A todos lo
padres de hijos tenistas les dedico este interesante artículo con declaraciones
de un jugador de tantos con ranking ATP de 150 para arriba en los que nos contó varios detalles de su carrera
profesional desde el punto de vista económico.
Lo cierto es
que si tenéis un hijo/hija que quiera dedicarse al tenis profesional, tenéis
que saber que además de dura, será una carrera como en cualquier universidad
americana de las buenas ya que según sus palabras, que
transcribo a continuación, un jugador ITF es aquel que participa en torneos
FUTUREs y CHALLENGERS... es decir por detrás del 100 del mundo.
Para poneros
en tema, os trascribo parte de la entrevista en cuanto a la parte económica:
...¿De
cuánto dinero dispone al año para cubrir sus gastos?
Mi
presupuesto es bajo entre comillas porque no viajo con entrenador. Creo que
ronda los 20.000 o 25.000 euros al año
¿Qué supone
para un jugador viajar con el entrenador?
Significa
que yo pago el billete de avión, las dietas, el hotel, todo. El entrenador va
todo pago durante esas semanas de competición.
Esos 25.000
serían el doble.
Sí, unos
50.000 euros al año
En una
entrevista a Marius Copil en la web de la ATP, decía que encordaba unas 250 o
300 raquetas al año y que, si cada una valía promedio de unos 20 euros, se
dejaba unos 5.000 euros al año solo en raquetas. Esto es una barbaridad…
De locos.
Pero siempre en los torneos hay jugadores que encuerdan más barato, porque el
precio de los torneos es desorbitado. Mínimo, pero mínimo, en los Futures vale
10 euros
Los viajes
se los paga todos desde su bolsillo?
Por
supuesto. Cero ayudas. Tuve cuando era más pequeño pero desde que empecé con
las lesiones con 21 año o así no tuve nada.
¿El tema de
hoteles?
Lo único es
cuando empiezas a jugar Challengers y ATP ahí te lo pagan hasta que estás en
competición. Depende, si estás en cuadro principal de un Challenger te pagan
cinco noches de hotel. Entonces ya tienes cubierto varios días. No es lo mismo
que los Futures que no tienes nada.
¿Viajó
alguna vez con preparador físico o con fisioterapeuta?
Es hasta
irrisorio que me lo preguntes.
¿Quién se lo
puede permitir eso?
Jugadores
que estén entre los 20 mejores o que hayan salido de ahí pero tengan buenos
contratos y puedan permitírselo. A ver, un 90º un 100º del mundo podría
hacerlo, pero tampoco ganaría dinero.
......La
entrevista es muy interesante ya que siempre hablamos de jugadores de élite y
conocemos poco o nada a los que están luchando por llegar arriba y hacerse un
hueco en el mundo del tenis de élite, con todas las dificultades que conlleva
esta tarea sólo reservada para algunos escogidos por la mano de la inspiración
divina para la gloria deportiva, pero como ya dije en algunos artículos
anteriores ...SI NO LO INTENTAS; NO LO CONSIGUES.