martes, 11 de noviembre de 2014

Entrevista a Toni Nadal

                                                                    

¿Cómo está su sobrino tras la operación?
Rafael está bien, dolorido como es lógico después de una operación, aunque sea de poca magnitud. Siempre te quedas un poco dolorido.
Se habló de principio de apendicitis. ¿No llegó a ser tal?
Era apendicitis, totalmente. Lo que pasa es que en Shanghai no lo vieron claramente. A mí me llamó antes de ir al hospital, cuando tenía el dolor. No le detectaron claramente lo que era, y por eso las dudas iniciales. Pero aquí en España, al hacerse las pruebas, ya le dijeron que sí, que se tenía que operar, aunque tenía que esperar un poco porque se había tomado bastantes antibióticos. Tras abrirlo le dijeron que suerte que lo habían abierto porque era un tema más o menos urgente.
¿Por qué jugó entonces en Shanghai y en Basilea?
En Shanghai juega porque ya estaba allí. Nos ha pasado en otras ocasiones de estar al límite, de pensar que si paso esta primera ronda a lo mejor mejoro y puedo jugar. En Shanghai los médicos, justo antes de salir a la pista, le dijeron que era mejor que no entrara. Y claro, le complicaron mentalmente, porque si te lo dicen dos o tres días antes, pues ya no vas. Pero ya estaba listo para jugar, le dijeron que lo prudente era no jugar, pero estaba Feliciano López esperando.
¿Jugó en Basilea por una razón comercial?
En Basilea él había fallado dos veces seguidas, con el problema que eso acarrea para la organización del torneo. Y como los médicos le dijeron que no había problemas, al menos cumplía con el compromiso adquirido.
¿Es un año agridulce?
Es un año agridulce, totalmente, porque es verdad que él empezó jugando muy bien en Doha, bastante bien en Australia, y lo que le pasó en la final, el problema que tuvo en la final, lo de la espalda, que lo arrastró luego medio año, esto le desestabilizó un poco anímicamente. Para nada digo que fuera culpa de la espalda, pero es verdad que no pudo competir al cien por cien. Se recuperó, empezó a jugar mejor después de Madrid, jugó más o menos bien en Roma y bastante bien en Roland Garros. En Wimbledon estábamos jugando bastante bien. Tuvo un mal día y a partir de ahí se acabó la temporada.
¿Por qué no hicieron un tratamiento para la espalda en los tres meses de pausa entre julio y octubre en los que Nadal no pudo jugar?
Es que como pensábamos que jugaríamos el US Open estábamos siempre pendientes de la muñeca, que parecía sanar.
Entiendo que no querían iniciar un tratamiento y exponerse a no terminarlo.
Exactamente, porque es un tema de células madre, y para hacerlo bien necesitas cinco semanas. Estábamos pendientes de jugar y por eso no lo pudimos hacer. Tomamos ahora la decisión de no jugar más y por eso lo pudimos hacer.
¿Está Nadal en la recta final de su carrera o lo ve jugando a los 33 años como Roger Federer?
Es que no lo sé. Yo tengo una experiencia dialéctica en eso, hace años, en el 2007, 2008, algunos entendidos dijeron que Rafael tendría una carrera corta, y cuando vosotros me lo preguntabais, yo siempre contestaba lo mismo: espero que se equivoquen. Yo esto no lo sé. No sé si es la recta final. Que queda menos. ¡Seguro! No hace falta ser muy listo. La realidad es que Rafael lleva 12 años en el circuito, llevará 10 estando entre los tres primeros, 10 años ganando al menos un Gran Slam. No es fácil esto. Es verdad que hemos tenido problemas, pero ya veremos. No sé si estamos en el final o a mitad de camino. Ya lo veremos.
Toni Nadal
Tío y Entrenador de Rafael Nadal

2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.