Acerca de la percepción
Es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.
¿Por qué hablar de la percepción en el tenis?
En el tenis la estructura perceptiva visual, auditiva, y cinestésica dentro de un espacio, tiempo y objeto determinados, son aspectos de vital importancia. Nos centraremos en este caso en la vista.
La percepción visual juega un papel muy importante a la hora de llegar bien parado a un golpe. Esto no sólo se limita a la visualización de la pelota en el momento del impacto, sino que contempla diversos factores:
La pelota
El espacio
El oponente
Según un estudio de la Escuela Politécnica Federal de Laussane (Suiza) los jugadores de tenis son más precisos que otros deportistas a la hora de detectar y reconocer objetos en movimiento o estimar su velocidad, lo que les permite tomar decisiones muy rápidas bajo presión.
Tener en cuenta estas variables a la hora de jugar permite realizar una lectura que ayuda a anticiparnos para llegar mejor parados, pudiendo realizar golpes más efectivos.
Un buen entrenamiento debe incluir en su rutina ejercicios que estimulen estas habilidades ya que es una herramienta fundamental para mejorar el juego.
EJERCICIOS DE ENFOQUE ESPECIFICO CON AJUSTE PERCEPTIVO
Esta entrega es continuación de la anterior, donde presenté
ejercicios de “Coordinación de Velocidad” con enfoque general y especifico. En
esta oportunidad continuare con ejercicios de etapa específica, pero con estructura
perceptivo óptico temporal con pelotas.
POR QUÉ ESPECÍFICO?
Denominamos específico a los driles o ejercitaciones que se
estructuran en base a las características esteorotípicas del deporte en
cuestión, (en nuestro caso el tenis) es ajustarse a las características de
desplazamientos y golpes, a las dimensiones del espacio en que se desarrollan,
el timing en relación a la raqueta y pelota, las capacidades motrices mas
involucradas, los tiempos reales, los tiempos muertos y el tiempo total de
juego, las presiones emocionales internas y externas a la cancha.
Como señalamos en notas anteriores en relación a microciclos
de descarga (semana previa a la competencia), todos estos aspectos específicos
deben entrar en consideración al planear los ejercicios y driles de
entrenamiento físico.
- Características: Desplazamientos
y golpes.
- Enfoque: Específico.
- Observación: Trabajar
ajustándose a las dimensiones del espacio.
ESTRUCTURA PERCEPTIVA
El tenista requiere fuerza muscular, potencia, velocidad,
resistencia, pero en relación y condicionado a una estructura perceptiva
visual, auditiva, y cinestésica dentro de un espacio, tiempo y objeto determinados.
No solo debe ser veloz y potente para correr hacia la red sino que debe serlo
en relación a la dirección, efecto y velocidad de una pelota en movimiento. O
sea, no solo el tiempo en recorrer esa distancia sino el ajuste perceptivo para
no llegar antes, después o desequilibrado.
Ante la aplicación de un estímulo, se produce una respuesta
de ejecución motriz, en tenis estos estímulos son de características variadas e
inesperadas, el contrario ejerce la posibilidad de un golpe cruzado, paralelo,
drop, smash, etc. Por eso la reacción consecuente con estos estímulos son
de tipo “complejos” y transcurren por canales perceptivos visuales y
cinestésicos.
Visuales: por esta vía ingresan:
- Posición
del contrario al entrar en contacto con la pelota
- Trayectoria
y efecto que trae la pelota
- Posición
del contrario luego de efectuar el golpe
Esto se conoce como lectura de juego, esta directamente
relacionado a la concentración y motivación.
Cinestésicos: Es la percepción por vía
propioceptiva. Para dar información al sistema nervioso central, apoyos,
empuñadura y posición del cuerpo son recepcionados para elaborar las acciones
motrices y correcciones necesarias. Cuando un jugador se mueve previo a la
recepción de un golpe, o cuando mueve su raqueta desde la empuñadura, esta pre
inervando inconscientemente este sistema.
- Características: Percepción
por vía propioperceptiva.
- Enfoque: Específico.
- Observación: Agudizar
los canales perceptivos visuales y cinestésicos
EJERCICIOS CON PELOTAS
Corregir en todos los ejercicios la posición de pies,
apoyos, cadera baja, posición erguida del cuerpo, taloneos cortos y rápidos,
perfil de hombros y cadera al llegar a una pelota, equilibrio del cuerpo en el
desplazamiento.
- Pique
adelante para llegar a una pelota antes del segundo pique
- Desplazamiento
lateral y pique a una pelota a contra pierna
- Lanzarle
al jugador pelotas al cuerpo (de a una, pero rápido y desde corta
distancia), esquivarlas.
- Igual
al anterior, pero el jugador debe recibir con perfil de drive o revés, con
giro de hombros y cadera
- Pasos
de ajuste para toma de distancia en el impacto, con pelotas lanzadas hacia
atrás, adelante o los costados
- Desplazamiento
en escalera de coordinación, salida a una pelota lanzada a 5 mts. con
previo split, para la recepción.
- Salida
perfilado hacia atrás con taloneo corto, siguiendo un globo, salto para
tomarla arriba, corregir timing de salto y caída equilibrada.
- Saltos
a una valla baja caída en split y carrera a una pelota adelante antes del
segundo pique.
- Desplazamientos
a una línea de conos frenar con split, cruce tijera, taloneos cortos en
punta de pies con cadera baja y pique al frente a una pelota
- Desde
atrás lanzarle una pelota por arriba de su cabeza, el jugador debe
reaccionar y llegar perfilado con taloneo tipo approach a la pelota.