jueves, 21 de agosto de 2025

¿Se repartirán Sinner y Alcaraz los cuatro Grand Slam por segundo año seguido?

 



El italiano y el español se han repartido los últimos siete torneos de esta categoría en juego


Jannik Sinner y Carlos Alcaraz se han repartido los últimos siete Grand Slam en juego.


Jannik Sinner y Carlos Alcaraz encabezan una nueva era de supremacía en los Grand Slam, después de haber acaparado entre ambos las últimas siete coronas disponibles, una racha que ya los sitúa entre las más dominantes de la Era Abierta.

 

Esta marca, que empezó en el Abierto de Australia 2024, se establece como la cuarta más importante establecido por dos jugadores. Una victoria para alguno de estos dos jugadores en el US Open no sólo supondría ampliar aún más la racha, sino asegurar por segundo año consecutivo que los Grand Slam campeones de Grand Slam han sido Sinner o Alcaraz.

 

La consistencia en todos los escenarios ha sido la seña de identidad del ascenso de Sinner y Alcaraz, ya que ambos han podido presentarse en la última ronda de los ‘major’ en las tres superficies. El italiano ha logrado los últimos tres títulos en pista dura, mientras que Alcaraz salvó tres puntos de campeonato frente al italiano en una épica final en el quinto set para defender su título en Roland Garros.

 

<a href='https://www.atptour.com/es/players/carlos-alcaraz/a0e2/overview'>Carlos Alcaraz</a>, <a href='https://www.atptour.com/es/players/jannik-sinner/s0ag/overview'>Jannik Sinner</a>Carlos Alcaraz defeats Jannik Sinner in the longest Roland Garros final in history. Photo: DIMITAR DILKOFF/AFP via Getty Images.

 

Un mes después, Sinner escapó de una racha de cinco derrotas consecutivas frente a Alcaraz en la final de Wimbledon, para conquistar su primer título en la superficie. “Estoy muy contento de estar forjando una gran rivalidad contra Jannik”, señaló Alcaraz al comienzo de este mes. “Jannik y yo, creo que hemos hecho grandes cosas ya en poco tiempo. Que sea la gente la que hable de nuestra rivalidad o de los datos históricos que hemos conseguido”.

 

Desde 2005 hasta 2007, Roger Federer y Rafael Nadal ganaron 11 Grand Slam consecutivos antes de que Novak Djokovic irrumpiera en el Abierto de Australia 2008. Esa victoria marcó el inicio de una era en la que el ‘Big 3’ recopiló algunas de las mayores rachas de este deporte, incluida la que fijaron Nadal y Djokovic entre 2010-2012 y entre 2018-2020 con nueve títulos.

 

Las actuaciones anteriores también dejaron huella. Entre el Abierto de Australia 2015 y Roland Garros 2016, Djokovic compartió seis Grand Slam con Stan Wawrinka, ganando el serbio cinco de ellos. En la década de los 90, Sergi Bruguera y Pete Sampras acapararon seis títulos entre ambos.

 

Muchas de esas rachas han contrapuesto estilos de juego: los duelos entre Federer y Nadal se convirtieron en un clásico por la fusión de velocidad, precisión y resistencia, mientras que otras rivalidades aportaron otros enfoques que brillaron en todo tipo de superficies y continentes.

 

Ahora, Sinner y Alcaraz, los dos mejores jugadores en el PIF ATP Rankings, están labrando su propio camino, no sólo con grandes números, sino por sus características de juego y su habilidad para adaptarse a todas las superficies. Su rivalidad Lexus ATP Head2Head, llena de grandes partidos con giros de guion, está liderada por 9-5 por Alcaraz.

 

La final de Roland Garros con cinco horas y 29 minutos fue el más largo de la historia del torneo y la segunda final más larga de cualquier Grand Slam y se consagró como un partido histórico. Si uno de ellos consigue levantar el título en Nueva York, se consolidaría su gran dominio en los grandes escenarios en el tenis individual masculino.

 

Sinner no pudo defender el título de Cincinnati, al verse forzado a retirarse en la final frente a Alcaraz con tan solo 23 minutos, pero llega al US Open con un récord de 31-4 en 2025, según el índice de victorias y derrotas Infosys ATP.

