Por Jorge Mir Mayor
Algunos comentan y hablan sobre el tenis expresando su
desagrado por algunas de sus reglas, sugiriendo que sería mejor jugar con
"punto de oro" para evitar que los partidos se alarguen demasiado.
Ante esto, me veo en la necesidad de explicarles y decirles a estas personas que el tenis es un juego
con "deuce" y ventaja es precisamente lo que enaltece al tenis ya que
en esos momentos, cada jugador se exige al máximo: física y técnicamente, pero
sobre todo, mentalmente.
Contemplar un partido con "deuce" y ventaja no
solo permite apreciar la estrategia del tenis, sino también la fortaleza mental
de los jugadores.
Esa lucha constante, en la que nada se obtiene con
facilidad, es lo que distingue a este deporte y lo hace tan especial. Porque,
más allá del espectáculo, el tenis transmite una lección fundamental: la
paciencia.
En un mundo donde todo parece requerir resultados
inmediatos, es crucial enseñar a los niños que no todo llega rápido, que la
espera y la constancia son esenciales para alcanzar el éxito.
La inmediatez domina la vida cotidiana, pero es importante
que las nuevas generaciones aprendan a valorar el proceso, a entender que las
grandes victorias requieren esfuerzo y tiempo.
Un partido largo, con puntos disputados una y otra vez, nos
recuerda que la perseverancia y la calma son tan importantes como la habilidad.
El tenis no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente.
Enseña a gestionar la frustración, a enfrentar desafíos con determinación y a
tomar decisiones con claridad. Además, ayuda a mantener la concentración bajo
presión y a perseverar incluso cuando todo parece cuesta arriba. Estas
habilidades van más allá de la pista, demostrando que el esfuerzo constante
siempre trae recompensas.
Y lo mismo ocurre en la vida: quien no tiene paciencia
difícilmente podrá imponerse en un duelo así, pero tampoco en los desafíos que
encontrará en su camino.
Enseñemos a los niños que la paciencia no es solo una
virtud, sino una herramienta poderosa para alcanzar sus sueños.
Jorge Mir Mayor
La opinión sobre este tema de Francisco Pacheco
Los Iluminados hablan.
La verdad de que hablar de este tema me parece cuando menos
absurdo y digo eso porque si tuviésemos que rectificar todos los deportes para
hacerlos más dinámicos se acabarían los deportes.
Estos serían algunos ejemplos: Los fuera de juegos no deberían de existir, tampoco deberían de existir los empates, tampoco debería de
existir los tiempos muertos tampoco debería de existir las faltas, y así
podríamos estar hasta el día del juicio final modificando los juegos o los
deportes.
Se ha hablado en el pasado de modificar normas para los
partidos de tenis y yo digo algo que ha funcionado durante más de cien años,
que ha atraído a masas y a nuevas aficiones porque modificarlo, de hace otro
ejemplo como la nueva Copa Davis de Gerard Piqué que cada día atrae menos
público e igualmente jugadores.
Mi opinión particular es que es una aberración jugarse un juego un set o un partido en un punto de oro, eso es la mayor estupidez jamás contada, los inventores de este deporte se revolverían en la tumba al escuchar dichas difamaciones y dichas tonterías, lo que ha funcionado durante 100 años debe funcionar otros 100 años más, es cierto que de vez en cuando si habría que aportar nuevas ideas y nuevas modificaciones, pero siempre y cuando no se pierda el espíritu del tenis.
Otro ejemplo lo podemos ver en los partidos de
dobles masculinos y femeninos que se juegan al punto de oro cada día tienen
menos afición y menos seguidores, de hecho está cayendo en el olvido.
Me pueden decir que soy demasiado clásico, pero yo cuando más disfruto como espectador aficionado y entrenador son aquellos partidos en los cuales estoy más de dos horas o incluso más de tres horas disfrutando del esfuerzo de los jugadores, como encuentran soluciones en partidos largos y como son capaces de gestionar las emociones durante más de tres horas de partido. La verdad es que eso es tenis todo lo demás es un sacrilegio.
Todos conocemos el refrán que dice: "Los experimentos con
gaseosa nunca funcionan".
Aquellos iluminados que pretenden modificar la esencia en sí
del tenis deberían de reflexionar si les gustaría que en otros deportes se
modificaran las reglas el tiempo e incluso los jugadores para poder
satisfacer el ego recaudatorio de los grandes oligopolios de la televisión.
Últimamente los Master 1000 han sido modificados para parecerse a un Grand Slam solo para tener más tiempos a los jugadores jugando en cada
torneo con el perjuicio que ello conlleva para los jugadores que pierden en
primera ronda o incluso a los jugadores que llegan a la últimas rondas se le hace
eterno estar tanto tiempo compitiendo eso para mí me parece contraproducente.
Por último cuando se habla sobre esta cuestión de modificarlos
con la bola de oro, también podríamos modificarlo sustituyendo a los jugadores porque están cansados o porque al capitán o a ellos les
conviene ser sustituidos por otros jugadores y continuar ese partido como si habláramos de fútbol baloncesto etc.
Resumiendo, todo esto es una tontería muy pero que muy gorda
Francisco Pacheco