarse.
Es difícil, pero quien consigue intuir cuándo debe ser muy agresivo y cuándo
no, ganara mucho", aseguró.
2. Es preciso escuchar y respetar al entrenador
Tursunov conoce lo que se siente tanto de tenista como de
coach y eso le hace hablar con gran propiedad de este asunto. "Puedes
tener un magnífico entrenador, pero si no estás predispuesto a escuchar y a
manejar todo lo que pueda enseñarte, estás perdido. La comunicación debe ser
muy buena y los entrenadores debemos tener claro que es bidireccional, debemos
escuchar a los jugadores para ofrecer soluciones personalizadas", aseguró.
3. El resultado no es lo único importante
"Uno de los problemas que tiene Sabalenka es que está
muy obsesionada con ganar. Puede jugar grandes puntos y acabarlos muy enojada
consigo mismo porque los pierde. Eso echa por tierra todo el trabajo ya que
afecta al devenir de los siguientes puntos y a su concentración. Es vital
tomarse una carrera tenística como un proceso a largo plazo, y enfocar así
todo. Si pierdo un punto pero siento que lo jugué bien, debo ser positiva y
seguir. Eso se puede extrapolar a las derrotas. Se hace difícil poder trabajar
cuando la mente ya está ofuscada por no haber ganado. Es preciso estar
predispuesto a cometer errores, porque solo así se podrá evolucionar",
dice en una interesante reflexión y que muestra a las claras el motivo de la
falta de regularidad de su jugadora.
4. Hay que aceptar las dinámicas negativas
"Solo por desear con todas tus fuerzas ganar, no vas a
tener más opciones de ello si no te respetas a ti misma. Es imposible tener
éxito si no se entiende que necesitas una intensidad de trabajo muy alta
durante todos los días, hay que ser constante y entender que será imposible
mantenerte en un alto nivel siempre", reflexiona. "Nadie es inmune a
la derrota y a las decepciones, simplemente hay que aceptarlas y verlas como un
acicate para mejorar. Algunos, cuando llegan a un nivel alto, consideran
inaceptable perder contra jugadores peores. Eso es lo peor que puede
ocurrir", sentencia Tursunov.
5. Expectativas alcanzables
"Cuando ganas algo importante, empiezas a sentirte
intocable y miras por encima del hombro algunas metas más humildes. Sin
embargo, para ganar torneos hay que vencer en las primeras rondas, no puedes
volver descuidado. Me gusta mucho algo que me dijo un buen amigo, y es que para
merecer ganar un Grand Slam debes perder una final", señaló el ruso para
finalizar unas reflexiones realmente interesantes y que incitan al debate.