 

El vigente campeón de las Nitto ATP Finals se encuentra a 1.890 puntos en la PIF ATP Live Race to Turin y Nueva York promete un emocionante capítulo más en la batalla por el No. 1 al final de la temporada.


lunes, 18 de agosto de 2025

Alcaraz tras la retirada de Sinner, se queda con el título de Cincinnati

 



Alcaraz se queda con el título de Cincinnati


Sinner debió retirarse antes de finalizar el primer set de la final


Carlos Alcaraz se ha quedado con el título del Cincinnati Open luego de la retirada de Jannik Sinner por lesión.

 

El español ganaba 5-0 al italiano en el primer set de la final en Ohio cuando el No. 1 del PIF ATP Rankings debió retirarse por lesión. Ahora el murciano de 22 años lidera 9-5 el Lexus ATP HeadToHead entre ambos.

 

"Esta no es la forma en que quiero ganar trofeos, solo quiero decir lo lamento. Entiendo cómo te debes sentir ahora”, le dijo Alcaraz a Sinner. “Como te he dicho muchas veces, eres un verdadero campeón y estoy seguro de que, de estas situaciones, volverás aún más fuerte, como siempre. Eso es lo que hacen los verdaderos campeones. Lo siento y vuelve con más fuerza".

 

Con este resultado, el No. 2 del mundo llega a 22 títulos en su carrera en el ATP Tour, y a ocho en ATP Masters 1000.

 

Ahora es el octavo tenista con al menos esa cantidad de trofeos de la categoría, igualando a Novak Djokovic (40), Rafael Nadal (36), Roger Federer (28), Andre Agassi (17), Andy Murray (14), Pete Sampras (11) y Thomas Muster (8).

 

Este desenlace también significa que la racha de 26 victorias de Sinner sobre pista rápida se ha detenido, y que la lucha por el No. 1 del mundo estará encendida en el US Open, el próximo torneo de ambos.

 

Al iniciar el cuadro principal del último major de la temporada, Alcaraz será el No. 1 del ranking en vivo y tendrá muchas posibilidades de desplazar al italiano de la cima durante el major en Flushing Meadows.

 

Sinner estaba buscando igualar a Alcaraz en número de títulos en el ATP Tour, y llegar a su quinto trofeo de campeón en ATP Masters 1000. Ahora intentará volver a la victoria en Nueva York, donde se coronó hace un año.

 

"Siento muchísimo decepcionarlos”, dijo Sinner a los aficionados. "Desde ayer no me sentía muy bien. Pensé que mejoraría durante la noche, pero empeoró. Intenté salir, intenté hacer algo de partido, pero no pude aguantar más, así que lo siento mucho".


domingo, 17 de agosto de 2025

Sinner y Alcaraz se disputan una vez más otra gran final, y van...

 




Se miden en una final por quinto duelo consecutivo


Por cuarta vez en apenas tres meses, Jannik Sinner y Carlos Alcaraz se medirán con un gran título en juego cuando disputen la final del Cincinnati Open.

 

El historia Lexus ATP Head2Head entre ambos volvió a encenderse en Roma, Roland Garros y Wimbledon en 2025. El choque de este lunes, programado para las 3 p.m. EDT (9 p.m. CEST) en Ohio volverá a poner de pie a los aficionados con una de las rivalidades actuales más emblemáticas del deporte.

 

Los dos primeros jugadores del PIF ATP Rankings han firmado un nivel estelar este año en Cincinnati. Los galones de vigente campeón han espoleado a Sinner, capaz de alcanzar su octava final ATP Masters 1000 sin entregar una manga y lanzado con una racha de 26 victorias consecutivas sobre superficie dura.

 

"Va a ser un partido muy, muy complicado. En cualquier caso, espero que sea un buen encuentro", dijo Sinner después de derrotar a Terence Atmane en las semifinales. "Ojalá veamos un duelo de altísimo nivel. Esto es importante para nosotros los jugadores, pero también para la gente que seguirá el partido. Veremos qué espectáculo podemos brindar el lunes".

 

Puede que Alcaraz haya cedido dos mangas camino de la final. Sin embargo, el español ha tenido un cuadro más duro que Sinner si atendemos al ranking de sus rivales. Carlos necesitó batir al noveno cabeza de serie en los cuartos de final antes de lidiar con el tercer favorito Alexander Zverev en la penúltima ronda. Con ese bagaje, el murciano aterrizará repleto de confianza en busca de su sexto trofeo de 2025.

 

"Estoy emocionado. Va a ser genial", dijo Alcaraz antes de disputar ante Sinner su séptima final consecutiva en el circuito. "Él ganó la última, yo gané las dos primeras finales. Creo que esta va a ser interesante. Es la primera final [entre nosotros este año] sobre pista dura. Me ilusiona afrontar este desafío".

