jueves, 13 de noviembre de 2014

Copa de Maestros Londres

Ferrer, hola y adiós al Torneo de Maestros


Desde 2011, ningún reserva había tenido que jugar en la Copa de Maestros
Desde 21, ningún reserva había tenido que jugar en la Copa de Maestros (Janko Tipsarevic). Para Ferrer, la oportunidad fue una sorpresa. Acudió al torneo pensando en que le ofrecía una oportunidad para probar los cordajes con los que quiere atacar 2015 y para empezar a trabajar con Paco Fogués, su tercer preparador en menos de un año. Londres le daba la opción de entrenarse con los mejores y añadía el premio de 85.000 dólares (68.147 euros) para los reservas. Como practicar no es lo mismo que competir, Ferrer notó la diferencia cuando Nishikori se vio fuera de las semifinales y apretó el acelerador.

Copa de Maestros

Grupo A. 1. N. Djokovic, 2-0. S. Wawrinka, 1-1. T. Berdych, 1-1. M. Cilic, 0-2. Grupo B. R. Federer, 2-0. K. Nishikori, 2-1. A. Murray, 1-1. M. Raonic, 0-2. D. Ferrer. 0-1.
El español acabó 2013 como el número tres del mundo. Al cierre de 2014 lo hace como 10. Ambicioso siempre, el estajanovista tenista español clausura la temporada con 32 años y un puñado de dudas. Su sitio en la élite está en cuestión. Aunque se quedó a un partido de la clasificación directa, su predicamento en los torneos grandes ya no es el que tuvo en el pasado y las señales de intranquilidad en los momentos de tensión han aumentado. Cuando Nishikori se vio frente a la tercera manga, decisiva, compitió sabiendo que en esas circunstancias no había mejor tenista que él en todo 2014: ha ganado 21 partidos de 23 en el set final, el mejor registro del circuito. Puesto frente al mismo problema, Ferrer no pudo agarrarse a esas seguridades, lo que fotografía el trabajo que tiene por delante con Fogués: su 15-11 habla de un competidor capaz de llevarse a cualquiera hasta un cuerpo a cuerpo, pero que a veces pierde el guion cuando los peloteos queman y el cuerpo desobedece al cerebro.

Valiente siempre, Ferrer despidió 2014 con el mejor partido que ha visto el 02 Arena en lo que va de Copa de Maestros
Valiente siempre, Ferrer despidió 2014 con el partido más competido que ha visto el 02 Arena en lo que va de Copa de Maestros. La organización y el público solo han presenciado encuentros de una única dirección, y han lamentado la falta de tenistas guerreros. Eso, con la necesaria dosis de gran talento, es lo que ha distinguido la carrera de Ferrer, el tenista de hierro. Por primera vez en el último lustro, el español afrontará un curso en el que se examina si con eso puede seguir mirando a los ojos de los grandes.

2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.