El objetivo es suavizar el camino de los jugadores y hacer
viable el deporte en niveles más bajos.
El ATP Challenger Tour adoptará notables cambios en la
temporada 2019 que contribuirán a seguir profesionalizando el deporte,
añadiendo una inversión significativa en los premios a repartir en las
categorías inferiores del tenis profesional con el objetivo de crear un camino
más favorable para los jugadores, según anuncia ATP este lunes.
Los cambios anunciados para 2019 son el resultado de una
extensa revisión estratégica que ATP ha conducido para mejorar la experiencia
de los tenistas y mejorar la viabilidad del tenis profesional en los niveles
más bajos del deporte. Los cambios tendrán lugar en las áreas clave del ATP
Challenger Tour:
Tamaño del Cuadro
Los cuadro principales individuales del ATP Challenger Tour
pasaran de 32 a 48 jugadores, generando un incremento anual aproximado de unas
2.400 oportunidades de trabajo en el Challenger Tour con premios en metálico y
acomodación en hoteles incluidas. Los torneos también contarán con una fase
previa de 4 jugadores, donde dos tenistas avanzarán al cuadro principal. En
dobles, se mantendrá un cuadro de 16 parejas.
Calendario de Torneo
Los torneos tendrán lugar a lo largo de 7 días, de lunes de
viernes incluyendo la fase previa, facilitando una dinámica más fluida de
competición para no solapar eventos entre semana.
Hospitalidad
A partir de 2019, todos los torneos ATP Challenger
proporcionarán acomodación en hotel para todos los jugadores del cuadro
principal. En total, este hecho incorporará aproximadamente 20.000
pernoctaciones para los jugadores durante la temporada.
Premios en Metálico
Todos los jugadores de cuadro principal ganarán premios en
metálico. Al incrementar el tamaño de los cuadros principales (de 32 a 48), un
total de 16 jugadores adicionales estarán obteniendo premios en metálico por
torneo desde 2019. Contando con el número de torneos que se celebran a día de
hoy, se estima que se generará un 1 millón de dólares adicionales en premios.
Los torneos Challenger de mayor calibre ofrecerán 162.480$ en 2019.
Imagen
Las categorías de torneos del ATP Challenger Tour serán
nombradas en función del número de puntos para el Ranking ATP que ofrezcan al
campeón, como actualmente sucede en el ATP World Tour (ATP World Tour 250, 500
y Masters 1000). Habrá un total de cinco categorías ATP Challenger Tour - ATP
Challenger 70, 80, 95, 110 y 125 - implementando en el Tour una estructura
clara y fácilmente definida para su comunicación y oportunidades de márketing.
Instalaciones, Condiciones Y Streaming
Se ofrecerán servicios mejorados a través del ATP Officiating
y de los Servicios Médicos ATP, con un mejor acceso a fisioterapeutas
cualificados. Mejoras notables serán hechas también en los propios torneos, con
más pistas de entrenamiento disponible y áreas mejoradas para el tratamiento de
los jugadores. Además, el objetivo es que todos los partidos de cuadro
principal a partir de 2019 sean emitidos en línea, duplicando el número de
partidos disponible para los telespectadores en todo el mundo.
“Son cambios significativos que conducirán a una mejora
notable del ATP Challenger Tour, particularmente al buscar la creación de más
oportunidades para los jugadores en los primeros estamentos del tenis
profesional”, indicó Chris Kermode, Director Ejecutivo y Presidente ATP. “Para
nosotros es una prioridad estar seguros de contar con un camino sano para los
jugadores y mejorar la viabilidad de una carrera en el tenis profesional
masculino. Estos cambios representan un importante paso en la dirección
correcta de nuestro deporte”.
Los cambios anunciados para 2019 representan las últimas
novedades en una serie de iniciativas llevadas a cabo por ATP en años recientes
para fortalecer el ATP Challenger Tour, que ha visto incrementado su bolsa de
premios en aproximadamente un 28% desde 2014. El Challenger Tour cuenta con más
de 160 torneos alrededor del mundo en 2018.
A partir de 2020, los puntos del Ranking ATP comenzará a
repartirse en el nivel ATP Challenger, un cambio que reducirá el número de
jugadores con ranking ATP. Este cambio intenta mejorar el camino del jugador a
través del ecosistema del tenis, al tiempo que posiciona al ATP Challenger Tour
como el primer escenario del tenis profesional. El cambio servirá también para
definir la esencia del tenis profesional, conduciendo a mejores servicios y
condiciones para los deportistas realmente profesionales, marcando una clara
línea entre los rankings profesionales y las listas de transición en niveles
inferiores.