 

"Creo que Jannik, sin lugar a dudas, es el mejor jugador del mundo sobre pista dura. Y probablemente sobre cualquiera superficie en este momento. Va a ser un gran partido y debo estar preparado para ello".

 

Después de dejar escapar tres puntos de campeonato en Roland Garros y sumar su quinta derrota seguida ante Alcaraz, Sinner detuvo la inercia del español en la rival sobre la hierba de Wimbledon. El italiano selló una victoria en cuatro mangas para levantar su primera copa en Londres y recortar distancias (5-8) en el historial Lexus ATP Head2Head.

 


Para muchos, la rivalidad entre Sinner y Alcaraz viene definida por su variedad de estilos. Si el español despliega un nivel consistente en todos los registros, desde un servicio preciso hasta unos golpes compactos, el italiano presenta una selección de golpe imperial y la capacidad de desatar oleadas de nivel en los momentos decisivos. Así, los aficionados tienen un aliciente enorme para observar el desenlace de este lunes en Cincinnati.

 

"La habilidad de no tener debilidades", reconoció Alcaraz este sábado, al ser preguntado por aquello que convierte a Sinner en un rival tan complicado. "Es una locura. La manera en que siempre juega al mejor nivel. Parece que tienes que ganarte cada punto y cada juego. Te hace sufrir desde el primer punto del partido hasta la última pelota. Esa capacidad de estar ahí mentalmente, punto tras punto, sin tener altibajos en el partido es lo que le hace especial".

 


jueves, 14 de agosto de 2025

Alcaraz hace respetar su ‘veteranía’ en Cincinnati

 


Su rival en cuartos será Rublev


Carlos Alcaraz busca su primer trofeo en Cincinnati.


Carlos Alcaraz sigue manteniendo su rótulo de indomable ante jugadores menores que él. Este miércoles en el Cincinnati Open, al vencer al italiano Luca Nardi con parciales de 6-1, 6-4, el murciano llegó a récord de 11-0 ante este tipo de jugadores.

 

El No. 2 del PIF ATP Rankings ha hecho sufrir a los más jóvenes. De hecho, antes de este miércoles sólo dos le habían logrado quitarle un set, Arthur Fils y Nardi, este último tres meses más joven que Alcaraz. Pero el diestro de 22 años fue mucho más efectivo ante el italiano que este año en Doha, donde habían chocado por primera vez.

 

Tanto así que en la manga inicial ni siquiera enfrentó break points y ganó 11 de 12 puntos con el primer saque. Además, sólo perdió 13 puntos de 42 ante el ‘lucky loser’ italiano. Nardi elevó la dificultad en el segundo al liderarlo 4-2, pero el murciano reaccionó a tiempo para encaminarse hacia su victoria No. 51 de la temporada.

 

El murciano ha logrado más de 50 triunfos por cuarta temporada consecutiva, un registro que sólo siete jugadores habían conseguido este siglo: Roger Federer (11 temporadas consecutivas), Novak Djokovic (10), Rafael Nadal (7), David Ferrer (6), Tomas Berdych (5), Nikolay Davydenko (5) y Andy Roddick (4).

 

"Creo que este partido ha sido el mejor para mí en este torneo hasta ahora”, dijo Alcaraz en su entrevista en la cancha. “Al principio del torneo, solo quería mejorar cada día, después de cada entrenamiento y de cada partido. Creo que lo estoy consiguiendo, y estoy muy orgulloso de ello. Estoy muy contento con cómo sentí la pelota hoy y cómo me moví”.

 

Con este resultado, Alcaraz llega a 18 clasificaciones a cuartos de final en ATP Masters 1000, la cuarta mayor cantidad entre tenistas españoles. Luego de igualar el registro de Sergi Bruguera, por ahora sólo lo superan Rafael Nadal (99), David Ferrer (45) y Carlos Moyà (21).

 

Además, ahora es el líder en solitario en mayor cantidad de partidos ganados en este tipo de torneos en 2025. El murciano llegó a 18, dejando atrás las cuentas de Lorenzo Musetti (17), Jack Draper (15) y Francisco Cerúndolo (15).

 

Intentará seguir sumando en cuartos de Cincinnati cuando mida a Andrey Rublev, quien viene de derrotar al argentino Francisco Comesaña con parciales de 6-2, 6-3.

 

Alcaraz lidera 3-1 el Lexus ATP HeadToHead entre ambos.


miércoles, 13 de agosto de 2025

LA SECCIÓN DE JORGE MIR MAYOR. squí y hockey sobre patines: dos aliados para el tenis.





