En el presente artículo analizamos la importancia de entrenar la velocidad de reacción en el tenis para mejorar el rendimiento del deportista.
El tenis, a diferencia de otros deportes cuyo nivel de prestación deportiva se centra en el desarrollo preferentemente de una o dos capacidades, necesita de altas prestaciones en la mayoría de las capacidades físicas, como pueden ser velocidad, fuerza, potencia, agilidad o resistencia aeróbica. En el presente artículo analizaremos la velocidad de reacción en el tenis.
¿Qué es la velocidad de reacción en el tenis?
La velocidad de reacción (VR) es utilizada Roca (1983) como
un sinónimo del tiempo de reacción (TR). Este concepto es la relación entre el
tiempo que el individuo percibe en un primer momento el estímulo externo y la
primera reacción que tiene para realizar una respuesta al estímulo (Aparicio
& Renes, 2016).
Hay dos canales de percepción de los distintos estímulos, el
auditivo, que tarda entre 8 y 10 milisegundos desde que se capta el estímulo a
llegar al celebro y el canal visual tarda entre unos 20 y 40 milisegundos
(Ashoke, B.; Skikha, D.; Sudarsan, 2010).
Cuanto mayor sea la capacidad de concentración del
deportista el TR será menor y a la inversa (Vila, 1999)
Se pueden diferenciar
dos tipos de tipos de VR:
VR simple: Es la respuesta que se da a un estímulo,
por ejemplo, en el atletismo, en la prueba de los 100 metros, están todos los
atletas en posición de salida, y cuando oigan el disparo de salida (el
estímulo) pueden salir (Pérez et al., 2011).
VR electiva: Es la percepción de un estímulo, al que
también tienes que añadir la decisión, el que el deportista tiene que elegir
entre varias posibles respuestas la más eficiente. Como en el tenis, se el
jugador cada bola que percibe es diferente en velocidad, profundidad, altura,
dirección y cada vez tiene que tomar la decisión correcta de qué hacer con cada
pelota recibida (Suárez & Argüelles, 2013).
¿Tiene importancia en
el tenis?
La velocidad de reacción en el tenis tiene cada vez tiene
más importancia. En los últimos tiempos, los jugadores de tenis golpean más
fuerte a la pelota y esto implica que los tenistas tienen que reaccionar y
moverse más rápido (Aparicio & Renes, 2016), tanto en los golpeos de fondo
de pista y en el servicio que son los golpes más habituales.
En el momento actual los golpes más potentes de los tenistas
son sus servicios, que muchos ya superan los 200 km/h regularmente (Antúnez et
al., 2012), y la pelota tarda unos 0,450s en llegar al otro lado de la pista y
los restadores son capaces de devolver
el saque con potencia i control (Aparicio & Renes, 2016) esto es gracias a
la gran velocidad de reacción que tienen y la capacidad de leer la pelota,
mejor llamado anticipación.
A la vez si tienen una buena capacidad de reacción los tenistas podrán llegar antes a la pelota y mejor posicionados, para que al momento de golpear la pelota puedan escoger la mejor opción para dirigir la pelota al otro lado de la pista (Suárez & Argüelles, 2013).
¿Afecta las
superficies de juego?
No todas las superficies en las que se juega a tenis son
iguales, se pueden diferenciar 3 tipos de terreno de juego: hierba, pista
dura/rápida, y arcilla/tierra batida; esto implica que el juego tiene sus
variantes en cada una de las superficies.
La velocidad de reacción en el tenis depende de la pista,
como más rápida es el terreno de juego el tenista tendrá que reaccionar más
rápido.
En pista de hierba es donde va más rápida la pelota, el
punto dura una media de 4,3 segundos entonces el jugador tiene menos tiempo para
reaccionar y poder golpear la pelota, la siguiente es la pista rápida donde el
punto es un poco más largo, que dura unos 6,3 segundos de promedio donde la
pelota va un poco más lenta y los jugadores se pueden colocar mejor, para
acabar la pista más lenta es la de tierra, en la cual reaccionar rápido no es
tan importante como en las otras pistas, ya que la pelota bota más y el punto
es muy largo una media de 7,7 segundos (Fernández et al., 2006).
