Toda la espectacularidad, plasticidad y belleza del tenis acompañada de la eficacia plasmada en una imagen, su protagonista como no, Djokovic |
Málaga, jueves 21 de septiembre de 2023
Por José Roses
DEMASIADO FLOW
Buenas tardes a tod@s:
Semana competa ya en la Escuela, trabajando duro, tanto en la oficina programando sesiones, cuadrando grupos y horarios, atendiendo a madres y padres con mucha urgencia, como en pista, ya dándole duro con niños y niñas desde Pretenis hasta Competición, hay que currar con todos.
He tenido la oportunidad de seguir este último U.S.A. Open, en el que, aparte del dominio, según mi visión, absoluto, por parte del depredador Djokovic, he podido observar algunas cosas que me han llamado la atención, según mi modesta opinión, por supuesto.
Aparte de lo antes mencionado, destaco la manera en la que todos los contrarios del serbio, acaban arrugándose de una u otra manera ante el número uno del ránking mundial. Los envuelve en su tela de araña y no hay manera de que saquen la cabeza e impongan de alguna manera su tenis, que no es poco, por otra parte.
Todas sus victorias se han producido en tres sets seguidos, a excepción de su enfrentamiento de tercera ronda contra su compatriota Laslo Djere, en el que, tras verse dos sets a cero abajo, pasó por encima de su rival al que sólo permitió cinco juegos en las tres últimas mangas.
Veo últimamente demasiado flow en las pistas, mucho y mucha tenista intentando jugadas inverosímiles, tiros imposibles, puntos inolvidables, y al final, casi siempre se lleva el gato al agua el mismo, el que cuando pide aplauso es que lo merece. Ya sabéis que Novak Djokovic no es santo de mi devoción, pero es un veterano curtido en mil batallas, conocedor de hasta el último milímetro de cada pista de este planeta y, si me apuráis, de lo que piensa a cada instante su rival.
Sabalenka disparando en la final femenina como si no hubiera un mañana contra una rival que no hacía más que correr de lado a lado esperando el fallo de la contraria, Medvedev no sabiendo leer el partido ni algunas jugadas concretas en la final, siendo devorado por la ambición desmedida y el buen hacer del serbio, y Alcaraz jugando un torneo irregular, con demasiados altos y bajos, con, según mi parecer, sacrificando consistencia por espectacularidad.
Creo que a veces hay que poner un poco de calma y dejar la valentía y el flow guardados en el raquetero un momento. Obviamente, el que es valiente, es valiente, y eso le ha dado muchos réditos, pero creo que hay momentos en los que, como declaró él en rueda de prensa, hay que tirar de madurez.
Alcaraz ha sido un soplo de aire fresco para nuestro tenis, todos pensábamos que nos llegaba una travesía en el desierto. Tienen, tanto él como su equipo un mérito increíble por conseguir lo que están consiguiendo y nos están dando muchas alegrías, y las que seguro vendrán, pero a mí me gustaría un poco menos de flow y un poco más de orden, algo más de madurez, orden y veteranía. Tiene un gran banquillo que seguro lo llevarán a cotas enormes, no tengo duda.
Supongo que os habréis dado cuenta, no me va mucho el flow,
prefiero el orden
Saludos
José Roses para andatenis.blogspot.com