Este
artículo nace de los estudios realizados por la Federación Internacional de
tenis (ITF), y que son publicados en su revista ITF Coaching & Sport
Science Review, para cualquier padre o entrenador que comienza en este mundo
del tenis le resultará interesante leer como es la evolución de cualquier
tenista que aspira a llegar al tenis profesional .
Tabla 1. Estructura
general para el desarrollo a largo plazo de un tenista
Lo primero que necesitamos
conocer es la estructura del tenis de competición a nivel mundial, para darnos
cuenta de la dificultad real de llegar a ser tenista profesional, por tanto la estructura del tenis
FEDERATIVO sería:
- La base los COLEGIOS Y CLUBES.
- Los
colegios y Clubes asociados a Federaciones regionales o provinciales.
- Las
Federaciones asociadas a Federaciones nacionales.
- Las
Federaciones Nacionales asociadas a Federaciones Continentales (Tenis Europe en
Europa) que a su vez están afiliadas a la Federación Internacional de tenis.
Es decir,
el tenis realmente serio podríamos situarlos en las primeras competiciones
nacionales, en España actualmente:
- Campeonatos de España
- Circuitos Nacionales: Rafa Nadal Tour, Marca Jóvenes Promesas, TTK Warriors,
- Mutua Madrid sub-16
Y una vez
superados estos circuitos y Torneos a la edad de 14 años, los jugadores que
quieran seguir el camino de sus ídolos deben empezar a participar en Torneos
Europeos:
- Tennis Europe Junior Tour
- ITF Junior.
¿Cómo
funciona el circuito Júnior? Los Torneos se evalúan según el nivel de los
jugadores que participan, para estar clasificado necesitas estar dentro de las
rondas que conceden puntos, y los resultados se computan en la sede la ITF en
Londres, en donde más de 4.500 júnior de 18 años son incluidos al finalizar la
temporada.
Al
finalizar cada año, los mejores son declarados Campeones mundiales y reciben un
homenaje durante la cena de campeones de la ITF durante el torneo de Roland
Garros.
Evolución
para llegar al Circuito Júnior ITF, esta sería:
- Situarte
entre los dos mejores jugadores de tu país infantil y cadete.
- Estar
entre los 10 mejores jugadores de Europa cadete.
- Estar
entre los 30 mejores jugadores júnior del mundo, jugando algunos Torneos ATP o
WTA.
- Una
vez entre los mejores jugadores júnior del mundo, empezar a jugar Futures y
Challengers para intentar estar entre los 200-300 del mundo.
- Y
por fin, ser un Top-100 a los 20-21 años.
Coste de
las temporadas, llegar a ser tenista profesional nos es barato, se
necesita mucho gasto tanto de esfuerzo físico y mental como desgraciadamente
económico, no solamente con talento se llega a la elite:
EDAD
|
Torneos
|
Semanas
al año
|
Partidos
|
Metas
|
COSTE
|
12 -15
AÑOS
|
Nacionales
European
Júnior
Senior
Nacionales
Equipos
Futures
10.000
|
5-10
2-5
4-8
3-6
1-2
1-2
|
70 INDIV.
30
DOBLES
|
Nac.: 10
Europa:30
Mundo:95
ATP:
Ninguna
WTA:
1000
|
7.000 € |
15-17
AÑOS
|
Junior Nac.
Internac.
Equipos
Senior Nacionales
ITF
|
2-4
5-10
2-5
4-6
1-2
|
80 indv.
30
dobles
|
Nac.: 10
ITF
Júnior: 50
ATP:
800
WTA:
500
|
12.000 € |
17-18
AÑOS
|
Junior Nacionales
ITF JUNIOR
Gram
Slam Junior
Futures
Y Chanllenger
ATP o
WTA
|
4
6
2-4
2-6
2-4
|
90 INDV.
50
DOBLES.
|
Nac.: 8
Júnior
Europa: 20
ATP:
300
WTA:
100
|
15.000 € |
+ 19
AÑOS
|
Nacionales con premios en metálico
Futures
y Satelites
ATP o
WTA
Gram
Slam
|
8-10
4-6
2-4
2-4
|
90 indv.
50
dobles
|
Nac.: 20
ATP:
150
WTA:50
|
25.000 € |
21 + |
Torneos Challenger
ATP
Series y Gold
Gram
Slam
|
10
14
4
|
100 indv
50
dobles
|
Nac.: 10
ATP:100-20
WTA:
Top-50
|
Ganar dinero |
Tabla 2.
Rendimiento de jugadores que pretenden llegar a vivir del tenis.
Nota: La tabla es orientativa para hacer
ver que de entrenar en tu club no se pasa a Roland Garros, del duro proceso
de formación de un jugador, y de las falsas expectativas que algunos padres y
entrenadores se forman cuando un niño tiene cierta habilidad para jugar al
tenis.
Objetivo
de todo padre y entrenador: Participar en la formación de su hijo como persona,
de esta forma evitara que los jugadores abandonen la práctica del tenis, o se
quemen por obtener resultados por debajo de lo esperado.
|
Por
tanto, una vez que el jugador llega a los 13-14 años y dominan los fundamentos
técnicos, el entrenamiento técnico pasa a un segundo plano. (En
Cadete y Júnior los chicos siguen teniendo grandes lagunas técnicas), y lo que
más importancia tiene a partir de cadetes es la organización y planificación
del calendario de entrenamientos y competición del jugador. Una labor de padres
y entrenador es ayudarle al jugador en este proceso.
Por
último después de conocer a groso modo como es la estructura y las
características del tenis de alta competición, podemos llegar a la frialdad de
los datos de que jugadores Júnior de nivel mundial llegan a vivir muy bien de
la práctica del tenis.
Las cifras
son durísimas, y de las investigaciones realizadas por la ITF, demuestran que
un jugador que está entre los 10 mejores jugadores júnior solo tiene el 50 % en
las mejores generaciones de llegar a estar entre los 100 mejores jugadores
mundiales tanto en hombres como en mujeres, este estudio se realizó analizando
los 4 siguientes años después de ser un Top-10 Júnior a nivel mundial, y
concluyeron que:
MUJERES
|
25%
clasificaron 100 del mundo
|
51%
clasificaron 150 del mundo
|
70%
clasificaron 200 del mundo
|
HOMBRES
|
26%
clasificaron 100 del mundo
|
53%
clasificaron 200 del mundo
|
61%
clasificaron 300 del mundo
|
Debemos
pensar que llegar al tenis es eso, no es ser Nadal ni Ferrero, es ser un
Guillermo García, Nuria Llagostera o porque no ser un Ivan Navarro o Oscar
Hernández, estos últimos son los verdaderos tenistas, fuera del gran público y
que están entre los Top-80 a Top-200, ganando por temporada
entre 120.00 € y 500.000 €, no está nada mal. ¿Verdad?.
Por
tanto, para un padre aventurero y “que ame el tenis no el dinero”,
y que piense que su hijo o hija podría vivir del tenis, cual sería el indicador
para que dejase de estudiar y se dedicase al tenis, pues sin duda que se
clasifique entre los 30 mejores jugadores Júnior del mundo, ese parece ser un
dato que correlaciona con el éxito profesional.