Mónica Pérez-SUR-Marbella
Fotos Josele-Lanza-
El presidente de la Federación Española de Tenis, Miguel Díaz, aseguraba hace unas semanas, a pie de pista del Hotel Puente Romano, que la elección de Marbella como sede de la primera eliminatoria de la Copa Davis de este 2018, que enfrentará a España y a Reino Unido, recibió el respaldo unánime de todo el equipo nacional dirigido por Sergi Bruguera frente a Granada, la otra candidatura. El hecho de permitir un juego a nivel del mar y en pista de tierra –donde mejor se desenvuelven los nuestros– tuvo mucho que ver en ello.
Lo que no
sabemos es cuánto peso tuvo en aquella decisión aspectos como la climatología,
los servicios disponibles o el curriculum que presenta la ciudad como sede, en
concreto, de este evento deportivo convertido en acontecimiento de primer nivel
del tenis internacional. Si de algo puede presumir Marbella es de tener
experiencia y saber organizar pruebas de la Copa Davis. De hecho, la que
arrancará el próximo día 2 de febrero será la tercera ocasión en la que la
ciudad dé cabida a una eliminatoria de esta competición organizada por la
Federación Internacional de Tenis. La primera tuvo como escenario la misma
pista que ahora, el Hotel Puente Romano. Fue en 1989 y España se enfrentó a
México. En 2009 la plaza de Toros de Puerto Banús –en el que fue uno de los
últimos eventos que acogió antes del cierre en el que permanece– se transformó
en la pista de tierra batida en la que el equipo nacional se enfrentó a
Alemania. Entonces, aquella eliminatoria de los cuartos de final, celebrada en
plena temporada alta de turistas, tuvo un impacto económico directo en la
ciudad de unos 10 millones de euros.
¿Cuánto
reportará el evento en esta ocasión? Es difícil de adivinar a priori pero sí
hay indicadores que permiten advertir de antemano que, una vez más, el paso de
la Davis por la ciudad volverá a situar a Marbella en el foco de medio mundo.
Será difícil alcanzar una cifra económica similar a la de hace nueve años,
entre otras cosas porque aquella eliminatoria tuvo lugar con una Marbella hasta
la bandera de turistas (era julio). Además se jugó una prueba de cuartos de
final, con mayor interés deportivo.
Ahora
estamos ante una primera ronda en pleno mes de febrero, aunque ello, como
apunta la propia alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, es toda «una
oportunidad» para el sector turístico de la ciudad que vivirá un febrero
atípico y que ya se frota las manos ante la llegada de los aficionados. «Sin
duda es lo que le hace falta a la Costa del Sol, un evento de este calado todos
los meses», defiende el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros
AEHCOS, Luis Callejón. «Apostamos por este tipo de promociones y hacen falta
más, especialmente en temporada baja. La oferta de clima y de servicios la
tenemos. Si además podemos completarla con un evento de este tipo, tenemos la
seguridad de que se atraen turistas en unos meses poco fuertes. No hay más que
ver el ejemplo de Málaga, que es capaz de acoger casi cada mes uno o más
acontecimientos culturales o deportivos que mantienen la ciudad llena todo el
año», defiende. El portavoz de la patronal hotelera señala además al repunte en
la visita de británicos que puede proporcionar la competición.
No se han
cerrado todavía datos, pero los primeros sondeos entre los hoteles de la ciudad
apuntan a que la ocupación superará el 70%, especialmente en los de cuatro y
cinco estrellas, y en los adheridos a la promoción de venta de entradas y hotel
de forma conjunta.
En sector
empresarial de la ciudad también mantiene altas las expectativas. El presidente
de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (Apymen), Enrique
Guerrero, subraya que tanto la Copa Davis como otros eventos deportivos
programados para este año, como el Ironman, «son elementos importantes para
luchar contra la estacionalidad turística», y enfatiza que cualquier evento de
carácter internacional «no hace más que procurar que la marca Marbella
trascienda de nuestras fronteras». Los empresarios prefieren no echar cuentas a
priori y esperar a la conclusión de la Davis para meter el lápiz y comprobar si
la promoción ha funcionado o no para el comercio y la hostelería, como se
espera.