Málaga, 13 del agosto de 2025

Por Jorge Mir Mayor










squí y hockey sobre patines: dos aliados para el tenis.


La combinación de estos dos deportes desde los 4 o 5 años, desarrolla cualidades físicas y técnicas que son fundamentales y se trasladan directamente a la pista de tenis.


Resistencia: corazón y pulmones más fuertes para aguantar partidos exigentes.

Fuerza: piernas, glúteos y core potentes para golpes y desplazamientos explosivos.

Equilibrio y coordinación: control total del cuerpo en movimiento.

Velocidad y agilidad: arranques, frenadas y giros rápidos.

Flexibilidad y movilidad: articulaciones ágiles y menor riesgo de lesiones.


Un ejemplo perfecto es Jannik Sinner: sus deslizamientos, movimientos deslizantes sobre hierba, cemento y tierra y su postura en la pista reflejan años de esquí en su juventud.


Tanto el esquí como el hockey patines enseñan una posición base que resulta ideal para el tenis: rodillas flexionadas, centro de gravedad bajo, peso ligeramente hacia la punta de los pies, espalda inclinada hacia adelante y mirada al frente, con un constante cambio de peso según la acción y una gran coordinación ojo–pelota, gracias al stitch palo hockey patines.


Todo esto se traduce en el tenis en más resistencia, fuerza, equilibrio, velocidad, movilidad, movimiento deslizante y sobre todo, una gran coordinación ojo–pelota–raqueta.


Esquiar y jugar hockey patines no solo diversifica la actividad física de los niños, sino que también les da una ventaja competitiva cuando llegan a la pista de tenis.


Saludos. Jorge Mir


Carlos Alcaraz trajo a la cancha una versión mejorada este martes al Cincinnati Open y se impuso por 6-4 y 6-4 ante Hamad Medjedovic

 




Alcaraz llega a las 50 victorias en 2025 en Cincinnati


El español cruzará con Luca Nardi por un lugar en cuartos en Ohio

 

Carlos Alcaraz trajo a la cancha una versión mejorada este martes al Cincinnati Open y se impuso por 6-4 y 6-4 ante Hamad Medjedovic para avanzar sin ningún tipo de dudas a R16 en Ohio.

 

El segundo cabeza de serie Alcaraz necesitó una hora y 35 minutos de juego para liderar el ATP Tour en victorias (50) y títulos (5) este año y logra superar las 50 victorias en el circuito por cuarta temporada consecutiva, convirtiéndose en el primer jugador hombre en lograr esta hazaña desde Djokovic entre 2013-2016.

 

En tanto, el español ha ganado sus últimos 13 partidos ATP Masters 1000, según el Índice ATP Win/Loss y dio un nuevo paso buscando su ATP Masters 1000 No. 8 y tercero del año, tras Montecarlo y Roma.

 

Sobre Hamad Medjedovic. “Sé que era un jugador muy potente”, dijo Alcaraz. “Sus golpes son increíblemente difíciles de devolver. Además, tiene un saque potente. Sé que no le gusta correr demasiado de un lado a otro, así que mi plan era hacerle correr lo máximo posible".

 

"Fue difícil porque su pelota vuela y llega muy rápido, pero me alegro de haberlo hecho la mayor parte del tiempo; intenté defenderme bien. Estoy muy contento de haber conseguido la victoria", aseguró Alcaraz, quien se enfrentará buscando los cuartos de final ante el perdedor afortunado italiano Luca Nardi, quien pasó a Jakub Mensik por 6-1 2-1 y retiro del checo.


Alcaraz está compitiendo por primera vez desde que perdió contra Sinner en el último Lexus ATP Head2Head entre ambos en la final de Wimbledon. Tras clasificarse para las Nitto ATP Finals, Sinner y Alcaraz se enfrentarán en una emocionante batalla por el Year-End No. 1 presented by PIF durante los meses restantes del año. El  mejor resultado del español en Ohio, a sus 22 años, llegó en 2023, cuando perdió en una emocionante final a tres sets contra Novak Djokovic.


martes, 12 de agosto de 2025

La malagueña Lorena Solar Donoso, subcampeona de Europa en la Fase Final de la Summer Cup – Copa de la Reina / Soisbault, celebrada en Granville, Francia.

 



La malagueña Lorena Solar (C.T Chamartín), subcampeona de Europa por equipos.


