jueves, 28 de noviembre de 2024

Iga Swiatek acepta un mes de sanción tras dar positivo en un control antidopaje

 



La autoridad del tenis considera que la jugadora tomó un medicamento contaminado con TMZ


La polaca, actual número dos del ránking WTA, se perdió tres torneos al ser suspendida provisionalmente en septiembre


Iga Swiatek, la mejor tenista del mundo de los últimos años y que actualmente ocupa el segundo puesto en el ránking de la WTA, ha aceptado un mes de sanción tras dar positivo por trimetazidine (TMZ) en una muestra tomada el pasado mes de agosto durante un periodo sin competición, según ha anunciado la Agencia Internacional para la Integridad en el Tenis (ITIA, por sus siglas en inglés) en un comunicado, que ha concluido que pudo deberse a una contaminación.

 

El organismo, después de entrevistarse con la jugadora polaca y su entorno y de llevar a cabo investigaciones y análisis en laboratorios acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), acepta que el positivo se produjo de manera no intencionada debido a la ingesta de un medicamento, melatonina, contaminado con TMZ, que había estado tomando para combatir el jet lag y los problemas de sueño.

 

Aunque la sanción no ha trascendido hasta este jueves 28 de noviembre hasta que no se ha resuelto la apelación de la jugadora, Swiatek ya se perdió tres torneos en Seúl, Pekín y Wuhan al haber sido suspendida provisionalmente del 22 de septiembre al 4 de octubre. Por tanto, solo le restan ocho días de castigo por cumplir, hasta el 4 de diciembre, cuando además ya se ha terminado la temporada.

 

"Cuidado con los suplementos y medicamentos"

"Este caso es un recordatorio importante para los jugadores de tenis sobre la importancia de que consideren cuidadosamente el uso de suplementos y medicamentos. Es vital que se lleve a cabo la debida diligencia para minimizar el riesgo de infracciones involuntarias como ésta", ha señalado al respecto Karen Moorhouse, jefe de la ITIA, en la nota de prensa traducida por Efe.

 

Por su parte, la WTA, organizadora del circuito profesional femenino, ha expresado su apoyo a Swiatek y ha destacado su "compromiso" con el deporte limpio.

 

La ganadora de cinco Grand Slam ha publicado un vídeo en sus redes sociales para explicar su versión del caso, en el que explica que ha sido "la experiencia más difícil" de su vida y que tuvo una sensación de "injusticia".

 

La polaca reitera su inocencia, dice que la situación le ha hecho "aprender mucho", valorar más el tenis y salir más fuerte, califica de "simbólica" la sanción, da las gracias a su entorno y pide a sus seguidores que la sigan apoyando.

 

Este expediente ha coincidido con el caso del número uno del circuito masculino, el italiano Jannik Sinner, que dio positivo en marzo, pero fue absuelto en primera instancia por la ITIA. Sin embargo, la AMA ha recurrido esa decisión de no sancianarle.


Nuestro compañero y amigo Francisco Pacheco Martínez opina sobre el caso Swiatek.









"Bueno, bueno"


En un control aleatorio allá por el mes de septiembre a la polaca Iga Swiatek le hicieron un control antidoping, como todo el mundo sabemos esos controles son aleatorios y tu disponibilidad para poder hacértelo es de 24 horas los 365 días al año.


En este caso por lo visto la polaca había tomado alguna pastilla por encontrarse enferma y dicha pastilla puede que tuviera algún componente no permitido.


Eso es lo que supuestamente a esgrimido IgA Swiatek.


De hecho la dejaron jugar toda la temporada americana mientras se resolvía su caso, si fuese una sustancia prohibida tomada para mejorar el rendimiento hubiese sido sancionada en el acto pero como ha alegado que fue por problemas médicos. Después de apelaciones la polaca ha sido sancionada solamente un mes.


Recordemos que "Echa la ley hecha la trampa", yo creo que todos los jugadores de alto nivel ya sean del deporte que sea en algún momento de su carrera han tomado y toman sustancias prohibidas, pero hay formas de ocultar dichas sustancias, sobre todo cuando están en pretemporada o en su mes de descanso, me viene a la mente el caso de Carlos Alcaraz, el cambio tan brutal que hizo su físico en solo un mes y medio antes del Open de Australia, antes era delgadito y fino y en muy poco tiempo se puso como un toro.


No sé si en este caso hubo dolor y alevosía pero la resolución es clara solo la han sancionado durante un mes, justo el mes que los jugadores y jugadoras están de vacaciones, puede que haya tenido un poco de privilegio por ser quien es ya que al detectar dicha sustancia no fue apartada de la competición hasta que se ha resuelto el tema.


Mi opinión personal es que sin tener más datos concretos o estar dentro del entorno más cercano, es imposible tener una opinión sobre este tema como por ejemplo el poder opinar sobre el caso de Sinner.


Francisco Pacheco


2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.