300
periodistas se han acreditado para cubrir la eliminatoria. Proceden de 50
países diferentes, entre ellos, Rusia y Estados Unidos. Los cinco partidos
serán retransmitidos por RTVE y la BBC
El
presidente del Centro de Iniciativas Turísticas CIT Marbella, Juan José
González, es optimista en este sentido, y señala el hecho de que en este caso
el adversario sobre la pista, el Reino Unido, sea «uno de nuestros principales
mercados turísticos», lo que será un revulsivo para el recuento de turistas al
final de año. En cualquier caso, González señala que «estamos ante una ocasión
fantástica para lucir Marbella y para vender nuestras bondades y ello
–sostiene– redundará tanto en ingresos directos como indirectos».
Deporte,
turismo y mercado británico parecen una combinación a priori ganadora
(esperemos que sólo fuera de la pista de Puente Romano), y la llegada de
turistas del Reino Unido está más que garantizada. El idilio que mantienen
desde hace décadas los ingleses y la Costa del Sol no hace más que incrementar
el interés por esta competición y por estar en Marbella. La Federación Española
de Tenis confirma que la BBC retransmitirá en directo los cinco partidos y que
la Federación Británica de Tenis «desplazará a representantes de alto nivel».
Tanto es así, que la propia Casa Real británica estará representada en el palco
oficial en la figura de la duquesa de Gloucester, apuntan a SUR.
¿Cuántas
personas podrían desembarcar en la ciudad en los próximos días con motivo de la
Copa Davis? La remodelación de la grada de la pista central de Puente Romano da
cabida a 9.000 personas. Se han puesto a la venta 8.500 abonos y según el
último dato proporcionado por la Federación Española de Tenis apenas quedan 600
por vender, junto a algunas entradas vip de días sueltos, con lo que se espera
que en esta semana se pueda colgar el cartel de no hay entradas. Los 500 abonos
restantes se los reserva la propia federación.
Hay que añadir
al público asistente el equipo que acompaña a la organización (entre 800 y
1.000 personas), así como a los miembros de las correspondientes selecciones
nacionales que participan. Hay además más de 300 periodistas acreditados de 50
países, entre ellos Estados Unidos, Rusia y de toda Europa, que se encargarán
de retransmitir en directo los cinco partidos.
En la suma
quedan aún por añadir todos aquellos que, sin contar con una entrada para los
partidos, opten por viajar hasta Marbella para disfrutar el ambiente tenístico
que se vivirá en la calle. Precisamente para fomentar esta participación, el
Ayuntamiento ha programado una serie de actividades abiertas a todo el público
que entre el 2 y el 4 de febrero se desarrollarán en pleno paseo marítimo.
«Queremos que la gente participe de la Copa Davis también fuera de la pista de
tenis», explica la regidora Ángeles Muñoz. Los participantes podrán recorrer
los diferentes expositores que se dispondrán e ir superando pruebas que
quedarán reflejadas en un pasaporte de la Davis.
Mientras se
espera la llegada de jugadores y público, en la ciudad se dan los últimos
toques a meses de trabajo –primero en los despachos y ahora más visible en la
calle– para que la ciudad ofrezca su mejor cara. Unas tareas que han implicado
a diferentes delegaciones municipales. Sólo en lo que respecta a Obras y
Parques y Jardines se están ejecutando tareas de limpieza, asfaltado,
reposición de plantas y mejora de zonas verdes. En los últimos días se ha dado
lustre hasta a las paradas de autobús del entorno de Puente Romano, considerada
la ‘zona 0’ de la Copa Davis. En las calles del centro de Marbella, banderas de
España y Reino Unido se alternan colgadas de las farolas.
Además se
han acondicionado parcelas que se van a habilitar como aparcamiento
provisional; también se ha actuado en la pavimentación del firme de la Milla de
Oro. Se ha mejorado la seguridad y accesibilidad peatonal con la reparación y
renovación de tramos de acera que presentaban desperfectos o desniveles, y se
han arreglado socavones. Las tareas de puesta a punto han llegado igualmente a
las instalaciones eléctricas, con la mejora de la iluminación de la pista
central de juego y el montaje de puestos de trabajo para la retransmisión de
los partidos.
El paseo
marítimo de la zona sur de Puente Romano será uno de los puntos con mayor
afluencia de personas por su atractivo, por ello se ha actuado para el
acondicionamiento del pavimento de albero, la captación de pluviales en puntos
conflictivos, la reparación de arquetas, fuentes y farolas, y el
acondicionamiento y repintado del mobiliario urbano.
Tareas todas
ellas en las que el Ayuntamiento hace un importante desembolso económico,
alrededor de 150.000 euros, a lo que habría que añadir la labor de otras
delegaciones, como la de limpieza.