La jugadora malagueña Lorena Solar, quién participará en el Campeonato de España Júnior la próxima semana en el Chamar, ha sido subcampeona de Europa junto a sus compañeras de equipo: Charo Esquiva y Neus Torner en la Fase Final de la Summer Cup – Copa de la Reina / Soisbault, celebrada en Granville, Francia.




En cuartos de final, las representantes españolas vencieron a la selección de  Hungría, (2-1), en semifinales a la selección anfitriona, Francia (2-1) y en la final perdieron ante la selección checa (2-1).




domingo, 10 de agosto de 2025

Alcaraz, Davidovich, Martínez y Granollers jugarán la Copa Davis contra Dinamarca en Marbella

 


Carlos Alcaraz, Alejandro Davidovich, Pedro Martínez Portero y Marcel Granollers. 


Ellos formarán la Selección Española MAPFRE de Tenis que se enfrentará a Dinamarca en la segunda ronda de los Qualifers de la Copa Davis 2025, a celebrar el fin de semana del 13 y 14 de septiembre en el Club de Tenis Puente Romano de Marbella.

 

El seleccionador nacional David Ferrer ha confirmado que un quinto jugador completará el equipo más adelante, y ha anunciado también que el campeón olímpico de dobles Marc López se sumará al equipo técnico que se desplazará a Marbella, para ayudar a preparar este punto decisivo de la eliminatoria.

 

Ferrer valora el compromiso

 

“Estoy muy contento por el compromiso que han adquirido los jugadores y por la ilusión que tiene el equipo de poder pasar la eliminatoria contra Dinamarca, que ya sabemos que va a ser un rival duro con Holger Rune, pero vamos a afrontarlo de la mejor manera”, ha asegurado tras dar a conocer la convocatoria.

 

Ferrer ha confesado que: “Es difícil decir dónde puede estar la clave de la eliminatoria porque todos los puntos son importantes. Yo creo que el primer día marca un poco la diferencia según cómo salgamos, si salimos 2-0 o 1-1, y ver cómo lo podemos afrontar para ver quién puede jugar el dobles. Tanto Carlos como Alejandro son piezas claves para ganar estos dos partidos.”

 

El capitán ha analizado la vuelta al equipo de los dos primeros jugadores españoles del ranking, “Alejandro Davidovich está siendo muy regular, está en el Top-20 del race (el ranking del año) y Carlos Alcaraz viene de ganar Roland Garros y hacer final en Wimbledon, así que estoy muy ilusionado de que puedan estar con nosotros.”

 

Vuelta a la tierra

 

España volverá a jugar una eliminatoria de Copa Davis sobre tierra después de tres años sin pisar su superficie favorita. “Es una suerte que podamos jugar en casa, en Marbella, en tierra batida, donde los jugadores españoles se desenvuelven tan bien. Obviamente, Rune también se desenvuelve muy bien en tierra batida pero el apoyo del público es fundamental y eso, en el fondo, nos beneficia.”

 

Ferrer ha insistido en la dificultad que supone medirse a Dinamarca: “Su número dos Elmer Møller está ganando muchos partidos y es otro jugador que se desenvuelve muy bien en tierra, así que va a ser una eliminatoria complicada. Ya ganaron a Serbia que, en principio, era un rival difícil para batir y tenemos el máximo respeto.”

 

El sábado 13 de septiembre se jugarán los dos primeros partidos individuales a partir de las 12:30 horas. La jornada del domingo 14 arrancará a las 11:30 horas con el partido de dobles, seguido de los dos últimos partidos individuales. Las entradas están a la venta únicamente a través de la web de la RFET y de El Corte Inglés.


RFET


sábado, 9 de agosto de 2025

Sinner y Alcaraz valoran la transformación de Cincinnati: "Es increíble lo que han hecho"

 



Medvedev y Rublev también reflexionan sobre el progreso


El Lindner Family Tennis Center afrontó una remodelación de 260M$.


Cuando las estrellas del ATP Tour llegan a los torneos alrededor del mundo, a menudo están únicamente enfocados en el tenis. Sin embargo, en el Cincinnati Open hay muchas conversaciones más allá de derechas y reveses.

 

Todos valoran la transformación de 260M$ afrontada por el Lindner Family Tennis Center, el hogar del séptimo ATP Masters 1000 de la temporada.

 

"Es increíble. Estuve hablando con todos los jugadores y es extraño para nosotros venir a una sede donde todo es nuevo", dijo Sinner, No. 1 del PIF ATP Rankings, durante su rueda de prensa previa al torneo. "Es increíble que lo hayan hecho en un año. Todo ha mejorado bastante, principalmente el espacio que tenemos los jugadores".