La fatiga afecta a la
velocidad de reacción en el tenis
Los partidos de tenis se pueden alargar a las tres horas,
incluso más en los Grand Slam, la duración de un partido afecta al tenista a la
fatiga del tenista y ésta a la velocidad de reacción en el tenis (Aparicio
& Renes, 2016).
Muchos factores que influyen en la velocidad de reacción en
el tenis; uno de ellos es la fatiga, este factor es el que hace que el
deportista baje su rendimiento al largo de un partido (Bompa & Buzzichelli,
2019).
La fatiga puede afectar al cuerpo de dos formas diferentes,
aunque las dos tienen el mismo nombre, fatiga y puede ser local y general.
Fatiga local: afecta a un músculo o un grupo muscular
concreto (Terrados & Fernández, 1997).
Fatiga general: tiene afectación a todo el organismo
del deportista (Terrados & Fernández, 1997).
Esta última definición, determina que la fatiga puede generar afectación en todo el cuerpo, incluso fatiga mental, que afecta el nivel de concentración del jugador, y en consecuencia también hace que el jugador se mueva más lento, al igual que su reacción al recibir un estímulo también se reduzca.
¿Cómo se entrena la velocidad de reacción en el tenis?
Las prioridades que se deben entrenar para mejorar la
velocidad de reacción en el tenis es el tiempo de percepción, empieza cuando el
jugador capta la señal, en el caso del tenis la pelota, hasta que le llega el
estímulo nervioso llega al músculo.
También se tiene que entrenar el tiempo de movimiento,
tiempo que pasa entre que llega el estímulo nervioso al músculo hasta que la
persona haga el primer movimiento (Berdejo del Fresno & González Ravé,
2009).
Ejercicios para mejorar la velocidad de reacción en el tenis
A continuación, se ejemplifican ejercicios para la mejora de
la velocidad de reacción en el tenis.
Ejercicios con pelotas de tenis para mejorar la velocidad
de reacción
Ejercicio 1: Un jugador delante de otro, uno de ellos
sostiene dos pelotas, una en cada mano, el otro se dispone a una distancia de
2/3m. El que tiene las pelotas deja caer una de las dos y el otro la tiene que
coger antes del segundo bote
Ejercicio 2: Misma disposición, pero ahora cuando coge la
primera pelota, se tira la otra bombeada atrás, para hacer un cambio de
dirección.
Ejercicio 3: Ahora quién tiene la pelota se dispone del que
la tiene que coger, se lanza la pelota por encima de la cabeza del compañero
que bote a 2/3 metros, se tiene que coger la pelota antes del segundo bote. El
que trabaja no puede mirar al cielo, tiene que mirar la mirada fija delante, i
reaccionar cuando la pelota pasa por su campo visual e ir a cogerla.
Ejercicio 4: Uno delante del otro juntos, Uno tiene las dos
pelotas que las sostiene con los brazos extendidos a 90°, el compañero pone las
manos encima del que sostienen las pelotas. En el momento que quiera se deja
caer una bola y se tiene que intentar coger antes que haga ningún bote.
Ejercicio 5: Los dos jugadores están a dos pasos de
distancia, cada uno tiene un número asignado uno el 1, el otro el 2. Cuando
digan su número tiene que huir antes que el compañero lo pille, la distancia
que tienen que correr para que no les pillen es de 5 metros.
Ejercicios con fitlight trainer para mejorar la velocidad de
reacción
Ejercicio 6: El jugador tiene 4 dispositivos delante y 4
conos de diferente color detrás, cuando se encienda una luz el jugador, la
tiene que tocar e ir a toca el cono del mismo color, en cada ronda el
entrenador cambia el orden de los conos, porque el jugador no los memorice.
Ejercicio 7: El jugador está en el centro y tiene 4
dispositivos a su alrededor, uno en cada esquina, y solo va a tocar el
dispositivo cuando se encienda el color de una luz determinada.
Ejercicio 8: El jugador el dispositivo delante y el
entrenador lanza una pelota donde quiere, y el jugador depende del color de la
luz tiene que hacer una derecha o un revés.
Espero que este artículo os sirva para mejorar y progresar
en vuestro tenis.