¿Cuánto
cuesta la Davis?
Al margen de
estas obras de acondicionamiento propias ante un evento importante, ¿cuánto
cuesta organizar esta eliminatoria de la Copa Davis? Para empezar, el
Ayuntamiento debe hacer frente a un canon, estipulado por la propia
organización, para poder acoger estos partidos. El precio depende de la fase de
juego. En esta ocasión, ese canon es de 484.000 euros (IVA Incluido). A esa
cantidad hay que unir otros 536.727, 98 euros en concepto de estructuras
temporales para la organización del evento, fundamentalmente la construcción de
la grada supletoria en Puente Romano. Así figura en el contrato firmado por el
Ayuntamiento con la Federación Española de Tenis por un montante total de
1.020.727,98 euros al que debe hacer frente la ciudad. Para el pago del canon Marbella
ha encontrado el respaldo institucional y sobre todo económico de otras
instituciones como la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y la
Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, que han aportado
150.000 euros cada una.
El equipo de
gobierno ha llegado a cifrar en 1,2 millones de euros la cuantía a desembolsar
por este evento, cantidad a la que habrá de descontarse las aportaciones del
resto de administraciones al canon, así como los ingresos por la venta de
entradas, de expositores comerciales y de palcos, tanto privados como
corporativos, de la que el Consistorio percibe el 50%. Todo ello, como apunta
el concejal de Deportes, Javier Mérida «amén del retorno comercial y el impacto
mediático y repercusión internacional».
Dentro de
los gastos contemplados se encuentra además el servicio privado para reforzar
la seguridad durante la celebración de la prueba por el que se ha apostado, un
contrato por 53 días que prevé el despliegue de casi medio centenar de
vigilantes y controladores de acceso los días de partido. En total: cerca de
40.000 euros. Este servicio privado complementará al dispositivo de seguridad
integrado por un millar de efectivos entre Policía Nacional, Policía Local,
Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil, que velarán por la seguridad y el
correcto funcionamiento del evento. Agentes del Cuerpo Nacional de Policía y
Policía Local prestarán más de 900 servicios entre el 28 de enero, fecha en la
que se activa el dispositivo de seguridad, y el 4 de febrero, cuando finaliza
el torneo. Hay que tener en cuenta además los servicios ordinarios que se
mantienen por parte de ambos cuerpos policiales.
El
subdelegado del Gobierno central en Málaga, Miguel Briones, y la alcaldesa de
Marbella presidían esta semana la Junta local de Seguridad convocada
específicamente para coordinar el dispositivo de organización y seguridad de la
Copa Davis. Se ha previsto la realización de varios controles de acceso a la
zona del evento en Puente Romano y de inspecciones diarias en las instalaciones
y en los aparcamientos habilitados.
El
Ayuntamiento ha dispuesto precisamente hasta 1.400 nuevas plazas para aparcar
en varias parcelas habilitadas del entorno de la Milla de Oro. Se encuentran
detrás del Hotel Alanda Marbella, tras el Edificio Forum, y junto al Centro
Comercial Oasis.
El plan de
movilidad diseñado para facilitar el desplazamiento de las miles de personas
que se esperan va a poner en funcionamiento la bautizada como línea de Autobús
del Tenis, una flota de 25 autocares que se repartirán entre dos líneas que
conectarán Marbella y San Pedro con Puente Romano. La línea desde Marbella (que
tendrá una lanzadera desde Las Chapas con una frecuencia de una hora) tendrá
paradas en la entrada del Puerto Pesquero; Avenida de Nabeul, Plaza de Monseñor
Rodrigo Bocanegra (pirulí), y Puente Romano en la ida; y las mismas para
volver. Este servicio gratuito tendrá una frecuencia de paso de 15 minutos, y
estará habilitado durante todo el día desde las 9.00 horas (el viernes 2 y el
domingo 4) y desde las 11.00 horas el sábado día 3, hasta una hora después de
la conclusión del evento. En cuanto a la línea dispuesta desde San Pedro, será
igualmente gratuita y con la misma frecuencia de paso. Tendrá paradas en
Avenida Luis Braille, Avenida de las Naciones, Puente Romano y Puerto Banús
(N-340). Existirán además lanzaderas desde Nueva Andalucía a Avenida de las
Naciones con una frecuencias de una hora.
Con la
ciudad y el escenario de la competición a punto, sólo queda esperar que tiempo
acompañe y, de paso, que la suerte esté del lado del equipo español.