domingo, 12 de octubre de 2014

¿COMO SABER SI NUESTRO HIJO ES UN TALENTO Y SI ESTE PODRA LLEGAR LEJOS EN EL MUNDO DEL TENIS?

                                                                                  



 El proceso de formación, especialización y aprendizaje de un niño con superdotación deportiva, según la modalidad, tiene una duración superior a los 8 - 10 años (Martin, Karl, Klaus, 2001), esto bajo condiciones socio - ambientales y apoyos técnico - deportivo especiales.
    Los resultados de un jugador en las categorías inferiores (sea estos negativos o positivos), deben tomarse únicamente como referencia y nunca como único criterio a la hora de seleccionar talentos deportivos, porque suelen no ser indicativos de las posibilidades futuras del jugador.
    La búsqueda de talentos no debe limitarse sólo a los clubes y torneos de tenis, sino que debe realizarse también fuera del ámbito tenístico, donde se puedan observar chicos de diferentes edades y desarrollo motriz.
    El punto inicial para que la búsqueda y posterior Selección de talentos tengan éxito, es construir un preciso perfil de jugador a alcanzar, basados en la concepción actual del tenis de alta competición, es decir, cómo anhelamos que sea el futuro tenista desde el punto de vista técnico, táctico, físico y psicosociológico.
    Por esto no existe un único criterio de Selección de Talentos en Tenis, sin embargo concuerdan los investigadores a la hora de elegir a los más capacitados, en considerar:
Área socio - física:
  • Patrimonio genético (cualidades innatas)
  • Tipo atlético saludable
  • Capacidad o aptitudes cinéticas y deportivas
Área motora:
  • Capacidad de aprendizaje
  • Destreza psicomotriz
  • rapidez, agilidad
Área Sicológica:
  • Estabilidad psíquica
  • Motivación para el deporte
  • Resistencia mental
  • Ganas y determinación de ser mejor

2009-2017, "LA ÉPOCA DORADA DEL TENIS MALAGUEÑO", ¿DAVIDOVICH?. Álbum de tenistas malagueños.