El español superó la primera ronda del US Open de manera
contundente
Al final, todo es cuestión de aprendizaje. Alejandro
Davidovich Fokina ha perdido tres finales ATP Tour en este 2025, dos de ellas
con puntos de partido a su favor (Acapulco y Washington). Y mientras sigue
buscando levantar por primera vez un trofeo, el español 26 años tiene claro
cómo debe hacerlo.
“Es un aprendizaje”, reconoció este domingo tras arrasar a
Alexander Shevchenko por 6-1, 6-1 y 6-2, firmando la victoria más contundente
de su carrera en un Grand Slam. “Si ves la final de Delray Beach, después del
5-2, 15-40 no pude jugar el juego porque estaba muy nervioso y hablaba mucho”,
recordó. “Luego, en la final de Washington, que iba 5-2 y tuve bolas de
partido, seguí luchando y perdí en el tie-break ajustado”, añadió. “Creo que
ese es el aprendizaje: estar calmado en momentos tensos. Y te lo va a ir dando
las semanas y los partidos. Va a haber otra oportunidad. Y así es el tenis. Sé
que voy a tener oportunidades en lo que me queda de carrera. Y al final con
estas finales que llevo este año, aprendo y me lo llevo para mí. Para saber
cómo gestionar lo que venga”.
A principios de año, el No. 18 del PIF ATP Rankings cedió en
Delray Beach contra Miomir Kecmanovic a pesar de ir ganando por 5-2 en el
tercer parcial y disponer de dos bolas de campeonato. También cayó en el
partido decisivo en Acapulco frente a Tomas Machac y hace unas semanas se
inclinó en Washington ante Álex de Miñaur, aunque iba dominando por 5-2 en el
tercer parcial y tuvo tres pelotas de partido con 5-4 y saque del australiano.
También Podría Interesarle: Alcaraz y Sinner, los grandes dominadores: "Los resultados han mostrado que hemos estado ahí"
Después de esa derrota, la tercera en una final en este 2025
(y el cuarto partido por el título perdido en su carrera), Davidovich recibió
muestras de cariño de muchísimos rivales, empezando por el propio de Miñaur,
que se sentó a su lado en el banquillo en Washington y tuvo palabras emotivas
hacia el español en la ceremonia de premios.
“Fils, Lehecka, Cobolli… Tengo varios amigos en el circuito
que me vieron ‘jodido’ después de esa final”, confesó el español. “Estaba mal y
aprecié mucho sus mensajes. Fils es uno de mis mejores amigos en el circuito y
también fuera de la pista. Es con el que más hablo y nada más perder también
recibí un mensaje suyo”, contó. “Y al final, para mí, también es como decir ‘sé
que estoy haciendo las cosas bien y llegará el título’. Creo que la gente
también lo sabe. A lo mejor no será este año, pero llegará algún día”.
Tras esa final de Washington, y sin descanso, Davidovich
alcanzó los octavos de final en el ATP Masters 1000 de Canadá, retirándose
frente a Andrey Rublev. Lo mismo que le sucedió en Cincinnati, cuando abandonó
frente a Joao Fonseca.
“Estaba muy cansado, sobre todo mentalmente y físicamente”,
señaló el español. “Estaba muy saturado. Nunca he jugado tantos partidos en un
año y al final te vas cansando. No fue la mejor decisión jugar Toronto después
de Washington. Al final no descansé ni un día e iba acumulando cansancio”,
insistió. “Me tuve que retirar en Toronto porque ya no me iban las piernas. Al
final, tener una semana y no descansar… tu cuerpo te dice basta. Tuvimos que
reflexionar y ver qué estaba pasando. Y al final era un poco el tener ese
descanso, pero completo”.
Por eso, a veces, la solución es más fácil de lo que parece.
“El día después de perder con Fonseca me fui con mi esposa a
Miami y pasé cuatro días allí sin hacer nada”, dijo Davidovich. “Estuvimos
tranquilos en la playa y tomando buena comida. Después de esos días, volví a
Cincinnati y estuve entrenando. Hice una pequeña pretemporada de una semana y
media. Esa ha sido mi preparación para venir aquí con más fuerza”.