![]() |
Foto: Tomás Quifes |
Texto: Federación Andaluza de Tenis
Jaume Munar, Tommy Robredo o Alejandro Davidovich, reclamos
del challenger, que vive este año novedades en su estructura.
La Copa Sevilla Challenger ha presentado este jueves por la
tarde su LVII edición bajo el cielo de Sevilla en el Real Club de Tenis Betis.
Una edición en la que se dan cambios en la estructura del propio challenger y
en la que el mallorquín Jaume Munar, número 97 del ránking mundial, encabeza a
los tenistas. En la presentación estuvieron presidiendo José María Fernández de
Loaysa –presidente del RCTB-, José María León –director de la Copa Sevilla
Challenger-, Isabel Sánchez –Directora general de planificación, instalaciones
y eventos deportivos de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de
Andalucía- , David Guevara –Delegado de Transición Ecológica y Deportes del
Ayuntamiento de Sevilla-, Miguel Ángel Martín –Director general de la Real
Federación Española de Tenis- y Juan Miguel Navas –Presidente de la Federación
Andaluza de Tenis-.
La Copa Sevilla Challenger 2019 supone la edición número 57
del torneo sevillano. Afincada desde 1962 en el Real Club de Tenis Betis, la
Copa abre sus puertas cada septiembre para que toda Sevilla se sienta invitada
a la que es su Fiesta del Tenis. Es uno de los torneos de tenis más importantes
de España y por el que han pasado nombres como Corretja, Feliciano López,
Manolo Santana, Fernando Verdasco, David Ferrer o Rafael Nadal.
Cambios en la estructura del challenger
Los cambios en la estructura de los challenger hacen que
este año la Copa Sevilla sea algo diferente. No serán 32 –como en años
anteriores- sino 48 jugadores los que competirán por alzarse con el trofeo –una
representación del Giraldillo- del 9 al 15 de septiembre. Otra novedad es que
por primera vez la Copa Sevilla comienza un lunes y termina un domingo, cuando
antes transcurría de sábado a sábado. Durante el día 9 se jugará en las pistas
del Tenis Betis la fase previa: solo dos partidos y cuatro jugadores para dos
plazas en la fase final. Tras esto, el mismo lunes arranca la fase final con la
primera ronda que continuará el martes. El miércoles es la segunda ronda de la
competición, el jueves los octavos, el viernes los cuartos, las semifinales el
sábado y el torneo culminará el día 15 con la final individual. Los partidos se
jugarán en turno de mañana y tarde-noche todos los días excepto el domingo de la final, que solo
habrá tenis a las 19.30.
El nuevo cuadro
En esta caso, al ser 48 jugadores y no 32 los que ocupan el
cuadro de la fase final, el torneo se articula de manera diferente. 41 de esos
jugadores entran por su posición en el ránking, 5 más se suman como invitados a
través de una wildcard de la organización y los dos últimos provienen de los
únicos dos partidos de la fase previa, en la que ahora solo participan cuatro
jugadores.
Además, se añade una ronda de partidos más al torneo debido
al aumento del número de jugadores. La novedad es precisamente la primera
ronda. En esa primera tanda de partidos solo participan 32 jugadores, ya que
los 16 con mejor ránking de los inscritos pasan directamente a la segunda ronda
–es para que haya 32 jugadores en la segunda ronda sin tener un torneo de 64
jugadores en la primera-. Es decir, los 16 cabezas de serie no empezarán a
jugar hasta el miércoles.
Los jugadores
En esta edición, encabeza a los tenistas Jaume Munar, que
ostenta la plaza número 97 del ránking mundial. Tendremos en Sevilla también a
Alejandro Davidovich, Guillermo García López, Paolo Lorenzi, Salvatore Caruso,
Adrián Menéndez, Yannick Hanfmann y Kimmer Coppejans, ganador de la Copa
Sevilla el año pasado y que viene a defender el título. Además contaremos con
Tommy Robredo, invitado de excepción del torneo con 12 títulos ATP en su haber
y que llegó a ser el quinto mejor tenista del mundo.
Además de la alta presencia de jugadores andaluces en esta
edición, hay que resaltar las invitaciones que la organización ha concedido a
cinco jugadores para la fase final: Carlos Alcaraz, Tommy Robredo, Carlos
Gómez-Herrera, Ricardo Ojeda y Pablo Llamas. Tres de ellos de nuestra región,
por lo que la Copa Sevilla refuerza su compromiso con el tenis andaluz y
potencia su crecimiento.
Este año volvemos a resaltar no solo la gratuidad y el
acceso completamente libre para el público a todos los partidos de la Copa
Sevilla, sino también la realización de partidos nocturnos durante las jornadas
cruciales del torneo. Además, dos partidos de cuartos, las dos semifinales y la
final serán retransmitidos por Eurosport y por LaLiga4Sports, llevando la Copa
Sevilla Challenger a todos los dispositivos.
Dos aspectos hacen especial a la Copa Sevilla 2019. Por un
lado volvemos a tener una buena presencia de andaluces en el torneo. A falta de
lo que pase en la fase previa, en la fase final tenemos a Javier Barranco,
Alejandro Davidovich, Adrián Menéndez, Carlos Gómez-Herrera, Ricardo Ojeda Lara
y Pablo Llamas –estos tres últimos vienen con una wildcard-. También hay que
destacar la presencia de Jaume Munar, primer cabeza de serie del torneo con
ránking 97, el regreso de una figura como Tommy Robredo –ganador de la Copa en
el año 2000-, o la presencia de tres campeones del torneo como Gimeno Traver,
Coppejans y Cachín. La última wildcard es para la joven promesa Carlos Alcaraz,
un diamante en bruto entrenado por Juan Carlos Ferrero.