sábado, 3 de noviembre de 2018

Los jugadores de dobles de tenis también se ganan la vida, Los doblistas compiten por premios que no tienen nada que envidiar a la bolsa que se reparte en individuales


Daniel Nestor y los gemelos Mike y Bob Bryan son tres consumados tenistas que suman 325 títulos (40 de Grand Slam). Algo más de 36 millones de euros acumulados gracias a los más de 3.000 partidos ganados jugando partidos de dobles de tenis. Unos datos dignos de cualquier portada si no fuera porque son doblistas.

El doblista es esa clase de tenista que no juega en horario prime time, pero que vive y disfruta del mismo deporte que sus compañeros que compiten en individuales. Como ha sucede con los gemelos Mike y Bob Bryan, además de Daniel Nestor, americanos y canadiense de 40 y 45 años, respectivamente. Ellos saben lo que es ganar en todos los Grand Slams, Nestor además con el valor añadido de haber triunfado con tres diferentes parejas.

Tenistas de otra pasta
Ganar dinero es parte del ADN de los doblistas. Muchos son desconocidos, a pesar de sus trabajadas gestas. Muchos proceden de países o de escasa tradición tenística (hay brasileños, pakistaníes o colombianos entre los primeros del planeta) o que actualmente no disfrutan de una dulce época en el campo individual (caso de Estados Unidos o Francia).

Estos jugadores son versátiles y cambian de pareja varias veces al año, como el barcelonés Marc López, Feliciano López, Pablo Cuevas, David Marrero y tal vez Rafa Nadal. Y muchos de ellos acabaron decidiéndose por el mundo del dobles porque se les daba bien los golpes más esenciales (volea o globo) o porque encadenaron malas rachas en competiciones individuales.

Los hay que viven dando vueltas por el mundo tratando de crecer en esta modalidad, con lo complicado que esto significa. Importante para ellos que estén entre los 100 primeros del ranking de individuales, pues todo lo que se aleja de esos puestos complica conseguir pareja para los torneos.

Pero lo cierto es que triunfan. Y se ganan bien la vida. Pueden "jubilarse" más tarde y acumulan ganancias por encima de muchos de los mejores jugadores de la ATP. De hecho, de los 20 mejores clasificados del mundo, Goffin, Anderson, Thiem o Zverev han acumulado menos títulos o menos premios en metálico que Nestor, los Bryan, Jamie Murray (el hermano de Andy) o el serbio Zimonjic.

Quizás los nombres de Kubot, Melo o Pavic no diga nada a un buen número de aficionados. Pero, en su campo, son los mejores. Desconocidos para el gran público, pero igual de profesionales que los Nadal, Federer y compañía. Entrenan, corren, golpean, sudan. Con menos aplausos en la grada, pero con la misma recompensa. Ganar y haciendo lo que más les gusta.




2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.