 

"Hay grandes espacios interiores y exteriores. La zona de restauración es mucho más grandes y, cuando vienes desde el transporte, la sensación es la de estar en un hotel. Es fabuloso. Me siento muy feliz por tener esta revolución, es algo muy positivo para nosotros y nuestro deporte".

 

Ese sentimiento es compartido por todo el vestuario. Los organizadores del torneo han remodelado por completo las instalaciones, añadiendo un nuevo y vanguardista edificio de jugadores, con espacios interiores y exteriores para relajarse, una cafetería, pantallas gigantes, canchas de pádel, juegos de jardín, y muchas otras novedades.

 

"Siendo sincero, es espectacular", dijo el segundo cabeza de serie Carlos Alcaraz. "El espacio que tenemos ahora para las mujeres, para nosotros, es fantástico. Siento como si viniera por primera vez al torneo. Creo que es lo que necesitamos, notamos que todo es totalmente nuevo".

 

El campeón del Cincinnati Open 2019, Daniil Medvedev, también reflexionó en ATP Media. "Cuando un torneo realiza una gran mejora para los jugadores - también para los aficionados, pero yo puedo hablar como jugador - siempre es un beneficio.

 

"Es muy positivo que intenten hacerlo mejor, es un gran torneo. Siempre me ha encantado y ahora todavía más, es muy bueno de ver".

 

Andrey Rublev, subcampeón del torneo en 2021, reconoció lo impresionado que estaba con Cincinnati. El torneo ha entrado en una nueva dimensión tras la remodelación.

 

"Cincinnati ha hecho una mejora enorme en un año", dijo Rublev a ATPTour.com. "Siendo justo, Cincinnati siempre ha tenido buenas condiciones. Incluso el año pasado, en términos de espacio, vestuarios, actividades, salas,... Mi sensación es que tenía un buen nivel".

 

El No. 144 mundial Daniel Elahi Galán, rival de Sinner este lunes en Cincinnati, se ha mostrado "muy contento" con la experiencia. El colombiano destacó la cantidad de pistas de entrenamiento, con un nuevo bloque de 10 canchas con asientos para aficionados en la sección sur del recinto. En total, hay 31 canchas de entrenamientos al aire libre, un gran crecimiento desde las 17 disponibles en 2023.

 

"Espero que todos los torneos hagan este tipo de cambios, buscando mejorarlo todo para hacernos sentir más cómodos. Es algo fantástico", dijo Galán. "Tenemos tantas pistas que no necesitamos compartir. En cuanto a la comida, soy vegetariano y todo ha sido muy bueno, no es algo habitual en cada torneo. Es algo con lo que estoy muy contento".

 

La felicidad en los rostros de los jugadores ha sido constante. Disfrutando un café, un juego entre amigos o simplemente relajándose, muchos han comparado el edificio de jugadores con un hotel. El doblista francés Sadio Doumbia lo comparó con un parque de atracciones.

 

"Para mí, estoy es como Disneyland para los tenistas", dijo Doumbia. "Tienes todo lo que quieres. La comida es muy buena, el gimnasio es perfecto y precioso. Hemos llegado hoy y lo estamos disfrutando. Mi entrenador y yo estamos emocionados. Para mí, esto es como Disneylandia".


LA SECCIÓN DE JORGE MIR MAYOR. El "contenedor" de Sinner




Málaga, 9 de agosto de 2025

Por Jorge Mir Mayor








Jannik Sinner juega al tenis como si estuviera contenido dentro de un “contenedor” imaginario que le impide adoptar una postura erguida, a pesar de sus 1,91 m de estatura.


Su posición de golpeo es baja, con un centro de gravedad sostenido gracias a una fuerza de piernas extraordinaria y un equilibrio que le permite mantener esa postura durante largos intercambios e incluso cuando se desliza. Así logra impactar la pelota en su zona ideal: entre el hombro y la cadera.


Y aun siendo una posición difícil y complicada, Sinner no intenta salir de su contenedor: mantiene siempre esa posición baja, cuidando que su cabeza nunca “toque el techo”. Todo esto lo hace mientras juega pegado a la línea de fondo, sin retroceder y golpeando la pelota en ascenso, anticipando el pico del bote.


Este estilo de juego requiere precisión biomecánica, explosividad y un control del tiempo y del espacio que está al alcance de muy pocos.


Una estrategia de altísima exigencia física y técnica, propia de un número uno del mundo


Saludos. Jorge Mir


2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.